Denucnia Cesar Fraude
Denucnia Cesar Fraude
Denucnia Cesar Fraude
Así como a los CC. VICTOR CHRISTIAN RODRIGUEZ GARCIA, CAROLINA MERECIAS
SANCHEZ, ALEJANDRA PAEZ JIMENEZ, ERICK ALEXIS ORTEGA GUERRERO. para oír
y recibir cualquier tipo notificaciones, documentos de cualquier índole aun las de
carácter personal. Comparezco a exponer:
Conforme a lo Dispuesto por el numeral 226 del Código Nacional de
Procedimientos Penales y demás relativos y aplicables, por medio del presente
escrito presento querella o denuncia en contra de la moral denominada como C.
SIFIN METAS PARA TU VIDA S.A DE CV, por medio de su representante legal C.
CARLOS MIGUEL ANGEL SANCHEZ CASTRO, la cual puede ser localizado en el
domicilio ubicado en: Avenida San Antonio, numero 256,Colonia Ampliación Nápoles,
tercer piso interior, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
HECHOS
1. Que en fecha 07 de Octubre del 2019, me constituí en la sucursal de
la moral multicitada, el cual está ubicado en el domicilio antes
mencionado. Ya que promociona servicios de financiamiento, con
intereses muy bajos y con ciertas bondades hablando de buro de
crédito.
2. Es así que recurrí a la institución, a efecto que me pudieran presentar
la cantidad de $200.000.00 (DOSCIENTOS MIL PESOS 00/100 MN),
contestando los mismos que si era cantidad para que me pudieran
realizar dicho préstamo y que tendríamos que firmar un contrato de
préstamo mercantil.
3. En relación al numeral que antecede, en fecha 08 de Octubre del 2019,
el suscrito y la moral suscribimos un contrato de Préstamo mercantil,
en que la moral se compromete a prestarme la cantidad que menciono
en el numeral segundo y que yo pagaría una fianza y un seguro, dichas
cosas vienen estipulado en contrato en su clausulas SEGUNDA,
TERCERA, contrato que se adjunta a la presente para veracidad,,
mismo que será aportado como dato de prueba.
4. Cabe mencionar que el de la voz, proporcione a la institución tal y como
lo estipula el contrato la cantidad de $ 22,000.00 (VEINTI DOS MIL
PESOS 00/100 MN) distribuidos de la siguiente manera.
$ 12,000.00 (DOCE MIL PESOS 00/100 MN). Fianza para garantizar
$ 10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 MN). De un seguro para caso
de atrasos poder sufragar del mismo.
Ambas cantidades fueron entregadas en efectivo a la institución,
mediante personal autorizado para ello, dando comprobante de la
fianza, no así del supuesto seguro que se contrataría.
5. Toda vez que una vez que el suscrito cumplí con todos lo requisitos
que pedía la institución, para que me pudieran prestar la cantidad,
comenzaros las trabas, diciéndome que en dos días depositarían el
dinero y así sucesivamente, HACIENDO MENCION QUE DICHO
DEPOSITO NO HA LLEGADO, NI TAMPOCO ME HAN DEVUELTO
LA CANTIDAD QUE PROPORCIONE EN EFECTIVO A LA
INSTITUCION.
6. Cabe mencionar que ya he hecho el requerimiento en reiteradas
ocasiones a la institución, los cuales se han negado a hacer depósito y
a devolverme el dinero que les proporcione, diciéndome que “no me
depositarían dinero que le hiciera como quisiera”.
7. Es por lo que derivado a todo lo antes manifestado acudo a esta
Honorable Institución para solicitar su apoyo para esclarecimiento de
los hechos antes narrados, así mismo sea levantado el velo corporativo
que protege a las personas morales para es esclarecimiento de los
hechos delictivos.
Robustece lo antes expuesto la tesis jurisprudencial de ultima época
que a la letra dice:
Tesis: I.3o.C.340 C (10a.) Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Décima Época
Tribunales Colegiados de Circuito Libro 60, Noviembre de 2018, Tomo III Pag. 2637
VELO CORPORATIVO. JUSTIFICACIÓN DE SU LEVANTAMIENTO.
El levantamiento del velo corporativo es una herramienta judicial útil para flexibilizar
el principio de hermetismo de la personalidad societaria, a fin de apreciar el
trasfondo material que existe detrás de esa fachada jurídica, cuando se advierte que
podría incurrirse en algún fraude a la ley o alguna práctica abusiva en perjuicio de
terceros. Los actos fraudulentos o abusivos que pueden perpetrarse con la
utilización de la personalidad societaria no son conductas por sí mismas ilegales, sino
actos formalmente lícitos y válidos, pero que materialmente pueden encubrir
mecanismos diseñados o utilizados para evadir obligaciones de socios o sociedades.
Así pues, la justificación para levantar el velo corporativo no radica en los actos
societarios per se, sino en su contexto fáctico, cuando éste indique que se han
desplegado en ejercicio abusivo de un derecho, es decir, no sólo con la intención de
obtener su fin natural sino, además, de eludir con disimulo responsabilidades legales
o contractuales. Al levantar el velo corporativo para evitar fraudes a la ley y prácticas
abusivas, se privilegia el principio de buena fe que, en la materia societaria, vincula
a las personas morales y a sus socios y representantes a ejercer los derechos
relacionados con el ente colectivo sobre un sustrato mínimo de ética social, a fin de
evitar dañar a otros (alterum non laedere), según reza uno de los axiomas más
antiguos del derecho.
Todo lo antes manifestado, es del conocimiento de las CC. TERESA AVILA PAZ,
GABRIELA BERTHA HURTADO ROJAS, a quienes me comprometo a presentar las
veces que sean necesarias, a fin de recabar sus entrevistas en el presente.
PROTESTO LO NECESARIO
____________________________