Entregable 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

En los años 60’s la EIA (Electronic Industries Association), trabajo para estandarizar dispositivos de

transmisión de datos, en esos días transmisión de datos quería decir transmisión de datos digital
entre un computador principal y una terminal remota o entre 2 terminales sin utilizar un
computador. La conexión se logro realizar de una manera que las terminales estaban conectadas
en líneas telefónicas normales y por lo tanto había que instalar módems de cada lado de la línea
para poder realizar la transmisión de datos, pero usar módems digitales para la transmisión de
datos vía un canal análogo tenía problemas o errores de transmisión y para solventar estos errores
era algo complicado.

Es por cual se genero la tarea de crear un nuevo estándar que pudiera garantizar una conexión
estable y al mismo tiempo trabajar con comunicaciones de otro tipo de hardware sin problemas
de compatibilidad aun siendo de manufactura distinta. Así fue que nace la necesidad de crear
RS232, claro eventualmente este cable requería de algunas demandas, como niveles de señal,
señal de sincronización, señal de funcionalidad, conectores mecánicos y protocolos de intercambio
de información.

Las características eléctricas del cable RS232 van definidas por una lógica “1” y “0” de voltajes de
mínimo a máximo la lógica de “1” va desde -3V a -25V pero estará normalmente entre los -12V y
para un “0” va desde 3V a 25V pero estará normalmente +12V, cualquier voltaje entre -3V y +3V
tiene un estado lógico indeterminado. Si no hay pulsos presentes en el nivel de la línea de voltaje

Las distancias de transmisión van a depender en la velocidad de transmisión que se buscaba en


ese entonces, si esta era reducida la longitud del cable podía ser hasta 3000 pies, o como mínimo
podía ser de 50 pies que inicialmente u originalmente fue creado para 20 kbps pero ya hay
versiones que permiten velocidad de transferencia de 1.5 Mbps. Varios factores influyen en la
longitud y la distancia que se requirió transmitir ya que no solo influye la longitud o calidad del
cable si no el voltaje que puede proporcionar el puerto, de aquí se define la longitud y velocidad
de transferencia permitida, como ejemplo, en ese entonces una laptop con puerto RS232 o Serial,
podía manejar -9.3 V comparado con una PC -11.5 V la laptop podía presentar dificultades para
comunicarse con otros dispositivos con niveles de ruido altos pero la computadora de escritorio
no.

Adicional a la limitante anteriormente mencionada existen otras más, como por ejemplo
conexiones de RS232 funcionan de sistema a sistema y no de chip a chip o chip a sensor, tiene
menor velocidad por distancias largas. Ante todo, lo bueno es que cuentan con inmunidad a
interferencia electromagnética.

A lo largo de los años todas estás fallas o beneficios fueron evolucionando, dejando todas estas
distintas versiones
 EIA RS-232 (Mayo 1960) "Interface Between Data Terminal Equipment & Data"[2]
 EIA RS-232-A (Octubre 1963)
 EIA RS-232-B (Octubre 1965)
 EIA RS-232-C (Agosto 1969
 EIA EIA-232-D (1986)
 TIA TIA/EIA-232-E (1991
 TIA TIA/EIA-232-F (1997-10-01)
 ANSI/TIA-232-F-1997 (R2002)
 TIA TIA-232-F (R2012)

Estos cables en la actualidad se continúan utilizando no ha desaparecido en su totalidad, es cierto


que ya los equipos laptops o equipos de escritorio ya no cuentan con un puerto, aún existen
distintos métodos o convertidos para contar con un puerto serial, así como convertidores de USB a
Serial o PCI Express a Serial, ya que en su momento fue tan utilizado éste puerto aún existen
empresas que utilizan para equipos antiguos o simplemente por ser una conexión segura y
confiable. Es importante mencionar que al mismo tiempo su uso no es tan común con algunos
equipos actuales debido a sus limitantes de distancia o bien sus velocidades de transferencia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy