Evaluación de Proyectos. 6.1-6.2
Evaluación de Proyectos. 6.1-6.2
Evaluación de Proyectos. 6.1-6.2
El análisis del flujo de liquidez es ampliamente utilizado en finanzas corporativas para valuaciones
de activos o para la evaluación de proyectos de inversión. El resultado de la valuación es altamente
susceptible a las estimaciones realizadas para la obtención de estas dos variables.
Para la valoración mediante el método del descuento de flujos de caja es necesario seguir los
siguientes pasos:
1. Estimación de los flujos de caja libres futuros durante “n” años.
2. Elección de una tasa de descuento que refleje el riesgo de la inversión.
3. Estimación del valor residual en el año “n”.
4. Realizar el descuento de los flujos de caja y del valor residual.
5. La suma del descuento de los flujos y el valor residual será el valor de la empresa.
6.2- El periodo de recuperación
Método del Periodo de Recuperación (PR), es otra técnica utilizada para medir la viabilidad de
un proyecto, que ha sido cuestionado en el sentido de la recuperación de la inversión inicial. La
medición y análisis de este le puede dar a las empresas el punto de partida para cambiar sus
estrategias de inversión frente al VPN y a la TIR.
El Método Periodo de Recuperación basa sus fundamentos en la cantidad de tiempo que debe
utilizarse, para recuperar la inversión, sin tener en cuenta los intereses. Es decir, que si un proyecto
tiene un costo total y por su implementación se espera obtener un ingreso futuro, en cuanto tiempo
se recuperará la inversión inicial.
Se dice que el cálculo del período de recuperación de la inversión es tan simple que se puede
estimar con la “yema de los dedos.” Obedece a la siguiente fórmula:
PRI = (Inversión inicial)/(Suma de los flujos netos de efectivo anuales)
El periodo de recuperación simple se calcula dividiendo la inversión inicial del proyecto por los
flujos anuales de efectivo esperados.
El principio básico del Payback es el de establecer el tiempo que le toma a la empresa para
recuperar su inversión inicial, que será el tiempo en que la inversión inicial está en riesgo.
A pesar de no existir relación entre los proyectos, el periodo de recuperación constituirá el criterio
de decisión para elegir entre ellos. Esta es una práctica común en las empresas restringidas
financieramente.
Elegir un proyecto por solo el tiempo que demora en recuperar la inversión puede ser una visión
limitada, ya que puede resultar ser el proyecto menos rentable.
También ignora los flujos de efectivo después del tiempo de la recuperación de la inversión, que
son importantes para la rentabilidad de una empresa. Las inconsistencias pueden surgir entre
el período de recuperación y otras técnicas de valoración de inversiones. Por ejemplo,
el PRI puede apuntar a la opción con menor tasa de retorno (TIR) y valor presente (VPN).
FUENTES:
https://www.academiadeinversion.com/valoracion-descuento-de-flujos-de-caja-formula-metodo/
https://www.12manage.com/methods_dcf_es.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_de_fondos_descontados
https://www.aiu.edu/resources/formulacion%20y%20evaluacion/lecci%C3%B3n%203.pdf
https://www.cuidatudinero.com/13149119/que-es-el-periodo-de-recuperacion