Trabajo de Campo Ss 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Politécnica Territorial Del Oeste De Sucre,
“Clodosbaldo Russián
Cumaná, Estado Sucre

Contaminación Ambiental en la comunidad de


Güirintal vía Marigüitar municipio Bolívar-Edo
Sucre

Autores:
LUIS C.MARCANO RODRIGUEZ
C.I:27.872.133
GABRIELA GOMEZ ANDRADES
C.I:29552438
JOSE CHOPITE
C.I:

Cumaná, noviembre de 2018


INTRODUCCION

La crisis ambiental ha evolucionado, convirtiéndose en crisis de civilización; en el

presente, se requieren cambios a nivel global con acciones urgentes desde lo local; de allí la

importancia de indagar las Representaciones Sociales de las comunidades, conocer su realidad,

fomentar su participación activa, y mediante la educación ambiental propiciar estrategias

oportunas de crecimiento que permita mitigar los efectos ambientales que aquejan.

Evidentemente, ante esta crisis ambiental generada por la acción del hombre como parte

de la sociedad y sobre todo de una revolución científico-tecnológica como la actual, genera la

preocupación de las organizaciones, los pueblos y los gobernantes por la situación ambiental y el

mejoramiento de la calidad de vida, llevando a explorar alternativas viables de solución al

conflicto, entre ellas fomentar la Educación Ambiental en el ámbito social, la racionalidad

económica de las practicas productivas dominantes en su relación con lo ambiental y como

centro de conflictos relacionados con el desarrollo.

Por ello debido a todo el deterioro ambiental afectará la calidad de vida de los habitantes

de una determinada comunidad (en este caso la Comunidad de Güirintal vía Marigüitar

municipio Bolívar-Edo Sucre) se hace necesario que las dificultades sean abordadas desde los

actores sociales valorando sus Representaciones Sociales (RS). EL aporte de la comunidad es

muy importante ya que los que hacen vida en el sector, y se expresan en cuanto a las dificultades

de la comunidad, sus carencias y prioridades. En otras palabras, los habitantes de la comunidad

deben ser promotores de cambo de su realidad, que ellos mismos hagan un diagnostico

participativo, creen espacios de disertación con todos los actores sociales y busquen estrategias

de solución, fortaleciendo el sentido de pertenencia, y comprometiéndose en formar parte de la


solución, de otro modo, nada va a cambiar, no se lograra esa transformación biofísica o

sociocultural que ellos esperan, se debe cambiar ese imaginario de que el estado va a

solucionarlo todo.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las grandes acumulaciones y de residuos se han convertido en un grave problema hoy en

día a nivel mundial, que se origina por las grandes aglomeraciones de población en ciudades

industrializadas o que están en proceso de urbanización, en este caso, el problema de basura en

esta comunidad viene dado ya que ésta pertenece a una zona turística, lo que hace que personas

visitantes una vez terminado su día, se deshagan de sus desechos en una zona inapropiada sin

importar que consecuencias eso pueda traer consigo. Muchas veces esta basura es eliminada por

medio de la incineración, que también origina un desprendimiento de gases tóxicos y que

contamina igualmente la atmosfera.

La acumulación de basura en Güirintal vía Marigüitar, Municipio Bolívar, se ha

convertido en un grave problema al tener un manejo inadecuado, no se realiza recolección de

residuos frecuentemente, lo que hace que estas acumulaciones duren un largo periodo de tiempo

en ese mismo lugar, generando como consecuencia las llamadas enfermedades tóxicas

(frecuente en personas que se encuentran en sitios donde existe acumulación de basura), malos

olores, focos de infección, atracción de insectos como moscas las cuales no solo llegarían al sitio

afectado por esta acumulación de basura, sino, que estas después se desplazarían a sus

adyacencias, infestando hogares y en el peor de los casos, transmitiendo enfermedades y por

último, esto vendría dando mal aspecto a cualquier visitante que llegue a la zona, etc…
CAPITULO II

MARCO TEORICO

BASES LEGALES

LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS

TITULO I: Disposiciones Generales.

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto el establecimiento y aplicación de un régimen

jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido

normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y

evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental.

Artículo 2. Los intereses generales del objeto son:

1. Garantizar que los residuos y desechos sólidos se gestionen sin poner en peligro la salud y el

ambiente, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

2. Dar prioridad a las actuaciones tendentes a prevenir y reducir la cantidad de residuos y

desechos sólidos, así como evitar el peligro que puedan causar a la salud y al ambiente.

3. Promover la implementación de instrumentos de planificación, inspección y control, que

favorezcan la seguridad y eficiencia de las actividades de gestión del manejo de los residuos y

desechos sólidos.

4. Asegurar a los ciudadanos el acceso a la información sobre la acción pública en materia de

gestión de los residuos y desechos sólidos, promoviendo su participación en el desarrollo de las

acciones previstas.
5. Mejorar el ambiente y la calidad de vida, con disposiciones eficientes en cuanto a la seguridad

sanitaria.

SECCION SEGUNDA

DE LA LIMPIEZA URBANA

Artículo 35. Los residuos y desechos sólidos colocados dentro de los contenedores, que han sido

destinados especialmente como depósitos temporales de los referidos desperdicios, deberán

retirarse diariamente para mantener, en óptimas condiciones sanitarias, el uso adecuado de las

vías peatonales y vehiculares existentes.

Artículo 36. Los cadáveres de animales, restos de vegetales, escombros y otros desechos sólidos

no peligrosos, cuyo volumen impida ser recolectado en forma regular, deberán ser removidos por

el municipio y tratados mediante la ejecución de servicios especiales, considerando las medidas

ambientales y sanitarias respectivas.

Artículo 37. Las operaciones de limpieza urbana deben ser consideradas como de ejecución

continua y conforme a los proyectos y programas que debe desarrollar cada municipio, aplicando

las técnicas de ingeniería ambiental, sanitaria y socialmente aceptadas.


DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

Artículo 97. Las acciones u omisiones que contravengan lo dispuesto en esta Ley, su Reglamento

o en las normas que la desarrollen, serán sancionadas de conformidad con lo establecido en el

presente Título. La responsabilidad administrativa no excluye la civil o la penal.

Artículo 98. Cuando la persona natural o jurídica, pública o privada, incumpla la prohibición de

arrojar, abandonar, mantener o disponer residuos y desechos sólidos de origen: doméstico,

comercial, industrial o de cualquier naturaleza que no sean peligrosos, establecidos en la presente

Ley y sus Reglamentos, será sancionada de acuerdo con lo establecido en las ordenanzas

respectivas. Sin perjuicio de lo establecido en las leyes correspondientes.

Artículo 99. Las sanciones previstas en este Título se impondrán conforme con lo establecido en

las leyes correspondientes.

Artículo 100. Serán sancionados con multa desde diez unidades tributarias (10 U.T.) hasta treinta

unidades tributarias (30 U.T.), quienes:

1. Realicen el transporte y almacenamiento, o dispongan, en los sitios de disposición final,

residuos o desechos sólidos en forma contraria a lo dispuesto en la presente Ley.

2. Eliminen o recuperen residuos o desechos sólidos en forma contraria a lo dispuesto en la

presente Ley.

3. Importen, exporten o hagan transitar, por el territorio nacional, desechos sólidos sin tomar en

cuenta o en forma contraria a las disposiciones de la presente Ley y su Reglamento.


ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Reyes (2010), realizo un trabajo cuyo título fue ‘’Concientización ambiental en el área

del barrio Santa Ana zona 1 del municipio de San Cristóbal Verapaz, departamento de alta

Verapaz’’, cuyo objetivo general fue hacer que las personas tomen conciencia acerca del

problema que existe de la basura en el barrio Santa Ana zona 1 del municipio de San Cristóbal

Verapaz de alta Verapaz. La conclusión de este trabajo señala que dentro del factor informativo

se apreció un bajo y escaso índice de conocimiento del tipo de contaminación causada por la

basura.

Herrera (2011), en su trabajo titulado como ''causas y efectos sociales de la

contaminación ambiental por basura en la población del centro escolar de Monte del Padre'',

ubicado en Cantón Santo Tomas, municipio Texsispeque, señala que la contaminación por

basura conlleva a una propagación de enfermedades para la población educativa.


DEFINICION DE TERMINOS BÁSICOS

Residuo: este se refiere a los desechos producido por los humanos, incluyendo los residuos

sólidos urbanos.

Residuos sólidos urbanos: es aquel que es sólido y que se genera en los núcleos urbanos o en

sus zonas de influencia: domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios. El residuo

sólido urbano no comprende los catalogados como peligrosos, aunque se pudieran producir en

los anteriores lugares o actividades.

Desechos: Son desperdicios o sobrantes de las actividades humanas. Se clasifican en gases,

sólidos y líquidos; y por su origen, en orgánicos e inorgánicos.

Desechos sólidos: estos son aquellos materiales que presentan poco riesgo, que son descartados

por la actividad del ser humano o, generados por la naturaleza y que al no presentar alguna

utilidad inmediata para su poseedor, esta pasa a ser indeseable.

Contaminación: Esta se refiere a la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un

medio, y provocan que este se vuelva inseguro y no apto para su uso. Este medio puede ser un

ecosistema, un medio físico o un ser vivo. Y el contaminante puede ser una sustancia química,

energía (como sonido, calor, luz o la radioactividad).

Contaminación ambiental: Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente

de cualquier agente (físico, químico o biológico), o bien de una combinación de varios agentes

en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la

seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida
vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de

los mismos.

La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de

sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren

desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene

o el bienestar del público.

Contaminación del suelo: es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia de

sustancias químicas. Se define como el aumento en la concentración de compuestos químicos, de

origen antropogénico, que provoca cambios perjudiciales y reduce su empleo potencial, tanto por

parte de la actividad humana, como por la naturaleza.

Se habla de contaminación del suelo cuando se introducen sustancias o elementos de tipo sólido,

líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la biota edáfica, las plantas, la vida animal y la

salud humana.

El suelo generalmente se contamina de diversas formas: cuando se rompen tanques de

almacenamiento subterráneo, cuando se aplican pesticidas, por filtraciones del alcantarillado y

pozos ciegos, o por acumulación directa de productos industriales o radioactivos.

Como podría producirse esta contaminación:

• Con el almacenamiento incorrecto de productos y residuos.

• Vertidos de residuos carentes de falta de mantenimiento y monitoreo.

• Escombros industriales.
• Vertido de aguas residuales sin control.

• Uso excesivo de fertilizantes y otros productos químicos o portadores de ellos.


CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

NIVEL DE INVESTIGACION

En este sentido se realizó un abordaje comunitario para contextualizar la comunidad

Güirintal, vía Marigüitar, Municipio Bolívar-Estado Sucre, identificando sus necesidades,

inconvenientes, recursos, comportamiento, lo cual permitió comprender las representaciones

sociales de los problemas ambientales que padecen los habitantes: es conveniente señalas que los

actores sociales desde la identificación de las problemáticas son los que generaran las estrategias

y propuestas de solución.

El abordaje comunitario se fundamenta en el paradigma cualitativo debido a que estudia,

utiliza y recolecta material empírico para describir e interpretar momentos habituales,

problemáticos y significados en la vida de los actores sociales. Como manifiesta Denzin y

Lincoln (1994) la investigación cualitativa es ‘‘multimetódica, naturalista e interpretativa’’

(citado en Vasilanchis, 2009, p.24). Por lo tanto, se requiere que la investigación se desarrolle en

el escenario estudiado, permitiendo captar la complejidad y el detalle para de esta forma

interpretar las representaciones sociales de los problemas ambientales.


CONCLUSIONES

 La contaminación ambiental en la comunidad de Güirintal vía Marigüitar cada día está

destruyendo la salud de las personas que viven allí.

 Hay mucho que hacer para remediar este grave problema que no solo perjudica a las

personas que viven actualmente sino a las futuras generaciones, las cuales no serán

responsables de las irresponsabilidades que se cometen en la actualidad y de lo que no se

hizo para mejorar la situación.

 La contaminación es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en

algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde.

 La Contaminación ambiental es un grave problema que amenaza con acabar con la vida

en la tierra.

 Es importante conocer el marco legal venezolano que limitan o evitan la contaminación

ambiental para darlo a conocer en la comunidad de Güirintal.

 Creación de grupos de jóvenes o de brigadas juveniles ambientales que contribuyan a

mejorar y limpiar los espacios públicos de la comunidad de Güirintal, que permitan la

llegada de turistas y visitantes, la cual trae como consecuencia el incremento de los

ingresos familiares por realizar actividades extras.

 Realizar actividades preventivas y de sensibilidad ambiental que disminuyan el bote de

basura y la disposición de desechos en los espacios de la comunidad.


ANEXOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy