Apalancamiento Total

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Apalancamiento total:

Características, ventajas, desventajas, ejemplo


El apalancamiento total se refiere a la utilización viable de todos los
costos fijos, tanto los operativos como los financieros, para aumentar el
efecto sobre las ganancias por acción de una compañía debido a cambios
en las ventas.

Es decir, el apalancamiento total es un indicador que compara la tasa de


cambio que advierte una empresa en sus ganancias por acción con la
tasa de cambio que nota en los ingresos por ventas.

El apalancamiento total también se puede denominar apalancamiento


combinado, porque toma en cuenta los efectos tanto del apalancamiento
operativo como del apalancamiento financiero.
El grado de apalancamiento operativo está en función de los costos fijos
de una empresa, indicando cómo un cambio en los ingresos por ventas
se traduce en un cambio en el ingreso operativo.

Por otro lado, el grado de apalancamiento financiero está en función del


gasto por intereses de una empresa, calculando cómo un cambio en el
ingreso operativo se convierte en un cambio en el ingreso neto.

Finalmente, el grado de apalancamiento total es el resultado compuesto


de los costos operativos fijos y los costos financieros fijos.

Características del apalancamiento total


El apalancamiento total usa todo el estado financiero de resultados para
mostrar el impacto que tienen las ventas sobre la partida final de
ganancias netas.

La importancia del apalancamiento total reside en que sirve para evaluar


el efecto sobre las ganancias disponibles para los accionistas por un
cambio en el total de las ventas, además de permitir exponer la
interrelación entre el apalancamiento financiero y operativo.

Los dos tipos de apalancamientos que representa el grado de


apalancamiento total son los siguientes:

Apalancamiento operativo

Esta parte de los costos fijos de una empresa revela la eficacia con la
que los ingresos por ventas se convierten en ingresos operativos.

Una compañía con un alto nivel de apalancamiento operativo puede


incrementar sus resultados de manera significativa con solo un aumento
relativamente pequeño en los ingresos, porque ha aprovechado de
manera efectiva sus costos operativos para maximizar las ganancias.
Apalancamiento financiero

El apalancamiento financiero es un indicador que sirve para evaluar en


qué medida una empresa utiliza la deuda para aumentar sus activos y
sus ganancias netas.

El análisis del apalancamiento financiero de una compañía muestra el


impacto en las ganancias por acción debido a cambios en las ganancias
antes de intereses e impuestos (EBIT), como resultado de asumir una
deuda adicional.

Cálculo del grado de apalancamiento total

El apalancamiento total se puede explicar o calcular simplemente como:


Grado de apalancamiento total = Grado de apalancamiento operativo x
Grado de apalancamiento financiero.

Se tiene que el grado de apalancamiento operativo es equivalente a:


Margen de contribución / EBIT, donde Margen de contribución = (Ventas
totales – Costos variables) y el EBIT es igual al margen de contribución
menos los gastos fijos operativos totales.

Por otro lado, el Grado de apalancamiento financiero es equivalente a:


Ganancias antes de intereses e impuestos EBIT / (EBIT – Gastos por
intereses).

Ventajas
El apalancamiento total abre las puertas para efectuar diferentes
inversiones e ingresar a variados mercados a los que no se podría
escoger si no se tuviera el respaldo de la financiación de terceros, de
capital ajeno.

Establecer porcentaje de cambio

Determinar el grado de apalancamiento total de una empresa es


importante, porque ayuda a la compañía a establecer el porcentaje de
variación que puede esperar en sus ganancias por acción en relación con
un aumento en los ingresos por ventas con respecto a la deuda.

Comprender el cambio en las ganancias por acción es importante para


cualquier empresa, porque ayuda a la gerencia corporativa a evaluar el
desempeño de la compañía y porque muestra los ingresos que la
empresa está obteniendo para sus accionistas.

Supongamos que una empresa contrae una deuda para así situar una
nueva planta. Esto aumentará sus costos fijos, haciendo que las
ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) sea más sensible a
cambios en las ventas.

Esta deuda generará gastos por intereses, haciendo que cualquier


disminución en el EBIT sea más marcada. El grado de apalancamiento
total es útil porque indica a la empresa el porcentaje de reducción de sus
ganancias netas ante una mengua del 1% en los ingresos por ventas.

Desventajas
El peor enemigo del apalancamiento total es que haya una caída en los
precios. En caso que se haya contraído una deuda resulta ser un negocio
bastante malo, porque la deuda no se devalúa y las cuentas de
resultados y de activos van hacia abajo.

Se corre el riesgo que las pérdidas se multipliquen si la rentabilidad de


una inversión resulta ser menor al costo del financiamiento. Por lo
general, se multiplican las pérdidas dependiendo del grado de
apalancamiento.

Aumento del costo de la operación

Los productos que se asocian al apalancamiento financiero pagan tasas


de interés más altas para subsanar el incremento del riesgo que debe
asumir el inversor.

Incremento del riesgo

Aunque una deuda es una fuente de financiamiento que puede ayudar a


que crezca una empresa más rápidamente, no se debe olvidar que el
apalancamiento podría aumentar el nivel de deuda hasta niveles más
altos de lo normal, aumentando así la exposición al riesgo.

Mayor complejidad

La necesidad de apelar a herramientas financieras más complejas se


convierte en la necesidad de consagrar un tiempo adicional de gestión,
implicando además variados riesgos.

Ejemplo de apalancamiento total


Supongamos que la Compañía HSC tiene una ganancia por acción (EPS)
actual de $3, y está tratando de determinar cuál será su nueva EPS en
caso de experimentar un incremento del 10% en sus ingresos por
ventas. Supongamos además lo siguiente:

– El margen de contribución es de $15 millones.

– Los costos fijos son de $3 millones.

– Los gastos por intereses son de $1,5 millones.


Lo primero a hacer para determinar el nuevo EPS de la Compañía HSC
es calcular el porcentaje de reacción que experimentará el EPS actual
ante un cambio del 1% en los ingresos por ventas, que viene a ser igual
al grado de apalancamiento. El cálculo sería:

– Apalancamiento operativo = $15m / ($15m – $3m) = 1,25%ñ

– Apalancamiento financiero = ($15m – $3m) / ($15m – $3m – $1,5m)


= 1,14%.

– Por tanto, apalancamiento total = 1,25% x 1,14% = 1,43%.

Así, el apalancamiento total para la Compañía HSC es 1,43%. Este valor


se puede utilizar para que la empresa pueda establecer cuál será su
nuevo EPS si tiene un aumento del 10% en los ingresos por ventas. El
cálculo para el nuevo EPS sería: $3 x (1 + 1,43 x 10%) = $3,43.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy