Informe Final Eva 2017 2
Informe Final Eva 2017 2
Informe Final Eva 2017 2
Se tiene que tomar en cuenta que los factores clave de éxito desde las cuatro
perspectivas antes indicadas se encuentran íntimamente relacionados, por
ejemplo, si una empresa motiva a sus empleados, el efecto se sentirá en la
mejora de los procesos internos, esto a su vez repercutirá en la mejora de la
calidad de los productos satisfaciendo de mejor manera al cliente externo, lo que
finalmente repercutirá en un incremento de la riqueza de los accionistas.
VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA)
UTILIDAD ECONÓMICA
Indicadores
Perspectiva Factores clave
clave
Financiera Riqueza EVA
generada ROE y ROI
Utilidades
Activos Ventas / Activo
1. CONCEPTO:
“El Valor Económico Agregado (en inglés EVA, Economic Value Added) es una
herramienta que permite calcular y evaluar la riqueza generada por la empresa,
teniendo en cuenta el nivel de riesgo con que opera” (Oriol Amat, 1999).
En otras palabras el EVA es lo que queda una vez que se han satisfecho todos
los gastos, incluidos el pago de impuestos y el costo de oportunidad de los
accionistas. En consecuencia, se crea valor en una empresa cuando la
rentabilidad generada supera la tasa mínima aceptable de rendimiento de los
accionistas.
Una compañía sólo crea valor cuando es capaz de lograr inversiones que renten
más que el costo de capital invertido. El primer paso es considerar la
maximización de valor como el principal objetivo financiero; entendiendo este
concepto como la maximización de utilidades en el largo plazo, ya que en el corto
plazo maximizar utilidades no garantiza la permanencia de la empresa.
2. IMPORTANCIA:
La importancia del Eva radica en que es un indicador que integra los objetivos
básicos de la empresa, operacionales y financiero, teniendo en cuenta los
recursos utilizados para obtener el beneficio, pero también el costo y el riesgo de
dichos recursos. El EVA se debe mira a largo plazo, de manera que permita
implementar estrategias tendientes a incrementar el valor y adoptar una política
salarial acorde con los objetivos de EVA propuestos.
OBJETIVOS METAS
Obtener la máxima utilidad con la mínima inversión de los accionistas
(% de rentabilidad requerida sobre la inversión).
Obtener financiamiento externo con el mínimo costo de capital (% de
A. Incrementar el
costo financiero).
valor de la empresa
Fabricar productos de calidad y usar líneas de producción flexible.
Automatizar los procesos, generando la producción en cantidades
adecuadas y en su oportunidad.
Promover el equilibrio entre el endeudamiento y la inversión de los
accionistas.
Determinar el equilibrio entre las obligaciones financieras de corto y
largo plazo.
B. Invertir con el Buscar alternativamente la cobertura de los diferentes riesgos:
riesgo mínimo
diferencias de cambio, variación de tasas de interés, asfixia financiera,
mercado volátil de los valores bursátiles, etc.
4.1. Ventajas:
Proveer una medición para la creación de riqueza que alinea las metas de
los administradores de las divisiones o plantas con las metas de la
compañía.
Permite identificar los generadores de valor en la empresa.
Combina el desempeño operativo con el financiero en un reporte
integrado que permite tomar decisiones.
Permite determinar si las inversiones de capital están generando un
rendimiento mayor a su costo.
4.2. Desventajas:
Para lograr un entendimiento claro y conciso, hemos dividido el cálculo del EVA
en cuatro pasos.
Dónde:
A. Datos
Préstamo obtenido 2’000,000
Tasa de interés 25%
Deuda total 2’500,000
B. Destino de la deuda
Activo Fijo 1’600,000
Capital de trabajo 400,000
2’000,000
ESMERALDA S.A.C.
ESTADO DE RESULTADOS
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016
(Expresado en soles)
PASOS:
1. Hallar la tasa real del costo de la deuda 𝐾𝑖.
𝐾𝑖 = 25%(1 − 30%)
𝐾𝑖 = 0.175 ó 17.50%
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝐶𝑃𝑃𝐶 = [ 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑥 𝐾𝑖 + 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑥 𝐾𝐸]
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛
𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
1′793,800 3′420,000
𝐶𝑃𝑃𝐶 = [ 𝑥 0.175] + [ 𝑥 0.35]
5′168,800 5′168,800
5. Hallar el EVA
𝐸𝑉𝐴 = 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑁𝑒𝑡𝑎 − 𝐶𝐹𝐼𝑅
𝐸𝑉𝐴 = 779,863 − 1′ 510,915
𝐸𝑉𝐴 = (731,052.00 )
EN CONCLUSIÓN: