Conductores Eléctricos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CONDUCTORES

ELÉCTRICOS
• El aislamiento eléctrico es un material cuyas cargas eléctricas internas no pueden moverse libremente; causando una escasa magnitud de corriente bajo la
influencia de un campo eléctrico. A diferencia de los materiales conductores y semiconductores, que conducen fácilmente una corriente eléctrica. La
característica fundamental que distingue a los materiales aislantes es su alta resistividad comparada con los semiconductores y conductores.
• El aislamiento eléctrico perfecto no existe; incluso el mejor aislamiento contiene pequeños portadores móviles (portadores de carga), capaces de
P{

transportar corriente. Por lo cual, cualquier tipo de aislamiento se vuelve conductor cuando se le aplica una tensión lo suficientemente alta como para que
dispare electrones de los átomos que constituyen el material. Este valor se conoce como tensión de ruptura de un aislamiento. Comúnmente se atribuye
como buenos aislantes a algunos materiales como el vidrio, el papel y el teflón, los cuales cuentan con una alta resistividad. Los materiales aislantes
tienen la función de evitar el contacto entre las diferentes partes conductoras (aislamiento de la instalación) y proteger a las personas frente a las tensiones
eléctricas (aislamiento protector). Un ejemplo de estos materiales son los polímeros similares al caucho, y la mayoría de plásticos que pueden ser de
naturaleza termoestable o termoplástica.
• El aislamiento se usa ampliamente en equipos eléctricos para separar conductores eléctricos y evitar que fluya corriente eléctrica entre ellos. El
aislamiento se usa también para cubrir los cables eléctricos. El término aislador se refiere específicamente a los soportes aislantes usados para fijar las
líneas de transmisión o de distribución a postes y torres de transmisión. Los aisladores soportan el peso de las líneas y evitan que fluya corriente a través
de estas hacia la estructura que las soporta.
TIPOS DE EMPALMES
• Empalme Cola de Rata
• Este tipo de empalme se emplea cuando los cables no van a estar sujetos a esfuerzos de tensión elevados. Se utiliza
para hacer las conexiones de los cables en las cajas de conexión o salidas, ya sea de tomacorrientes o interruptores.
En este tipo de uniones, el encintado puede ser sustituido por un conector de capuchón.

• Retira aproximadamente 1 pulgada de aislamiento de cada una de las puntas de los conductores a unir.
• Coloca las puntas formando una «X» un poco antes de donde está el aislante, y con la ayuda de una pinza
comienza a torcer las puntas desnudas como si fuera una cuerda.
• Aprieta correctamente la unión, pero de forma firme, sin estropear los cables. Si deseas sustituir el encintado
coloque el conector de capuchón.
• Empalme Western Union
• Este empalme nos sirve para unir dos alambres; soporta mayores esfuerzos de tensión y se utiliza
principalmente para tendidos.

• Retira el aislamiento aproximadamente 8 cm. de la punta de los conductores a unir.


• Realiza a cada alambre un doblez en forma de «L» a 2,5 cm. aproximadamente del aislamiento.
• Cruza los cables y con la ayuda de las pinzas comienza a doblar una de las puntas enrollando alrededor
del otro conductor, apretando las espiras o vueltas con las pinzas.
• Una vez que hayas terminado de enrollar una de las puntas, repite el proceso con la otra punta trabajando en
dirección contraria.
• Corta los sobrantes de alambre.
• Empalme de cables en «T» o Derivación Simple
• Para realizar una unión de un alambre a otro que corre sin interrupción, se emplea este tipo de empalme.

• Retira aproximadamente 3 cm. de aislamiento del alambre que corre, utiliza navaja o pinzas.
• Retira aproximadamente 8 cm. de aislamiento de la punta del cable que vas a unir.
• Coloca el alambre a derivar en forma perpendicular (en ángulo recto) al alambre corrido principal.
• Con la mano comienza a enrollar el alambre derivado sobre el alambre principal en forma de espiras, con
la ayuda de las pinzas aprieta las espiras o vueltas.
• Corta el sobrante y verifica que las espiras no queden encimadas al aislamiento.
CONEXIONES
ELÉCTRICAS
• Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc.
Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.

• Por otro lado, de modo más amplio, se puede definir una instalación eléctrica como el conjunto de sistemas de generación, transmisión, distribución y recepción de la energía
eléctrica para su utilización.

• Los diversos centrales productoras de energía (en ciertos países sudamericanos se denominaban con el galicismo "usinas") se ubican en posiciones geográficas diversas
(dependiendo de la energía primaria que acaba convirtiéndose en electricidad), lo que hace necesaria una Red Primaria de Transmisión para alcanzar los centros de consumo. Para
el transporte de energía se utiliza la Alta Tensión, que genera muchas menos pérdidas de energía.
• Los tipos de conexión en sistemas monofásicos (fase y neutro a 230V) y en corriente continua (cc) son: conexión serie, conexión paralelo, conexión mixta o también llamada
serie-paralelo,

• Los tipos de conexión en sistemas trifásicos (400V y 3 fases o 3 fases + neutro) son: conexión estrella, conexión triángulo, zig-zag y en uve.

• Si consideramos que cualquier receptor (lámpara, motor, timbre, etc.) puede ser considerado una resistencia, a continuación podemos ver un esquema resumen de cómo sería
cada uno de los tipos de conexiones eléctricas entre receptores. Más abajo tienes la explicación de cada tipo de conexión.
• Un circuito en serie es un circuito en el que la misma corriente fluye a través de todos los componentes
del circuito. La corriente solo tiene un camino a seguir.
• Un circuito paralelo es un circuito en el que los componentes se organizan de manera que la corriente
debe dividirse antes de reunirse y volver a combinarse. Debido a que la corriente se divide, cada
componente tiene asegurada su carga. Y si se rompe un camino, los otros seguirán funcionando porque
no dependen uno del otro.
INSTALACIONES
ELÉCTRICAS
• La instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos con el objetivo de conducir y distribuir la corriente eléctrica desde su punto de origen
(servicio eléctrico) hasta la ultima salida eléctrica. Las instalaciones eléctricas se pueden clasificar según la tensión y según el uso.
• Por su tensión

• Instalación de alta y media tensión


• Estas son instalaciones de gran potencia con grandes pérdidas de energía por el calentamiento de los conductores (efecto Joule). La diferencia de
potencial máxima entre dos conductores es superior a 1000 voltios (1Kv). Principalmente se usa para grandes consumidores industriales.

• Instalaciones de baja tensión


• Estas son las instalaciones eléctricas más comunes, uso doméstico y comercial. La diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a
1000 voltios (1 Kv), pero tiene que ser superior a 24 voltios.

• Instalaciones de muy baja tensión


• Estas son instalaciones poco empleadas debido a la diferencia máxima de potencial entre dos conductores, ya que ésta tiene que ser inferior a 24 voltios.
Con este tipo de instalación de electricidad no se pueden usar artefactos con gran potencia ya que se quemaría el circuito .

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy