Tema de Exposicion 1 Proyecto Nacional Nueva Ciudadania
Tema de Exposicion 1 Proyecto Nacional Nueva Ciudadania
Tema de Exposicion 1 Proyecto Nacional Nueva Ciudadania
Tipos de conocimiento
1. Conocimiento filosófico
2. Conocimiento empírico
3. Conocimiento científico
4. Conocimiento intuitivo
CIENCIA
Se entiende por Ciencia el conjunto de conocimientos objetivos y verificables
dados a partir en su gran mayoría a partir del método científico sobre una
materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la
experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una
metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos.
Holístico.
Concepto de lo que se considera como un todo o como cuando nos referimos
al todo en si.
FUNCIONALISMO
Doctrina sociológica y antropológica que considera que la sociedad está
constituida por partes que funcionan para mantener el conjunto y en la que el
mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras.
Método empírico-analítico
Según Wikipedia: “El método empírico-analítico es un modelo de
investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica,
que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el más
usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.”
Forma convencional:
Formulación de hipótesis.
Resultados.
Recopilación de la información.
Probar la Hipótesis.
Reconsideración de la teoría.
Confirmación o refutación.
Totalidad
El objetivo que se propone es que los trabajadores tengan acceso a los medios
de producción en forma institucionalizada; es decir, utilizando las instituciones
públicas del Estado para que los trabajadores obtengan medios de producción
y evitar que «la burguesía vaya concentrando cada vez más los medios de
producción, la propiedad y la población del país. Reúne a la población,
centraliza los medios de producción (principalmente, las fábricas) y concentra
en pocas manos la propiedad».2
Marx considera que cada país tiene sus particularidades y, por tanto, las
medidas para proveer a los trabajadores de medios de producción pueden ser
diferentes, y que al principio parecerá que no son suficientes. Marx tiene en
clara la ley de la escasez y por ende la distribución de medios de producción en
forma institucionalizada y legal se dará poco a poco en una transición lenta
pero efectiva; por tal motivo concluye en su Manifiesto: «(...) por medio de
medidas que, aunque de momento parezcan económicamente insuficientes e
insostenibles, en el transcurso del movimiento serán un gran resorte propulsor,
y de las que no puede prescindirse, como medio para transformar todo el
régimen de producción vigente».
En conclusión, Marx propone el uso de las instituciones del Estado, como por
ejemplo el uso de los impuestos para financiar la compra y distribución de los
medios de producción a los trabajadores, que al paso del tiempo formará un
mercado de competencia perfecta.
Índice
Karl Marx.
El primer trabajo emprendido para resolver las dudas que me azotaban, fue
una revisión crítica de la filosofía hegeliana del derecho, trabajo cuya
introducción apareció en 1844 en los Anales francoalemanes, que se
publicaban en París. Mi investigación me llevó a la conclusión de que, tanto las
relaciones jurídicas como las formas de Estado no pueden comprenderse por sí
mismas ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por
el contrario, radican en las condiciones materiales de vida cuyo conjunto
resume Hegel siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo
XVIII, bajo el nombre de “sociedad civil”, y que la anatomía de la sociedad civil
hay que buscarla en la economía política.
La economía marxista
Adam Smith
David Ricardo
Los economistas burgueses criticados por Marx.
El capital ocupa tres volúmenes, de los cuales sólo el primero (cuya primera
edición es de 1867) estaba terminado a la muerte de Marx. En este primer
volumen, y particularmente en su primer capítulo (Transformación de la
mercancía en dinero), se encuentra el núcleo del análisis marxista del modo de
producción capitalista. Marx empieza desde la «célula» de la economía
moderna, la mercancía. Empieza por describirla como unidad dialéctica de
valor de uso y valor de cambio. A partir del análisis del valor de cambio, Marx
expone su teoría del valor, donde encontramos que el valor de las mercancías
depende del tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. El valor
de cambio, esto es, la proporción en que una mercancía se intercambia con
otra, no es más que la forma en que aparece el valor de las mercancías, el
tiempo de trabajo humano abstracto que tienen en común. Luego Marx nos va
guiando a través de las distintas formas de valor, desde el trueque directo y
ocasional hasta el comercio frecuente de mercancías y la determinación de una
mercancía como equivalente de todas las demás (dinero).
Análisis de clases
Existen otras clases que integran aspectos de las dos principales, o que
estando asociadas a alguna, manifiestan nuevos rasgos propios particulares.
El marxismo y la religión
El marxismo ha sido tradicionalmente opuesto a todas las religiones. Marx
escribió al respecto que "«el fundamento de la crítica irreligiosa es: el ser
humano hace la religión; la religión no hace al hombre» y la frase cuyo final se
haría célebre:
La miseria religiosa es, por una parte la expresión de la miseria real y, por la
otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura
oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una
situación carente de espíritu. Es el opio del pueblo.5
El concepto de clase social no fue inventado por Karl Marx, sino por los
fundadores de la economía política (Adam Smith…), los fundadores de la
tradición de la historia política francesa (Alexis de Tocqueville), y de la historia
de la revolución francesa (Guizot, Mignet, Thierry). Para los teóricos ingleses,
los criterios de identidad de una clase social, se encuentran en el origen de los
ingresos: los tipos de ingresos, la renta de la tierra, las ganancias y los salarios.
Estos tres grupos son los principales para la nación; terratenientes,
trabajadores y empresarios.
Ahora, para mí, que no soy yo quien merece el mérito por el descubrimiento de
la existencia de las clases en la sociedad moderna, al igual que de la lucha que
se dedica a ella. Los historiadores burgueses habían puesto delante de mí, el
desarrollo histórico de esta lucha de clases y, algunos economistas burgueses
me describieron la anatomía económica. Lo que yo aporto es: la demostración
de que la existencia de las clases sociales sólo va unida a las fases históricas a
través del desarrollo de la producción, que la lucha de clases conduce,
necesariamente, a la dictadura del proletariado y que esta misma dictadura no
representa sino una transición hacia la abolición de todas las clases y hacia
una sociedad sin clases.
Para Marx, las clases sociales son parte la realidad social. Las luchas de estas
clases sociales, señalan el cambio social como un fenómeno duradero. Estas
clases son el resultado de un mecanismo de división del trabajo, que se
desarrolló al mismo tiempo que la privatización de los medios de producción.
Las clases sociales surgen cuando la diferenciación de las tareas y las
funciones dejan de ser cosa del azar para convertirse en una herencia. Hay
una tendencia hacia la polarización entre las dos clases más antagónicas entre
sí. Este antagonismo es la base de toda transformación que afecte al
funcionamiento de la organización social y que modifique el curso de la historia.
Para Marx, el proceso de producción capitalista crea dos posiciones: la de los
explotadores (empresarios) y los explotados (trabajadores). Los
comportamientos individualistas y colectivos se explican a través de estas
posiciones en la reproducción de un sistema. El conflicto de clase es un rasgo
cultural de la sociedad. Estos conflictos son el motor de los grandes cambios
sociales. Marx se interesa por los cambios endógenos, es decir, aquellos que
nacen del funcionamiento de la sociedad.
La razón por la que Marx se dio cuenta de que esta actividad es totalmente
aristotélica (ya que comienza por la representación de un fin), fue mostrando
por lo que el fin es un mismo principio. El trabajo es principalmente una
representación comprensiva que comprende la finalidad del objeto y difiere a
este respecto al caso de los animales. El producto del trabajo humano debe
existir en la representación ideal del trabajador, es decir, el trabajo deseado es
un objeto que cumple perfectamente una de las funciones de la vida humana.
En el capítulo VII de El capital, Marx toma el esquema aristotélico en el que, es
el trabajador el que está subordinado al mismo fin que el mismo da. El trabajo
es tal, que el individuo se identifica y se reconoce con lo que hace: al realizar el
trabajo, el hombre también lleva a cabo su propio poder, su poder de
conceptualización y puede mejorar, por lo tanto, su capacidad de producción.
La Inteligencia, puesto que es relevada a través de la realización del trabajo, en
tanto que el hombre actualice en su trabajo las facultades que le son propias,
será conducido a un proceso de identificación: en el producto del trabajo, el
individuo una parte de su identidad.
La lucha de clases
Para Karl Marx y Friedrich Engels, "La historia de todas las sociedades
humanas hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases”9 (aunque sea
en una nota posterior Engels califica esta afirmación).10
Vladímir Ilich Lenin (URSS)
Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han
apelado al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser
radicalmente distintas y opuestas. Una de las mayores divisiones ocurrió entre
los reformistas, también denominados socialdemócratas, que alegaban que la
transición al socialismo puede ocurrir dentro de un sistema pluripartidista y
capitalista, y los comunistas, que alegaban que la transición a una sociedad
socialista requería una revolución para instaurar la dictadura del proletariado.
La socialdemocracia resultó en la formación del Partido Laborista y del Partido
Socialdemócrata de Alemania, entre otros partidos; en tanto que el comunismo
resultó en la formación de varios partidos comunistas; en 1918 en Rusia, previo
a la formación de la Unión de Repúblicas Socialistas soviéticas, dimanan dos
partidos del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia: el Partido Comunista,
formación comunista, y el Partido Social Demócrata de Rusia.
Tras morir Lenin, Iósif Stalin se había hecho con una gran concentración de
poder en sus manos en el seno del Partido Comunista y del Estado soviético, el
cual fue fortaleciendo en detrimento de los propios soviets (ya de por sí
debilitados durante el hambre, la bancarrota económica y las masacres
ocasionadas por la Guerra Civil Rusa). Hasta su muerte, numerosas purgas se
vivieron en la URSS, bajo consignas tales como la "lucha contra el trotskismo",
"los sabotajes", o "los agentes del fascismo", en las que se logró inhabilitar a
los principales elementos críticos del PCUS y la sociedad soviética, muchos de
ellos comunistas, testigos directos de la Revolución y opositores en mayor o
menor medida a la deriva burocrática y la concentración de poderes que se
estaba generando en seno de la URSS, encarnada en una casta de
funcionarios y burócratas del partido, cuya divergencia de intereses respecto a
la clase trabajadora y el peligro que entrañaban para la revolución obrera
comienzan a manifestarse desde la primera mitad de los años 20, aún en vida
del propio Lenin. Dichas purgas sólo logran fortalecer el poder de la nueva
dirección del PCUS, encabezada ahora por Stalin, y pronto se extenderán a las
secciones nacionales del Komintern, que, a nivel internacional, comienza a ser
dirigido desde el comisariado de asuntos exteriores en Moscú.
Al final de la II Guerra Mundial se produjo una expansión, por la vía militar, del
poder político de la URSS, que se consolidó mediante el establecimiento de los
llamados Estados satélites o del Pacto de Varsovia, en los países del Este que
quedaron bajo su zona de influencia tras los acuerdos de Yalta y de Potsdam.
Estos Estados reprodujeron estructuras políticas y sociales y tipos de economía
y de gobierno muy similares a los de la Unión Soviética. Fueron gobernados
mediante la formación de Partidos Comunistas, encuadrados en la Komintern, y
adscritos a las fórmulas del marxismo-leninismo oficial. Algunos de los partidos
adscritos a la Internacional Comunista que llegaron a formarse por sí mismos,
lograron a la postre tomar el poder a través de insurrecciones guerrilleras y, en
algunos casos, con bastante apoyo popular, y establecer un estado que seguía
el modelo marxista-leninista oficial. Estas naciones comprendían a la República
Popular China, Vietnam, Corea del Norte, Yugoslavia, Albania, Etiopía, Yemen
del Sur, Angola, y otros. Después de la invasión militar por parte de Vietnam de
Kampuchea Democrática, gobernada por el Jemer Rojo, un gobierno de
estructura similar a aquél será establecido en Camboya.
Austromarxismo
Comunismo de izquierda
Freudomarxismo
Luxemburguismo
Maoísmo
Movimiento autónomo
Marxismo-leninismo
Marxismo libertario
Marxismo occidental
Posmarxismo
Trotskismo
Situacionismo
Críticas al marxismo
El capital
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
El capital
de Karl Marx
Género Ensayo
Tema(s) Capitalismo
Idioma Alemán
País Alemania
Fecha de
1867
publicación
El capital. Crítica de la economía política (en alemán, Das Kapital - Kritik der
politischen Ökonomie), de Karl Marx, es como reza su subtítulo, un tratado de
crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como
una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político
sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y
de otro los burgueses.1
Índice
1 Autoría y edición
2 Partes
o 2.1 Primer Libro
2.1.1 La mercancía, el dinero y el capital en abstracto
2.1.2 El proceso de producción capitalista
2.1.3 El proceso de acumulación del capital
o 2.2 Libro segundo
o 2.3 Libro tercero
3 Polémicas
4 Traducciones El capital al español
5 Debate
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos
Autoría y edición
Partes
Primer Libro
En los capítulos siguientes Marx analiza las distintas formas del capital según
su función en el proceso de valorización (capital constante y capital variable), el
plusvalor en su forma relativa y absoluta, la jornada laboral (su extensión e
intensidad) y su división en trabajo necesario y plustrabajo, la tasa y la masa de
plusvalor, el papel de la cooperación en el taller o fábrica (que, gracias a la
optimización de la división técnica del trabajo por la manufactura, resulta en
una fuerza de trabajo social superior a la suma de las fuerzas de trabajo
individuales), un análisis histórico de las condiciones tecnológicas en las que se
realiza la producción capitalista (desde la manufactura hasta la gran industria
mecanizada), una descripción -y denuncia- de las condiciones de vida de la
clase obrera inglesa, un análisis de las distintas formas de salario y por último,
en la última sección, un análisis de la acumulación del capital.
Expone Marx que esta última consideración pone en claro que, en un momento
dado del desarrollo capitalista, el aumento de la plusvalía se convierte en un
problema técnico. Ante los daños físicos y morales ocasionados por la larga y
extenuante jornada de trabajo, la clase obrera eventualmente se organiza y
consigue imponer una disminución y reglamentación de la jornada de trabajo.
Si los capitalistas ya no pueden extender la jornada de trabajo, entonces el
problema del aumento de la plusvalía solamente es posible de manera relativa
y se torna esencialmente en un problema técnico: mejorar los medios técnicos
de la producción. La apropiación de los inventos mecánicos ha sido, a este
respecto, el gran recurso de los capitalistas. No obstante, como muestra Marx,
esto no quiere decir que la clase capitalista, permanentemente o al menos cada
vez que la plusvalía disminuye, no intente quebrar la oposición de la clase
obrera para extender la jornada de trabajo. Marx demuestra como la gran
industria con la aplicación de las ciencias naturales al servicio de la
mecanización del proceso de trabajo en lugar de favorecer a la clase obrera
reduciendo la jornada laboral (pues lo que antes se producía en un día de
trabajo artesanal se produce en una hora de trabajo industrial) termina
perjudicándole de diversas maneras: hacinamiento, extenuantes jornadas de
trabajo, trabajo infantil, insalubridad, etc. Esto no se debe a la industrialización
misma, sino a su empleo capitalista.11
En la última sección del libro, que sintetiza los aportes de las secciones
anteriores, Marx expone cómo se reproduce el capital. La plusvalía extraída en
la producción se convierte en ganancia y si bien parte de esta ganancia es
consumida por el capitalista, otra parte es reinvertida en medios de producción
y salarios y así la convierte en pluscapital. El aumento del capital en funciones
mediante la extracción de plusvalía se denomina como acumulación del
capital.12
Libro segundo
Trata sobre los principales fenómenos detrás del mercado, las relaciones entre
los diferentes sectores de la producción y entre la producción y el consumo y
cómo se realizan el valor y la plusvalía. El protagonista es el empresario
capitalista activo. Los trabajadores aparecen en el libro segundo esencialmente
como compradores de bienes de consumo y como vendedores de la mercancía
fuerza de trabajo, en lugar de productores de valor y plusvalía aunque, esta
última cualidad, establecido en el Volumen como en el libro primero, que de
todos modos es la base del análisis que se despliega. La lectura del libro
segundo es de gran importancia para la comprensión de la construcción teórica
de toda la argumentación de Marx y su visión del capitalismo como sistema.
Marx aclaró en una carta enviada a Engels el 30 de abril 1868 decía: «En el
libro 1 nos contentamos con la suposición de que si en el proceso de
realización, 100 libras se convierte en 110, ya están en el mercado los
elementos de una inversión ulterior de capital. Pero ahora investigamos las
condiciones en las cuales estos elementos ya se encuentran en existencia, a
saber, el entrelazamiento social de los diferentes capitales, de las partes
componentes del capital y de la renta (= pv)». Este entrelazamiento, concebido
como un movimiento de mercancías y de dinero, permitió a Marx plantear los
elementos básicos para de una teoría del ciclo económico, basada en el
desequilibrio periódica entre oferta y demanda en el modo de producción
capitalista.15 La Sección 3 ha sido así el punto de partida para profundizar el
tema, como lo hizo entre otros, Rosa Luxemburgo.16
Libro tercero
El trabajo es hoy más conocido para la Sección 3, que en resumen expone que
a medida que crecen la acumulación y la competencia capitalista, las
ganancias tienden a crecer con menor rapidez que el capital invertido y por
tanto el rendimiento de las inversiones tiende a hacerse menor. Según Marx
ello se debe a que el avance tecnológico hace que el empresario invierta
proporcionalmente más en máquinas y materias primas (capital constante,
valor ya existente), que en salarios (capital variable, que crea valor). La tasa de
ganancia desciende, aunque la suma total de las ganancias aumente, por que
el valor nuevo creado tiende a crecer menos que el valor invertido.17 Varias
causas contrarrestan esta tendencia,18 pero finalmente se impone. Al disminuir
la tasa de ganancia se reducen las inversiones y luego el empleo y el consumo,
multiplicándose el efecto, hasta que se producen quiebras. Los precios bajan,
pero de todos modos no hay quien compre las mercancías baratas debido al
desempleo y al cierre de empresas, llegándose a una recesión.17 La caída de la
tasa de ganancia se revierte por medio de la competencia desgarradora que
inutiliza grandes masas de capitales y sobre las ruinas resurge la acumulación
de capital, pues para los competidores victoriosos el aumento de la ganancia
vuelve a ser más rápido que el incremento de la inversión. La paralización de la
economía prepara su ampliación posterior, de la misma forma que el
crecimiento prepara la crisis.19 Así Marx formuló una teoría del ciclo económico
y sobre las crisis cíclicas del capitalismo.
Marx explica también en el libro tercero que hay competencia entre el capital
invertido en las diferentes ramas de la producción por la distribución de la
ganancia y que además la plusvalía obtenida de los trabajadores se divide
entre el capital industrial (o agrario); el capital comercial; el capital bancario que
cobra intereses por los préstamos y los propietarios de tierras.
La Sección 6 distingue dos clases de renta del suelo: la absoluta, que resulta
de la concentración de la propiedad de la tierra en manos de grandes
terratenientes que pueden controlar la cantidad de tierra que entra o sale del
mercado y que por tanto es una renta de monopolio; y la renta diferencial, que
se genera por la fertilidad del suelo o su ubicación (diferencial 1) o por la
inversión e innovación incorporada a ella (diferencial 2).
Polémicas
Las traducciones de Pedro Scarón, publicada por Siglo XXI en 1975; de Manuel
Sacristán, publicada por Editorial Grijalbo en 1976; y de Vicente Romano
García, publicada por Ediciones Akal en 1977, fueron realizadas directamente a
partir de la edición alemana de Dietz Verlag en 1962, efectuada por grupos de
trabajo de los Institutos de Marxismo-leninismo de Berlín y de Moscú, a partir
de la cuarta edición alemana de 1890, pero teniendo en cuenta todas las
ediciones alemanas publicadas hasta entonces, la primera francesa y la inglesa
de 1887, y corrigiendo el conjunto a partir de los manuscritos de Marx y de las
pruebas de imprenta de Engels. Scarón enfatizó en las correcciones de los
errores de la edición de 1959 de la traducción de Roces y para el Libro I
destacó la importancia de basarse en la segunda edición alemana de 1872.
Scaron es responsable de la traducción integra del tomo I y de la tercera
sección del tomo II, así como de la supervisión de las otras dos secciones del
tomo II -traducidas por Diana Castro y del tomo III, traducido por León Manes. 22
Debate
Liberalismo económico
(Redirigido desde «Liberalismo economico»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Índice
El país que sobresalió en su economía fue Francia, quien contaba con muchas
fuentes económicas y pudo salir en un periodo corto de tiempo de esta crisis.
Smith era escocés y se formó en las universidades de Universidad de Glasgow
y la de Universidad de Glasgow Oxford. En la primera fue profesor de Lógica y
de Filosofía Moral. En el año 1776 publicó su obra principal: La riqueza de las
naciones. Smith abordó a la economía desde la filosofía. Era un ferviente
defensor de las leyes de la naturaleza, del orden natural, y cuestionaba las
imperfecciones de las instituciones humanas. Para él la conducta humana
obedece de manera natural a las siguientes motivaciones: el egoísmo, la
conmiseración, el derecho de ser libre, el sentido de la propiedad, el hábito del
trabajo y la tendencia al intercambio. Si al hombre se lo deja en libertad, no
sólo conseguirá su propio beneficio, sino también impulsará el bien común. Así
Smith justificaba su reivindicación de dejar en libertad las relaciones de
intercambio entre los hombres. El libre juego de las motivaciones nombradas
conduce a un equilibrio natural. Cada individuo al buscar su provecho individual
«es conducido por una mano invisible a promover un fin que no entraba en su
propósito», el bienestar general. Dice al respecto: «nunca he sabido que
hiciesen mucho bien aquellos afectos a trabajar por el bien público». Todo esto
da pie a uno de los fundamentos del pensamiento liberal acerca de la libre
interacción entre oferentes y demandantes en los mercados, sin ningún tipo de
intervenciones estatales sobre ellos. A Smith también le preocupó el origen del
valor de las mercancías y sobre la base de ideas dejadas por William Petty
(1623-1687) y Richard Cantillon (1680-1734) elaboró la Teoría del valor-trabajo,
la cual considera que el origen del valor de intercambio (valor de cambio) de las
mercancías está en el trabajo del hombre. Divide al valor en dos: el "valor de
uso" que es la utilidad que posee un objeto determinado, mientras que el "valor
de cambio" es la capacidad de un objeto para ser intercambiado por otros y
está determinado por el tiempo de trabajo humano incorporado en su
producción. Por otra parte, le inquietaba que mientras los seres humanos se
reproducían, la tierra no lo hacía, lo cual provocaría en algún momento del
tiempo una situación de escasez de alimentos. Para esto proponía que los
salarios en la economía debían ser de subsistencia, o sea, lo necesario para la
subsistencia del trabajador y su familia. Consideraba que si el ingreso de las
familias fuese mayor al de subsistencia, el crecimiento poblacional se
aceleraría. Algo que observaba en su época era que se había pasado de la
producción artesanal, en la cual un mismo artesano realizaba todas las
operaciones, a una división del trabajo, en la cual cada operario realizaba una
sola operación, como por ejemplo, hacer puntas de alfileres. Esto permitía que
quien lo hiciera se especializara en dicha operación, mejorando los tiempos de
producción y la calidad de lo elaborado. Cualquier productor que buscara su
beneficio individual se vería obligado a dividir el trabajo de su empresa y de
esta manera estaría maximizando la producción de toda la economía. Eran las
motivaciones de la conducta humana las que garantizarían el crecimiento
permanente del todavía entonces incipiente capitalismo británico. Decía: «En
un sistema de laissez-faire, el aceite del interés personal mantiene funcionando
milagrosamente los engranajes económicos. No es necesario un planificador
[...]. El mercado resuelve todos nuestros problemas». Así se afirma que Smith
era un optimista acerca del futuro de las economías, ya que su crecimiento
permanente estaba garantizado por las motivaciones de la conducta humana y
la división del trabajo.
El liberalismo y el proletariado
Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la
versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.
Liberalismo y capitalismo
Véase también
Liberalismo
Economía ortodoxa
Gobierno limitado
Escuela de Salamanca
Escuela austriaca
Manchesterianismo
Curva de Laffer
Conservadurismo fiscal
Medios de producción
(Redirigido desde «Medios de produccion»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Índice
Perspectiva marxista
Desarrollo conceptual
Los operarios.
El material.
La maquinaria.
Servicios generales
Oficinas
Talleres
Almacenes de materias primas
Plusvalor
(Redirigido desde «Plusvalia»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este concepto fue creado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas
clásicos precedentes como Adam Smith, David Ricardo, Rodbertus, etc. que ya
la habían enunciado pero no definido formalmente.[cita requerida]
Índice
Explicación
La plusvalía existe porque el trabajador labora más tiempo del necesario para
producir y reproducir su vida. Por lo cual se define como la diferencia entre su
jornada laboral y el trabajo necesario (igual al valor de su fuerza de trabajo)
multiplicando a la Expresión monetaria del tiempo de trabajo (m):
, por lo que ).
En el ejemplo:
El plusvalor absoluto y el plusvalor relativo son las dos formas que posee el
capitalista de aumentar la tasa de explotación y con ello la masa de plusvalor
que obtiene.
Otros usos
Globalización
(Redirigido desde «Globalizacion»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Globalización
Apertura de
mercados
nacionales:
Libre comercio.
Fusiones entre
empresas:
Multinacionales.
Eliminación de
empresas públicas:
Privatizaciones.
Desregulación
financiera
internacional a favor
del libre comercio:
los Tratados de libre
comercio.,
Beneficios potenciales:
Riesgos:
Irresponsabilidad de
empresas y
multinacionales.
Aumento de
desequilibrios
económicos,
sociales y
territoriales.
Descuido sobre los
índices de
desarrollo humano:
aumento de la
pobreza.
Índice
1 Etimología
2 Concepto
3 Historia
o 3.1 Entorno político-económico previo
o 3.2 La nueva relación económica
o 3.3 En la cultura
o 3.4 Importancia de las ciudades
o 3.5 Puntos en el periodo de globalización
4 Argumentos en favor de la globalización
5 Globalización desde un punto de vista crítico
o 5.1 Puntos a considerar según los críticos
o 5.2 Críticas
6 Véase también
7 Referencias
8 Bibliografía
9 Enlaces externos
Etimología
Ciertos autores (como por ejemplo Guy Rocher)1 consideran que es más
adecuado en español el término mundialización, galicismo derivado de la
palabra francesa mondialisation, en lugar de globalización, anglicismo
procedente del inglés globalization, puesto que en español «global» no
equivale a «mundial», como sí ocurre en inglés. Sin embargo, el Diccionario de
la lengua española registra la entrada «globalización», entendida como la
«tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una
dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales» (DRAE 2006, 23ª
edición),2 mientras que la entrada «mundialización» no está en el Diccionario.
Concepto
Esos poderes son tan fuertes que llegan a acuerdos al margen de todo control
político directo de los seres humanos que afectan al empleo, la salud y la vida
cotidiana de grandes sectores de la Humanidad como CETA, TTIP y TISA,
acuerdos que no se han publicado ni conocido ni sancionado por los que sufren
sus consecuencias,4 algo jurídicamente muy discutible.5 Contra esto (la falta de
perfeccionamiento de los procedimientos democráticos de control del gobierno
de los estados nacionales quienes, por ejemplo, son incapaces de concordar o
ponerse de acuerdo para evitar el fraude fiscal global, o de otra forma
explicado, solo se ponen de acuerdo en no ponerse de acuerdo) y la venta del
sistema político al capitalismo en general, ha surgido la llamada globalización
del descontento,6 plasmada en movimientos como el 15-M, Occupy movement
o los Indignados y organismos independientes de denuncia como Wikileaks, o
en protestas más desorganizadas y violentas como los disturbios de Francia de
2005. La globalización afecta a todo el mundo y por tanto exige un derecho
global que la controle, lo que revitaliza el derecho natural inherente a la especie
humana y debería desacreditar definitivamente en esta esfera el demasiado
prestigiado derecho positivo que esgrimen los estados nacionales para no
ponerse de acuerdo en medidas beneficiosas para todos. En ese sentido,
afirma Hans Küng en el contexto de la confección de una Declaración universal
de los deberes del hombre:
Historia
Barco británico cargado de mercancías cruza del mar Caribe al océano Pacífico
a través del canal de Panamá. La intensificación del comercio mundial ha
llevado al gobierno panameño a lanzar proyectos de ampliación del Canal.
Sin embargo, una nueva crisis que se inició a mediados de la década del
sesenta (ver estanflación), agudizada por la crisis del petróleo de 1973 provocó
una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de
la innovación tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo (ver
Consenso de Washington) y tentativas de desmantelar del Estado de
Bienestar, que llegó a ser visto como —en las palabras de Margaret Thatcher—
un "estado niñera", sofocador de las libertades y restringidor de la capacidad de
escoger de los individuos. Ya desde las décadas de 1970 y 1980 varios
analistas y políticos encontraron necesario o conveniente efectuar una fuerte
crítica, sea desde un punto de vista pragmático o desde un punto de vista
liberal a formas socio-político y económicas anteriores, que ellos consideraban
estatizantes y en consecuencia restrictoras tanto de las libertades individuales
como del desarrollo económico y social, proponiendo nuevas formas a fin de
crear un terreno favorable para la revitalización de las economías.
Cibercafé en Seúl
Estas fueron las pautas de un primer momento en esta nueva relación socio-
económica. Se puede observar, como ejemplo, que los altos costes de
producción en los países desarrollados, que confluyendo con una apertura de
los países del este oriental, especialmente China e India, a los mercados de
capitales y su inclusión como miembros de la Organización Mundial de
Comercio (OMC), resultó en el traslado masivo de la producción industrial
desde Europa y EE. UU. a esos u otros países que ofrecían condiciones más
favorables al incremento de las ganancias de esas empresas internacionales.
En la cultura
El mercado mundial para las industria del entretenimiento, de las que el cine
estadounidense ha sido el mayor exponente a lo largo de todo el siglo XX,
depende de dos factores técnicos: medios de comunicación e idioma. La
barrera del idioma sigue dependiendo de la realización de doblajes y
traducciones, en las industrias de contenidos narrativos, creándose mercados
sectoriales para las grandes lenguas multinacionales como el español o el
francés, además de la posición dominante del inglés.
Cambio
Demogra Percentu
Área 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002
fía al 1981-
2002
Menos
11.8 10.9 11.3 11.3 10.7 10.5
que $1 9.7% 8.9% -8.25%
% % % % % %
por día
América
Latina
Menos
29.6 30.4 27.8 28.4 29.5 24.1 25.1 23.4
que $2 -29.94%
% % % % % % % %
por día
Críticas
Una tercera crítica, esta vez de oponentes al proceso, sugiere que sus
proponentes se han y están, por un lado, apropiándose de los resultados
de las acciones de terceros y por el otro, malinterpretando los hechos —
incluyendo el distorsionar los datos estadísticos básicos48— a fin de
propagar sus ideas:4950
Las políticas tanto del Consenso de Washington como del resto de los
proponentes de la globalización sugieren que seria posible lograr niveles
de prosperidad económica a nivel mundial similares a los que se ven en
Europa o EE. UU. Esta presunción es cuestionable, especialmente
desde un punto de vista ecológico54 (ver: Los límites del crecimiento).
Filantropía
(Redirigido desde «Filantropia»)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Índice
1 Historia
o 1.1 Mundo antiguo
o 1.2 Filantropía moderna
o 1.3 Filantrocapitalismo
2 Ventajas para el filántropo
o 2.1 Mejora de su imagen pública
o 2.2 Ventajas fiscales
3 Críticas de la filantropía
o 3.1 Elección de unos objetivos sobre otros
o 3.2 Privatización de servicios
o 3.3 Vanidad
4 Lista de algunas donaciones filantrópicas
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Historia
Mundo antiguo
El término fue creado por Flavio Claudio Juliano (331/332 - 26 de junio de 363),
quien fue emperador del Imperio romano desde 361 hasta su muerte. Una de
las tareas principales de Juliano como emperador fue la de restaurar el
paganismo. En este intento imitó a la Iglesia Católica en todas sus
instituciones, también en su doctrina, como en este caso. Así acuñó el término
"filantropía" para suplir al cristiano de caridad, que formaba una de las virtudes
de la nueva religión y que nunca había sido parte del paganismo como religión
en Roma o Atenas.
En la antigua Grecia la filantropía se definía como el "amor al ser humano". Es
la naturaleza esencial y el propósito de la humanidad, la cultura y la civilización
— un concepto intrínsecamente filosófico, que contiene tanto la metafísica
como la ética.
Filantropía moderna
Otro importante ejemplo fue el del filántropo suizo Henry Dunant, el cual funda
la Cruz Roja en Ginebra en 1863. Durante la guerra franco-prusiana de 1870
Dunant dirigió personalmente las delegaciones de la Cruz Roja que trataron a
los soldados heridos.3
Filantrocapitalismo
Ventajas fiscales
Críticas de la filantropía
Privatización de servicios
Vanidad
Asistencialismo
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
El asistencialismo social puede ser visto como toda ayuda brindada a alguna
persona considerada en situación desventajosa, desprotegida o adversa.
Puede ser asistencia social por parte del gobierno, órdenes religiosas u
organizaciones de carácter social y sin fines de lucro. Se representa en la
acción de extender un bien o atención a los llamados “necesitados”.2
Índice
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: