Apalancamiento Total

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

APALANCAMIENTO TOTAL

HAROLD DAVID CAUSIL LEON

JOHAN SEBASTIAN DIAZ GUTIERREZ

JOSTYN HOOKER DIMAS

DIANA CAROLINA LEÓN RÍOS

DIANA CAROLINA MOTIVAR TRIANA

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C. 2019


ANÁLISIS FINANCIERO

APALANCAMIENTO TOTAL

HAROLD DAVID CAUSIL LEON

JOHAN SEBASTIAN DIAZ GUTIERREZ

JOSTYN HOOKER DIMAS

DIANA CAROLINA LEÓN RÍOS

DIANA CAROLINA MOTIVAR TRIANA

VICTOR JULIO RAMOS SOLAVEDRA

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ D.C. 2019


Apalancamiento Total.
Para poder hablar y definir el apalancamiento total se debe primero conocer en que consiste el
apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero ya que la combinación de estos dos nos
da el apalancamiento total, por lo tanto, a continuación, se tendrá una breve definición de lo que
significa cada una de los apalancamientos mencionados anteriormente, pero dándole prioridad al
apalancamiento total que es nuestro tema central.

Apalancamiento Operativo.

Es la capacidad de las empresas de emplear costos fijos de operación para aumentar al máximo
los efectos de cambios en las ventas sobre utilidades antes de intereses e impuestos." Este tipo de
apalancamiento se presenta en compañías con elevados costos fijos y bajos costos variables,
generalmente como consecuencia del establecimiento de procesos de Producción altamente
automatizados.

Medición del grado de apalancamiento operativo: Debido a que el apalancamiento operativo


mide la utilidad antes de intereses e impuestos, el mismo se concibe como un cambio porcentual
en las utilidades generadas en la operación excluyendo los cargos por financiamiento e
impuestos. El grado de apalancamiento operativo que tiene una empresa, se puede medir a través
del uso de la fórmula siguiente:

Formula:

GAO = Grado de apalancamiento operativo

CM = Contribución marginal

CF = Costos fijos “costos fijos y apalancamiento operativo”

Los cambios que las empresas registran en los costos fijos de operación, afectan de una forma
significativa el apalancamiento operativo, ya que éste funciona como un amplificador tanto de
las pérdidas como de las utilidades. Por lo tanto, debe de considerarse que cuanto más alto es el
grado de apalancamiento operativo, mayor es el riesgo para las empresas, debido a que se
requiere de una contribución marginal mayor que permita cubrir los costos fijos. Debe de
tomarse en consideración que cuando una empresa presenta un grado alto de apalancamiento
operativo, aumenta su riesgo, ya que se requiere de una contribución marginal mayor para poder
cubrir sus costos fijos.

Apalancamiento Financiero.

El apalancamiento financiero es el resultado de la existencia de gastos financieros fijos en el


flujo de ingresos de una compañía. Estos cargos fijos por su parte no son afectados por las
utilidades antes de intereses e impuestos de las empresas. Estos cargos deben de ser pagados
independientemente de la cantidad de utilidades antes de intereses e impuestos disponibles para
su pago. Los dos gastos financieros que normalmente se pueden encontrar en un estado de
resultados de una empresa son los intereses sobre la deuda de préstamos y los dividendos sobre
las acciones preferentes. El apalancamiento financiero trata acerca de los efectos que ejercen los
cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las utilidades disponibles para los
accionistas comunes.

"El apalancamiento financiero se define como la capacidad de la empresa para emplear los
cargos financieros fijos con el fin de aumentar al máximo los efectos de los cambios en las
utilidades antes de intereses e impuestos sobre las utilidades o rendimientos por acción." Los
cargos fijos, no se ven afectados por las utilidades antes de intereses e impuestos, ya que deben
de ser pagados independientemente de la cantidad de utilidades antes de intereses e impuestos
con las que se cuenta para hacerles frente.

Clasificación del apalancamiento financiero.

Apalancamiento financiero positivo: Se dice que el apalancamiento financiero es positivo


cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es productiva. Esto quiere decir que
la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa es mayor a la tasa de interés
que se paga por los fondos obtenidos por préstamos.

Apalancamiento financiero negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de


préstamos es improductiva, cuando la tasa de rendimiento alcanzada sobre los activos de la
empresa es menor a la tasa de interés por los fondos obtenidos en calidad de préstamo.

Apalancamiento financiero neutro: "Esta situación se presenta cuando la obtención de fondos


provenientes de préstamos llega al punto de INDIFERENCIA, es decir, cuando la tasa de
rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés pagada
por los fondos provenientes de préstamos."

Apalancamiento Total.

El efecto combinado de los apalancamientos operativo y financiero sobre el riesgo de la empresa


puede determinarse usando un marco de referencia semejante al empleado para el desarrollo de
cada uno de los conceptos de apalancamiento. "Tal efecto combinado, puede definirse como la
capacidad de la empresa para la utilización de costos fijos tanto operativos como financieros
maximizando así el efecto de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción.". Este
apalancamiento muestra el efecto total de los costos fijos sobre la estructura financiera y
operativa de la empresa.

Por otra parte, el apalancamiento total se le conoce como “A la combinación de apalancamiento


financiero y operativo se le conoce como apalancamiento total (o combinado). El efecto de combinar el
apalancamiento financiero y el operativo es un incremento de dos pasos de las variaciones en las ventas
para un cambio relativo mayor en las utilidades por acción” (VAN HORNE & WACHOWICZ, JR., 2002,
pág. 450).

También se conoce el apalancamiento total como el reflejo en el resultado de los cambios en las
ventas sobre las utilidades por acción de la empresa, por el producto del apalancamiento de
operación y financiero.

Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de equilibro es


relativamente alto, y los cambio en el nivel de las ventas tienen un impacto amplificado o
“Apalancado” sobre las utilidades. En tanto que el apalancamiento financiero tiene exactamente
el mismo tipo de efecto sobre las utilidades; cuanto más sea el factor de apalancamiento, más
altos será el volumen de las ventas del punto de equilibrio y más grande será el impacto sobre las
utilidades provenientes de un cambio dado en el volumen de las ventas.

Riesgo Total:

Es el peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir el producto del


riesgo de operación y riesgo financiero.
Luego entonces, el efecto combinado de los apalancamientos de operación y financiero, se
denomina apalancamiento total, el cual está relacionado con el riesgo total de la empresa.

En conclusión, entre mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la empresa mayor


será el nivel de riesgo que esta maneje.

Grado de Apalancamiento Total.

El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra el impacto


que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades por acción.

Apalancamiento Total.

Un análisis integral del apalancamiento no se puede dar por concluido sin antes abordar el
apalancamiento total. Al estudiar el apalancamiento financiero se puede observar una variación
en las Utilidades por acción (UPA), como efecto de una variación en las Utilidades antes de
intereses e impuestos (UAII); sin embargo, y como es lógico, estas últimas a su vez cambian
como efecto de una variación en los ingresos por ventas (apalancamiento operativo).

De lo anterior se puede concluir que es posible determinar el efecto en las UPA como resultado
de una variación en los ingresos por ventas, a través de la combinación de los grados de
apalancamiento operativo y apalancamiento financiero, los cuales convergen en un nuevo
indicador denominado Grado de apalancamiento total.

¿Cómo se calcula el apalancamiento total?

La manera más práctica para comprender los efectos del apalancamiento total consiste en tener
un punto de referencia, con base en información del Estado de resultados; y dos escenarios con
variaciones en el volumen de ventas (positivo y negativo), y mediremos su impacto en la
estructura operativa y financiera. Para ello vamos a continuar con el ejemplo utilizado para
explicar el apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero:
A partir de los resultados obtenidos en el ejemplo anterior, podemos observar el efecto
multiplicador del apalancamiento total, como consecuencia de la combinación del
apalancamiento operativo y financiero, del mismo modo, su naturaleza positiva (rentabilidad
esperada) y negativa (riesgo).

Hasta ahora no hemos calculado el apalancamiento total como un valor, sin embargo, a esta
altura no es difícil inferir la naturaleza de su cálculo. El apalancamiento total como indicador,
también denominado «grado de apalancamiento total», es una relación que mide la proporción de
cambio de las UPA, ante un cambio en los ingresos por ventas. El apalancamiento total puede
hallarse empleando la siguiente fórmula:
¿Qué significa este grado de apalancamiento total?

Para efectos de nuestro ejemplo significa lo siguiente: Por cada punto porcentual que aumenten o
disminuyan las ventas, teniendo en cuenta el volumen de referencia de 12.000 unidades, habrá un
aumento o disminución porcentual respectivamente de 2,8348 puntos porcentuales en las UPA.

Es decir, si las ventas aumentan en un 40%, las UPA aumentarán un 113,39% (40% x 2,8348),
esto debido a la palanca operativa y financiera.

Se haya con la siguiente formula:

Por otra parte el grado de apalancamiento total también es conocido como el grado de
apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra el impacto que tienen
las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades por acción.

¿Puede hallarse el apalancamiento total mediante otras fórmulas?

La respuesta es sí. De hecho el Grado de apalancamiento total es equivalente al producto del


apalancamiento operativo y el apalancamiento financiero.

También puede calcularse utilizando la siguiente fórmula:

ºAT = Margen de contribución / UAI


Para concluir:

Se puede concluir entonces que el Grado de apalancamiento total permite evaluar el impacto
directo sobre las UPA, y si este se da como consecuencia, en mayor o menor proporción, debido
al apalancamiento operativo o al apalancamiento financiero, lo cual depende claramente de la
estructura de cargas (deudas), costos y gastos fijos de la organización.

APALANCAMIENTO
MAYOR APALANCAMIENTO MENOR APALANCAMIENTO

Mayor Rendimiento Menor Riesgo

Mayor Riesgo Menor Rendimiento

TIPOS DE APALANCAMIENTO
APALANCAMIENTO OPERATIVO: Son los costos operativos fijos de la empresa.

APALANCAMIENTO FINANCIERO: Son los costos financieros de la empresa.


* Con la combinación de estos dos tipos de apalancamiento se obtiene el apalancamiento total o
combinado

 APALANCAMIENTO OPERATIVO  APALANCAMIENTO FINANCIERO


Ingresos por ventas Menos intereses
Menos: costos ventas Utilidades netas antes de impuestos
Utilidades brutas Menos impuestos
Menos: Gastos operativos Utilidades después de impuestos
Utilidades disponibles/ accionistas
comunes
Utilidad por acción (UPA)
Ejemplos.

 GAT= 1.7143 * 1.2353 = 2.1176

Interpretación:

Por cada punto de incremento en la utilidad operativa antes de intereses e impuesto (UAII) a
partir de 18,000 unidades de producción, la utilidad por acción (UPA) se incrementara en 2.1176
puntos. También es indicador del % máximo en caída de ventas ue la empresa puede soportar
(-100 % / GAT).

Interpretación:

La empresa está utilizando eficientemente sus activos fijos en virtud de que su uso esta
generando un 4,65% de apalancamiento Operativo. Sin embargo no utiliza el financiamiento
eficientemente ya que el resultado obtenido no genera un % mayor al 1%, aquí es mejor pagar
financiamiento para ahorras gastos.

 Al igual que en los casos anteriores, cuando el resultado de la aplicación de la fórmula


sea superior a la unidad, existirá apalancamiento combinado o total.

Existen otras dos formas de determinar este tipo de apalancamiento. La primera de ellas es
mediante el producto de la multiplicación del apalancamiento operativo y el apalancamiento
financiero, como lo indica la fórmula siguiente: apalancamiento total = apalancamiento
operativo × apalancamiento financiero La otra forma de determinarlo es mediante la
aplicación de la siguiente fórmula:
GAT = Grado de Apalancamiento total.

X = nivel de ventas en unidades.

P = Precio de venta unitario.

V = costos variables por unidad.

F = costos fijos de operación.

GF = Gastos Financieros.

El resultado obtenido mediante la aplicación de cualquiera de las fórmulas multiplicado por 100
nos indica el incremento porcentual que se debe dar en la UPA, producto de un aumento de
100% en el nivel de ventas.

Ejemplo:

Determinar el grado de apalancamiento total o combinado de la empresa La carcacha, s. A., que


comercializa el producto Z con un precio de venta unitario de $2,000. Trabaja con un nivel de
ventas de 1,000 unidades, lo que le genera costos fijos de operación en el periodo de $400,000.
Los costos variables de operación son de $680 por unidad vendida y sus gastos financieros en el
periodo son de $300,000.
La interpretación que se le debe dar al resultado obtenido es que si el nivel de ventas aumenta
100%, la utilidad por acción debe aumentar 212.90%.
Bibliografía.

VAN HORNE, J., & WACHOWICZ, JR., J. (2002). FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
UNDÉCIMA EDICIÓN. México: PEARSON EDUCACIÓN.

https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/apalancamiento-total

http://gc.initelabs.com/recursos/files/r157r/w13330w/IngContaycostosU05.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy