Producto Integrador de Etica
Producto Integrador de Etica
Producto Integrador de Etica
INTRODUCCIÓN
El profesional es su vivir diario no solo enfrente problemas con relación a su
trabajo sino que además en su profesión de día con día con las personas que se
encuentran alrededor de él, lo cual hace que muchas veces nos equivoquemos o
cometamos errores sin darnos cuenta que estamos pisando la línea de la
moralidad y el vivir diario. Desde tiempos muy antiguos nos hemos enfrentado con
diferentes profesiones y dentro de cada una siempre existen reglas que marcan y
rigen el desempeño de dichas profesiones. La ética no es fácil de definir porque
este concepto tiene muchos significados. La palabra ética derivó del griego “ethos”
y se le relacionaba con “morada o lugar de residencia”, pero su significado más
aceptado es el de “modo de ser o carácter”.
Por otro lado tenemos el tema de la industria 4.0 la cual va de la mano con la ética
porque la industria 4.0 o también llamada, cuarta revolución industrial, se define
como una nueva etapa en la digitalización del sector productivo de una empresa
mediante la introducción de diversas tecnologías. Esta fase supone el desarrollo
de fábricas inteligentes que sean capaces de emplear diversas tecnologías
digitales en los procesos de producción, para así desarrollar de manera eficiente
sus productos y lograr satisfacer las necesidades del mercado.
En lo profesional, tiene que ver directamente con nosotros. Guarda relación con la
calidad moral del trabajo que realizamos, se vincula con la forma en que llevamos
a cabo nuestro quehacer diario, que implica vocación, honestidad, responsabilidad
y respeto. Es asumir un compromiso con lo que cada ser humano hace. Un
ejemplo de ética profesional sería que independientemente del estado de ánimo
en que la persona se encuentre, de lo que le suceda internamente, por alguna
situación económica, de lo que esté sucediendo en el mundo, la responsabilidad
profesional nos obliga a hacer un buen trabajo pase lo que pase.
Los profesionales se entienden por profesión a una persona que de acuerdo con
ciertos parámetros establecidos jurídicamente por la sociedad, y después de
recibir la debida introducción y capacitación superior, tiene recomendada, de
manera habitual, una tarea específica que debe cumplir en beneficio de los
demás. Se deduce también que dentro de un ámbito el profesional empieza a
gozar de ciertos derechos son la remuneración, deberes a su empleador. Existen
requisitos profesionales los cuales son esenciales para que un profesional pueda
tener en cuenta y son los que ayudaran a cumplir adecuadamente con el ejercicio
de una profesión.
La ética no implica coacción, es decir, que está libre castigo físico, sanciones o
multas como los de la sociedad, por ejemplo el que tendría robar un auto. Lo que
si implica los actos ética y moralmente incorrectos es la responsabilidad. Las
personas deben ser responsables sobre sus propios actos, dado que cada uno de
nosotros siempre actúa con libertad, voluntad e inteligencia, no de manera
forzada. También tienen que ver la libertad y la voluntad con la elección de una
carrera, por lo tanto la persona humana debe ser respetuosa de las obligaciones y
derechos que esa profesión conlleva (Ruiz, 2010).
La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que un
ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional ofrezca
un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que
resulta bien para los clientes. La ética empresarial tiene tres ramas: economicismo
limitado (tiene como objetivo maximizar los beneficios, pero respetando las
normas legales), dualismo racionalista (busca los beneficios pero respetando los
principios que establece alguna teoría ética racionalista) y en tercer lugar está el
realismo moderado (entiende que el ser humano puede identificar las necesidades
de su entorno y establecer una relación equitativa con este medio).
También podemos hablar de ética empresarial que hace referencia a como una
compañía integra el conjunto de valores (honestidad, respeto, justicia y otros) en
sus propias políticas, prácticas y en la toma de decisión en todos los ámbitos de la
empresa. Se ocupa del estudio de las cuestiones normativas de naturaleza moral
que se plantean en el mundo de los negocios, la gestión empresarial, la
organización de una corporación las conductas en el mercado, las decisiones
comerciales, etc. Como principios de la ética empresarial podemos mencionar los
siguientes puntos:
Conciencien moral; los principios morales de todos ser humano, el bien y el
mal, el sentido de la justicia.
La moral social; viene marcada por el entorno social donde se realice
actividades. Influyen factores como; la religión, la estructura familiar, la
cultura, la educación, etc.
Leyes del estado; reglamentos impuestos por un gobierno y basados en la
moral de la nación.
La Industria 4.0 es un concepto que fue desarrollado desde el 2010 por el
gobierno alemán para describir una visión de la fabricación con todos sus
procesos interconectados mediante Internet de las cosas. La industria 4.0, es la
actual revolución industrial, consiste en la digitalización de los procesos
industriales por medio de la interacción de la inteligencia artificial con las máquinas
y la optimización de recursos enfocada en la creación de efectivas metodologías
comerciales. Esto implica cambios orientados a las infraestructuras inteligentes y a
la digitalización de metodologías, este proceso incidirá de manera más concreta el
modo de hacer negocios.
La industria 4.0 fusiona digitalmente diversas disciplinas garantizando la
satisfacción del cliente y la personalización de servicios. Uno de los objetivos de
esta revolución es la unión entre tecnologías digitales que permiten la creación de
mercados inéditos y la interacción entre actores económicos.
Lo que ofrece la industria 4.0 a través de la digitalización y el uso de plataformas
conectadas es:
Una capacidad de adaptación constante a la demanda
Servir al cliente de una forma más personalizada
Aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente
Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo
Añadir servicios a los productos físicos
Crear series de producción más cortas y rentables
Aprovechar la información para su análisis desde múltiples canales (CMS,
SCM, CRM, FCM, HRM, Help desk, redes sociales, IoT) donde ser capaces
de analizarla y explotarla en tiempo real.
CONCLUSION
La conclusión a la que yo personalmente llegue es que para ser una persona ética
yo debo de preguntarme antes de actuar ¿Lo que hago afecta a otros o me afecta
a mí? Con esto no estoy diciendo que hagamos cosas que nos afecten para
agradar a otros. Es como el mandamiento que nos manda Jesús nuestro Señor,
que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Para evitar en gran
medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el ejercicio de una
profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que
establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una
persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos
principios en práctica, pero el omitirlos redundará en perjuicio propio y en el de las
personas con quienes se interviene o se interactúa. “Una decisión en la que está
envuelto el comportamiento ético de una persona, siempre va a estar enmarcada
en uno de los principios y valores aquí señalados. La ética es la elección que hace
una persona por tener una buena conducta, es el esfuerzo por hacer el bien. Por
la tanto la ética nos ayuda tanto a convivir con los demás de forma adecuada, a
ser felices, a trabajar para ayudar a otros, buscar el bien de los demás y el propio,
a aportar a la sociedad nuestro esfuerzo para que cada día sea mejor y muchas
otras cosas positivas a favor de nosotros y las personas que nos rodean.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Rogelio García. (2017). Ética en la industria 4.0. 21-12-2017 , de Banco
Santander (México) S.A., Sitio web:
https://www.santanderpyme.com.mx/detalle-noticia/etica-en-la-industria-
40.html
Borja Costa, Pepa Martorell. (2017). Caso ético de la industria 4.0. 5 de julio
de 2017, de Blasting News Sitio web:
https://es.blastingnews.com/ciencia/2017/07/industria-40-un-reto-para-la-
etica-humana-001821783.html