La Clave Dicotomica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Clave dicotómica

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Commons-emblem-question book orange.svg

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.

Este aviso fue puesto el 4 de abril de 2015.

Para otros usos de este término, véase clave.

La clave dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos. Hay claves
para determinar animales, plantas, hongos, Bacterias, protista, protozoos o cualquier otro ser
vivo; claves que alcanzan el nivel de especie, género, familia o cualquier otra categoría
taxonómica.

Una clave dicotómica se basa en definiciones de los caracteres morfológicos, macroscópicos o


microscópicos; de ella parten dos soluciones posibles, en función de si tienen o no tienen
determinado carácter, repitiéndose el proceso de definiciones de características, hasta llegar al
organismo en cuestión.

Organización de la clave dicotómica

La clave está organizada en dicotomías (a veces tricotomías) o dilemas, o sea, pares de


afirmaciones contrapuestas (ejemplo: "plantas con flores amarillas" contra "plantas sin flores
amarillas").

Estas afirmaciones están nominadas de distinta manera, con números arábigos o romanos, con
letras, con símbolos, indentados, etc. Pero sobre todo se representan con un organigrama en
forma de ramificación como los árboles genealógicos, difíciles de escribir con un ordenador
porque requiere páginas muy anchas.

Por ejemplo:

1a. Planta con flores azules o violeta................ 2

1b. Planta con flores amarillas o blancas ......... 3


2a. Planta con flores azules ........ especie A

2b. Planta con flores violeta ........ especie B

3a. Planta con flores blancas........ especie C

3b. Planta con flores amarillas ..... 'especie D

Índice

1 ¿Cómo usar una clave?

2 Ejemplos prácticos de claves taxonómicas

2.1 Clave para los animales

3 Clave para prendas de vestir

4 Véase también

¿Cómo usar una clave?

Las claves dicotómicas son una herramienta muy útil para clasificar organismos. Su empleo
consiste siempre en tomar una y solo una de las dos alternativas; hay que leer primero las dos
afirmaciones y optar por una de ellas. La afirmación que se rechazó no se vuelve a contemplar
en el desarrollo de la determinación.

Volviendo al ejemplo del color de las flores, imaginemos que tenemos una flor amarilla;
leemos la primera dicotomía:

1a. Planta con flores azules o violeta................ 2

1b. Planta con flores amarillas o blancas ......... 3

Nuestra planta tiene flores amarillas, con lo que seguimos a la dicotomía número 3 (saltando la
2)

3a. Planta con flores blancas........ especie C


3b. Planta con flores amarillas ..... especie D

Nuestra flor cumple la condición 3b, por lo que pertenece a la especie D.

No obstante, es frecuente encontrarse dicotomías ambiguas, como por ejemplo:

1a. Longitud superior a 4 cm ........ 2

1b. Longitud inferior a 4 cm .......... 3

y nuestro espécimen mide justo 4 cm (o 3,9, o 4,1), debemos seguir los dos caminos hasta
toparnos con una dicotomía que nuestro espécimen no cumpla; por ejemplo, si optamos por
seguir el camino 2 (más de 4 cm) y más adelante hallamos una dicotomía que diga

5a. Cabeza blanca

5b. Cabeza negra

y nuestro ejemplar tiene la cabeza roja, volveremos a la dicotomía 1 y seguiremos el camino 3


(menos de 4 cm).

Ejemplos prácticos de claves taxonómicas

Clave para los animales

La siguiente clave sirve para identificar o clasificar las clases del subfilo vertebrados.

1a. Con pelo .............................................. Clase Mamíferos

1b. Sin pelo .........................................................................2

2a. Con plumas ......................................... Clase Aves

2b. Sin plumas ....................................................................3

3a. Sin mandíbulas .................................... Clase Agnatos

3b. Con mandíbulas .............................................................4


4a. Con aletas pares........................................................5

4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ......................................6

5a. Con esqueleto óseo ............................... Clase Osteictios (peces óseos)

5b. Con esqueleto cartilaginoso .................... Clase Condrictios (peces cartilaginosos)

6a. Piel seca, cubierta de escamas ................ Clase Reptiles

6b. Piel húmeda, sin escamas ...................... Clase Anfibios

Si nuestro ejemplar es una rana, cumplirá la condición 1b (sin pelo), por lo que pasaremos a la
dicotomía 2; de las dos opciones, cumplirá la 2b (sin plumas), y pasaremos a la dicotomía 3;
con que tienen mandíbulas, seguiremos a la dicotomía 4 y, como tiene patas y no aletas
(opción 4b), continuaremos en la 6; por fin, dado que carece de escamas y tiene la piel
húmeda (6b), concluiremos que pertenece a la clase anfibios. Podríamos continuar con una
clave para las órdenes de anfibios:

1a. Sin patas .............. Orden Ápodos

1b. Con patas ................................2

2a. Con cola ............... Orden Urodelos

2b. Sin cola ................ Orden Anuros

Como nuestra rana tiene patas (1b) y carece de cola (2b), resulta que es un anuro. De esta
manera, siguiendo claves de rango taxonómico cada vez más bajo, podríamos llegar a la
especie.

Clave para prendas de vestir

No solo pueden elaborarse claves para identificar seres vivos; en teoría, cualquier colección de
objetos puede ser separada usando claves dicotómicas.
Si queremos separar elementos de vestir (zapatos, Tenis, Camisetas, pantalones), una clave
sencilla seria:

♣ Elementos que se utilizan en los pies

→ Calzado deportivo (Deportivas)

→ Calzado no deportivo (Zapatos)

♣ Elementos que no se utilizan en los pies.

→ Elemento con mangas y cuello alto (Camiseta)

→ Elemento sin mangas ni cuello alto (Pantalón)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy