3.4 Microscopia Optica
3.4 Microscopia Optica
3.4 Microscopia Optica
(Yang Leng)
La microscopia óptica es el medio primordial para los científicos e ingenieros que estudian la
microestructura de los materiales. El invento del microscopio óptico se remonta a los 1880,
desde entonces ha sido utilizado por investigadores metalúrgicos para estudiar los metales
siendo la técnica denominada metalografía.
Figura 1.1. Generación de una imagen real en una pantalla o en la película de una cámara
Figura 1.2.
Cuando miramos una microestructura con nuestros ojos, el camino de la luz atraviesa una
lente ocular para formar una imagen virtual en la retina del ojo humano. La imagen virtual es
invertida respecto al objeto.
El aumento o magnificación se puede calcular por óptica lineal, a partir del análisis de una
lente convergente en la que el aumento es:
𝑣−𝑓
𝑀= 𝑓
ec 1
Donde f es la distancia focal de la lente y v es la distancia entre la imagen y la lente. Una lente
de alto aumento tiene una distancia focal más corta.
1.1.2. Resolución
Naturalmente nos preguntamos si hay una limitación en el aumento logrado en los
microscopios ópticos (MO) porque según la ec. 2 aparentemente no la hay.
La Resolución es la distancia mínima entre dos puntos a la cual pueden ser visiblemente
distinguidos como dos puntos.
El diámetro del disco central está relacionado con la longitud de onda de la luz y el tamaño de
la abertura circular.
De acuerdo a la ec 3 para alcanzar alta resolución se debe utilizar longitudes de onda de luz
más cortas y más grande NA. La longitud de onda más corta de la luz visible es 400 nm
mientras que NA de la lente depende de α y el medio entre la lente y el objeto.
Para el aire µ = 1 y para aceite µ = 1.5. Por tanto el máximo valor de NA es 1,5.
Aumento Efectivo.-
El aumento tiene significado solo si el ojo humano puede ver los detalles resueltos por el
microscopio. El microscopio debe agrandar los detalles a 0.2 mm que es el nivel de resolución
del ojo humano. Por tanto, el aumento efectivo del microscopio debería ser aproximadamente
0.2
𝑀𝑒𝑓 = 0.2∗10−3 = 1000
Un aumento más alto que el aumento efectivo solo hace la imagen más grande pero no provee
de más información de detalle.
Brillo y Contraste.
El Brillo se refiere a la intensidad de luz. En los microscopios de luz transmitida, el brillo
está relacionado a la apertura numérica (NA) y al aumento.
(𝑁𝐴)2
𝐵𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 =
𝑀2
(𝑁𝐴)4
𝐵𝑟𝑖𝑙𝑙𝑜 =
𝑀2
Estas relaciones indican que el brillo decrece rápidamente con el incremento del aumento y
que NA es el parámetro controlante de la resolución pero también del brillo.
Contraste.- Se define como el cambio relativo de la intensidad de luz (I) entre un
objeto y su fondo.
La Ec 7 indica que no se puede obtener una profundidad de campo grande y una alta
resolución al mismo tiempo. Un Df grande requiere de una R grande por tanto resolución mas
pobre. Se puede reducir el ángulo α para obtener una mejor profundidad de campo.