Este documento habla sobre la ética profesional y los valores que deben guiar a los profesionales. Explica que un profesional debe servir al interés público por encima de sus propios intereses y comportarse con honestidad, integridad y responsabilidad. También cubre conceptos como la competencia profesional y los criterios para una conducta ética en el trabajo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas
Este documento habla sobre la ética profesional y los valores que deben guiar a los profesionales. Explica que un profesional debe servir al interés público por encima de sus propios intereses y comportarse con honestidad, integridad y responsabilidad. También cubre conceptos como la competencia profesional y los criterios para una conducta ética en el trabajo.
Este documento habla sobre la ética profesional y los valores que deben guiar a los profesionales. Explica que un profesional debe servir al interés público por encima de sus propios intereses y comportarse con honestidad, integridad y responsabilidad. También cubre conceptos como la competencia profesional y los criterios para una conducta ética en el trabajo.
Este documento habla sobre la ética profesional y los valores que deben guiar a los profesionales. Explica que un profesional debe servir al interés público por encima de sus propios intereses y comportarse con honestidad, integridad y responsabilidad. También cubre conceptos como la competencia profesional y los criterios para una conducta ética en el trabajo.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA CONTABILIDAD EMPRESARIAL
FACILITADOR:
Lic. Wilton Andrés Pérez
PARTICIPANTE:
Hary Rafael Tineo Rodriguez
MATRICULA:
16-0818
ASIGNATURA:
Práctica Profesional (Pasantía
Distinguido participante:
5.1 Definición de Ética Profesional
Según Escobar (1992) la ética nos ilustra acerca del porqué de la conducta moral y los problemas que estudia son aquellos que se suscitan todos los días en la vida cotidiana, en la labor escolar o en la actividad profesional. La Ética siempre implica una reflexión teórica sobre cualquier moral, una revisión racional y crítica sobre la validez de la conducta humana. 5.2. El Profesional como ciudadano: a) Que es un ciudadano El ciudadano es el hombre que convive en la ciudad: El ser humano tiene conciencia de sí mismo y por tanto, puede tomar conciencia que existe. Este dominio racional permite que el hombre adquiera la calidad de persona, que en el derecho civil es un sujeto que es capaz de ejercer derechos y cumplir obligaciones. b) Que es un profesional La palabra profesión deriva del latín, de la preposición pro y con el verbo factor, que significa manifestar, declarar, proclamar. De estos vocablos surgen los sustantivos profesor y profesión. En este sentido, la profesión tiene como finalidad el bien común o el interés público; nadie es profesional para sí mismo, pues toda profesión tiene una dimensión social de servicio a la comunidad, que se anticipa a la dimensión individual de la profesión, la cual es el beneficio particular que se obtiene de ella. c) Que es la ética Algunos estudiosos de la conducta humana encuentran pequeñas diferencias en el uso de las palabras ética y moral. Esto se debe a que ambas prácticamente tienen el mismo significado y se relacionan entre sí. Ambas palabras (ethos y mos) se ubican en el terreno de la ética y hacen hincapié en un modo de conducta que es adquirido por medio del hábito y no por disposición natural. d) Valores humanos Para evitar en gran medida los problemas de índole ético-moral que surgen en el ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos que establezcan los parámetros y reglas que describan el comportamiento que una persona puede o no expresar en determinado momento.
El comportamiento de una persona siempre va estar envuelto con uno de los
El cuestionamiento ético es inherente al actuar humano, por lo que resulta cotidiano enfrentarse a situaciones que requieren de la toma de decisiones en el orden individual y social. La toma de una decisión en lo general puede afectar a otras personas o algún elemento del entorno, no es tarea sencilla. f) Los dilemas éticos de la sociedad actual. Por lo general, las leyes cambian constantemente de acuerdo con las nuevas realidades. La sociedad tecnológica ha abierto nuevas zonas en las que es posible, y de hecho así ocurre, la proliferación de nuevos tipos de violaciones de la ética y de los valores sociales, que en ocasiones caen en el terreno de la delincuencia: espionaje tecnológico, incluido el informático, chantaje informativo, tráfico de información privilegiada, robo de base de datos, los que se suman a los delitos ya tipificados en la sociedad industrial, vinculados a la esfera económico-financiera, como el fraude, la corrupción y otros. Existe una enorme responsabilidad que recae en cada uno de aquellos que desempeñan una función pública, tanto desde el punto de vista de su ejemplo personal de conducta intachable, como en su accionar con el resto de la sociedad para que se cumplan y respeten los principios éticos y los valores que deben prevalecer. 5.3. La ética del Profesional: a) Criterios generales de conducta ética profesional. Tratar de comprender a cada cliente individual y su entorno, así como los elementos que afectan su conducta y el servicio requerido. Mantener y defender los valores, conocimientos y metodología de la profesión, absteniéndose de cualquier comportamiento que perjudique el desarrollo de la misma. Reconocer las limitaciones profesionales y personales. Promover la utilidad, a través de los canales adecuados, de forma responsable. Promover y compartir las oportunidades de conocimientos, experiencia e ideas con todos los colegas, profesionales de otras disciplinas y voluntarios, con el propósito de beneficiarse mutuamente. Llamar la atención de los organismos adecuados, dentro y fuera de la profesión, en los casos de violación de los principios y criterios éticos profesionales, asegurándose de que los clientes afectados sean adecuadamente involucrados. Defender a los colegas contra actuaciones injustas. 5.4. El papel del profesional. Las profesiones se han hecho esenciales para el funcionamiento mismo de nuestra sociedad. La tarea de los profesionales es contribuir al bienestar social anteponiendo las necesidades de sus clientes a las propias y manteniéndose responsables antes las normas de la competencia y la moralidad, ya que ante todo el profesionista es un proveedor de servicios. 5.5. Los valores del sector público. Actualmente cobra mayor importancia el tema de la ética, la moral y los valores en el servicio público. Hay una responsabilidad directa en la gestión de los asuntos públicos, que cabe exigir a los gobiernos, así como a las empresas. La corrupción, en sus nuevas y cambiantes formas de expresión, es, además de un delito, un modo de desorganización de la sociedad, a la que se unen los fenómenos éticos y morales inherentes al desarrollo de la ciencia y la tecnología. En la práctica vigente muchos países han adoptado leyes, códigos y otros instrumentos legales que regulan el actuar ético de los ciudadanos que ocupan cargos públicos y de las empresas; en otros, se han creado instituciones, oficinas, comités y diferentes órganos oficiales para enfrentar la lucha contra la corrupción y las irregularidades administrativas. 5.6. Fundamentos de una ética de trabajo: Que es la competencia profesional. La competencia profesional es el conjunto de capacidades, actitudes y conocimientos necesarios para realizar las actividades de trabajo con los niveles requeridos de calidad y eficacia del empleo. Así entendida, la competencia es un valor susceptible de ser cuantificado. Las competencias se pueden clasificar en tres áreas: Conocimientos: los conocimientos teórico-prácticos y la experiencia adquirida a lo largo de la trayectoria profesional, necesarios para el desempeño del puesto de trabajo.
Habilidades: capacidades y destrezas genéricas y específicas, que permiten garantizar el
éxito en el desempeño del puesto de trabajo.
Actitudes: características o rasgos de personalidad de la persona que determinan su