Temario Automatizacion 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

MÓDULO IV. Mantiene equipos Hidráulicos, Neumáticos y Automatización.

SUBMÓDULO 3. Repara equipo de Automatización.

RESULTADO DE APRENDIZAJE.

Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Mantener equipo de Automatización.

COMPETENCIAS PROFESIONALES.

1. Identifica las condiciones del equipo de Automatización.


2. Realiza el diagrama de Automatización.
3. Estima los requerimientos de materiales y accesorios.
4. Diagnostica fallas en sistemas de Automatización.
5. Repara fallas en equipo de Automatización.
6. Instala equipo de Automatización.
7. Arranque y puesta en marcha de los equipos de Automatización
8. Diagnostica el funcionamiento del equipo de Automatización.

TEMARIO AUTOMATIZACION.

UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA ÁUTOMATIZACION.

1.1. Introducción.
1.2. Definición de PLC.
1.3. Antecedentes e historia de los PLC.
1.4. Campos de aplicación de los PLC.
1.5. Ventajas y desventajas de los PLC.
1.6. Principales fabricantes
UNIDAD II. ESTRUCTURA DE UN PLC.

2.1. Introducción.
2.2. Estructura externa.
2.3.1 Estructura compacta.
2.3.2 Estructura modular.
2.3 Estructura o arquitectura interna.
2.3.1 Memorias.
2.3.2 Unidad Central de Proceso CPU.
2.3.3 Unidades de entrada-salida (E/S).
2.3.4 Interfaces.
2.3.5 Equipo o unidades de programación.
2.3.6 Periféricos.
2.3.7 Tamaño de los autómatas programables.

UNIDAD III. Funciones específica en los controladores lógicos

3.1. Las funciones básicas.


3.1.1 La función Y (AND)
3.1.2 La función O (OR)
3.1.3 La función Inverso (NOT)
3.1.4 La función Y Negada (NAND)
3.1.5 La función O Negado (NOR)
3.1.6 La función O Exclusivo (XOR)

1
UNIDAD IV. Lenguaje de programación.

4.1. Tipos de lenguajes de programación.


4.2. Diagrama de contactos o diagrama en escalera (ladder diagram) LD.
4.3. Lista de instrucciones (Statement list o Instruction list) IL
4.4. Diagrama de bloques de function (Function Block Diagram) FBD

UNIDAD V. Entradas y salidas.


5.1. Señales de entrada.
5.1.1. Entradas digitales.
5.1.2. Canales de entrada.
5.1.3. Entradas analógicas.
5.1.4. Conexiones de las entradas analógicas.
5.2. Conexión de detectores
5.2.1. Dispositivos de dos hilos
5.2.2. Dispositivos de tres hilos
5.3. Señales de salida
5.3.1. Salidas analógicas
5.3.2. Salidas digitales
5.4. Salidas a relé
5.4.1. Canales de salidas
5.4.2. Conexiones de salidas a relé
5.4.3. Conexiones de salidas a transistor

BIBLIOGRAFIA.

 Controladores logicos.
Manuel Álvarez Pulido
Marcombo

REGLAMENTO EN EL AULA.

 3 faltas en un parcial = sin examen.


 3 retardos = 1 falta.

REGLAMENTO EN EL TALLER.

 Traer bata azul.


 Traer zapatos.
 3 faltas en un parcial = sin examen.
 3 retardos = 1 falta.

CALIFICACIONES

 Examen 40 %
 Practicas 40 %
 Exposición 10 %
 Tareas, participación 10 %

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy