Nutzij
Nutzij
Nutzij
PAÍS: Guatemala
LUGAR: Sololá
Nutzij (“Mi Palabra”, en idioma maya kaqchikel), también conocido como el Centro de
Mujeres Comunicadoras Mayas (CMCM), es una organización que tiene su sede en el
área central de Guatemala, en Sololá, sobre el
CONTEXTO Y ANTECEDENTES
En ese contexto, la capacidad de las mujeres mayas, incluso analfabetas, de adoptar las
herramientas audiovisuales y ponerlas al servicio de su cultura y de sus luchas sociales,
abre oportunidades extraordinarias; más aún cuando esas herramientas están integradas
con las nuevas tecnologías de información y comunicación.
IMPACTO SOCIAL
El video es un medio barato y fácil de utilizar y de difundir. Ha sido utilizado con éxito en proyectos de
desarrollo, a veces como una herramienta de autoanálisis, reflexión y evaluación, y otras veces para apoyar
procesos organizativos dentro de los grupos. Se adapta parti- cularmente al mundo rural de Guatemala, donde
se pueden encontrar receptores de televisión en hogares que carecen sin embargo de servicios elementales, y
donde los operadores locales de televisión no tienen inconveniente en difundir programas producidos
localmente.
Mujeres que no habían soñado antes en una vida que fuera más que acarrear agua y tener hijos, que nunca
aprendieron a leer y a escribir, tienen ahora la posibilidad de manejar cámaras de video, toman decisiones
personales sobre los valores y la representación, documen- tan los acontecimientos importantes de su
comunidad y contribuyen a revitalizar su cultura mientras interactúan con otras culturas.“La población maya
ha sido persistentemente desinformada o mal infor- mada acerca de todo, desde la economía hasta los
cuidados de la salud. Ver es creer, y los videos realizados por las comunidades indígenas pueden proporcionar
información a la gente en su propia lengua y en imágenes que pueden reconocer y con las que pueden
identificarse”, afirma Padma Guidi.
Otra contribución de Nutzij es poner al alcance de las comuni- dades y organizaciones las herramientas para
realizar autodiagnósticos, y generar procesos de participación para el desarrollo. Este enfoque pudo
implementarse en colaboración con la FAO y el Ministerio de Agricultura de Guatemala (MAGA).
MEDIOS Y MÉTODOS
Nutzij valora el aporte de la comunicación audiovisual, más aún en una cultura en la cual, de una generación a
otra, la transmisión oral de los valores humanos y de la historia constituye el más importante sistema de
comunicación.
La estrategia del Centro de Mujeres Comunicadoras Mayas (CMCM), aprovecha el potencial del video y la
Internet, y combina ambas herramientas de acuerdo a las necesidades de la capacitación y la demanda de
servicios. El componente de video equilibra los talleres de capacitación con la producción de documentales,
así como su utilización en la investigación y el autodiagnóstico comunitario. De este modo, la tecnología de
video se utiliza como una herramienta para la producción de mensajes y como un proceso que estimula el
diálogo entre comunidades, proyectos y organizaciones.
Aunque todavía en una etapa experimental, el componente de Internet y computación tiene los mismos rasgos
participativos. La administración del telecentro en Chaquijya está en manos de gente de la comunidad, que
recibe el apoyo y la asistencia técnica de Nutzij.
OBSTÁCULOS
El acceso a la Internet es un desafío todavía no resuelto entre la población maya, especialmente para las
mujeres que apenas hablan castellano y menos aún, inglés. El hecho de que el 90% de la informa- ción en la
Web está en inglés, no es un dato muy alentador para un proyecto que pretende usar la Internet para crear
vínculos entre la
población indígena y el mundo exterior. Sin embargo, las mujeres asociadas en Nutzij hacen esfuerzos
considerables para encontrar en la Internet páginas en castellano y hacer que esa información esté un poco
más cerca de las comunidades. Sólo el desarrollo de nuevas páginas Web, con contenidos propios y adaptados
a las necesidades de la población local, podría cambiar esa situación.
Las exigencias de la vida cotidiana en las zonas rurales de Guatemala hacen que las mujeres mayas no estén
siempre disponibles para par- ticipar en las actividades de capacitación. Los horarios y el currículo de Nutzij
han tenido que adaptarse a esa realidad.
Las zonas rurales de Guatemala no cuentan aún con buenos servicios de telefonía y electricidad, lo cual limita
algunas de las acti- vidades de Nutzij, en particular las de la Internet. Las líneas de teléfono, cuando las hay,
son precarias, y el acceso a la Internet resulta una operación enrevesada.
Un problema constante para Nutzij ha sido la ausencia de financiamiento. Desde el principio, las actividades y
el equipamiento de comunicación se financiaron mediante relaciones personales
de Padma Guidi.