Proyecto Pajillas Comestibles
Proyecto Pajillas Comestibles
Proyecto Pajillas Comestibles
Presentado por:
Puerto Cortes
2019
ii
I Índice
I Índice ....................................................................................................................................... ii
2. Objetivos .......................................................................................................................... 4
3. Metodología ..................................................................................................................... 5
V. Capitulo Dos..................................................................................................................... 8
especialmente de uso y condiciones normales de manejo, vida útil, etc. (Debe incluir
formula) 32
8.6.3 Ventas estimadas por zona geográfica o tipo de cliente, etc. .............................. 44
Ruteo). 44
9.3 Localización................................................................................................................ 51
servicios. 55
9.4.1 Determinación del tipo de proceso productivo que debe implementar ............... 59
9.4.17 Pasos legales para iniciar un negocio: desde el punto de vista fiscal, sanitario,
8) 118
viii
finalidad que las variaciones en los periodos contables no sean inestables para la empresa. ..... 119
maximizar su rentabilidad logrando potencializar las ventas, que puede generar mayor
3. Se recomienda hacer más estudios de otros mercados para posicionarse y lograr mejores
ventas para llegar a ser una gran empresa y lograr sacarle provecho a esa inversión en maquinaria
de la que tan solo es utilizada un 18.75% de la capacidad total de la maquinaria. ..................... 119
4. Extenderse al mercado del sector carretero en su tercer año para obtener mayor
demanda ya que por ser sector turístico serán una gran opción para los clientes de los
5. En su cuarto año se recomienda incursionar con otros productos de un solo uso que
actualmente es dañino para el planeta, así ir creciendo con variedad de productos. .................. 119
13.7 Detalle de los análisis de las Políticas Financieras aplicadas. .............................. 133
ix
x
Introducción
La creación de las pajillas se debe a que un empresario llamado Harry Stevens, en un partido
notó que los fanáticos al tomar refresco dejaban de ver el partido, entonces contrato una
compañía papelera para que elaborara unos tubos gruesos de papel que incluyo en cada refresco.
Las primeras pajillas de plástico se deben a los hermanos Betty y Joseph Friedman; dueños de
Se crea la iniciativa de reducir el gran impacto de contaminación de plástico siendo unos del
más grande problema que enfrenta hoy en día el planeta. Se han creado varias alternativas para
poder contrarrestar este impacto ambiental. Habiendo ya varias presentaciones de pajillas como
de papel, pajilla de metal, de bambú, a base de semilla de aguacate, y ahora pajilla biodegradable
comestible.
Esta alternativa se crea con el fin de ser más amigable con el medio ambiente, y llamar la
atención del consumidor e incentivarlo a cuidar el medio ambiente, adquiriendo este producto no
Abstract
The creation of the straws is because an entrepreneur named Harry Stevens, in a game noticed
that fans drinking soda stopped watching the game, then I contract a paper company to make
some thick paper tubes that I included in each refreshment. The first plastic straws are due to
brothers Betty and Joseph Friedman; owners of a company dedicated to developing medicine.
The initiative to reduce the great impact of plastic pollution is created, being one of the
biggest problem facing the planet today. Several alternatives have been created to counteract this
environmental impact. Having already several presentations of straws such as paper, metal straw,
This alternative is created in order to be more friendly to the environment, and draw the
attention of the consumer and encourage them to take care of the environment, acquiring this
Concepto de la empresa
naturaleza de acuerdo con la clasificación del Sistema de Clasificación industrial para Honduras,
el giro del presente proyecto se encuadra dentro de las unidades económicas consideradas como
Misión
con los más altos estándares y normas de calidad para cadenas de hoteles y restaurantes con
conciencia ecológica, creando beneficios para nuestra empresa, nuestros trabajadores, nuestros
Visión
Para el 2025 Bio Sips será una empresa distinguida por su conciencia ecológica, innovadora y
Producto Principal
marca Bio Sips diseñados para sorber bebidas siendo elaborados de manera industrial.
Ventaja:
Honduras es una de los países con preocupación en el cuidado y conservación del ambiente y
el no generar basura, además de ser una zona turística que van acorde a los intereses que persigue
la empresa.
Valores
Responsabilidad Social:
vida en las zonas donde están establecidas, o a impulsar iniciativas que contribuyan
Honestidad:
Orientado hacia los trabajadores y los clientes. Promueve la verdad como herramienta para
Trabajo en equipo:
Se considera elemental, ya que tiene que ver con la integración y participación de cada
Seguridad:
Hacer referencia al vínculo de confianza, que la empresa debe generar en los clientes.
Calidad:
Tiene que ver con el producto ofrecido, se espera que cumpla con ciertos parámetros, los
Integridad:
Cumplimos las promesas que le hacemos tanto a compradores como a socios y hacemos
las relaciones y conexiones dentro de los miembros de la empresa y con los clientes sea fluida y
sincera.
4
Objetivos
Objetivo General.
Elaborar un estudio de factibilidad, con todos sus elementos y etapas para evaluar el proyecto
de inversión denominado Pajillas Biodegradables Bio-Sips, con el fin de tomar la mejor decisión
de poner el mismo en marcha, teniendo como objetivo presentar soluciones amigables para el
inversores.
Objetivo Específicos.
Metodología
los factores que impactará directamente y tomar las posibilidades que se nos presente en el
Limitaciones y Alcance
Limitaciones.
Poca información sobre la competencia directa por ser una empresa extranjera relativamente
nueva.
Poco recurso humano calificado para el área de ventas, lo cual podría traducirse en ventas
débiles.
Alcance.
venta de comidas en Puerto Cortes. Este estudio mostrará el mercado no satisfecho. El beneficio
que trae Bio-Pajillas, es mantener una opción para absorber bebidas, más amigable con el medio
Debido a la contaminación que las pajillas hechas de plástico hacen al medio ambiente, hemos
En respuesta a la gran problemática del plástico en los océanos y como una alternativa para
utilizar pajillas que sean más gentiles con el medio ambiente, encontramos la necesidad de darle
un giro a las tradicionales pajillas que tengan menos tiempo para su biodegradación e inclusive
financieros, humanos y de mercados que respalden la creación de Bio Sips S de R.L. una
alternativa confiable para seguir consumiendo pajillas con sus bebidas que no terminarán en el
océano o serán el alimento de muchos animales marinos. Se pretende empezar con el municipio
de Puerto Cortes, por ser un sector turístico para elevar la calidad de servicio en el rubro.
7
La creación de este producto Bio degradable, surge como una idea innovadora, en respuesta a
la gran problemática del plástico en los océanos y como una alternativa para utilizar pajillas que
sean más gentiles con el medio ambiente, al tener menos tiempo para su biodegradación.
Cada año acaban en el océano unos ocho millones de toneladas de plástico, un material que
puede tardar siglos, o más, en desaparecer. ¿Podemos seguir disfrutando de este invento sin
destruir el planeta? El plástico no se inventó hasta finales del siglo XIX, pero hasta mediados del
XX no empezó a producirse a gran escala. Gracias a eso "solamente" tenemos que lidiar con 8.300
La gran mayoría de las pajillas para beber se fabrican con plástico. Sin embargo, este tipo de
pajillas de plástico tienen una serie de problemas significativos: por ejemplo, no son
biodegradables. Además, tales pajillas de plástico son desechadas después de su uso, constituyendo
Capitulo Dos
Marco Teórico
Considerando que las pajillas se fabrican para un solo uso y después son tiradas a la basura;
nos encontramos en una alerta roja mundial debido a la contaminación de los mares y la muerte
de nuestra fauna.
En los Estados Unidos más de 500 millones de pajillas se usan todos los días. En un informe
de Ocian Conservan de 2016 reveló que las pajillas eran el quinto residuo más común echado al
mar. Se unen a los 700 kilogramos de residuos plásticos que terminan en los mares y océanos del
mundo cada día y forman el ‘séptimo continente’ del plástico. (Sengler, 2018)
Indiscutiblemente en Puerto Cortés, no podemos hacernos los sordos a esta triste realidad; por
lo tanto, se crea la empresa Bio Sips S de R.L, con su producto Bio Pajillas, totalmente
biodegradables y comestibles; algo innovador en nuestra región que nos permitirá cuidar el
En definitiva, por su variedad de sabores, precio accesible las pajillas de Bio-Sips será un
través de una serie de preguntas las cuales se formularon preguntas concretas de tipo cerradas
que han permitido recolectar los datos que realmente necesitamos para poder definir y tomar una
éxito al mercado de las franquicias de comidas rápidas, segmento de mercado muy atractivo,
estas empresas compran pajillas de importación, el comportamiento se debe más que nada a que
hoy en día no hay una empresa productora de pajillas a nivel regional y nacional con la
capacidad tecnológica y de producción, que reúna los requerimientos de calidad exigidos por
ellos.
10
es usada como producto complementario para tomar bebidas en la mayor parte de restaurantes y
logística.
Alta tecnología.
Productos Sustitutos: El producto sustituto seria la pajilla de papel, o de bambú que está en el
Honduras hay pocos productores y/o distribuidores de materia prima y los cambios en los precios
Proveedor:
Telefax 2553-0170
Polipropileno Peletizado: Esta Materia Prima se obtiene del plástico reciclado principalmente
Proveedor:
Maplast.
Tel. 2556-8890
Cabe mencionar que algunos clientes de las empresas productoras de pajillas proporcionan su
propia materia prima, para que la elaboración del producto este conforme con las
Cambios tecnológicos.
Calidad.
Innovación de productos.
Disponibilidad de inventarios.
Las pajillas que se comercializan en el país las podemos clasificar en dos tipos.
glorietas donde vende Frescos, Jugos de Caja, Bolsas de Agua, en las bodegas, que se puede
La de Exportación: Esta se utiliza para hacer lo que es el molde del grosor de los cigarros,
puros.
13
Las presentaciones de mayor comercialización de las pajillas a nivel nacional son las
siguientes:
Bolsas de 50 y 55 pajillas
Variables Económicas
Inflación:
transcurso del año. A mayo de 2018, la tasa acumulada fue de 1.61% y 3.99% la interanual, de
acuerdo con el informe mensual del Consejo Monetario Centroamericano (CMC). El índice de
Precios al Consumidor (IPC) establecido por el Banco Central de Honduras (BCH) para 2018 es
de 4%, con una ponderación de 1% para arriba o 1% por debajo. La “Encuesta de expectativas de
analistas macroeconómicos” del BCH revela que para el cierre del año la inflación se estima en
4.90%. El segundo país con la inflación más alta es Nicaragua con 1.48% y 5.19% la interanual.
Le siguen Costa Rica con 0.40% acumulada al pasado 31 de mayo y En la cuarta posición
destaca El Salvador con 0.27% y 0.83% la interanual. El último lugar es para Guatemala con una
Durante el tercer trimestre de 2018, la serie desestacionalizada del PIB mostró un crecimiento
de 0.7% en términos reales, al compararlo con el nivel del II trimestre. Con ello, el PIBT
aumentó 3.1% de forma interanual, alcanzando una tasa acumulada de 3.7% en 2019, informó el
Por su contribución al resultado global del trimestre, por actividad económica, se destaca la
Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (0.3 pp) y Comunicaciones (0.2 pp); y en menor
Subvenciones (ambos con -0.1 pp). Por componentes del gasto en valores constantes, la
contribución positiva de la demanda final estuvo influenciada por las Exportaciones (2.6 pp) y el
Gasto de Consumo Final (1.4 pp), así como por menores importaciones que aportaron
positivamente al PIBT (0.1 pp); lo anterior, fue contrarrestado -en parte- por la contracción en la
Tasa de Interés
A diciembre de 2018, la tasa promedio fue de 12.99% anual, la que se incrementó a 13.75%
Análisis Macroeconómico del Banco Central de Honduras (BCH). Esa alza es equivalente a 76
puntos básicos. Ese ajuste a la tasa de interés activa, la que se aplica a los préstamos, había sido
banqueros como resultado del aumento de la Tasa de Política Monetaria (TPM) de 5.50% a
Las variaciones en la tasa activa promedio han sido efectivas desde que se ajustó la TPM. En
del presente año la tasa activa promedio fue de 14.35% anual, del 4 al 8 de febrero se redujo a
Desempleo
La tasa de subempleo se disparó durante 2018 a 62.8%, desde el 56% registrado en 2017,
trabajo) aumentó de 11.8% a 14.2%. En general, significa que el número de hondureños con
pasó de 4, 093,474 en 2017 a 4, 336,378 de personas en 2018. Como lo indican los datos, el
mayor problema del país sigue siendo la tasa de subempleo. Estas son las personas que están
16
ocupadas, pero gana menos de lo que deberían por ley. Entre ellos, comerciantes informales,
Remesas
Las remesas familiares se han consolidado como la principal fuente de generación de divisas
para el país. Al pasado 1 de noviembre, de acuerdo con el reporte semanal que publica el Banco
igual periodo del año anterior, cuando se registraron 3,715.9 millones de dólares, se observa un
aumento de 364.8 millones de dólares y 9.8 puntos en valores porcentuales. De mantenerse esa
tendencia observada en el transcurso del año, las remesas pueden oscilar entre 4,850 y 4,950
concepto de remesas.
dólares, o sea, 600 millones más. Ese atípico comportamiento del año pasado se explica como un
efecto de la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente
del Banco Central de Honduras, Wilfredo Cerrato, destacó el desempeño observado por las
remesas familiares en el presente año. Agregó que el crecimiento ha sido superior que la meta
estimada. Cerrato dijo que ese desempeño tendrá un impacto positivo en la acumulación de
reservas internacionales netas en poder del BCH. Los envíos La encuesta semestral de remesas
familiares que divulgó en agosto pasado el Banco Central señala que el monto promedio mensual
es de 343.10 dólares por envío. Las mujeres remesan en promedio 270 dólares al mes y los
hombres 420 dólares. Respecto al tiempo de residencia fuera del país, el estudio señala que los
17
que migraron hace más de 20 años realizan envíos mensuales en promedio de 284.90 dólares,
mientras que los que tienen menor tiempo de residencia en el exterior (hasta cinco años)
remesaron montos de 349.3 dólares. Son los hondureños que se radicaron de 6 a 10 años en el
extranjero que remiten un promedio de 591 dólares al mes. (Heraldo, Casi 10% crece en
Financiamiento
En este inicio de año, miles de hondureños se han quedado sin trabajo, lo que engrosa aún
más la fila de los desempleados. Ante las pocas posibilidades de encontrar otra oportunidad de
trabajo, muchos están optando por iniciar su propio negocio. Muchas son las voces desde
diferentes ámbitos políticos y empresariales que afirman que la única forma de salir de la crisis
crecer las microempresas. Partiendo de que más de un 90% de las pymes en Honduras son
micros o trabajadores autónomos (entre uno y seis empleados), la cosa puede ir en esa dirección.
¿Pedir un crédito al banco? Uno de los principales problemas al pretender iniciar un negocio es
emprendimientos que necesitan alrededor de 5,000 hasta los 50,000 lempiras para iniciar. No
obstante, para los principiantes las posibilidades de crédito son casi nulas, ya que solicitan
garantías o avales. También piden al menos dos años de experiencia en el negocio, o sea que ya
sea sostenible, explica el economista Juan José Lagos. Para Victorino Carranza, dirigente del
Gremio de la Micro y Pequeña Empresa de Honduras (Gremypeh), otro factor son las tasas de
interés de 15%, 20% y 24% anual que son insostenibles para los pequeños emprendimientos. En
18
ese sentido solicitó que se aprueben créditos blandos con tasas de 8% y 10% anuales. Cabe
mencionar que varios bancos del país ofrecen créditos blandos de 10% y 14%, pero son dirigidos
a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que por lo general están posicionadas en el
mercado. Entonces, ¿cómo iniciar? Ante ese panorama, la salida para los emprendedores que por
primera vez piensan en abrir su negocio es correr el riesgo de invertir su propio dinero, ya sea de
sus prestaciones o sus ahorros. El consejo principal es analizar qué tipo de negocio y dónde
ofrecerá sus productos o servicios, ya que de esto dependerá el éxito o el fracaso y fracaso
significa la pérdida del dinero invertido, dice el economista Carlos Alvarado. ¿Asociarse? Otra
opción válida es asociarse con una persona u otra empresa para echar a andar el negocio, con la
unión de presupuestos. El riesgo siempre es que una de las partes no cumpla del mismo modo
que la otra. Demostrar que el negocio que ofrecerá es beneficioso es otra medida para conseguir
el financiamiento y también puede ser un esfuerzo que lo haga acreedor de una garantía o un aval
para que las instituciones aprueben su préstamo. A través de la banca solidaria, programa
gubernamental, se prestan montos de entre 1,500 a 20,000 lempiras a seis meses plazo con una
tasa de interés de 1% mensual. Los requisitos son una fotocopia de tarjeta de identidad, fotocopia
formar un grupo asociativo de dos a cinco personas. Confianza, por otro lado, respalda los
préstamos que otorga la banca privada del país para las Mis pymes. Es decir que, si el interesado
en obtener un préstamo no tiene una garantía, Confianza lo respalda ante el banco. (Heraldo,
a) Variables Sociales
Honduras tiene actualmente una población aproximada según proyecciones del Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) de 9, 158,345 habitantes, contando con un territorio de 112,492
km².
Los cuales se distribuyen de la siguiente manera según su edad y género:
hombres mujeres
de 01 a 39 años de 01 a 39 años
3400,918.00 3496,212.00
de 40 a 64 años de 40 a 64 años
819,839.00 922,327.00
de 65 a 84 años de 65 a 84 años
238,439.00 280,610.00
4459,196.00 4699,149.00
(HONDURAS, 2019)
Pobreza
En estos dos años, se contabilizaron 380,000 nuevos pobres, un flagelo que en el país se
Otros datos del estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE), señalan que más del 60 por
extremas, particularmente en la zona rural y en la zona urbana los datos no son tan halagüeños
úes el 59% de la población vive en pobreza. A nivel nacional tres millones y medio de
hondureños son pobres, destaca el análisis del FOSDEH, en tanto que la información
interpretada por el Banco Mundial enfatiza que la mejor marca de Honduras se obtuvo en 2009,
comercios en general, para transporte de productos o mercaderías, que no sean compatibles con
excederá de 15 días calendario, contados desde la promulgación de esta Ley, las especificaciones
técnicas, con las cuales deben cumplir las bolsas plásticas, a fin de que se ajusten a los
plástico reutilizable, dentro de los siguientes plazos: 1) Doce (12) meses contados desde la
Artículo 3. La presente Ley no será aplicable cuando por cuestiones de asepsia las bolsas de
polietileno y todo otro material plástico convencional deban ser utilizadas para contener
campañas de difusión y concientización nacional sobre el uso racional del material no degradable
y no biodegradable, así como de las ventajas para el medio ambiente de la utilización de bolsas
Artículo 6. Los comerciantes podrán optar por el cobro o no de las bolsas, sin embargo, la
que los comerciantes decidan cobrar a los consumidores, que las mismas sean cobradas a precio
de costo.
Ley.
Artículo 8. Los fondos que ingresen en concepto de multa, serán destinados a los programas
de reciclaje.
El proceso de apertura comercial iniciado por el Gobierno de Honduras desde la década del setenta
se ha acelerado en los últimos años, culminando con la entrada en vigencia del CAFTA. Estos
procesos crean varias oportunidades que deben ser conocidas por el exportador a fin de
aprovecharlas al máximo.
Tecnológica
Honduras a través del programa Honduras si Compite cuenta con fondos de co-financiamiento
no reembolsable para apoyar directamente a las empresas pequeñas, medianas y grandes.
Los fondos de co-financiamiento significan que, para un determinado proyecto, que puede ser
un programa de capacitación, Honduras Compite puede aportar hasta el 70% del costo y el resto
deberá de ser cubierto por el beneficiario.
No se cobran intereses ni se espera ningún reembolso por el capital aportado. El único
compromiso del o los beneficiarios es que deberá cumplir con los requerimientos establecidos por
el fondo y aportar un porcentaje de los costos que puede variar dependiendo de cada caso.
El nivel de apoyo se determina en función del tamaño de la empresa. Entre más pequeña la
empresa mayor porcentaje de respaldo tendrá del Programa. En el caso del micro-empresario
deberán de estar asociadas al menos diez empresas para poder optar al fondo. Con respecto al
proyecto que se propone la tecnología por los momentos no es indispensable, ya que el proceso es
de manera artesanal.
Competencia
A nivel local en Puerto Cortés no existe una empresa con una mayor participación de
mercado, reconocimiento de nombre o marca a nivel nacional. Actualmente en San Pedro Sula
actual producción de pajillas es de mediana escala debido a que las empresas cuentan con un
FICASA
Honduras, Cortés, Villanueva, 1.5km adelante de Dos Caminos Desvío Residencial Monte
El éxito de la empresa dependerá directamente de la relación que se tenga con los clientes ya
que estos consideran aspectos de suma importancia como ser la calidad del producto, precios
competitivos, lo innovador del producto ya inicialmente los clientes a los cuales se dirigirá la
empresa serán los restaurantes, lugares que venden comidas en cualquier parte del municipio de
Puerto Cortes.
Así mismo al no tener competidores directos, se encontró con la competencia indirecta. Entre
estos están aquellos que venden tanto las pajillas de bambú o de papel que son poco
comercializadas.
No obstante, como el producto es un diseño notable, entre los proveedores de este tipo de
productos, es prueba palpable de una ventaja competitiva, por lo que hace atractivo el producto al
consumidor.
Compradores
Los restaurantes, glorietas, Ventas de jugos, ventas de cervezas, los supermercados, tiendas y
todas las personas que estén dispuestas adquirir un producto innovador y amigable con el medio
ambiente.
24
Proveedores
La obtención de la materia prima será a través de establecimientos locales para contribuir con
la economía de nuestro municipio. Para los demás materiales se selecciona al proveedor que lo
venda al mejor precio tomando en cuenta la calidad del producto.
Productos Sustitutos
Dentro de los productos sustitutos se incluyen las pajillas de plástico y pajillas de cualquier
material ya que vendrán a satisfacer las necesidades que se pretenden cubrir, esto debido a que las
pajillas biodegradables comestibles.
Oferta y Demanda
Oferta
La oferta nacional de muebles presenta un alto grado de atomización, dado que está integrada
mayoritariamente por pequeñas y micro empresas (90%), cuya producción ostenta problemas de
acabado y calidad, y abastece al mercado interno a través del canal minorista tradicional. Estas
empresas se caracterizan por invertir sus recursos en la extensión de sus procesos, más que en la
incorporación de nuevas tecnologías para incrementar su productividad y eficiencia.
Demanda
Muchos factores están afectando las tendencias en la demanda de mobiliario para el hogar, desde
cambios en los diseños hasta cambios en el estilo de vida de las Personas. Algunas de esas
tendencias son:
La combinación de espacios dentro del hogar, como áreas para comer y estar, oficinas o
estudios en las casas, dormitorios y cuartos de baño.
Mayor disponibilidad de estilos y diseños según las tendencias en la moda y la decoración.
En algunos segmentos, el consumidor prefiere posponer una compra que adquirir muebles
de calidad inferior.
venden bebidas y comidas; como ser restaurantes, bares, glorietas, hoteles etc., y también lo
puede ser en empresas o en hogares que realizan festejos donde utilizan pajillas.
Este es un bien no duradero, un bien tangible que se consume una vez; es un producto
aromatizada del mercado nacional. La pajilla deja de ser un componente de uso funcional para
convertirse en un elemento más para las bebidas y además con un consumo sostenible.
Con este producto ofrecemos tres valores añadidos: uno para el mundo de la restauración por
el concepto de comestible más crear experiencia, otro para el mundo sostenible por la idea
Dichas pajillas son creadas con productos comestibles, ya que las pajillas de plástico tardan en
descomponerse varios años, entonces se tomó la decisión de crear estas pajillas con el fin de ayudar
El uso de las pajillas biodegradables comestibles es muy sencillo, ya que tiene el mismo uso de
las pajillas que hemos usado anteriormente, pero sin embargo estas al terminar con nuestras
El producto ira dirigido a todos los restaurantes, pulperías y glorietas que sirvan bebidas con
pajillas. Este producto lo podrán consumir todas las personas de todas las edades, ya que es práctico
para usarse y no afectaría a la salud de las personas que lo utilicen para consumir sus bebidas.
27
¿Quién es?
Son todos los establecimientos de ventas de comidas y bebidas que sirven pajillas a sus
clientes.
Características Sociales: Todas las personas que gustan de adquirir productos novedosos fuera
Características Culturales: Va dirigido a todo tipo de cultura por ser un producto de uso
que las empresas pueden contratar personal a medio tiempo, lo que hace que esta sea una
De acuerdo al tipo de producto se tomó para la cuantificación del mercado objetivo los
Cálculo de la muestra
La muestra que utilizaremos será de los establecimientos de comida y bebida como restaurantes
y merenderos de Puerto Cortés que según Cámara de Comercio e Industrias de Puerto Cortes son
630.
Datos:
Datos:
n= V2(N)(p)(q)
29
e2 (N-1) + V2 (p)(q)
Tipo de muestreo
Distribución de la muestra
En base a los datos obtenidos en el cálculo de la muestra en la cual se obtuvo un total de 239
Erwin Darwin
Kimberly Arelí
Cristina Leticia
Kristye Nelly
31
Capitulo Dos
Estudio De Mercado
Objetivo General
Objetivos Específicos
Resultados de la Investigación:
Las pajillas biodegradables comestible, como su nombre lo dice, son pajillas que pueden ser
comestibles una vez se termina de tomar la bebida. Y la duración de estas después de ser usadas,
es de una hora.
32
especialmente de uso y condiciones normales de manejo, vida útil, etc. (Debe incluir
formula)
La pajilla biodegradable comestible de Bio Sips es una pajilla hecha a base de material
Tiene ingredientes especiales que la convierten en una buena opción para cubrir la necesidad
de absorber por medio de una pajilla, sin el cargo de conciencia de hacerle daño al planeta.
Formula
Azúcar Glass 5 kg
Almidón De Maíz 8 kg
Gelatina 0.9 kg
Colorante 500 gr
Glicerina 0.5 kg
Saborizante 0.01 kg
Peso neto 6 gr cada pajilla, peso neto por fardo 15,000 gramos = 15Kg o 33 Lbs.
33
es un producto biodegradable de un solo uso, también de uso con una característica muy
La fabricación del producto está realizada bajo los estándares de calidad y seguridad requerida
Vida útil
Las pajillas biodegradables comestibles Bio Sips al ser un producto elaborado de materiales
de fácil biodegradación, su vida útil es corta, de tan solo horas, en estudios realizados se
Producto Esencial
puede comer, lo que cumple con el requisito de ser gentil con el medio ambiente a un precio
accesible.
Producto Ampliado
Ofrecemos en las redes sociales un chat online para consultas y/o reclamaciones de los
Producto Plus
Garantía
Las pajillas Bio Sips tendrán una garantía de 2 meses, periodo en el cual si el producto
Análisis de la Demanda
investigó la población de Puerto Cortes; observando la necesidad rio era dicho producto en el
mercado (observar que muchos individuos forman grupos en gustos) y poder hacer las preguntas
Campus Puerto Cortés, mediante encuestas con preguntas abiertas y cerradas realizadas en el
• El 66.67% de las personas entrevistadas están dispuestas a comprar las pajillas Bio Sips.
• Las frecuencias de compra más alta de las personas que si están dispuestas a adquirir este
• El sabor predominante es el de fresa seguida por el de otros que probablemente sean sin
aceptación hacia el producto por las personas entrevistadas, lo cual indica que existe un amplio
Tomando en cuenta que las cualidades más importantes para el mercado meta son la calidad y
producto dado que no existen empresas especializadas y orientadas a ofrecer este tipo de
producto con las características que nosotros estamos proponiendo para satisfacer este tipo de
necesidades en la ciudad de Puerto Cortés, ya que las personas si tienen pajillas, pero no
comestibles.
37
Cantidad en
DESCRIPCION
unidades
Demanda total potencial, que actualmente la cubren los
161,280
competidores
(-)33.33% porcentaje que no comprara el producto del proyecto. 53,755
(=) Demanda disponible por competir en el mercado 107,525
3% Porcentaje de demanda que cubrirá el proyecto 3226
38
Proyección de la demanda.
PROYECCION DE LA DEMANDA
PIB
Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 3.70%
Demanda 3345 3469 3597 3731 3869
39
Análisis de la oferta
Las pajillas comestibles, saborizadas están dentro de competencia indirecta, ya que son el
Segmentación de competidores:
• Los negocios de pajillas ofrecen muchos tipos como ser plástico, metal o aluminio son
• Los precios que manejan los negocios de pajillas varían según la calidad.
En el mercado competitivo solo existe una empresa que comercialice el mismo producto,
únicamente y casas comerciales que ofrecen pajillas comestibles y también de plástico, aluminio.
Nuestro producto ofrece un precio accesible para todos nuestros clientes, precios que varían
de acuerdo al producto.
40
La competencia siempre es un factor muy importante que hay que tomar en cuenta al momento
hondureños venden a través de la marca esas pajillas, aunque se recalca que en el mercado local
no existe una empresa que fabrique pajillas biodegradables comestibles para su distribución y
La competencia indirecta, existe con pajillas de otras características, pero de igual uso para
sorber bebidas.
Dentro del mercado local los considerados competidores son las empresas que se dedican tanto
medio ambiente.
Los precios: Precios con los cuales podemos competir, ya que nuestro producto lo podemos
fabricar a un costo más bajo en materiales que los otros fabricados distintos al plástico.
41
En base a los datos primarios la oferta que presenta la pajilla biodegradable comestible es
ambiente y algo de calidad, teniendo un algo totalmente sano para las personas que quieran
consumir este producto, con la idea de poder ser comestible y si no se puede desechar sin tener
COMPETIDOR
Características BIO-SIPS
SORBOS
Productos sustitutos.
La pajilla biodegradable comestible Bio Sips es un producto especial y de doble función, por lo
que es bien difícil de encontrar en el mercado, pero se encontró productos extranjeros como las
pajillas también biodegradable comestible de Sorbos pajillas plásticas, o hechas de otros materiales
no comestibles pero que también son alternativas para los consumidores, por eso también se
valoraron como sustitutos.
Estos son:
pajillas de bambú
Pajillas plásticas
pajillas de semillas de aguacate
pajillas de acero inoxidable
pajillas de papel
43
para la comercialización).
En esta etapa del proyecto identificamos a la relación directa con nuestro cliente que son los
establecimientos donde venden comidas y bebidas, para lograr la mayor comercialización del
aquellos clientes que soliciten su entrega a domicilio dentro del municipio de Puerto Cortes.
biodegradables, pero conforme a las encuestas realizadas, se estima una proyección de 3,345
Los recorridos de la distribución del producto serán en Puerto Cortes Península siendo la Ruta
01 y Puerto Cortes tierra firme seria la ruta 02 surtiendo los establecimientos de toda la zona.
45
Precio de Mercado.
Para calcular el precio del promedio, se compara la calidad y los precios de los productos
similares a la empresa, para el cual lo definimos como: excelente, regular y deficiente. En esta
tabla se observa que existen un producto excelente con precios de L.15, 800.00 el fardo, por lo
que se determina una fijación de precio de L. 9,000.00 que está por debajo del promedio de
estos, pero arriba del precio.
Estructura de Precios.
Proyección de Precios.
46
Como estrategia de publicidad y para dar a conocer las pajillas biodegradables comestibles
Bio Sips cuyo nombre lo seleccionamos para captar la atención de nuestros clientes y público en
general.
Publicidad BTL, la razón por la que utilizaremos esta estrategia es porque nos permitirá
utilizar canales más directos para comunicarse con los clientes potenciales, es más económico
que otros medios de publicidad y se recibe retroalimentación al instante, los medios que se
utilizarán serán los siguientes:
Llamadas telefónicas
Redes sociales
Correos electrónicos
Eventos en el punto de venta para dar a conocer el producto
Publicidad ATL, esta estrategia de publicidad utiliza medios masivos de comunicación como
principales canales de difusión para tener más alcance en dar a conocer nuestro producto e
implica ciertos costos que tenemos contemplados dentro del presupuesto de publicidad, los
medios que comprende esta línea estratégica.
También se apoyarán eventos benéficos para regalar artículos publicitarios.
47
Parte de las estrategias de relaciones pública será participar en eventos como ferias patronales
conferencias anuales para hacer conciencia en el cuidado del medio ambiente y de esta forma el
público en general conoce de forma directa las características y beneficios de las pajillas.
48
para el pago de esta nómina y otros costos inherentes al departamento del área de mercadeo.
La estrategia que usaremos será el de crear un pequeño spot publicitario en la que se pueda
reproducir ya sea en radio o por televisión, en la que las personas puedan ir escuchando dicho
mensaje, para cuando vayan a un restaurante las personas utilicen nuestras pajillas
Capitulo Tres
Estudio Técnico
Objetivos Generales
elementos relacionados con los aspectos técnicos necesarios para la elaboración del mismo y
necesarios que permitirá elaborar dicho producto para satisfacer el mercado meta.
Objetivos Específicos
Localización
El primer punto a analizar será precisamente el que se refiere a la localización más adecuada
ser muy útil para determinar el éxito o fracaso de un negocio, ya que la decisión acerca de dónde
ubicar el proyecto no solo considera criterios económicos, sino también criterios estratégicos,
elegir aquel que conduzca a la maximización de la rentabilidad del proyecto entre las alternativas
que se consideren factibles. De tal modo que, para la determinación de la mejor ubicación del
Transporte: Es importante que la ubicación del local esté un lugar fácilmente accesible para el
público, que existan suficientes vías de acceso para que los empleados, proveedores y clientes
puedan tener acceso fácilmente a las instalaciones y de esta manera evitar retrasos tanto de
Mano de Obra: La ubicación del local debe de ser de fácil acceso para que los empleados
Servicios Públicos: (Energía y Comunicación): El local que se va alquilar debe de contar con
Acceso: La empresa debe de localizarse en un lugar que sea accesible tanto para los
Alquiler: El lugar a alquilar debe reunir las condiciones apropiadas de espacio y ubicación
El tamaño de este proyecto debe responder a la demanda de las pajillas, para optimizar los
El tamaño está íntimamente vinculado a la oferta y demanda del producto. Conociendo los
datos de oferta y demanda de las pajillas, a través del estudio de mercado, se definirá, el tipo de
maquinaria y equipo, el proceso productivo a utilizar para establecer un óptimo rendimiento que
Despues de aplicar el anterior estudio encontramos que el tamaño del proyecto es grande,
este método implica que se determina un peso para cada punto a evaluar asignándole el
ideas desde un punto de evaluación y una lluvia de ideas, que fueran factibles en la
empresa.
55
La localización es muy importante dado que su influencia económica podría hacer variar el
carácter de difícil y costosa alteración. Por ello su análisis debe hacerse en forma integrada con
las demás etapas del proyecto. Al estudiar la localización de un proyecto se puede concluir que
hay más de una solución factible adecuada, y más todavía cuando el análisis se realiza a nivel de
pre factibilidad. De igual manera la óptima localización para el escenario actual puede no serlo
carácter definitivo.
La localización condiciona la tecnología a utilizar ya sea por restricciones físicas como por la
empresa o negocio.
industrial, siendo este sitio el que permite cumplir con los objetivos del lograr la más alta
Los factores que tomamos en cuenta para determinar que este sería el lugar más idóneo son
los siguientes:
Factores Geográficos:
57
La ubicación estratégica, ha sido calificada con más puntos para el barrio El Buenos
Las correspondientes vías de acceso para barrio Buenos Aires ha tenido una mayor
puntuación.
Factores Institucionales:
Acceso a Servicios públicos para el Barrio Buenos Aires son más accesibles y baratos en
El Barrio Buenos Aires ganó una mayor puntuación debido a las nuevas vías de
transporte que utilizan en comparación a años anteriores donde la octava y novena avenida no
Factores Sociales
Disponibilidad de mano de obra para el barrio Buenos Aires debido a su fácil acceso,
Nivel educativo de la mano de obra disponible con mayor calificación en Barrio Buenos
Aires, ya que la mayor parte de la población porteña cuenta con al menos el nivel diversificado
cerrado y algunos de ellos poseen una pasantía universitaria. (Municipalidad de Puerto Cortés,
s.f.)
58
Identificamos con mayor seguridad a Barrio Buenos Aires debido a que se reporta una
menor cantidad de robos y asaltos, además de que se cuenta con circuito de cámaras grabando las
disponible
La macro localización es un estudio que considera todos aquellos factores relevantes que
influyen sobre la toma de decisión de una ubicación deseada. Este tipo de estudio se puede
realizar para la elección del lugar para una planta de servicios o una manufacturera, se refiere a
los factores que gobiernan la decisión para la radicación de una planta industrial.
Puerto Cortés.
59
La empresa Bio Sips S de R. L. utilizará una técnica productiva por procesos, el cual está
Agua: 3% - 15 % Agua: 3% - 15 %
sustancial de que se mantiene rígida sin deformarse en bebidas frías durante un tiempo de hasta 1
hora, sin liberar colorantes a la bebida y si aromatizar o matizar las características organolépticas
Para determinar las etapas determinantes del procedimiento se realizaron diferentes pruebas
Preparación de la masa:
en la etapa y por ultimo añadir el resto de azúcar hasta conseguir una masa homogénea.
De forma preferida se añaden aromas y colorantes. Si los aromas y colorantes están en forma
sólida se añaden adicionalmente y si los aromas y colorantes están en forma líquida se añaden
cuesta de trabajar, pero si la amasadora es capaz de trabajarla, no hay problema en que esté más
Habrá que dejarla reposar antes de extrusionar y costará más de vaciar la tolva.
Proceso de extrusión:
la extrusora y línea/zona de secado. Cuanto más fría entra la masa, más cuesta extrusionar, pero
un intervalo entre 20 y 50eC ya que la extrusora de pruebas no podía trabajar con masa muy
compacta. Si la máquina industrial puede, será mejor trabajar con la masa más fría para facilitar
el corte y el secado, será mejor trabajar con la masa más fría, por ejemplo, entre 5 y 50eC, para
facilitar el corte y el secado. Tras el proceso de extrusión se obtiene una cañita o pajilla primaria.
Pre secado:
Es una etapa previa al corte y secado posterior. Los inventores de la presente invención han
comprobado que realizando un pre secado en túnel obtienen un mejor resultado al cortar.
De forma preferida la etapa de pre secado se realiza con aire frío a una temperatura entre 0 eC
Corte y secado:
El corte de la cañita debe realizarse cuando la masa no está caliente ya que las paredes de la
zona de corte se pegarían. Si la máquina puede extrusionar con la masa fría, no habrá problema.
A los pocos minutos tras la extrusión las cartitas se secan superficialmente y quedan secas al
tacto y flexibles.
Si se desea la cañita rígida, dura y completamente seca debe colocarse un túnel de secado (o
una cámara acondicionada y secar en bandejas) para eliminar el agua añadida. La temperatura y
62
entre 40eC y 80eC durante 2-3 horas (aire estático y sin renovación) hasta conseguir una
Envasado y conservación:
que tiene una actividad de agua (aw) muy baja, por lo que no es posible el crecimiento de
microorganismos. Las cañitas deben envasarse frías (para evitar condensaciones) y en envase
producto se conserve en ambiente fresco y seco. Sería recomendable aconsejar a los usuarios
finales que no las almacenen o mantengan cerca de máquinas que se calientan como una cafetera.
función.
- Gelificante: Forma un entramado proteico flexible que mantiene unidos a los demás
- Azúcar: (de forma preferida azúcar glass) aporta estructura al secarse. Forma el armazón de
la cañita. Saborizado. Conserva debido a que, en estas concentraciones, la actividad agua es muy
baja.
63
pasta o conglomerado con los demás ingredientes. Al secarse tiende a forma un film que aporta
Alternativas tecnológicas.
El uso de la tecnología en este proyecto es de mucha importancia, ya que para asegurar los
Se determinó que la unidad de medida que se utilizará para el proceso de producción será por
Fardos, los cuales estarán compuestos de 50 paquetes de pajillas de 50 unidades cada uno. (Un total de
2,500 pajillas)
Requerimiento de la producción
partiendo del hecho que la capacidad de producción de la planta es la de la maquina con menor
capacidad instalada (Maquina extrusora); la empresa tiene una capacidad de producción de 8 fardos por
cual se producirán 3,680 fardos de pajillas biodegradables comestibles al año, es decir 307 fardos
mensuales, lo cual significa 12 fardos diarios, representa el 18.75% de la capacidad total de la máquina.
PUNTO DE EQUILIBRIO
Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022
Costo Fijo 2824,058 2935,153 3231,669 3405,637
Margen de contribución 4,475 5,170 5,941 6,793
PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES 631 568 544 501
Se necesitan 631 unidades (fardos) para llegar al punto de equilibrio de producción, donde no gana
ni pierde.
120
Porcentaje de Eficiencia
Representa 360 minutos efectivos que equivale a 6 horas diarias efectivas y 144 horas mensuales
efectivas.
operación e inspección 1 20
Operación 8 22.8
Transporte 6 19.6
Demora 1 10
Inspección 3 22
Almacenamiento 2 20
114.4
1 2 3 4 5 6
Actividades a
Mano de Obra
realizar en cada uno Tiempos Estandar Tiempos en Horas Produccion Mensual Horas mensuales
requerida por
de los componentes (Minutos) Hombre unidades requeridas
actividad
del producto
TRASLADO DE MATERIA
PRIMA AL AREA DE 15 0.25 307 77 0.53
PRODUCCION
ENCENDIDO Y
PROGRAMACION DE 10 0.1667 307 51 0.36
MAQUINARIA
CARGA DE MAQUINA
EXTRUSORA
2 0.0333 307 10 0.07
TRASLADO DE PAJILLA
LISA A MAQUINA 0.5 0.0083 307 3 0.02
EMPACADORA
CARGA DE MAQUINA
EMPACADORA
2 0.0333 307 10 0.07
TRASLADO DE PAJILLA
FORRADA A MAQUINA 0.5 0.0083 307 3 0.02
EMPAQUETADORA
CARGA DE MAQUINA
EMPAQUETADORA
2 0.0333 307 10 0.07
INSPECCION DE
PAQUETES
2 0.0333 307 10 0.07
TRASLADO DE PAQUETES
A AREA DE ARMADO DE 0.5 0.0083 307 3 0.02
FARDOS
ARMANDO DE FARDOS 2 0.0333 307 10 0.07
TRASLADO DE FARDOS A
MAQUINA SELLADORA
0.5 0.0083 307 3 0.02
SELLADO DE BOLSA DE
FARDO
0.5 0.0083 307 3 0.02
TRASLADO DE LOS
FARDOS A BODEGA 3 0.05 307 15 0.11
PRODUCTO TERMINADO
1.44
Toda la materia prima se puede adquirir en Puerto Cortés, en el Súper-barato para apoyar la
economía local.
76
Inversiones en equipamiento
Inventarios
Plan de acción
Estructura Administrativa
una escritura de constitución de sociedad. En ella se establece el tipo de sociedad, el giro o actividad
comercial, los socios que la conformarán, sus aportes de capital, la forma en que ellos se repartirán las
Este documento es un respaldo jurídico para saber qué hacer con los bienes de las partes
involucradas si se presenta algún problema, ya que estipula los límites y alcances de las responsabilidades
comerciales. Además, es una gran medida de protección para los socios en caso de pérdida, ya que
establece hasta donde debe responder cada uno en caso de quiebra. En este caso, la empresa será una
Pasos legales para iniciar un negocio: desde el punto de vista fiscal, sanitario, civil,
Nombre y Generales del propietario o representante legal del establecimiento y del apoderado legal
Procedimiento
caso de sociedad mercantil extranjera, los documentos deberán estar debidamente apostillados
conforme a ley).
Deben inscribirse en el IHSS todas las personas o empresas legalmente constituidas, que cuenten
con permiso de operación, para que los empleados estén cubiertos por el IHSS.
Costo: El techo de cotización paso de L.8,882.30 a L.8,508.54 en el año 2018 según Gradualidad de
las tasas de contribución para el financiamiento del sistema de protección social periodo 2015-2024.
El porcentaje de cotización al IVM paso del 6% (3.5% empleador y 2.5% trabajador) al 10% (7.16%
empleador y 4% trabajador) (Tribuna, 2017)
Todo patrono está obligado a tener un reglamento interno de trabajo cuando ocupe: más de cinco
trabajadores, de carácter permanente, en empresas comerciales; más de diez en empresas industriales;
más de veinte en empresas agrícolas forestales y, más de diez en empresas mixtas.
84
Los patronos también están obligados a: Conceder vacaciones remuneradas a los trabajadores
después de cada año de trabajo continuo, de conformidad con lo establecido en el Capítulo III del Título
IV del Código del Trabajo.
Los comerciantes deberán llevar un libro de inscripción de empleados con todos sus datos. Para
más detalles, ver lo que establecen los artículos 310 y 312 del Código del Trabajo.
Pagar el Bono Educativo a los trabajadores que devengan hasta dos salarios mínimos. Este bono
se hará efectivo una vez al año, después de la primera prueba trimestral de los educandos, como
compensación a los padres de hijos en edad escolar.
Pagar a cada trabajador el décimo tercer mes de salario en concepto de aguinaldo. Este pago debe
hacerse en diciembre (Decreto Legislativo 112-82, del 28 de octubre de 1982).
Pagar a cada trabajador el décimo cuarto mes de salario en concepto de compensación social. Este
pago debe hacerse en el mes de junio (Decreto Legislativo Nº 135-94, del 30 de junio de 1995).
Exigir carné de trabajo a las personas extranjeras para contratarlas.
Hay que recordar que se prohíbe emplear menos del 90% de trabajadores hondureños y no se les
podrá pagar menos del 85% del total de la planilla de salarios (Decreto Ley Nº 110, del 1 de noviembre
de 1966, artículo 11 del Código del Trabajo).
Quién realiza el trámite: El empresario.
Adónde se realiza: Secretaría de Finanzas.
Tiempo promedio: Diez días hábiles.
Requisitos para inscribirse en el SIAFI como persona natural:
Constancia del banco.
85
Copia de Identidad.
Lugar de trabajo, dirección y teléfono.
Organigrama
87
actividades de la empresa.
Representante de la empresa
departamento
Genero Indiferente
Habilidades
(PLUS, 2013)
88
Planificacion de capacitaciones
permanencia en la empresa.
Genero Indiferente
Habilidades
autorizadas
Genero Indiferente
Habilidades
Genero Indiferente
Habilidades
empresa.
Genero Indiferente
Objetivos del Puesto Emitir todas las compras relacionados con los
producción.
insumos.
Genero Indiferente
almacenamineto
actualizados.
Genero Indiferente
Habilidades
(PLUS, 2013)
94
departamento.
Genero Indiferente
Habilidades Integración
(PLUS, 2013)
95
La empresa Bio Sips S de RL está comprometida a mantener y mejorar el sistema que gestione e
integre todo lo relacionado con la Calidad y Medio ambiente, donde todo el personal esté involucrado y
concientizado cual es el propósito de la empresa asegurando que sus productos han sido producidos de
una forma responsable ambientalmente hablando y a la vez respetando los estándares de calidad.
Buscando siempre la mejora continua de los procesos, lo cual permitirá asegurar la calidad del
facilitando los medios necesarios para desarrollar sus conocimientos y habilidades que vayan de acurdo
Política de Presupuestario
Establecer presupuesto anual para cada departamento como una herramienta de decisión que le
permita a la empresa optimizar el uso de los recursos financieros, para la realización de sus tareas,
Descripción de la Política
La elaboración de los presupuestos de cada departamento para el próximo año deberá iniciarse
en el mes de noviembre, la administración en conjunto con cada jefe elaborará los presupuestos para
Los montos que los presupuestos contengan no se aceptarán sin análisis previo del área
responsable y a su vez se adjuntarán los debidos soportes y premisas utilizadas para la elaboración de
los presupuestos.
La inversión tendrá como propósito clasificar en función de: Reducción de costos, optimización,
asignado, dicha información será sustentada con su respectiva documentación y el análisis de los
resultados comparativos, observaciones y recomendaciones para el uso del presupuesto para el próximo
trimestre.
Políticas de Compras
Implementar la logística adecuada para que la empresa pueda obtener en tiempo y forma los
equipos, mobiliario y materiales necesarios para la producción del producto, así como las diferentes
operaciones y mantenimiento de las instalaciones, a precios competitivos y con los niveles de calidad
requeridos.
97
Descripción de la Política
empresa, tomando en cuenta su gestión, buen criterio, y sustentabilidad para emitir una compra.
Para realizar unas compras se deberá tomar en consideración el precio, cantidad mínima de la
Política Salarial
Crear un sistema donde la remuneración sea equitativa tanto para la empresa como para los
empleados, y que a la vez motive alcanzar los objetivos y metas propuestos juntamente con la
satisfacción del personal involucrado, tanto en los procesos administrativos como en los productivos
Descripción de la Política
98
Plan de acción.
Estructura administrativa
Todo este sistema debe cumplirse en tiempo y forma según lo asignado a cada empleado
99
PERSONAL ADMINISTRATIVO
CARGO CANTIDAD SUELDOS TOTAL MES TOTAL AÑO
GERENTE GENERAL 1 L. 16,000.00 L. 16,000.00 L. 192,000.00
ASISTENTE DE GERENCIA 1 L. 13,000.00 L. 13,000.00 L. 156,000.00
SECRETARIA/RECEPCIONISTA 1 L. 9,700.00 L. 9,700.00 L. 116,400.00
GERENTE R.R.H.H 1 L. 11,000.00 L. 11,000.00 L. 132,000.00
CONTADOR 1 L. 11,000.00 L. 11,000.00 L. 132,000.00
AUXILIAR DE CONTABILIDAD 1 L. 10,000.00 L. 10,000.00 L. 120,000.00
CONSERJE 1 L. 9,000.00 L. 9,000.00 L. 108,000.00
GERENTE DE PRODUCCION 1 L. 15,000.00 L. 15,000.00 L. 180,000.00
GERENTE DE COMPRAS 1 L. 13,500.00 L. 13,500.00 L. 162,000.00
MANTENIMIENTO 1 L. 9,000.00 L. 9,000.00 L. 108,000.00
BODEGUERO 1 L. 11,500.00 L. 11,500.00 L. 138,000.00
SUPERVISORES 1 L. 11,750.00 L. 11,750.00 L. 141,000.00
GERENTE DE VENTAS 1 L. 14,000.00 L. 14,000.00 L. 168,000.00
MOTORISTA 1 L. 11,000.00 L. 11,000.00 L. 132,000.00
L. 165,450.00 L. 165,450.00 L. 1985,400.00
PERSONAL DE PRODUCCION
CARGO CANTIDAD SUELDOS TOTAL MES TOTAL AÑO
OPERARIOS 2 L. 9,000.00 L. 18,000.00 L. 216,000.00
L. 9,000.00 L. 18,000.00 L. 216,000.00
100
Recursos:
Costo de
Descripcion Activos Fijos Cantidad Adquisicion Unitario Costo Total Vida Util Proveedor
Escritorio Secretarial 6 L. 2,049.60 L. 12,297.60 4 Kmart
Silla Secretarial Hidráulica 12 L. 660.80 L. 7,929.60 4 Kmart
Silla Ejecutiva Hidráulica 3 L. 1,556.80 L. 4,670.40 4 Kmart
Archivo Metálico de 4 gavetas 27" 8 L. 2,676.80 L. 21,414.40 4 Kmart
Lockers de 20 Casilleros 1 L. 1,086.40 L. 1,086.40 4 Kmart
Impresora Canon G4100 3 L. 7,867.63 L. 23,602.89 4 Multiservitec
impresora Kyocera multifuncional 1 L. 16,000.00 L. 16,000.00 4 Multiservitec
Computadoras PC Lenovo 10 L. 7,157.00 L. 71,570.00 4 Multiservitec
Enfriador de agua 2 L. 1,715.00 L. 3,430.00 4 Autofrio Win
Unidad de Aire Acondicionado Mini split 18000 Btu Ai 3 L. 16,000.00 L. 48,000.00 4 Autofrio Win
Reloj Marcador Control Personal 1 L. 14,868.17 L. 14,868.17 4 Lady lee
Refrigeradora 9 pies 1 L. 8,900.00 L. 8,900.00 5 Lady lee
Televisor Smart TV 1 L. 27,000.00 L. 27,000.00 4 Lady lee
Total Mobiliario y Equipo de Oficina L. 260,769.46
Capitulo Cuatro
Evaluación Financiera
1.-El Costo de Capital de 14.76%, significa que es la tasa de rendimiento mínimo que debe tener el
proyecto, indicando que este es menor que la Tasa interna de Retorno, por lo tanto, el proyecto es
aceptable.
2.- La VAN, Es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujos descontados a la
inversión inicial, el cual significa que el proyecto es aceptable por que es mayor que cero, dando como
3.- La TIR, Determina cual es el valor real de rendimiento del dinero en la inversión inicial
utilizando el financiamiento y los fondos propios, indicando que es mayor que el costo de capital, por
4. La PRI, es 1 año 9 meses, dejando notar que entre más corto el tiempo de recuperación más
5. La PRID, es 1 año 5 meses que significa el tiempo necesario para que los flujos de efectivo de la
inversión sean iguales al desembolso inicial de la inversión, mide el plazo de tiempo que se requiere
Responder efectivamente a las condiciones externas que están fuera del control de la empresa, y de
este modo mantener un flujo de fondos estable, protegiendo a la empresa Bio Sips S de R.L de riesgos
de mercado tales como variaciones en los tipos de cambio del: precio del combustible, Dólar, inflación
Generar inversiones apropiadas para maximizar el flujo futuro de caja y permitir operaciones
eficientes.
Conservar el apalancamiento de mediano y largo plazo en una proporción que sea razonable en
función del crecimiento de las operaciones y considerando el objetivo de mantener una clasificación de
riesgo.
Capitulo Cinco
Evaluación Social
Bio Sips S de RL no cuenta con un plan de gestión ambiental como lo establecen las normas Eso
(14000), independientemente que no se manejen insumos en la producción que generen un alto índice
de desperdicio tóxico, se han aplicado normas a seguir para contribuir con el cuido del medio
ambiente donde se tomó como base y se analizó todo el proceso en el estudio técnico, desde el equipo
utilizado, insumos necesarios para la producción y los desechos que se generen en todo el proceso para
Puerto Cortes siendo un Municipio verde reconocido por su competitividad territorial y su desarrollo
sostenible, bajo el liderazgo del Gobierno Local y con la participación de todos los sectores de la
hoy más que nunca, la gestión del medio ambiente es un tema crucial para el éxito de cualquier
Empresa.
Para muchos la respuesta es un Sistema de Gestión del Medio Ambiente (SGA), un marco en el cual
gestionar los impactos que se producen en el medio ambiente, además de reducir costos, mejorar la
eficiencia y dar una ventaja competitiva a las empresas. La ISO 14000 es una norma que ha venido
internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un SGA efectivo. Está diseñada para
medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. El Impacto
ecosistemas protegiendo la fauna marina, debido a que se reducirá el material desechable ya que
nuestro producto es natural y podrá ser comestible, con la visón de proteger nuestras bellas Lagunas
110
nuestras playas Caribeñas y los Manglares ofreciendo este producto a toda la población y
especialmente a la zona hostelera ya que ellos son quienes demandan más este producto por su tipo de
negocio siendo que Nuestro Municipio se ha considero el Puerto más Importante de Honduras, a lo cual
tenemos la certeza por las investigaciones de mercado antes realizadas que Bio Sips será un producto
con gran demanda a nivel local ya que el mes de Junio se prevé la ordenanza por parte de la
Municipalidad para la prohibición de las pajillas desechables con el fin de cuidar nuestro medio
ambiente.
Realizar campañas concientizando a las personas de la importancia del cuido del medio ambiente,
promover la reutilización de materiales reciclables como ser: Papel, plásticos etc., los beneficios que
La Empresa Bio Sips S de RL. Tiene como principal insumo el almidón del maíz es por eso que se
realizan campanas de reforestación, creando alianzas con otras empresas o buscar los donativos de
árboles en los viveros municipales para poder realizar campañas fuertes de reforestación.
4. Hacerles caer en razón que el planeta lo estamos destruyendo poco a poco y a sus seres vivos; y
nosotros mismos tenemos el poder de hacer algo al respecto y que estamos a tiempo de tomar cartas en
el asunto.
5. Con la utilización de estas nuevas pajillas, que aparte de usarlas para consumir bebidas, pueden
ser comestibles y de la manera que vendrán en sabores y personas de todas las edades podrán
consumirlas.
Los beneficios al desarrollo del País debido a la creación del proyecto serán:
Mejorar la calidad de vida del consumidor final y los establecimientos comerciales que utilicen este
producto, no solo con eso también contribuirá con el medio ambiente ya que el principal objetivo es
Los demás centros comerciales que no estén utilizando este producto, tendrán la necesidad de
adquirir el producto e integrarlo como parte del servicio de atención al cliente, porque las pajillas
biodegradables están enfocadas para utilizarse en restaurantes o lugares donde se vendan bebidas ,
asimismo seguirá gran demanda de este producto en los demás municipios aledaños y con tendencia en
todo el país, por lo tanto, entre mayor serán las ventas, mayor serán los impuestos a pagar por Bio Sips
Aumento del nivel económico del país, mediante las transacciones comerciales que se realizan para
la adquisición de la materia prima e insumos utilizados para la elaboración del producto, así como la
Mayores fuentes de empleo, mediante la contratación de mano de obra directa e indirecta necesaria
para que la empresa pueda ser funcional es importante mencionar que se consideraron referente a la
Mejorar la calidad de vida de nuestros empleados, por medio de los beneficios que la ley les
03:03 pm.
Ahorro de Divisas
Bio Sips S de RL., contribuye a la balanza comercial mediante el ahorro de divisas puesto que la materia
prima será adquirida en el mercado local.
Generación de Empleo
La empresa Bio Sips aborda muchos desafíos como ser el empleo adaptarse mejor a las demandas de
los actuales mercados laborales y aumentar sus perspectivas de ingresos. A partir de 2019 y así brindan
una oportunidad y así para desarrollar su economía y generar empleos, sobre todo para los jóvenes y las
Futuro
A través del desarrollo y la implementación de estrategias de empleo y asistencia para proyectos con
el fin de crear más empleos y que estos sean de mejor calidad y más inclusivos.
Aumentar los empleos de buena calidad y los empleos inclusivos, logra generar una sensación de
oportunidad dentro de la sociedad y contrarrestar las presiones de la exclusión económica y social, que
tiende a afectar más a los grupos marginados, como los pobres, los jóvenes y las mujeres. Para crear
113
empleos y apoyar la estabilidad dentro los países y las regiones, es fundamental eliminar los obstáculos
Contribuciones fiscales
Bio Sips S de RL., es sujeto pasivo de pagos a cuenta, los que paga dentro del término estipulado
por la ley de Impuesto sobre la renta; el 30 de junio, 30 de septiembre y el 31 de diciembre de cada año,
Capitulo Seis
Cronograma de Ejecución.
Una vez finalizadas las pruebas, y realizadas las correcciones en los casos que fueron
Se presenta a continuación una ilustración del cronograma de ejecución de actividades del proyecto
constitución de la empresa ante las autoridades legales competentes, así como el nombramiento del
Gerente General Lic. Nelly Rivera como Representante Legal, mismo que se encargará del montaje del
proyecto, contratación del personal entre otros y de los demás registros respectivos necesarios para el
Una vez constituida la empresa el gerente general procederá a celebrar el contrato de arrendamiento
El gerente general deberá realizar los trámites necesarios para la compra del equipo clave, así como
de las bobinas de papel y films plásticos biodegradables a Sebil Industrial, el tiempo estimado de
llegada de la maquinaria e insumos, según el proveedor, es de cuatro semanas para el equipo y de ocho
para los insumos; simultáneamente se deberá realizar las compras de mobiliario, papelería y equipo, así
En esta actividad el gerente general, estará a cargo del reclutamiento y selección del personal
administrativo y de producción, realizando los trámites respectivos para la posible contratación acorde
a los perfiles.
Luego de realizado del reclutamiento y selección del personal administrativo, el gerente general
procederá a la contratación del personal administrativo como ser: secretaria, jefe de ventas, supervisor
tres días.
de tabla yeso para la distribución de las bodegas de materia prima y producto terminado, así como el
e impartirá una capacitación al personal técnico y administrativo, acerca del manejo de la maquinaria y
del proceso de producción de la pajilla biodegradable comestible, dicha capacitación forma parte del
Conclusiones
La empresa Biosips cuenta con una buena posición financiera de acuerdo a lo calculado, tiene la
capacidad para cubrir todas sus obligaciones, también cuenta con disponibilidad para poder obtener
Esta calificada como empresas medianas con un gran potencial, las razones financieras
muestran la capacidad, la empresa emplea con total eficiencia sus activos con el fin de generar ventas,
En cuanto al aspecto económico la empresa se tomó en cuenta todos los gastos directos e
indirectos necesarios para la elaboración de las pajillas, estudio en el cual se refleja la rentabilidad y
Tiene como uno de sus puntos focales el proyectarse con la sociedad como una empresa
del medio ambiente y de esta manera poder tener un crecimiento paralelo junto con la comunidad
donde se encuentra.
comestibles, es un producto negociable y con una gran aceptación, lo que produce ganancias
Es factible también en cuanto a la obtención del financiamiento ya que se hicieron las gestiones
en una institución Bancaria y se nos otorgó el financiamiento solicitado a una tasa de interés del 12%
Según datos proporcionados por el estudio de mercado el producto tiene una gran demanda en
solo el sector de Puerto Cortes, de los cuales se participa un 3.0% del Mercado Total, con un mayor
financiamiento se podría pensar en distribuir el producto a nivel Nacional obteniendo mayores ingresos
Realizar políticas de endeudamiento, de manera de asegurar sus activos, teniendo como finalidad
que las variaciones en los periodos contables no sean inestables para la empresa.
Se muestra que la empresa Biosips es una empresa factible económicamente, se puede maximizar su
rentabilidad logrando potencializar las ventas, que puede generar mayor rentabilidad y poder recuperar
Se recomienda hacer más estudios de otros mercados para posicionarse y lograr mejores ventas para
llegar a ser una gran empresa y lograr sacarle provecho a esa inversión en maquinaria de la que tan solo
Extenderse al mercado del sector carretero en su tercer año para obtener mayor demanda ya que por
ser sector turístico serán una gran opción para los clientes de los establecimientos.
En su cuarto año se recomienda incursionar con otros productos de un solo uso que actualmente es
Entender las herramientas financieras, el mayor problema que se presenta en las compañías donde el
recurso financiero es limitado, es porque los dueños, socios, accionistas y directores de los diversos
departamentos no saben tomar decisiones con base en lo que muestran diversas herramientas
financieras como lo son: el estado de resultados, el balance general, el estado de flujo de efectivo, los
1. Implementar un control efectivo de costos, cuando los recursos financieros son escasos en una
empresa, el poder controlar los costos resulta esencial, pues cada peso que se gaste de forma
equivocada, puede significar el caos total y un resultado negativo para la empresa. Por lo que se le
recomienda a Bio Sips ser cautelosos en lo que gasta sin caer en las exageraciones de no invertirle
a los productos que están generando los ingresos que hacen que la empresa sobreviva.
121
Bibliografía
pág. 1.
Criterio.hn. (2018). tres millones y medio de hondureños viven en pobreza. 27: 05.
Heraldo, D. E. (08 de 11 de 2018). Casi 10% crece en Honduras ingreso de remesas familiares.
Economia , pág. 1.
Heraldo, D. E. (27 de 01 de 2019). La tasa de subempleo subió a 62.8% durante. La tasa de subempleo
alza, pág. 1.
http://www.laprensa.hn/honduras/sanpedrosula/735628-98/industria-de-la-manufactura-la-que-
genera-m%C3%A1s-empleos-en-san-pedro
ASESORIOGESTIONPLUS4:
https://asesoriasgestionplus4.webnode.com.co/competencias/elaborar-manual-de-funciones/
Sengler, L. (04 de 06 de 2018). Pajillas de plástico, una amenaza mortal para el planeta. Metro World
News, pág. 1.
122
Anexos
Encuesta
Encuesta
_____Si
_____No
___ 1 – 25 ___ 45 – 56
___ 36 – 45
_____semanal
_____Mensual
_____ quincenal
123
_____ Fresa
_____ Mango
_____ Chocolate
Otros______________
____ De 1 a 5 cajas
_____ De 6 a 10 cajas
6. ¿Qué aspecto toma en cuenta a la hora de comprar pajillas? (Puede marcar más de una opción)
_____Calidad
_____Precio
______Empaque
_____Punto de fábrica
_____Supermercados
_____Internet
Otros________________
124
____ Internet
____Televisión
____ Radio
9. ¿En qué lugares frecuenta más el uso de pajillas? (Puede marcar más de una opción)
___ Casa
___ Restaurantes
___ Cafeterías
Otros______________
10. Si el precio de las pajillas biodegradable comestible fuera ligeramente elevado de los que están
elaborado con plástico. ¿Estaría dispuesto a adquirirlos para ayudar al medio ambiente?
___ Si
___ No
125
Logo de la empresa
126
127
TESTIMONIO.
Puerto Cortes, departamento de Cortés, a los catorce (14) días del mes de enero del año Dos
Mil diecinueve (2019).- Ante mí Daniel García, Notario Público de este domicilio, con oficina
de servicios profesionales ubicadas en la Diez calle, segunda y tercera avenida del barrio
DIEZ "410", comparecen personalmente las siguientes personas, Alma Areli Martínez
Zavala, Darwin Ernesto Zúniga Pineda, Erwin Saúl Paz Ayala, Kimberly Abigail Soliz
Torres, Kristye Alisson García García, Leticia Corina Matheu, María Cristina Flores y
Gerencia de Negocios, del domicilio del municipio de Puerto Cortés, departamento de Cortes,
quienes asegurándome hallarse en el pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles, libre y
espontáneamente manifiestan: Que han convenido en constituir como al efecto lo hacen por
medio del presente instrumento, una Sociedad Anónima la cual se regirá de conformidad con
los contenidos en las cláusulas siguientes: PRIMERO: La sociedad girará bajo la denominación
social de “Bio Sips S de R. L.”, la que se regulará por las normas del Código de Comercio y
sociedad y la naturaleza de las operaciones para los cuales el capital social se destina es
comercialización del mismo, así como toda actividad de lícito comercio relacionada o no con
el objetivo principal, ya sea dentro del país o fuera de este.- TERCERO: La duración de la
sociedad será por tiempo indefinido, comenzando a surtir efectos legales a partir de la fecha
de los negocios lo justificaré o fuere conveniente para los intereses de la empresa, podrán
abrirse y establecer sucursales, agencias, filiales y oficinas en cualquier otro lugar, dentro de
la república, y aún en el extranjero, siempre que se llenen todos los requisitos que exijan las
leyes, tanto nacionales como extranjeras.- QUINTO: El capital social mínimo será de VEINTE
Y CINCO MIL LEMPIRAS NETOS, pudiendo ser aumentado mediante acuerdo de la asamblea
129
de socios, mediante aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos socios
y podrá disminuirse el capital por retiro parcial o total de las aportaciones sin más formalidades
que las establecidas en el en el capítulo VII del Código de Comercio, el capital suscrito y
pagado por los socios será de la manera siguiente: dos socios , ha suscrito una parte social
de
Cuadro de Ingresos
Formatos y cotizaciones.
132
133