Análisis de Riesgos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DE RIESGOS:

Existen tres tipologías de métodos utilizados para determinar el nivel de riesgos de


nuestro negocio. Los métodos pueden ser:

o Métodos Cualitativos
o Métodos Cuantitativos
o Métodos Semicuantitativos.

Métodos Cualitativos:

Es el método de análisis de riesgos más utilizado en la toma de decisiones en


proyectos empresariales, los emprendedores se apoyan en su juicio, experiencia e
intuición para la toma de decisiones.

Se pueden utilizar cuando el nivel de riesgo sea bajo y no justifica el tiempo y los
recursos necesarios para hacer un análisis completo.

O bien porque los datos numéricos son inadecuados para un análisis más
cuantitativo que sirva de base para un análisis posterior y más detallado del riesgo
global del emprendedor.

Los métodos cualitativos incluyen:

 Brainstorming
 Cuestionario y entrevistas estructuradas
 Evaluación para grupos multidisciplinarios
 Juicio de especialistas y expertos (Técnica Delphi)

Métodos Semi-cuantitativos:

Se utilizan clasificaciones de palabra como alto, medio o bajo, o descripciones más


detalladas de la probabilidad y la consecuencia.

Estas clasificaciones se demuestran en relación con una escala apropiada para


calcular el nivel de riesgo. Se debe poner atención en la escala utilizada a fin de
evitar malos entendidos o malas interpretaciones de los resultados del cálculo.
Métodos Cuantitativos:

Se consideran métodos cuantitativos a aquellos que permiten asignar valores de


ocurrencia a los diferentes riesgos identificados, es decir, calcular el nivel de riesgo
del proyecto.

Los métodos cuantitativos incluyen:

 Análisis de probabilidad
 Análisis de consecuencias
 Simulación computacional

El desarrollo de dichas medidas puede ser realizado mediante diferentes


mecanismos, entre los cuales destacamos el Método Montecarlo, el cual se
caracteriza por:

 Amplia visión para mostrar múltiples posibles escenarios


 Sencillez para llevarlo a la práctica
 Computarizable para la realización de simulaciones

MÉTODO MONTECARLO

Es un método cuantitativo para el desarrollo de análisis de riesgos. El método fue


llamado así en referencia al Principado de Mónaco, por ser “la capital del juego de
azar”.

Dicho método busca representar la realidad a través de un modelo de riesgo


matemático, de forma que asignando valores de manera aleatoria a las variables de
dicho modelo, se obtengan diferentes escenarios y resultados. El método
Montecarlo se basa en realizar un número lo suficientemente elevado de iteraciones
(asignaciones de valores de forma aleatoria), de manera que la muestra disponible
de resultados, sea lo suficientemente amplia como para que se considere
representativa de la realidad. Dichas iteraciones se podrán realizar haciendo uso de
un motor informático.
Con los resultados obtenidos de las diferentes iteraciones realizadas se efectúa un
estudio estadístico del que se sacan conclusiones relevantes respecto al riesgo del
proyecto, tales como, valores medios, máximos y mínimos, desviaciones típicas,
varianzas y probabilidades de ocurrencia de las diferentes variables determinadas
sobre las que medir el riesgo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy