Valor Empresarial y El Eva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

VALOR EMPRESARIAL Y EL EVA

El objetivo fundamental de una empresa es satisfacer a sus accionistas, empleados,


directivos, clientes, proveedores, aliados estratégicos, etc., por ello la creación de valor se
ha hecho un imperativo en todas las organizaciones. La generación de valor es un proceso
administrativo que requiere conectar la fijación de objetivos corporativos con el empleo de
recursos, con la estrategia de desarrollo, con la medición del desempeño y su remuneración.
Aumentar el valor de la empresa y, por lo tanto, la riqueza de los propietarios es un objetivo
que puede cumplirse con el alcance de las siguientes metas; obtener la máxima utilidad con
la mínima inversión de los accionistas y lograr el mínimo costo de capital.

EVA (Economic Value Added) es más que una medida de actuación, debe ser parte de una
cultura, la gerencia del valor, que como concepto ayuda para que todos los que toman
decisiones en una empresa se coloquen en una posición que permita delinear estrategias y
objetivos encaminados fundamentalmente a la creación de valor. Solo las utilidades no son
suficientes para los resultados de una empresa, es necesario, además, que al ser comparadas
con los activos utilizados para generarlas muestren una atractiva rentabilidad. También es
necesario que tanto utilidades como rentabilidad estén acompañadas de altos flujos de caja
libre (FCL).

Este último constituye las utilidades en efectivo generadas por la empresa después de restar
la inversión en capital de trabajo, en activos de largo plazo y el pago de impuestos. Los tres
elementos, utilidades, rentabilidad y flujo de caja libre garantizan la permanencia y el
crecimiento empresariales y todo ello permite crear valor, al generar utilidades superiores a
los recursos necesarios en la actividad empresarial.

Es necesario recordar los siguientes conceptos:

Rentabilidad: Medida de la productividad de los fondos comprometidos en una empresa.


Flujo de Caja: es un método sencillo que sirve para proyectar las necesidades futuras de
efectivo. (EAFIT, 2019)

Es un estado de resultados que abarca períodos de tiempo futuros y que ha sido modificado
para mostrar solamente el efectivo: los ingresos de efectivo y los egresos de efectivo, y el
saldo de efectivo al final de períodos de tiempo determinados. Es una excelente
herramienta, porque sirve para predecir las necesidades futuras de efectivo.

El flujo de caja y la rentabilidad son los dos indicadores que permiten monitorear el alcance
del OBF (Objetivo Básico Financiero). Liquidez, capacidad de la empresa de generar
recursos para atender sus compromisos corrientes o de corto plazo. (EAFIT, 2019)

El EVA es una medida absoluta de desempeño organizacional que permite apreciar la


creación de valor; al ser implementada en una organización hace que los administradores
actúen como propietarios y además permite medir la calidad de las decisiones gerenciales.

Una compañía sólo crea valor cuando es capaz de lograr inversiones que renten más que el
costo de capital invertido. El primer paso es considerar la maximización de valor como el
principal objetivo financiero; entendiendo este concepto como la maximización de
utilidades en el largo plazo, ya que en el corto plazo maximizar utilidades no garantiza la
permanencia de la empresa. Las medidas tradicionales de la contabilidad no son siempre
buenas aproximaciones a la generación de valor; en este sentido se requiere un proceso de
depuración. Pero adoptar un pensamiento orientado a crear valor e identificar los elementos
claves lleva a la empresa sólo hasta la mitad del camino. Los gerentes deben establecer
procesos que involucren a todos los empleados en la necesidad de crear valor

Una de las mayores virtudes del EVA consiste en ayudar a identificar las áreas de la
administración donde se crea o se destruye valor; es una guía para conocer si la riqueza
generada por una empresa es suficiente para sostener las inversiones y el costo de
financiamiento. Una cooperativa que produce pérdidas de operación tendrá claro que no
está cumpliendo su finalidad como empresa solidaria. Esto no crea riqueza y destruye valor.
Pero, aunque tenga utilidades de operación, no podrá asegurar que genere valor, a menos
que las utilidades cubran todo el costo de los activos utilizados (Activos de riesgo).

El Eva se compone de factores que determinan el valor económico como son: crecimiento,
rentabilidad, capital de trabajo, activos de largo plazo, costo de capital, impuestos. Las
estrategias que se deben aplicar con el fin de incrementar el Eva son; mejorar las utilidades
operativas sin adicionar capital en la empresa. Disponer de más capital como si fuera una
línea de crédito siempre que los beneficios adicionales superen el costo de capital. Liberar
capital cuando en definitiva no sea posible generar beneficios superiores al costo de este.

Ventajas del EVA (Rodríguez, 2022)

 Proveer una medición para la creación de riqueza que alinea las metas de los
administradores de las divisiones o plantas con las metas de la compañía
 Permite identificar los generadores de valor en la empresa
 Combina el desempeño operativo con el financiero en un reporte integrado que
permite tomar decisiones.
 Permite determinar si las inversiones de capital están generando un rendimiento
mayor a su costo

Desventajas del EVA (Rodríguez, 2022)

 Dificultad en el cálculo del costo de capital ya que se debe emplear procedimientos


que a veces exigen poseer conocimientos de finanzas avanzados, así como de la
empresa y el sector.
 Se dificulta la implementación en las economías con altas tasas de interés, que
hacen difícil obtener rentabilidades operativas superiores a aquéllas.
 Además, debe considerarse que inicialmente se calcula con cifras a partir de las
utilidades contables; esto requiere complementar su análisis con el efectivo
generado en la empresa.
 Las cifras de la información contable como son las del balance general, el estado de
resultados y el flujo de efectivo exigen un proceso de depuración en términos
económicos y financieros para llegar a una cifra del EVA razonable y confiable.

Por consiguiente, el valor económico agregado (EVA) es el importe que queda en un


negocio cuando ha cubierto todos sus gastos y la rentabilidad mínima estimada, se utiliza
como un método de rendimiento financiero para calcular el beneficio económico real que
obtiene una empresa.
REFERENCIAS

EAFIT. (2019). EVA: UNA MEDIDA DE CREACIÓN DE VALOR EN LAS EMPRESAS.


Consultorio Contable, 1-4.
Rodríguez, O. (2022). La empresa y su valor económico añadido (EVA). Linked in.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy