Anticoagulant Es
Anticoagulant Es
Anticoagulant Es
No producir hemólisis
Conservar la muestra
Los anticoagulantes más comúnmente usados en la toma de muestras de sangre para
distintos análisis y técnicas de laboratorio son los siguientes:
EDTA :
El ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) (C10H16N2O8): libre, en forma de sal
disódica (Na2EDTA), di- o tripotásica (K2EDTA - K3EDTA), actúa mediante un
efecto quelante sobre el calcio (Ca2+). Al fijarlo, impide la activación de la
trombina (protrombina), la conversión del fibrinógeno en fibrina y, por tanto, la
coagulación sanguínea. Las sales de potasio tienen la ventaja con respecto a la
de sodio, de ser más solubles en sangre.
El EDTA es un anticoagulante que proporciona muestras útiles para un amplio
rango de análisis de laboratorio, análisis bioquímicos, de biología molecular
(ADN, ARN, microARN…), proteómica, etc. Además, también se utiliza para el
estudio cuantitativo de células sanguíneas, tanto para su recuento y estudio de
su morfología (hemograma) como para el estudio inmunohematológico (grupo
sanguíneo, pruebas de compatibilidad, etc.).
- Ventajas: Respeta la morfología eritrocitaria (especialmente la sal tripotásica)
y leucocitaria. Además, inhibe la agregación de las plaquetas.
- Desventajas: Usado en exceso afecta a los eritrocitos y a los leucocitos, a
los cuales les produce encogimiento y cambios de forma. Por ello, debe
agregarse la cantidad correcta de sangre; su defecto provoca la formación
de coágulos.
HEPARINA :
CITRATO:
o CPD:
Contiene citrato, fosfato y dextrosa. Estabiliza el pH de la sangre
en valores cercanos a 7,1 durante el periodo de almacenamiento,
lo que permite que los componentes celulares continúen su
metabolismo. Por otro lado, el fosfato presente en la solución
anticoagulante permite mantener las reservas de ATP, lo que se
traduce en una mayor estabilidad de la membrana celular y por
último conserva lo niveles elevados de 2,3-difosfoglicerato (2,3-
DPG), lo que disminuye la afinidad de la hemoglobina por el
oxígeno facilitando su liberación en los tejidos. La sangre
anticoagulada con CPD se conserva hasta los 28 días.
o CPDA
a) CPDA-1: Esta solución anticoagulante contiene más glucosa que
el CDP. Además contiene adenina, que es utilizada por el hematíe
para sus reservas de nucleótidos, prolongando por más tiempo la
estabilidad de la membrana celular.
b) CPDA-2: Es una fórmula mejorada del CPDA-1. Tiene mayor
concentración de dextrosa y adenina.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS::
- Salvador Martí Pérez, Carol Abril Tomo , Anna Bosch Comas , Clara Rodríguez
Ayerbe ; CRITERIOS DE TRABAJO SEGÚN LA MUESTRA Y EL ESTUDIO DESTINADO
Enlace:
https://www.biobancovasco.org/upload/LIBRO%20DERIVADOS%20HEMATICO
S_CAP3.pdf
- Cristiana Mendoza , ANTICUAGULANTES
Enlace:
https://es.slideshare.net/cristinaguadalupe/anticoagulantes-15360087