Investigación Marco Teórico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿Qué es un Marco Teórico de

una Investigación?
Por

Catherine Martinez

El marco teórico de una investigación es la parte de la investigación en


la que se expone el sustento teórico. Se trata de un conjunto de ideas que
marcan el curso del trabajo que se lleva a cabo y lo ponen en relación con
otras investigaciones ya realizadas.

El marco teórico es de gran importancia, ya que aquí se muestran las teorías,


los conceptos y las ideas que sustentan y respaldan el estudio que se está
ejecutando.

Un buen marco teórico demuestra que se ha comprendido la importancia del


problema y permite que otros (además del investigador) sean capaces de
entenderlo también.
Otros de los beneficios del marco teórico son que aportan herramientas para
el análisis crítico de las fuentes, permitiendo al investigador distinguir qué es
relevante y qué no.

En los trabajos de investigación, el marco teórico se divide en cuatro


apartados esenciales: los antecedentes, las bases teóricas, las bases legales
y el glosario de términos.

Propósito del marco teórico


El marco teórico proporciona la base conceptual para la compresión y el
análisis de los datos presentados en una investigación. Este es el propósito
básico del marco teórico. Otras de sus funciones son:

1- Ofrecer medios para que futuros investigadores sean capaces de


interpretar los datos.

2- Dar respuesta a problemas nuevos que no habían sido estudiado


previamente.

3- Proporcionar medios para identificar el problema de investigación, ya que


del conocimiento viene la comprensión.

4- Permitir darles nuevas interpretaciones a datos antiguos.

Importancia
El marco teórico está compuesto por un conjunto de definiciones, conceptos
e ideas que hacen referencia a textos ya existentes.
Este conjunto respalda la investigación que se está llevando a cabo.
Entonces, un buen marco teórico muestra la comprensión avanzada de las
teorías que se relacionan con el trabajo que se está ejecutando.

Asimismo, el marco teórico establece una relación entre nuestro trabajo y


otros trabajos de la misma área.

Al hacer esto, nuestra investigación estará enmarcada en un contexto, lo que


facilitará nuestro estudio y el de personas futuras que deseen seguir la misma
línea de pensamiento.

Para realizar un marco teórico, el investigador debe llevar a cabo un proceso


de consulta, análisis y selección de diversas fuentes. Esto ayuda a quien
investiga en distintos aspectos:

1- Permite desarrollar el pensamiento crítico.

2- Da las bases para el desarrollo de hipótesis relevantes.

3- Favorece la expansión o delimitación del problema de investigación.

4- Da a conocer qué líneas de investigación son de importancia para nuestro


estudio.

5- Permite determinar las variables que afectan al problema de investigación.

6- Proporciona herramientas para que se pueda discernir qué es relevante y


qué no lo es.

¿Cómo hacer un marco teórico?


Para hacer un marco teórico, es necesario que ya se haya delimitado el
problema de investigación y que se disponga de un título (porque el título
contiene los datos más relevantes del problema).

El problema de investigación representa la base a partir de la cual se va a


estructurar todo el trabajo, incluyendo el marco teórico.

El siguiente paso es hacer una lluvia de ideas sobre los conceptos que se
relacionen con el problema. Es bueno tener en mente una pregunta
determinada, por ejemplo: ¿cuáles son los factores que modifican mi
problema? ¿cuáles son las causas y efectos del mismo? ¿a quién afecta?

Una vez que se ha finalizado la lluvia de ideas, se procede a clasificar los


conceptos obtenidos en categorías. Se conservarán los que se relacionen de
manera directa con la investigación. El resto será relegado a un segundo
plano.

Posteriormente, se deben consultar textos relacionados con los conceptos


relevantes. Se recomienda que la investigación se centre en figuras de
autoridad para el área, puesto que estas les darán veracidad a nuestro
estudio.

Si existen teorías que sustenten nuestro estudio estas deben ser tomadas en
cuenta para el marco teórico. De igual forma, se deben considerar los
estudios previos al nuestro, que se relacionen directamente con nuestra
investigación.

Organización de los conceptos


Tradicionalmente, el marco teórico se organiza en las siguientes partes:

1- Antecedentes de la investigación.
2- Bases teóricas.

3- Bases legales.

4- Glosario de términos.

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes son las investigaciones previas que se asemejan a la que


se está llevando a cabo. De acuerdo con algunas escuelas, el mínimo de
antecedentes a presentar es tres.

Se requiere que estas investigaciones sean de los últimos cinco años, para
asegurar que los datos presentados en ellas estén vigentes aún.

Al presentar los antecedentes de la investigación, se deben incluir los


siguientes aspectos:

1- Título, problema y objetivos de la investigación.

2- Metodología empleada.

3- Conclusiones.

4- Relación entre esta investigación y la que se está llevando a cabo.

Bases teóricas

Las bases teóricas son la organización de las teorías y las ideas más
relevantes que giran en torno a nuestra investigación.

El modo de presentación de las bases teóricas es por apartados, desde lo


más general hasta lo más específico. La diagramación de este artículo es un
ejemplo básico de cómo se deberían organizar las bases teóricas de una
investigación.

Un aspecto que se debe tomar en cuenta al momento de presentar las bases


teóricas es la autoría. Esto quiere decir que se debe dar crédito a las personas
que han escrito los textos en los que nos estamos basando. De lo contrario,
se estaría cometiendo plagio, que es robo de la propiedad intelectual.

Bases legales

Las bases legales son el conjunto de leyes y normativas que se relacionan


directamente con nuestro estudio.

En este apartado, se incluyen artículos de la Carta Magna y de otras leyes


menores debidamente identificadas.

Glosario de términos

En el glosario de términos se incluyen los vocablos esenciales para la


comprensión de la investigación que se está desarrollando.

El glosario de términos se encarga de crear un lenguaje en común entre el


investigador y los lectores.

Se presenta el término seguido de su concepto y se organizan


alfabéticamente. Los conceptos deben ser básicos, puesto que lo que se
quiere es que el destinatario sea capaz de entenderlo.

Referencias

1. Theoreticql framework. Recuperado el 12 de septiembre de 2017,


de libguides.usc.edu
2. The theoretical framework of a dissertation: what and how?
Recuperado el 12 de septiembre de 2017, de scribbr.com
3. What is theoretical framewoek? Recuperado el 12 de septiembre de
2017, de businessdictionary.com
4. Theoretical Framework. Recuperado el 12 de septiembre de 2017,
de statisticssolutions.com
5. Elements of a theoretical framework. Recuperado el 12 de
septiembre de 2017, de analytitech.com
6. Writing the Theoretical Framework Chapter. Recuperado el 12 de
septiembre de 2017, de ccms.ukzn.ac.za
7. Sample theoretical framework of a dissertation. Recuperado el 12
de septiembre de 2017, de scribbr.com.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy