Principio de Superposición
Principio de Superposición
Principio de Superposición
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El principio de superposición o teorema de superposición es una herramienta
matemática que permite descomponer un problema lineal en dos o más subproblemas más
sencillos, de tal manera que el problema original se obtiene como "superposición" o
"suma" de estos subproblemas más sencillos.1
Propiedades a cumplir
Artículos principales: Aplicación lineal, No linealidad y Sistema LTI.
En matemáticas una función lineal es aquella que satisface las siguientes
propiedades:
Ejemplos
Teorema de superposición en electrónica
Artículo principal: Teorema de superposición
En el teorema de superposición en teoría de circuitos se establece que la tensión
entre dos nodos de un circuito o la corriente que atraviesa una rama es igual a la
suma de las tensiones o de las corrientes producidas por cada uno de los
generadores de tensión y de los generadores de corriente del circuito. En cada uno
de los cálculos parciales, se conserva uno solo de los generadores y se remplazan
los otros generadores de tensión por cortocircuitos y los otros generadores de
corriente por circuitos abiertos.
Si, además, las fuerzas sobre los cuerpos son moderadas y las deformaciones
resultan pequeñas (del orden del 10−2 o 10−3), entonces los desplazamientos de los
puntos del sólido resultan, salvo por un movimiento de sólido rígido, casi-
proporcionales a las deformaciones. Este último hecho se usa comúnmente en la
resolución de problemas prácticos en ingeniería, donde se usa muy extensivamente el
principio de superposición en términos de fuerzas y desplazamientos.