PPT Audit Cumpl MG
PPT Audit Cumpl MG
PPT Audit Cumpl MG
GENERAL
Antes de empezar… por favor, ten en cuenta lo
siguiente:
Respetar las opiniones de
Apagar el celular o los demás.
ponerlo en modo
silencio, para no
interrumpir el
desarrollo de la
sesión de
aprendizaje.
¿Cómo lo lograremos?
Con tu participación activa y buena disposición para aprender.
3
Auditoría de Cumplimiento: Marco General
Unidades
1 Marco conceptual
2 Etapa de Planificación
3 Etapa de Ejecución
4
Metodología
5
Unidad I: Marco Conceptual
Capacidad 01
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-administracion-publica/la-ley-402015-de-1-de-octubre-de-regimen-juridico-del-sector-
publico
6
¿Qué es la Auditoría de
Cumplimiento?
¿Es importante la
Auditoría de
Cumplimiento?
¿Por qué?
https://www.google.com/search?q=auditoria+de+cumplimiento&rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjqoKfejKXgAhWRk1kKHR6bBC4Q_AUIDigB&biw 7
=1262&bih=587#imgrc=ZQhOMlX69EuLiM:
Mandato legal aplicable respecto a la Auditoría de
cumplimiento
Constitución Política del Perú, 1993 (Artículo 82°)
Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de
la República y modificatorias
8
Disposiciones para la operatividad del control y aseguramiento
de la calidad en la auditoría de cumplimiento
Memorando Fecha Instrumentos para el control y el aseguramiento de la calidad Inicio de la aplicación
Circular N°
• Ficha de Revisión de informe de auditoría de cumplimiento y modelos • Publicado el 8 de julio de 2015.
00014-2015- de informe de auditoría (CGR/OCI) • Se aplica a la etapa de Elaboración de
30.JUN.2015
CG/VC • Ficha de revisión de resumen ejecutivo y modelos de resumen Informe que se inicie a partir del 9 de
ejecutivo. (CGR/OCI) julio de 2015.
• Ficha de revisión del Plan de Auditoría Definitivo (CGR/OCI), con • Publicado el 2 de octubre de 2015.
00029-2015- incorporación de modelos de documentos complementarios. • Se aplica a la etapa de Planificación de
23.SET.2015 Auditoría que se inicie a partir del 5 de
CG/VC (Apéndices 1 al 5)
• Modelo de Plan de Auditoría Definitivo. octubre de 2015
10
Objetivo de la Auditoría de Cumplimiento
Objetivo
11
Alcance de la Auditoría de Cumplimiento
12
Normas de Auditoría para el proceso de auditoría
Participación de Términos de la
expertos auditoría
13
Documentación de Documentar, organizar y registrar los resultados de la auditoría.
auditoría
• Objetivo, materia a
examinar y alcance
• Criterios de
auditoría aplicables
• Costos y recursos Documentación Oficio de
• Cronograma y Plan de
plazos de entrega e información acreditación
Auditoría Inicial
del informe relacionada (proyecto)
• Procedimientos
esenciales
15
Proceso de la Auditoría de Cumplimiento
Elaboración del
Planificación Ejecución Informe
Etapas:
• Definir la muestra de • Elaborar el
• Acreditar e instalar
auditoría. informe de
la comisión
auditoría.
auditora. • Ejecutar el Plan de
Auditoría definitivo. • Aprobar y remitir
• Comprender la
Planea entidad y la materia • Determinar las
el informe de
Cierre
auditoría.
miento a examinar. observaciones.
• Comunicación de de la
• Aprobar el Plan de • Registrar el cierre de
Carpeta de Auditoría definitivo. la ejecución (trabajo
resultados de la
auditoría por auditoría
Servicio de campo).
participación
desvirtuada y no
desvirtuada en
hechos
comunicados.
DOCUMENTACIÓN DE LA AUDITORÍA
Pregunta
¿Cómo aplicamos lo
aprendido en
nuestras labores?
https://www.google.com/search?q=pregunta&rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj7r8-
17
fjqXgAhUlvFkKHQkyB1UQ_AUIDigB&biw=1262&bih=587#imgrc=qMbRtyz2JspyTM:
Unidad II: Etapa de Planificación
Capacidad 02:
Explica las generalidades del marco
conceptual de la etapa de planificación para
la elaboración del plan de auditoría
definitivo.
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-administracion-
publica/la-ley-402015-de-1-de-octubre-de-regimen-juridico-del-
sector-publico
18
¿Cómo se debe iniciar una Auditoría de
Cumplimiento?
19
Etapa de Planificación
Acreditar e Comprender la
Aprobar el Plan
Instalar a la Entidad y la
de Auditoría
Comisión Materia a
Definitivo
Auditora Examinar
20
Acreditar e Instalar a la Comisión Auditora
21
Comprender la Entidad y la Materia a Examinar
Determinación de la • Cuantitativa y cualitativa de la materia a examinar
materialidad
Evaluar los elementos del • Filosofía de la dirección; integridad y valores éticos; administración estratégica;
ambiente de control estructura organizativa; administración de los recursos humanos; competencia
profesional; asignación de autoridad y responsabilidad y OCI
Analizar la implementación de
políticas de administración de • Identificación, planificación, valoración y respuesta al riesgo
riesgos y mapa de riesgos
Valorar los riesgos de auditoría • Varían según la materia a examinar y las circunstancias
Labor realizada por el OCI • Determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos
22
Aprobar el Plan de Auditoría Definitivo
Aprobar el Plan de
Auditoría Definitivo
Parcialmente Criterios de
Adecuado Inadecuado
adecuado valoración
Porcentaje de
30% ponderación
*La evaluación del diseño, implementación y efectividad de los controles internos establecidos por la entidad se ejecuta cuando
por la naturaleza, alcance, significancia, entre otros criterios, de la materia a examinar corresponda realizar dicha evaluación. RC. 24
N° 136-2018-CG
Evaluación de la efectividad del control interno
Definición de procesos
significativos
Selección de controles
a probar
Aplicar los procedimientos de
Evaluación de auditoría con pruebas de
controles asociados a cumplimiento y sustantivas para
la materia a examinar determinar si los controles son
efectivos.
Criterios de
Efectivo Con deficiencias Inefectivo
valoración
Porcentaje de
70% ponderación
Evaluación Criterios Puntaje
Efectivo Cumple con los criterios 1
Con deficiencias Incumple uno de los criterios 2
Inefectivo Incumple los criterios 3
25
Estructura del Plan de Auditoría Definitivo
I. Datos de la auditoría
II. Origen
III. Objetivo general
IV. Objetivos específicos y las materias a examinar
V. Período a examinar
VI. Normativa aplicable a la entidad y materia a examinar
VII. Normativa que regula la auditoría de cumplimiento
VIII. Comisión auditora
IX. Cronograma y plazos de entrega de los documentos
X. Programa de auditoría
XI. Flujos de revisiones
XII. Relación de apéndices
26
Objetivos de la auditoría
*Los objetivos se redactan en forma afirmativa, utilizando verbos de acción de modo imperativo,
ejemplo: Determinar o Establecer
27
Programa de Auditoría
1 2 3
Técnica de
auditoría
Procedimiento
de auditoría 1
Técnica de
Programa auditoría
de auditoría
Procedimiento Técnica de
de auditoría 2 auditoría
Clasificación de las Clasificación de las técnicas de
evidencias auditoría
Física • Inspección
• Observación
• Relevamiento
• Comprobación
Documental • Rastreo
• Revisión selectiva
Técnicas
de Obtención • Indagación
Guía de Técnicas
de Evidencia • Entrevista de Auditoría
Testimonial • Encuesta
• Cuestionario
• Declaración
• Confirmación
• Análisis
• Conciliación
Analítica
• Tabulación
• Cálculo
• Comparación
29
Unidad III: Etapa de Ejecución
Capacidad 03:
Emplea los procedimientos y técnicas de
auditoría, consignados en el Plan de
Auditoría Definitivo, para la obtención de
evidencia de auditoría, la determinación de
las observaciones y registros del cierre del
http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-administracion-
trabajo de campo. publica/la-ley-402015-de-1-de-octubre-de-regimen-juridico-del-
sector-publico
30
¿Por qué es importante la
obtención y valoración de las
evidencias de auditoría?
31
https://www.google.com/search?q=evidencia+de+auditoria&rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiBxJW7l6XgAhVJtlkKHdB5BUkQ_AUIDigB&biw=1262
&bih=587#imgrc=ocflslw53P7FsM:
Ejecución de la Auditoría
Definir la muestra
Registrar el cierre
de auditoría Ejecutar el plan de Determinar las
de la ejecución
(según auditoría definitivo observaciones
(trabajo de campo)
corresponda)
32
Definir la Muestra de Auditoría
33
Definir la Muestra de Auditoría
Para la selección de la muestra la comisión auditora aplica muestreo estadístico
o no estadístico.
Comisión Auditora
34
Definir la Muestra de Auditoría
http://actualicese.com/actualidad/2015/03/19/un-buen-
contador-forense-descubre-ilicitos-y-previene-
• Son los elementos seleccionados discrecionalmente, sin comportamientos-criminales/
respaldo estadístico, en función de algún atributo o
Partidas claves
conjunto de atributos, relevantes para el logro de los
objetivos de la auditoría.
35
Ejecutar el Plan de Auditoría Definitivo
36
Ejecutar el Plan de Auditoría Definitivo
Evidencias de Auditoría
Requisitos
Valorar la evidencia
para reducir el riesgo Suficiente Apropiada
de auditoría,
empleando el juicio y Medida cualitativa:
escepticismo • Relevancia
Medida cuantitativa • Fiabilidad
profesional.
• Legalmente válida
37
Ejercicio:
38
Determinar las Observaciones
Condición
Desviación de cumplimiento
Actos u omisiones que denotan
la inobservancia de la Desviación
Causa(*) de Criterio
normativa aplicable, Cumplimiento
disposiciones internas y las
estipulaciones contractuales
establecidas.
Efecto
39
Determinar las Observaciones
40
41
Determinar las Observaciones
Comunicar Desviaciones de Cumplimiento
Desviación de
cumplimiento
Cédula
Si se negase o no puede firmar, el auditor deja constancia de lo actuado y da por comunicada la desviación de cumplimiento.
42
La comisión auditora debe comunicar al titular el inicio de la comunicación de desviaciones de cumplimiento.
Determinar las Observaciones
Comunicar Desviaciones de Cumplimiento
Auditor
comunica en forma No encuentra a la persona comprendidas en
escrita y reservada los hechos
Notificación
43
Formato de cédula de comunicación
44
Formato de cédula de comunicación
45
Formato de cédula de comunicación
46
47
DESVIACIÓN DE CUMPLIMIENTO EN LA AUDITORÍA A LA (NOMBRE DE LA ENTIDAD)
Condición: (La comisión auditora debe redactar la situación o hecho deficiente detectada, con un lenguaje sencillo y entendible; y su contenido debe ser presentado en
orden cronológico, en forma objetiva, concreta y concisa, sustentada en evidencia).
Criterio: (La comisión auditora debe citar el criterio ordenadamente, empezando con la norma de mayor rango, y debe consignarlas en la forma siguiente:
- Señalar el número, título y fecha de la emisión de la norma utilizada.
- Señalar el número y título del artículo de la norma utilizada.
- Citar entre comillas y en letra cursiva la parte pertinente de la norma transgredida.
- Debe corresponder a la norma, disposición, o parámetro de medición aplicable a la condición, y encontrarse vigente a la fecha en que ocurrieron los hechos
observados.
- El criterio debe citarse ordenadamente en función a cada hecho observado, y dentro de esta en función de su jerarquía normativa (de mayor a menor).
- No debe indicarse únicamente normativa general o principios.
- No debe incluirse normas referidas a regímenes laborales o estatutarios a los cuales pertenecen los involucrados.
- No constituye criterio de la observación los artículos que regulan las infracciones por responsabilidad administrativa funcional.
Efecto: (La comisión auditora debe consignar la consecuencia real o potencial, cuantitativa o cualitativa, ocasionada por el hecho o situación deficiente detectada).
Causa: (La comisión auditora debe describir la razón o motivo que dio lugar al hecho o situación deficiente detectada; que se consigna cuando haya podido ser
determinada a la fecha de la comunicación).
Motivo que originó la desviación de cumplimiento: Descripción detallada de las circunstancias que motivaron la comunicación a los funcionarios o servidores
públicos o ex servidores públicos comprendidos en la situación deficiente detectada.
48
Determinar las Observaciones
Evaluar Comentarios
• Por escrito (*) Cuando está prestando servicios en la
entidad auditada, la comunicación de la desviación de
cumplimiento se realiza en la misma.
Presentación de
comentarios de personas • De manera individual.
comprendidas
• Debidamente documentado.
en los hechos
• Puede presentarse por medios electrónicos o mediante
declaración prestada, registrándose en acta, sin perjuicio de
recibir dichos comentarios en forma física.
Evaluar comentarios
Evaluar comentarios
• Incluir en el informe de auditoría, como observaciones.
• Efectuar por cada hecho detectado el señalamiento del tipo de la presunta
responsabilidad, describiendo:
• Los hechos irregulares.
• Las personas comprendidas en los hechos (considerando las pautas de:
SI prosperan como identificación del deber incumplido, reserva, presunción de licitud y
observación relación causal).
50
Determinar las Observaciones
Evaluar comentarios
Evaluar
• Se presentan nuevos elementos de juicio que modifiquen la
comentarios
percepción inicial de la comisión auditora.
• La demostración equívoca de la aplicación del criterio de
auditoría.
• La existencia de normas específicas no consideradas en la
evaluación y comunicación de tales desviaciones.
NO prosperan como
• La demostración que el nivel de participación en las desviaciones
observación
de cumplimiento corresponde a otra persona, en cuyo caso la
comisión debe trasladar esta desviación a tal persona.
51
Registrar el Cierre de la Ejecución
(Trabajo de Campo)
52
Unidad IV: Etapa de Elaboración de informe de Auditoría
Capacidad 04:
Describe la estructura del informe de
auditoría siguiendo el proceso establecido en
la normativa de control gubernamental, para
su revisión, aprobación y comunicación
respectiva, permitiendo el cierre de la
auditoría. http://www.legaltoday.com/blogs/transversal/blog-administracion-
publica/la-ley-402015-de-1-de-octubre-de-regimen-juridico-del-
sector-publico
53
¿Por qué es importante el informe
de auditoría?
54
Elaboración de informe
Comunicación de
Elaborar el Aprobar y remitir resultados por
informe de el informe de participación desvirtuada
auditoría auditoría y no desvirtuada en
hechos comunicados
55
Etapa de Elaboración del Informe
Finalidad
Escrito
Brindar oportunamente
información al titular de la
Expone
entidad y otras autoridades
u organismos competentes
Resultados de la • Superar las causas de las
que permita promover
acciones de mejora, Acción de control observaciones y deficiencias de
correctivas u otras control interno
necesarias en la • Determinación de responsabilidades
conducción y ejecución de • El titular o funcionario competente
las actividades examinadas debe disponer la implementación
Recomendaciones
Según las NGCG
56
Elaboración del Informe
Empleando un tono
constructivo
utilizando lenguaje sencillo y
entendible
elaborado
por Redacta
Ordenado, sistemático y lógica,
concisa, exacta, objetiva,
oportuna y en concordancia
Escrito
se en forma con los objetivos de la
auditoría
para
mejorar la
Al titular o las instancias gestión de
Comunica competentes de la entidad y el la Entidad
Es un documento SNC
58
Numeral 7.39 de las NGCG, precisa que:
59
Características del informe de auditoría
Concisión
• No debe ser más extenso de lo necesario para transmitir su mensaje
Exactitud
• La evidencia presentada fluya de la documentación de auditoría y que las
observaciones sean correctamente expuesta
60
Características del informe de auditoría
Objetividad
• Los hechos deben ser presentados de manera objetiva y ponderada, es decir,
consignando suficiente y apropiada información obtenida como producto de una
debida e imparcial evaluación de los hechos.
Oportunidad
• La comisión de auditoría debe adecuarse a los plazos estipulados en el plan de
auditoría correspondiente, a fin que el informe pueda emitirse en el tiempo previsto.
61
Control y aseguramiento de la calidad al proceso de
auditoría de cumplimiento (Elaboración del Informe)
Jefe de Comisión
Tienen la responsabilidad de
Niveles ejercer el control de calidad Supervisor
Gerenciales en cada una de las etapas
del proceso de auditoría
Jefe de OCI
62
Informe de Auditoría de Cumplimiento
63
Ejercicio:
Indicar un ejemplo de:
64
Estructura del Informe de Auditoría
I. Antecedentes
• 1) Origen.
• 2) Objetivos.
• 3) Materia Examinada y Alcance.
• 4) De la Entidad.
• 5) Comunicación de las Desviaciones de Cumplimiento.
• 6) Aspectos Relevantes de la Auditoría.
III. Observaciones
IV. Conclusiones
V. Recomendaciones
VI. Apéndices
65
I. ANTECEDENTES
1. Origen
• Es programa o no programada
• Código de la auditoría (SICA – CGR / SCG – OCI)
• Oficio de acreditación – CGR / Documento de
comunicación de inicio de la auditoría al titular de
la entidad.
66
I. ANTECEDENTES
2. Objetivos
• Se consigna el objetivo general y específicos.
• Tienen que ser los consignados en el plan de
auditoría definitivo.
• Redactado en forma positiva, inicia con
“determinar o establecer”.
67
I. ANTECEDENTES
68
I. ANTECEDENTES
4. De la entidad
69
I. ANTECEDENTES
5. Comunicación de desviaciones de
cumplimiento
• Cumplimiento al numeral 7.31 de las NGCG.
• Señalar las personas comprendidas en los hechos que
no se apersonaron a recibir la comunicación.
70
I. ANTECEDENTES
71
I. ANTECEDENTES
72
II. DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO
73
III. OBSERVACIONES
• Título o encabezamiento
Sumilla • Identifica el asunto materia de la
observación – condición y efecto
74
III. OBSERVACIONES
75
III. OBSERVACIONES
76
III. OBSERVACIONES
77
IV. CONCLUSIONES
78
V. RECOMENDACIONES
79
VI. APÉNDICES
3. Evaluación de los
2. Comentarios
1. Relación de comentarios
presentados por las
personas presentados por las
personas
comprendidas en personas
comprendidas en los
los hechos comprendidas en los
hechos
hechos.
80
Apéndice 22
Documento que sustenta la identificación de la presunta responsabilidad
Administrativa Funcional sujeta a la Potestad Sancionadora de la CGR.
I. Sumilla de la Observación. (Observación N°: Número de la Observación consignada en el Informe de
Auditoría)
Nombres y Apellidos Indicar nombres y apellidos completos
Documento de identificación [Número de DNI y en el caso de extranjeros el número del carnet
Partícipe 1 de extranjería u otro documento oficial que lo identifique]
Cargo (s) período de gestión [Precisar el cargo que ha ejercido el funcionario o servidor
1. Datos Generales y documento que sustenta su público durante la ocurrencia de los hechos, seguido del período
ejercicio y el documento que acredite su ejercicio]
Ejemplo:
- Gerente de Administración, del 10 de marzo al 25 de junio
de 2016, designado con Resolución de Alcaldía n°xxxx de
fecha xxxx
- Gerente General del 26 de junio al 30 de setiembre de 2016,
designado con Resolución de Alcaldía N° xxx de fecha xxx.
Domicilio [Indicar el último domicilio identificado durante el servicio de
control o precisar en caso este sea desconocido]
81
2. Infracción Atribuida
Infracción [indicar el artículo e inciso de la infracción, transcribiendo
expresamente la infracción grave o muy grave en la que habría
incurrido el funcionario o servidor público, en función al
Cuadro de infracciones y sanciones aprobado por D.S.N° 023-
2011-PCM]
Fecha de ocurrencia de hechos [Cuando se trata de infracciones continuadas, especificar fecha
inicio y fin]
Ejemplo:
Fecha de inicio: 20 de marzo de 2016
Fecha fin: 14 de agosto de 2016
Fecha estimada de prescripción de la [Precisar la fecha estimada en día, mes y año, en la que
facultad para la imposición de la sanción prescribiría la facultad para la imposición de la sanción por
por responsabilidad administrtiva responsabilidad administrativa funcional, con base en el art.
funcional. 60° de la Ley 29622]
3. Conducta Atribuíble:
▪ Hechos que configuran la Responsabilidad Administrativa Funcional
▪ Consecuencia perjudicial concreta producida por la acción u omisión, de acuerdo a lo previsto en la
configuración de la infracción.
82
Comunicación del Informe de Auditoría
Señalamiento de presunta responsabilidad en los informes
de auditoría:
Fundamentación Iniciar las
Jurídica acciones legales.
Relevancia Penal
Procuraduría Pública
Con Responsabilidad Civil
Iniciar el
procedimiento
sancionador
Con Responsabilidad Adm. Funcional (PAS).
Implementar las
Informe de Auditoría Procedimiento Sancionador recomendaciones,
orientadas al
Con Responsabilidad Adm. Funcional mejoramiento de la
Entidad gestión de la entidad y
Pública el deslinde de
responsabilidades.
83
ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN COMUNICACIÓN
C
O
N Comisión Auditora Supervisor Gerente de Control Titular de la entidad
T
R
OCI de la entidad
A
L Vicecontralor General
Subgerente de la UO a Procedimiento
O
cargo de la auditoría Administrativo
R
Sancionador (PAS)
Í
A Contralor General
Procuraduría Pública
Titular de la entidad
Comisión auditora Supervisor Jefe del OCI
O Procedimiento Sancionador
C (PAS)
I
85
Estructura de la Fundamentación Jurídica
I. DESCRIPCIÓN DE LA RELEVANCIA PENAL
86
Preguntas finales
87
AUTOEVALUACIÓN