Golpe de Timón

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Golpe de Timón,

así llamó el Comandante Eterno Hugo Chávez, al trazo de las líneas


estratégicas del Proyecto Socialista y Bolivariano aquel 20 de octubre de
2012, cuando daba una revisión profunda del quehacer revolucionario.
Instruía entonces a la dirigencia a la crítica y la autocrítica, a multiplicar
la eficiencia, fortalecer el poder comunal y desarrollar el Sistema
Nacional de Medios Públicos, entre otros temas de la construcción del
nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana.

Derribar el Estado burgués capitalista y transitar la construcción del


Estado Socialista de Justicia y de Derecho, luego de la importante y
arrolladora victoria popular del 7 de octubre de 2012, que abría el
horizonte político y garantizaba la estabilidad del país, era la tarea a
cumplir de forma progresiva en compañía del pueblo.

Desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, se realizaba el


primer Consejo de Ministros de esta era, en cadena nacional de radio y
televisión, como método de lucha y de cara al pueblo, se enunciaban las
líneas generales sobre las tareas más importantes del nuevo período
presidencial, expresadas no como plan de gobierno, sino como claves
para la construcción del socialismo, con sus reflexiones sobre múltiples
lecturas conjugadas desde las experiencias obtenidas por Chávez.

Hace 7 años exactamente, el líder de la Revolución Bolivariana con su


fuerza motora, delineó caminos para una praxis revolucionaria, teniendo
como objetivo claro empoderar al pueblo para ser autogobierno.

Una línea estratégica que convocaba al pueblo todo, fue expresado por
Chávez, como mandato de gobierno: “ambos, gobierno y pueblo
organizado tienen el deber de cambiar toda la relación geográfica-
humano, socioterritorial y cultural para la construcción del socialismo”.

La base de su discurso hacía referencia a recordar los cinco grandes


objetivos históricos del Plan de la Patria, los cuales se comenzarían a
aplicar.
“Se trata de los pasos que hemos venido dando, por eso hablamos del
tránsito, transición, etapa. Nada de esto existía en Venezuela y nada de
esto existiría en Venezuela si se impusiera el capitalismo, que nos
convertiría de nuevo en la colonia que éramos. Por eso la revolución
política es previa a la económica. Siempre tiene que ser así: primero
revolución política, liberación política y luego viene la revolución
económica. Hay que mantener la liberación política, y de allí la batalla
política que es permanente, la batalla cultural, la batalla social”, destacó
Hugo Chávez en el histórico encuentro del Golpe de Timón para recordar
que la batalla es permanente.

Autocrítica para rectificar

El presidente Hugo Chávez, insistió a su equipo ministerial en la


autocrítica, poniendo el acento en la construcción de las comunas como
eje fundamental del nuevo modelo organizativo político y económico
que debía nacer desde las bases, con el saber del pueblo y capaz de dar
respuesta a las necesidades en el propio territorio.

“Yo leo y leo, y esto está bien bonito y bien hecho, no tengo duda, pero
dónde está la comuna. ¿Acaso la comuna es sólo para el Ministerio de las
Comunas? Yo voy a tener que eliminar el Ministerio de las Comunas, lo
he pensado varias veces, ¿por qué? Porque mucha gente cree que a ese
ministerio es al que le toca las comunas. Eso es un gravísimo error que
estamos cometiendo” expresó Chávez.

En este exhorto a su gabinete, le encomendó muy especialmente a su


Vicepresidente de la nación de entonces y hoy Presidente de la
República, Nicolás Maduro, para que asumiera las riendas de esta
importante tarea que convocaba a un nuevo entramado social para dar el
salto cualitativo en la transformación de la base económica del país y que
apuntaba a ser esencialmente democrática.

“Nicolás, te encomiendo esto como te encomendaría mi vida: las


comunas, el Estado social de derecho y de justicia. Hay una Ley de
Comunas, de economía comunal”, sostuvo.
Insertar la propiedad social en el espíritu socialista y una mayor
eficiencia de gestión

En este sentido, las reflexiones del presidente Chávez, trazaban el


camino para que los ministros de ese momento ajustaran sus estrategias
hacia el cambio del modelo económico, fomentando el trabajo en equipo,
además de mantener una plena comunicación para dar el máximo valor
agregado a esos proyectos que se desarrollaban en cada región del país.

“Tenemos una nueva arquitectura legal, jurídica, empezando por la


Constitución; tenemos leyes de consejos comunales, leyes de comunas,
economía comunal, las leyes de los distritos motores de desarrollo; pero
no le hacemos caso a ninguna de esas leyes; nosotros, que somos los
primeros responsables de su cumplimiento”, refirió.

En este punto, el Jefe de Estado, llamó a elevar un nivel de interacción,


de comunicación, coordinación, cruce de planes y diagnósticos para
resolver problemas de acción conjunta.

“No somos nada, sin integración en la visión del trabajo, sin acciones en
todo esto, difícilmente lo lograríamos” dijo.

Ante estas acciones encomendadas, el presidente Chávez, le dio la


responsabilidad a los ministros y ministras que estaban llegando y a los
que se quedaban a esforzarse más dentro de sus entes, “voy a poner
también de mi parte, mayor relacionamiento en todos los órdenes”,
indicaba.

Reforzamiento del Sistema Nacional de Medios Públicos y generar la


autocrítica

Otro de los llamados de Hugo Chávez, era el de profundizar los medios


de comunicación y la Gestión de Gobierno, indicando que debían
realizarse programas en los canales de televisión del Estado con los
trabajadores, donde se diera la autocrítica.
“No le tengamos miedo a la crítica, ni a la autocrítica. Eso nos alimenta y
nos hace falta”, expresó.

Asimismo, dio la orden de crear un Sistema Nacional de Medios


Públicos, con una interconexión con otros sistemas, o subsistemas,
medios comunitarios, medios populares de comunicación, televisoras
regionales, periódicos regionales, además de medios internacionales.

“No hay un Sistema Nacional de Medios Públicos, no lo tenemos.


Vamos a crearlo, tenemos los instrumentos. Lo que nos falta es más
voluntad y a lo mejor, seguramente, más capacidad. Atrevámonos,
hagámoslo, es necesario”, enfatizó.

Ofensiva revolucionaria actual

El presidente Nicolás Maduro, junto al pueblo venezolano revolucionario


ha venido construyendo formulas viables para sortear los ataques contra
nuestra economía que ha puesto en marcha el gobierno de los Estados
Unidos, como método de dominación imperialista al pueblo libre de
Venezuela y en el marco de la acción Constituyente se trabaja para la
concreción del Estado Comunal.

De igual modo, en el reagrupamiento de las fuerzas vivas, el Poder


Popular juega un papel preponderante para profundizar la Revolución
Bolivariana, en coordinación de los autogobiernos, de los cogobiernos
como parte de la nueva institucionalidad Socialista que refunda en la
República Bolivariana de Venezuela en este nuevo contexto político
nacional, regional y mundial.

El referente ideológico, sigue siendo el Comandante Eterno Hugo


Chávez, y su grito de guerra está presente hoy más que nunca:
“¡Independencia o nada!, ¡Comuna o nada!”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy