Diagrama de MOOdy
Diagrama de MOOdy
Diagrama de MOOdy
PÉRDIDAS EN TUBERIAS
Las pérdidas por fricción se presentan porque al estar el fluido en movimiento habrá una resistencia
que se opone a dicho movimiento (fricción al fluir), convirtiéndose parte de la energía del sistema
en energía térmica (calor), que se disipa a través de las paredes de la tubería por la que circula el
fluido. Las válvulas y accesorios se encargan de controlar la dirección o el flujo volumétrico del fluido
generando turbulencia local en el fluido, esto ocasiona una pérdida de energía que se transforma
en calor.
Las pérdidas y ganancias de energía en un sistema se contabilizan en términos de energía por unidad
de peso del fluido que circula por él. Esto también se conoce como carga (h):
hA = Energía que se agrega al fluido con un dispositivo mecánico; es común que se le denomine
hL = Pérdidas de energía del sistema por la fricción en las tuberías, o pérdidas menores por válvulas
y otros accesorios.
La magnitud de las pérdidas de energía que produce la fricción del fluido, las válvulas y accesorios,
matemática así:
𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾
2𝑔
resolver problemas es los que hay pérdidas y ganancias de energía. Para un sistema, la expresión
𝐸′1 + ℎ𝐴 − ℎ𝑅 − ℎ𝐿 = 𝐸′2
𝐸′1 y 𝐸′2 denotan la energía que posee el fluido por unidad de peso en las secciones 1 y 2.
𝑝 𝑣2
𝐸′ = + + 𝑧
𝛾 2𝑔
flujo sea laminar o turbulento. Un medio para predecir este comportamiento en el flujo es con el
manejo del número adimensional Reynolds, demostrado por Osborne Reynolds. Esta ecuación de
define como:
𝑣𝐷𝜌 𝑣𝐷
𝑅𝑒 = =
𝜂 𝜐
Para aplicaciones prácticas se tiene que los flujos con Re <2000, se encuentran en estado laminar, y
los Re>4000, están en régimen turbulento. Los 2000<Re<4000, están en la región de transición o
región crítica. Por lo general si un sistema llegase a estar en esta región, se debe jugar con las
variables de Re, para acondicionarlo en un estado netamente conocido, como lo son el laminar o el
turbulento.
𝐿 𝑣2
ℎ𝐿 = 𝑓 ∗ ∗
𝐷 2𝑔
Este factor de fricción, 𝑓 se evalúa dependiendo del régimen en el que se encuentre el fluido. Una
vez se tenga certeza del régimen en el que se está, se aplica alguna de estas expresiones:
64
𝑓=
𝑅𝑒
0.25
𝑓= 2
1 5.74
[𝑙𝑜𝑔 ( 𝐷 + 𝑅𝑒 0.9 ) ]
3.7 ( )
𝜀
𝐷
Los términos( 𝜀 ) hacen referencia a la rugosidad relativa, donde 𝜀 es la rugosidad promedio de la
Diagrama de Moody, el cual muestra la gráfica del factor de fricción versus el Re, con una serie de
Es importante resaltar que las pérdidas por fricción también se dan por los accesorios que posean
𝑣2
ℎ𝐿 = 𝐾𝑓 ∗
2𝑔