Proyecto Snacks Saludables

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Universidad Internacional del Ecuador

Modalidad de Estudios en Línea


Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Nombre del estudiante: KATHERINE MONAR

Fecha de entrega:17/10/2019

Enunciado de tarea: Parte Teórica

Desarrollo:
TAREA 2 (TEÓRICA)

1. ¿Qué variables se consideran en un Estudio de Mercado?

El estudio de mercado para un proyecto puede comprender el análisis de las


siguientes variables. –El producto: bienes o servicios –La demanda –Oferta –
Demanda insatisfecha o potencial –Precio, tarifas o costos del producto –

P á g i n a 1 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Comercialización –Las materias primas y otros insumos –El plan de ventas


(comercialización)

• EL PRODUCTO: Todo aquello que pueda ofrecerse a la atención de un


mercado para su adquisición, empleo o consumo que satisface una
necesidad o deseo. (Kotler) Un conjunto de atributos tangibles e intangibles
que incluye: calidad, empaque, precio, prestigio, servicio etc. (Stanton)
Importancia del Producto El consumidor actualmente anda en busca de
productos de excelente calidad, sabor, y de apariencia sobresaliente ¿Qué
ofrece tu Producto o Servicio? ¿Comparado con otros?
• LA DEMANDA “Es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere
o solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio
determinado (Bien o Servicio)” (Baca Urbina)
¿En qué consiste el análisis de la Demanda? Primero: Estimar desde la
perspectiva histórica y actual la cantidad B/S que los consumidores han
demandado. Determinar conducta y analizar variables y factores que tienen
incidencia en dicho comportamiento. Segundo: Proyectar las posibles
cantidades por períodos de tiempo del producto (B/S) que los consumidores
estarían dispuestos a adquirir durante la vida útil del proyecto (la proyección
no debe pasar el temporal de vida útil del proyecto).
• DEMANDA POTENCIAL O INSATISFECHA La cantidad de bienes o
servicios que:
− Es probable que el mercado consuma en años futuros
− Sobre la cual se ha determinado que ningún productor actual podrá
satisfacer
− Que se mantendrá si prevalecen las condiciones en las cuales se hizo
el cálculo ( Baca Urbina)
• ESTIMAR DEMANDA FUTURA Calculo y proyección de los bienes o
servicios que la población necesitará en el futuro, o bien el crecimiento de la
cantidad poblacional demandante como parámetro.
• LA OFERTA Es la cantidad de bienes y servicios que un cierto número de
oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado
a un precio determinado (Baca Urbina)
• LOS PRECIOS Es la cantidad monetaria a la que los productores están
dispuestos a vender y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando
la oferta y demanda están en equilibrio (Baca Urbina)
P á g i n a 2 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

• COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO La comercialización es la actividad


que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los
beneficios de tiempo, lugar y precio.
• COMERCIALIZACION Es la actividad que permite:
− al productor hacer llegar un bien o servicio
− al consumidor disponer de los B/S con los beneficios de tiempo y
lugar
• CANAL DE DISTRIBUCION Es la ruta que toma un producto para pasar del
productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos en esa
trayectoria, en los casos necesarios.

(Slideplayer, s.f.)

• 2. ¿Cómo se calcula la demanda insatisfecha? Ponga un ejemplo


se llama demanda potencial
insatisfecha a la cantidad de bienes
o servicios que es probable que el
mercado consuma o demande en
los siguientes años y no exista
suficiente oferta que satisfaga esta
necesidad. O simple mente la oferta
de dicho producto no cumpla con la
calidad de satisfacer al demandante.

En términos operativos la comparación de lo que se requiere (demanda) y lo que


se está satisfaciendo (oferta) es la demanda insatisfecha, por lo que ambas
deben estar expresadas en las mismas unidades. El proyecto con sus recursos
debe cubrir dicha demanda insatisfecha. Por ejemplo, para una biblioteca
comunal, la demanda del componente material bibliográfico estaría representada
por la cantidad de textos, la oferta sería cero si no existen dichos materiales, por
lo que la demanda insatisfecha sería igual a la demanda.

(Valencia, s.f.)
P á g i n a 3 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

3. ¿Investigue que son fuentes primarias y fuentes secundarias?

Según el nivel de información que


proporcionan las fuentes de información
pueden ser primarias o secundarias. Las
fuentes primarias contienen información
nueva y original, resultado de un trabajo
intelectual. Son documentos primarios: libros,
revistas científicas y de entretenimiento,
periódicos, diarios, documentos oficiales de
instituciones públicas, informes técnicos y de
investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada,
producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos
primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías,
directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.
(Biblioteca Universidad de Alchalá, s.f.)

TAREA 2(PRÁCTICA)

. Elaborar el estudio de mercado de su proyecto, en base al material


entregado.

P á g i n a 4 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Estudio de Mercado Snacks Saludables

Factor diferenciador: Aparte de ser un alimento saludable y atractivo para


niños y adultos, ofrecemos una serie de soluciones a los padres de familia
para reducir el estrés que se genera cuando no saben o no tienen tiempo de
mandar un lunch saludable a sus hijos, que este a la mano y que sea rico. Otro
factor importante para los consumidores es el precio ya que a pesar de ser un
producto de calidad los precios serán inferiores a los de los snack comunes.

Método a través de mínimos cuadrados

Variables demográficos:

Edad: El Snack de frutas deshidratadas lo podrán adquirirlo todas las persona


de 10 a 50 años.

Sexo: Pueden adquirir el producto tanto hombres como mujeres.

Clase Social: El snack lo pueden adquirir las personas de clase media, media
alta y alta.

MERCADO OBJETIVO

DISEÑO DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN Y FORMATO DE ENCUESTA

El instrumento seleccionado para la recolección de datos es la ficha de


encuesta.

P á g i n a 5 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

El mercado objetivo es de 666.374 habitantes de la ciudad de Quito.

DISTRIBUCIÓN DE ECUENTA POR SECTORES

Luego de la aplicación de encuestas en los diversos sectores de la ciudad de


Quito se llegó a la conclusión que 216 personas consumen frutas
deshidratadas como la frutilla.

PROYECCION DE VENTAS A TRAVÉS


DEL METODO
DE MÍNIMOS CUADRADOS

Datos Históricos

Ecuación de la Recta y = a + bx
P á g i n a 6 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Caso Par

Año Yi Xi YiXi Xi2 Yi2


2013 3.526,00 -5,00 -17.630,00 25 12.432.676
2014 3.577,00 -3,00 -10.731,00 9 12.794.929
2015 3.628,00 -1,00 -3.628,00 1 13.162.384
2016 3.680,00 1,00 3.680,00 1 13.542.400
2017 3.733,00 3,00 11.199,00 9 13.935.289
2018 3.786,00 5,00 18.930,00 25 14.333.796
TOTAL 21.930,00 0,00 1.820,00 70,00 80.201.474,00
n=6

nåxy− (åx)(å y)
b=
nåx (åx) 2 − 2

6 ( 1820) - (0) (21930)

b = ------------------------------- =

6 (70) - ( 0 ) 2

258

b = -------------- 26

420

P á g i n a 7 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

21930

a = ----------- - 26 ( 0 / 6)=

a = 3655 - 0 = 3655

P á g i n a 8 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

FORMULA DE LA RECTA PARA LA TEDENCIA

y= a + bx

y= 3655 + 26 ( x)

Para estimar las ventas esperadas en el año 2.018 ( x =


7), se reemplaza:

y= 3655 + 26 ( x)
P á g i n a 9 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

y= 3655+ 26(7)
2018 y= 3.837,00

TENDENCIA AJUSTADA

y´ = a + bx

AÑOS a b x Ventas
2019 3.655,00 + 26 7 3.837,00 3.837,00
2020 3.655,00 + 26 9 3.889,00 3.889,00
2021 3.655,00 + 26 11 3.941,00 3.941,00
2022 3.655,00 + 26 13 3.993,00 3.993,00
2023 3.655,00 + 26 15 4.045,00 4.045,00
2024 3.655,00 + 26 17 4.097,00 4.097,00
2025 3.655,00 + 26 19 4.149,00 4.149,00
2026 3.655,00 + 26 21 4.201,00 4.201,00
2027 3.655,00 + 26 23 4.253,00 4.253,00
2028 3.655,00 + 26 25 4.305,00 4.305,00
2029 3.655,00 + 26 27 4.357,00 4.357,00
2030 3.655,00 + 26 29 4.409,00 4.409,00
2031 3.655,00 + 26 31 4.461,00 4.461,00

Construcción de la demanda:

Para determinar la demanda actual y la demanda insatisfecha de la fruta seca


de frutilla se recogió los resultados obtenidos en la tabulación de las encuestas.

Se considera que el 56 % del mercado objetivo adquiere actualmente fruta


deshidratada como la frutilla entonces:

666.374 *56% = 373.170 personas consume frutilla deshidratada

La demanda actual insatisfecha:

666.374 * 44% = 293.205 personas no consumen frutilla deshidratada


P á g i n a 10 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Con los datos de la encuesta se dice que 168 personas no consumen frutilla
deshidrata que es el 44% las mismas dijeron que 136 personas si consumirían
el snack de frutas deshidratadas y 32 que no la comprarían entonces
realizamos una regla de tres para determinar el porcentaje de la demanda
actual no atendida insatisfecha.

168 -----------100%

136 ------------ x

136=81%

Entonces el 81 % de las personas que dijeron que no consumen frutilla


deshidratada, lo cual refleja que el nuevo producto tendrá buena aceptación.

293.205 * 81% = 237.496 personas que no consumen frutilla deshidratas pero


que si les gustaría adquirir el Snack.

CONSUMO

216 CONSUMEN FRUTILLA 15516 FUNDAS DE FRUTILLA DESHIDRATADA

DETERMINACION DE LA DEMANDA INSATISFECHA

OFERTA POR CAJA 56,00 unidades


CONSUMO MENSUAL 2
CAJAS
#Fundas frutilla
deshidratada CAJAS

2012 1 568.873 28.444

2013 2 576.923 28.846

2014 3 585.180 29.259

2015 4 593.555 29.678


P á g i n a 11 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

2016 5 605.050 30.253

2017 6 610.666 30.533

2018 7 612.568 30.628

2019 8 624.465 31.223

2020 9 632.267 31.613

2021 10 640.068 32.003

2022 11 647.870 32.393

2023 12 655.671 32.784

por
familia
consumo
65% 69% 4,00 de
TASA CREC PEA No
POB HABITANTES PEA URB familias 4,50% mensual anual

12.411.232 8.067.301 5.566.438 1.391.609 62.622 125.245 1.502.938

1,63% 12.613.535 8.198.798 5.657.170 1.414.293 63.643 127.286 1.527.436

1,60% 12.815.352 8.329.979 5.747.685 1.436.921 64.661 129.323 1.551.875

1,57% 13.016.553 8.460.759 5.837.924 1.459.481 65.677 131.353 1.576.239

1,53% 13.215.706 8.590.209 5.927.244 1.481.811 66.681 133.363 1.600.356

1,50% 13.413.942 8.719.062 6.016.153 1.504.038 67.682 135.363 1.624.361

1,47% 13.611.126 8.847.232 6.104.590 1.526.148 68.677 137.353 1.648.239

1,44% 13.807.127 8.974.632 6.192.496 1.548.124 69.666 139.331 1.671.974

1,41% 14.001.215 9.100.790 6.279.545 1.569.886 70.645 141.290 1.695.477

1,37% 14.193.532 9.225.796 6.365.799 1.591.450 71.615 143.230 1.718.766

1,34% 14.383.928 9.349.553 6.451.192 1.612.798 72.576 145.152 1.741.822

1,31% 14.572.255 9.471.966 6.535.656 1.633.914 73.526 147.052 1.764.627

P á g i n a 12 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

CAJAS 3,50% UNIDADES


DEMANDA CAJAS
OFERTA DEMANDA INSATISFECHA ANUAL 56

2019 8 31.223 1.671.974 1.640.751 57.426 3.215.871

2020 9 31.613 1.695.477 1.663.864 58.235 3.261.173

2021 10 32.003 1.718.766 1.686.762 59.037 3.306.054

2022 11 32.393 1.741.822 1.709.428 59.830 3.350.479

2023 12 32.784 1.764.627 1.731.844 60.615 3.394.414

56 20
# MENSUAL # MENSUAL #DIARIO plantas de
# ANUAL CAJAS CAJAS UNIDADES UNIDADES frutilla
57.426 4.786 267.989 8.933 446,65
58.235 4.853 271.764 9.059 452,94
59.037 4.920 275.505 9.183 459,17
59.830 4.986 279.207 9.307 465,34
60.615 5.051 282.868 9.429 471,45

P á g i n a 13 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Encontramos distintos tipos de amenazas que nuestros posibles competidores


podrían atacar. Analizamos los diferentes tipos de barreras para protegernos,
tales la economía de escalas, la diferenciación, el requerimiento de capital, el
acceso a canales de distribución o las ventajas de los costos independientes.

NUEVOS ENTRANTES

P á g i n a 14 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

La industria de snacks saludables en Ecuador aún está en desarrollo, siendo


Quito la ciudad que ha registrado mayor incremento respecto a demanda y
oferta de productos snacks en base a productos natos u oriundos. No existe
propiedad, por parte de las empresas, en la exclusividad de la presentación o el
nombre de barras, chips o cualquier otra denominación atribuida a los snacks,
por lo mismo, cualquier empresa puede ingresar sin ninguna restricción.

El país tiene una vasta variedad de cereales, frutas y semillas, lo cual


constituye una facilidad para innovar creando nuevos productos o adaptando
los ya existentes para esta industria, permitiendo así que pequeños
competidores ingresen para cubrir una cuota mínima del mercado en
crecimiento. Cabe señalar que esta incursión de nuevos competidores es a
poca escala y a través de las tiendas especializadas; principalmente, ya que se
torna difícil el acceso a las grandes cadenas de distribución, como los
supermercados, que por lo general es empleada por marcas internacionales
dado al volumen. De acuerdo a lo explicado y, considerando el crecimiento
potencial del sector, se considera que las barreras de ingreso no son altas;
representando así un nicho atractivo para los nuevos ingresantes.

PROVEEDORES:

El sistema que tendrá la empresa permitirá abastecernos de la materia prima a


un precio justo que beneficie tanto a los agricultores como a nosotros. Esta
materia prima no será cosechada con pesticidas dañinos que afecten la salud
de las personas. Esta actividad si genera valor por lo que se va a contar con
diversos proveedores que nos permitan un buen stock de la materia prima.

CLIENTES:

La demanda de snack saludables aún no está consolidada en cuanto a gustos y


preferencias, estas son variables que recientemente se están manifestando a
través de consumidores mejor informados y que buscan un producto agradable
al paladar y, que al mismo tiempo lo nutra, cuide su salud y, adicionalmente, que
encuentre un balance adecuado entre este beneficio funcional y el precio. Por
esta razón y, considerando que la capacidad del cliente y las alternativas que
tiene en el mercado de productos sustitutos y la elasticidad al precio se concluye
que los clientes ejercen un alto poder en el mercado

P á g i n a 15 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

PRODUCTOS SUSTITUTOS:

✓ Barras energética

✓ Frutas naturales

✓ Snack dulces

✓ Snack salados

✓ Granola

RIVALIDAD DE LA INDUSTRIA:

De acuerdo a una publicación del portal Agraria.pe, se atribuye un incremento


de 50%, respecto al consumo total de alimentos saludables, al consumo de
snacks sanos y nutritivos; sin embargo, el 60% de los clientes manifiesta su
deseo de mejorar los productos actuales, potenciando el valor natural. En el
ranking de snacks saludables mejor valorados por los clientes, la fruta troceada
ocupa el primer lugar, seguida de cerca por los frutos secos y en tercer lugar la
fruta deshidratada. Aún existe una demanda por satisfacer y esta crece a medida
que afloran nuevos deseos de los clientes en cuanto a sabor y nutrición,
principalmente; esto es aprovechado por numerosos competidores similares en
tamaño pero que sólo atienden parcialmente la demanda insatisfecha. Cabe
señalar que los ofertantes de este tipo de productos se caracterizan por ser
pequeños, con un presupuesto reducido o enfocado principalmente a la
producción en si del producto, por lo que se destina pocos o nulos recursos a
publicidad o comunicación, lo que repercute en que los productos no sean muy
conocidos. Por todo ello, se considera que la rivalidad entre competidores es
media.

ANÁLISIS FODA.

P á g i n a 16 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO SNACK


SALUDABLES

Mi empresa realizará las siguientes promociones que permitan captar más


consumidores en el mercado:

• Realizar una campaña de entrega del producto, en los colegios como punto
de partida para el desarrollo de nuestro proyecto. Esto para que los clientes
conozcan el sabor de mi producto.

• En cuanto a la estrategia que vamos a utilizar es la Flux Exclusivo, debido a


que el producto siempre se va a encontrar a la mano del consumidor, es decir
en los bares de cada uno de ellos.

• En lo que respecta a publicidad ira una impulsadora a la hora de los recreos


a promocionar el producto entregando muestras gratis a los estudiantes,
además participar en la Olimpiadas de los colegios y eventos puntuales que
realicen las instituciones educativas.
P á g i n a 17 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

• Realizaremos promociones en cuanto a los alumnos ingresen a clases, tienen


que recolectar 10 empaques vacíos de nuestro Snack y ponerlos en las
ánforas que se encontrarán en los diferentes bares de los colegios con sus
respectivos datos, y el ganador podrá hacerse acreedor a un kit de
computación en el que incluirá una laptop y un pen drive.

• Como en todos los colegios se realiza una integración escolar vamos a ir con
nuestros impulsadores para entregar muestras gratis, utilizar banners,
pancartas para exponer al máximo a nuestro producto.

Estrategias de Publicidad

• Realizar activaciones que permitan interactuar nuestras promotoras con los


consumidores y dar a conocer nuestro producto.

• Al inicio de clases se instalarán islas en los colegios para dar a conocer


nuestro producto Snack saludable y de todos los beneficios que cuenta
además se entregarán muestras gratis.

• En las diferentes actividades que realicen los colegios como novatada,


olimpiadas, fiestas, etc. se tendrá presencia de marca con impulsadoras.

• Proporcionar material publicitario a los puntos de ventas.

• En conjunto con la Dirección Académica de cada colegio se premiará a los


estudiantes que sobresalgan con sus notas en periodos bimestrales.

ANÁLISIS DE LAS 5´P

P á g i n a 18 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

PRECIO DEL PRODUCTO

Para el presente proyecto analizaremos la fijación de los precios a través de la


COMPETENCIA ya que se determinara una relación con los precios de los
competidores en función de nuestra posición en el mercado, se puede concluir
que para nuestros productos, se fijara un precio inferior al de la competencia.

Se fijara los precios acorde a los vigentes en el mercado y que nos permitan
mantener un margen de contribución unitario cada vez mayor.

La demanda por productos alimenticios saludables no sólo se ha incrementado;


sino que, además, se exige calidad, diversidad y precios al alcance del
presupuesto familiar. Un factor importante para los consumidores es el precio
ya que a pesar de ser un producto de calidad los precios serán inferiores a los
de los snack comunes.

La determinación del precio se realizó a través de un estudio de mercado en


donde nos mostró que los consumidores están dispuestos a pagar 0,40 ctvs de
dólar precio inferior a los snacks tradicionales.

PRODUCTO
Producto principal y subproductos ofrecidos:
P á g i n a 19 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

La empresa estará dedicada a la producción y comercialización de snacks


naturales, son productos sanos y nutritivos elaborados en condiciones
apropiadas con frutas, hortalizas y tubérculos frescos.

Subproductos:

✓ Galletas de avena

✓ Cereales semillas de
girasol

✓ Frutos secos como


almendras, nuez,
macadamia.

PLAZA

El centro de operaciones de Snacks Saludables i, estará ubicado en la zona de


Machachi, lugar que tiene fácil acceso a los mercados objetivos, el costo de
alquiler es moderado en comparación con otros distritos aledaños donde existe

P á g i n a 20 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

alto flujo de personas debido a la presencia de centros de estudios y de trabajos,


se contará con una oficina que compartirá espacio con el almacén para tener un
mejor control de los productos terminados y reducir costos de almacenamiento.

En esta etapa del ciclo de vida del Snack se van a implementar estrategias que
permitan la introducción del mismo en los bares de colegios, así como también
la creación de canales de distribución que permitan generar ventas y posicionar
la marca en el mercado. Los canales de comercialización cumplen con la función
de facilitar la distribución y entrega de productos al consumidor final; los canales
de comercialización pueden ser directos o indirectos.

CANAL DIRECTO:

Venta de nuestros productos a través de mostradores ubicados en las


instalaciones.

CANAL INDIRECTO:

Asociación con cadenas de Supermercados como:

• Tiendas Industriales Asociadas (TÍA)

• Mega Santamaría S.A

• Mi Comisariato

Distribución a tiendas locales:

• Bodegas

• Micro tiendas de los barrios

PROMOCIÓN

P á g i n a 21 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Mi empresa realizará las siguientes promociones que permitan captar más


consumidores en el mercado:

• Realizar una campaña de entrega del producto, en los colegios como punto
de partida para el desarrollo de nuestro proyecto. Esto para que los clientes
conozcan el sabor de mi producto.

• En cuanto a la estrategia que vamos a utilizar es la Flux Exclusivo, debido a


que el producto siempre se va a encontrar a la mano del consumidor, es decir
en los bares de cada uno de ellos.

• En lo que respecta a publicidad ira una impulsadora a la hora de los recreos


a promocionar el producto entregando muestras gratis a los estudiantes,
además participar en la Olimpiadas de los colegios y eventos puntuales que
realicen las instituciones educativas.

• Realizaremos promociones en cuanto a los alumnos ingresen a clases, tienen


que recolectar 10 empaques vacíos de nuestro Snack y ponerlos en las
P á g i n a 22 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

ánforas que se encontrarán en los diferentes bares de los colegios con sus
respectivos datos, y el ganador podrá hacerse acreedor a un kit de
computación en el que incluirá una laptop y un pen drive.

• Como en todos los colegios se realiza una integración escolar vamos a ir con
nuestros impulsadores para entregar muestras gratis, utilizar banners,
pancartas para exponer al máximo a nuestro producto.

SERVICIO

Se propuso ofrecer un servicio que apoyara a las personas a realizar el


supermercado, entregando productos frescos y naturales a las personas hasta
su hogar o algún lugar especificado por el cliente. La oferta de valor de realizar
esta tarea desde la comodidad de su hogar, siendo el modelo de negocio el “fácil
y rápido acceso a productos frescos y naturales” para la elaboración de alimentos
nutritivos.

OFERTA

P á g i n a 23 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Para el estudio de la oferta se aplicará 298 encuestas a los propietarios de los


diferentes negocios existentes en la ciudad de QUITO (tiendas, bodegas y micro
mercados), con la finalidad de obtener referencias acerca del producto que se
pretende lanzar al mercado, Cabe señalar que los ofertantes de este tipo de
productos se caracterizan por ser pequeños, con un presupuesto reducido o
enfocado principalmente a la producción en si del producto, por lo que se destina
pocos o nulos recursos a publicidad o comunicación, lo que repercute en que los
productos no sean muy conocidos. Por todo ello, se considera que la rivalidad
entre competidores es media.

Con la oferta del producto se busca dar a conocer los súper alimentos
ecuatorianos, intensificar la distribución a través de canales modernos cercanos
al público y crear una nueva alternativa de snack funcional.

DEMANDA

P á g i n a 24 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

La demanda por productos alimenticios saludables no sólo se ha incrementado;


sino que, además, se exige calidad, diversidad y precios al alcance del
presupuesto familiar. Por tanto, la motivación de este plan de negocio surge en
respuesta a la falta de una suficiente oferta de snack saludables y naturales que
satisfaga las necesidades actuales de un consumidor mejor informado y que
busca cuidar su salud y alimentación.

La demanda de snack saludables aún no está consolidada en cuanto a gustos y


preferencias, estas son variables que recientemente se están manifestando a
través de consumidores mejor informados y que buscan un producto agradable
al paladar y, que al mismo tiempo lo nutra, cuide su salud y, adicionalmente, que
encuentre un balance adecuado entre este beneficio funcional y el precio.

DEMANDA INSATISFECHA

P á g i n a 25 | 26
Universidad Internacional del Ecuador
Modalidad de Estudios en Línea
Facultad de Ciencias Administrativas /
Carrera de Contabilidad y Auditoria

Docente: Msc. Ximena Álvarez

Materia: PRESUPUESTOS Y PROYECTOS


Tarea No.2

Se llama demanda insatisfecha a aquella demanda que no ha sido cubierta en


el mercado y que pueda ser cubierta, al menos en parte, por el proyecto, dicho
de otro modo, existe demanda insatisfecha cuando la demanda es mayor que
la oferta. (dspace, s.f.)

Al momento de ejecutar mi propuesta de proyecto usaremos una metodología


que nos permitirá obtener los siguientes resultados como son: oferta, demanda
y con ella la demanda insatisfecha. En base a estos datos se define el
porcentaje de mercado a captar.

Referencias
Biblioteca Universidad de Alchalá. (s.f.). Recuperado el 16 de octubre de 2019, de
http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_
fuentes_de_informacin.html

dspace. (s.f.). Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de


https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/12884/1/TESIS%20FINAL.pdf

Slideplayer. (s.f.). Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de


https://slideplayer.es/slide/10445004/

Valencia, W. A. (s.f.). Producción y Gestión. Recuperado el 16 de Octubre de 2019, de


file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/6226-Texto%20del%20art%C3%ADculo-21716-
1-10-20140322.pdf

P á g i n a 26 | 26

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy