Informe Definitivo Chacra y Mar
Informe Definitivo Chacra y Mar
Informe Definitivo Chacra y Mar
Grupo: 6
RESUMEN ............................................................................................................................................. 3
1 GENERALIDADES ...................................................................................................................... 4
1.1 Ubicación del área de estudio ......................................................................................... 4
1.2 Acceso ............................................................................................................................. 4
2 OBJETIVO ................................................................................................................................... 5
3 DESCRIPCIÓN BREVE DEL ESTUDIO ...................................................................................... 5
4 DISCUSIÓN DEL TEMA ............................................................................................................ 10
5 GLOSARIO GEOLÓGICO ......................................................................................................... 10
6 Referencias bibliográficas ....................................................................................................... 13
Lista de Tablas
Lista de Figuras
Lista de Apéndices
Apéndice A: Fotos de la Salida a Chacra y Mar ............................................................................................. 14
Apéndice B: Puntos del Lugar ......................................................................................................................... 21
Apéndice C: Sección Geológica Final ............................................................................................................. 22
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
RESUMEN
El presente informe se elaboró en base a la Salida de Campo del curso de Estratigrafía realizado el
día 01 y 02 de junio del 2019, la cual fue dirigida por el Ing. Esteban Manrique y el Ing. Carlos Rojas
en la zona de Chacra y Mar, Chancay.
El presente informe consiste en el trabajo hecho durante los dos días en la zona, consta del primer
día que es un reconocimiento geológico de la zona de Chacra y Mar, principalmente en la carretera,
durante el trayecto a la playa, se pudo observar depósitos eólicos, flujos lávicos de composición
andesítica, fragmentos de rocas ígneas traídas por flujos de lodos, caídas gravitacionales de las
arenas no consolidadas, así como las diversas estructuras de estratificación. Llegamos a la playa
donde se hizo un reconocimiento u discusión litológica llegando posteriormente a la conclusión que
eran rocas calcáreas, calizas. Además, se dateo el rumbo y buzamiento de una falla muy importante
en la zona.
En el segundo día se dirigió directamente a la playa Chacra y Mar donde se llevó a cabo el
reconocimiento litológico y estratigráfico, se midió rumbo y buzamiento de 3 puntos para luego llevar
a cabo un levantamiento de columna estratigráfica. En nuestro recorrido por el lugar se observaron
diques que están cortando a un paquete de estratos y estos a su vez han sufrido desplazamiento
debido a acción de fallas. En la litología, se encontraron rocas calcáreas, calcarenitas y calizas,
además en alguna parte se observaron rocas volcánicas.
Page: 3
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
1 GENERALIDADES
El 01 de junio de 2019, se realizó una visita de campo a los acantilados de la playa Chacra y Mar
ubicado en la Provincia de Huaral en el distrito de Chancay por el kilómetro 75 de la Panamericana
Norte, casi al terminando Pasamayo, con la finalidad de poner en práctica los conocimientos
teóricos adquiridos durante las clases en el aula del curso de Estratigrafía. Se reconocen y
describen las distintas características de los depósitos sedimentarios volcánicos y marinos como
las rocas carbonatadas y rocas volcánicas que afloran cerca al litoral peruano.
Figura: 1_1
Ubicación del área de estudio
1.2 Acceso
Page: 4
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
Tabla 1.2_1
Acceso al área de estudio
2 OBJETIVO
El día 01 de junio del 2019 se llevó a cabo una salida de campo en la cercanía de la playa Chacra
y Mar para la respectiva descripción de la geología del lugar, para lo cual nosotros con nuestros
conocimientos adquirido durante las horas de teoría en el aula tenemos que hacer un
reconocimiento de la litología, estructuras sedimentarias, depósitos sedimentarios, estratigrafía
etc.
Figura: 3_1
Geología Regional de la Zona
Para mejor detalle de lo realizado ese día detallaremos en estaciones las muestras extraídas su
litología, así como las características más importantes:
Page: 5
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
Figura: 3_2
Rocas de lava de composición andesítica de buen tamaño
Figura: 3_3
Estructuras sedimentarias con estratificación cruzada
Page: 6
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
Figura: 3_4
Dos horizontes sedimentarios cortados por un paleocanal
Page: 7
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
Figura: 3_6
Frente con material anguloso
Figura: 3_7
Afloramiento de rocas volcánicas andesíticas
Page: 8
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
Estación 9: Coordenadas E:258678 N:8711930 Cota:15.- Erosión kárstica de las rocas calizas,
con rumbo 208° y buzamiento 18° presentan buzamiento hacia el mar.
Figura: 3_8
Rocas calizas en la Playa Chacra y Mar
-Medición de estratos de lutitas con contenido con rumbo 275° y buzamiento 27°.
Page: 9
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
5 GLOSARIO GEOLÓGICO
Figura: 5_1
Pseudoestratificación en los Cerros Arrastre UNI
Aglomerado: Un aglomerado es una roca ígnea volcánica formada casi totalmente de trozos
angulares o redondeados de lava, de variadas formas y tamaños; están asociados con los flujos
de lava que son expulsados durante las erupciones volcánicas. Algunos geólogos clasifican los
aglomerados como bombas, bloques y brecha. Parecen conglomerados sedimentarios, pero su
origen es completamente diferente.
Page: 10
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
Las bombas volcánicas son expelidas en estado líquido, volviéndose esféricas en la solidificación
y los bloques volcánicos brotan como piezas sólidas. Durante la aglomeración y la solidificación
de los fragmentos angulosos, conocidos también como piroclásticos, es que se forman los
aglomerados.
Figura: 5_2
Aglomerado Volcánico - Fragmentos de roca volcánica de carácter
andesítico entre 1 y 60mm
Enclave: Es un xenolito (Son fragmentos de roca que el magma ha incluido durante su ascenso
o el emplazamiento), que se presenta en formas normalmente redondeadas o elipsoidales, poseen
una textura entre porfídica y equigranular con tendencia al grano fino.
Figura: 5_3
Enclave en una roca granito
Page: 11
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
Flysch: Son facies rocosas de origen sedimentario compuestas por alternancia rítmica de capas
de rocas duras o cohesivas (calizas, pizarras o areniscas) intercaladas con otras más blandas
(margas o lutitas). Esta disposición favorece la erosión diferencial, pues las capas friables son
desgastadas con mayor facilidad que las capas cohesivas. Esto hace que las capas duras se
queden en resalte y sin apoyo, que así son erosionadas más fácilmente, pero a la vez la existencia
de las rocas duras protege a las blandas.
Figura: 5_4
Flysch
Figura: 5_5
Estratificación Cruzada
Page: 12
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica
Escuela Profesional de geología
6 Referencias bibliográficas
Mineria, S. d. (1973). Geologia del Cuadrangulo de Lima, Lurin, Chancay y Chosica. Lima.
Page: 13
Apéndice A
FOTOS DE LA SALIDA A CHACRA Y MAR
2da ESTACIÓN
5ta ESTACIÓN
7ma ESTACIÓN
9na ESTACIÓN
PUNTO 12
PUNTO 11
12va y 13va ESTACIÓN
PUNTO 13
PUNTO 12
Apéndice B
SECCIONES DELGADAS SACADAS DEL LUGAR.
Vista al microscopio de una muestra entre el punto 11 y 12, como podemos observar se
aprecia una roca volcánica con abundantes minerales de plagioclasas y poco cuarzo,
además podemos apreciar que existe una asimilación de carbonatos dentro de la estructura
de la roca.
Vista al microscopio de una muestra entre el punto 12 y 13, como se puede observar se
aprecia una roca volcánica de textura porfiritica afanitica en la cual la matriz de plagioclasas y
cristales grandes de maclados, también se pueden observar anfíboles y mineral de titanita
como se observa en la primera fotografía.
Apéndice C
SECCIÓN GEOLÓGICA FINAL
Sección Geológica ubicada en la playa de Chacra y Mar según los puntos 11,12,13. Podemos
apreciar que hay una secuencia litológica de calizas, volcánicos de tipo andesítico, volcánicos
con asimilación de carbonatos (probablemente carbonato de las calizas), y una secuencia de
lutita y limolita con contenidos de carbonatos, yeso y halita.