El Mapa de Riesgos Es Un Instrumento
El Mapa de Riesgos Es Un Instrumento
El Mapa de Riesgos Es Un Instrumento
Mapas de riesgo
El mapa de riesgos es un instrumento, que mediante relevamiento y representación de riesgos y
agentes contaminantes, permite localizar los factores nocivos en un espacio de trabajo determinado.
Entre los objetivos más importantes de la elaboración de un mapa de riesgos de una empresa o
sector de la misma se puede enumerar:
1. Implementar planes y programas de prevención, en función de las prioridades
observadas.
2. Permitir una identificación, análisis y seguimiento periódico de los riesgos mediante
la implementación de sistemas de control de gestión de prevención participativos.
3. Evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas que se adoptan desde la gestión
empresarial
4. Mejorar las condiciones de trabajo a través de la participación de los trabajadores y
sus representantes.
El mapa de riesgo se construye con aporte de la infromación de los empleados en cada uno de sus
puestos de trabajo, ya que son los más conocedores de los peligros, riestos y agentes (físicos,
químicos y biológicos) contaminantes que afrontan durante la jornada laboral. Los trabajadores
aportan datos subjetivos que se contrastan con los datos objetivos de los técnicos obteniéndose
excelentes resultados en la determinación de peligros y riesgos potenciales de un puesto o sector
de trabajo. Debe destacarse que la percepción del peligro por parte de los trabajadores está
influenciada por sus costumbres, cultura, idiosincrasia, formación, etc. y pueden tener una valoración
del riesgo no comparable con la realidad (por ejemplo: trabajar con grandes volumenes de ácidos
concentrados sin usar elementos de protección personal, o bien, usan recipientes con solventes
tóxicos en volumenes más pequeños para evitar accidentes mayores y no lo trasvasan bajo
campana). Las personas se acostumbran a estar expuestos a riesgos químicos y el personal con
formación técnica en el tema deberá indicar la valoración del riesgo y los elementos de protección
personal a utilizar.
El mapa de riesgo es parte de una metodología de análisis y es un medio que ayuda a las empresas
a priorizar sus intervenciones con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo. Un mapa de
riesgos debe permitir la identificación de los riesgos derivados de los procesos de trabajo,
con especificación de las fuentes, población expuesta y daños potenciales a la salud, con el fin
de:
Implementar programas de prevención, en función de las prioridades observadas.
Permitir el análisis periódico de los riesgos mediante el control de la gestión del programa
de riesgos y autorizada desde la dirección de la empresa.
Evaluar la eficacia de las intervenciones preventivas.
Conocer para intervenir, intervenir para transformar. La implementación de programas y sistemas de
control de gestión deben tener como finalidad la transformación y mejora de las condiciones de
trabajo a través de la participación directa de los trabajadores y la dirección de los especialistas del
tema que se trate.
Fuente: Riestgos en la Actividad Manufacturera. Ing. Norman Jakobsen – Ingeniería Laboral –
Universidad Tecnológica Tucumán – Fac. Reg. Tucumán.
Concepto:
Desastres: es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida,
al sustento o a la industria y desemboca con frecuencia en cambios
permanentes en las sociedades humanas, en los ecosistemas y en el medio ambiente. Una
catástrofe es un suceso que tiene consecuencias terribles. Los
desastres ponen de manifiesto la vulnerabilidad del equilibrio necesario para sobrevivir y prosperar.
Amenazas: es entendida como el anuncio de que algo malo o peligroso puede suceder. Una
amenaza puede ser un producto tóxico que se cierne como amenaza sobre aquel que lo usa, como
también puede serlo un fenómeno natural que se avecina a una región y que aparece como amenaza
hacia el bienestar o comodidad de la misma.
Usualmente, la amenaza es algo que también puede generar el ser humanocontra otro ser
humano. Esto es así ya que en la convivencia social pueden surgir muchos diferentes tipos de
conflictos y así entonces las personas buscan defender sus derechos amenazando a otros con
perjudicarlos.
Alertas: situación de vigilancia o atención. Un estado o una señal de alerta es un aviso para que se
extremen las precauciones o se incremente la vigilancia.
Rehabilitación: es la acción y efecto de rehabilitar. Este verbo refiere a restituir a alguien o algo su
antiguo estado, habilitándolo de nuevo.
Recuperaciones: es la acción y efecto de recuperar o recuperarse (volver en sí o a un estado
de normalidad, volver a tomar lo que antes se tenía, compensar)