Plan de Marketing - Punto 05

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

LANZAMIENTO DE LECHE CONDENSADA FRUTADA AL MERCADO PERUANO .......

3
1. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA....................................................................... 3
1.1 Nombre de la empresa: ........................................................................................................ 3
1.2 Descripción de la empresa. .................................................................................................. 3
1.3 Misión-Visión de la Empresa................................................................................................ 3
1.4 VENTAJA COMPETITIVA .................................................................................................... 3
ANÁLISIS FODA DEL PRODUCTO .......................................................................................... 4
2. REFLEXION ESTRATEGICA: ................................................................................................... 4
2.1 CONOCIMIENTOS PARA ENTRAR AL NEGOCIO: ....................................................... 4
2.2 NECESIDAD O PROBLEMA QUE SE QUIERE INTERVENIR...................................... 5
2.3 JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO ....................................................................................... 5
3. ANALISIS DEL MACROENTORNO: PESTEL ........................................................................ 6
4.-ANALISIS INTERNO: .................................................................................................................. 8
4.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO...................................................................................... 8
5. CLIENTES ..................................................................................................................................... 9
5.1 DULCE DELICIA ESTÁ DIRIGIDO A: .............................................................................. 10
6. PROVEEDORES ....................................................................................................................... 13
7. COMPETENCIA ......................................................................................................................... 14
COMPETIDORES ...................................................................................................................... 14
ESTUDIO DEL MERCADO COMPETIDOR........................................................................... 15
8. DISTRIBUCION .......................................................................................................................... 17
8.1DISTRIBUCIÓN DIRECTA (EN CASO DE SER APLICABLE) ..................................... 18
9. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN........................................................... 18
9.1HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LANZAMIENTO DE PRODUCTO
....................................................................................................................................................... 18
Estrategia Promocional o Mix Promocional............................................................................ 21
10. PRECIO DE LOS PRODUCTOS .......................................................................................... 22
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS DE LOS
PRODUCTOS ............................................................................................................................. 22
11 .RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO ............................................................ 25
12. INFORMACION ESTADISTICA ............................................................................................ 26
Selección y tamaño de la muestra........................................................................................... 26
Selección de tamaño de consumidores .................................................................................. 26
ANEXOS .......................................................................................................................................... 27

1
2
LANZAMIENTO DE LECHE CONDENSADA
FRUTADA AL MERCADO PERUANO

1. INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA

1.1 Nombre de la empresa: DULCE DELICIA S.A

1.2 Descripción de la empresa.


DULCE DELICIA es el nombre del nuevo producto que se lanzará al mercado
peruano, siendo nuestro objetivo brindar una opción saludable al mercado que nos
alimente y nos divierta a la vez.

1.3 Misión-Visión de la Empresa

Misión:

Somos una organización que se orienta a los resultados eficientes, implementando


nuestros productos con la más alta tecnología y brindar una opción saludable al
mercado que nos alimente y nos divierta a la vez.

Visión:

Buscamos destacar y lograr un buen posicionamiento en el Mercado, así como


también, evangelizar a nuestro consumidor con el producto, y que éste opte en
consumir nuestro producto como primera opción de acompañamiento en cada
guarnición, generando satisfacción y saciedad en cada uno de ellos.

1.4 VENTAJA COMPETITIVA

-Tener Clientes potenciales y reales en Facebook y Twitter, así como también


persuadir en ellos con una Campaña de Intriga para incitar su compra del
producto.

3
-Practicidad del empaque, así como también el diseño: El empaque del producto
será en lata, porque conserva mejor el sabor, así como también la presentación
será en 2 tamaños (mediana y pequeña).

ANÁLISIS FODA DEL PRODUCTO

FORTALEZAS : OPORTUNIDADES:

-Presentación del producto permite un -Fidelizar rápidamente al


cómodo almacenamiento. consumidor.

-Cuenta con varios sabores únicos en el -Innovación en el sabor de leche


mercado. condensada.

-Tiene trocitos de fruta en su contenido. -Precio accesible al consumidor


(target).
-Presentaciones con abre fácil.
-Buen margen de ganancia.
-Valor agregado único en el la línea.

DEBILIDADES: AMENAZAS:

-Puede ser muy dulce y empalagar al - Acciones de la competencia.


consumidor.
- La Inflación en el mercado peruano.
-No es un producto de primera necesidad
- Poca demanda del producto en el
-Exceso de calorías. mercado..

-Producto no tan difundido en el mercado.

2. REFLEXION ESTRATEGICA:

2.1 CONOCIMIENTOS PARA ENTRAR AL NEGOCIO:

 Actualmente la gastronomía es el boom, existen las diferentes creaciones entre


platos, tragos, postres, entre otros. Por eso decidimos lanzar esta leche

4
condensada de sabores con trozos de frutas, un perfecto acompañamiento para
postres, como un helado, ensalada de frutas entre otros, cosas que si o si
necesitan un complemento.

 El innovar con ésta nueva versión de Leche condensada, con su atributo


principal que son “las frutas trozadas”, hará que tenga una buena acogida, ya
sea por curiosidad al principio y si gusta se convertiría en parte de su cotidiano
y su primera opción de compra.

 Escogimos fresa como primer sabor, ya que, es un producto estacional, de


precio relativamente estable, y es de consumo masivo.

2.2 NECESIDAD O PROBLEMA QUE SE QUIERE INTERVENIR

¿Con qué acompañar mis guarniciones o postres?

El ingreso de nuestro producto al mercado será favorable, ya que, las nuevas


tendencias del consumidor, en especial al sofisticado, es buscarle
“acompañamiento” al postre o guarnición, por ejemplo, el fudge, chantilly, etc.
Nuestra cultura posee un paladar especial, ese gusto que nos caracteriza como
peruanos al comer una ensalada de frutas, un postre, un helado, etc. Pero: ¿Con
qué acompañarlo? Por ello lanzamos al mercado una leche condensada de sabor
frutado 100% natural que le brinde ese toque final a nuestro postre del día.

2.3 JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO

Nuestro producto es una leche condensada de sabores frutados, que brinda al


paladar de nuestro consumidor, una propuesta distinta a la convencional, lo cual
generará un gusto fuera de lo común y ser la primera opción de compra, cuando
éste decida un acompañamiento para su helado o guarnición.

El producto estará dirigido a todo el público en general, tanto varones como mujeres

Edad: 17 - 30

NSE: A Y B

Estilo de Vida: Modernas y Sofisticados

5
3. ANALISIS DEL MACROENTORNO: PESTEL

El análisis Pestel identifica los factores externos que impactan en las operaciones
de la organización. Estos factores se agrupan en: políticos, económicos, sociales,
tecnológicos, legales y ambientales.

En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los factores

6
Politico Economico Social Tecnologico Ambiental Legal

•Inestablidad del •Incremento del PBI •Hay un crecimiento •Con el uso de la •Reglamento de
gobierno . en 2.5% de la poblacion de tecnologia se puede •Que la empresa leche y prodcutos
• Surgen nuevas leyes •Inflacion dentro de 1.1 % anual en el conservar el sabor y cuente con el ISO lacteos .
de produccion la banda ( 1% -3%) Peru lo que da mas la textura de la fruta 9001 es de suma
ecologica y de •Tipo de cambio posibilidades de para brindar un importancia porque
producccion de inestable . (S/.3.33 a mercado , siendo prodcuto de alta validaría la calidad
recursos humanos . S/.3.40 ) una oprtunidad . calidad . del producto en
• 2019: Gasto •Enfocamos nuestro elaboración.
promedio real de la productoa toda la •Iso 14001 :
zona urbana S/904 . poblacion que tenga cumplimiento de
entre 17 a 40 años gestion ambiental
de edad.
•Las personas se
estan orientando a
productos que
ofrezcan practicidad

7
4.-ANALISIS INTERNO:

4.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Nombre: Dulce Delicia

Logo:

Características:

 Envase metálico (395gr)


 Abre Fácil
 Nueva propuesta de sabor a la leche condensada tradicional
Descripción:

Dulce Delicia es una Leche condensada con Frutas Trozadas de un sabor


específico, puede estar acompañada de ensalada de frutas, postres, helados, etc.

Componentes básicos del Producto:

 Leche (extraída de agua)


 Azúcar
 Fruta trozada
Necesidad que Satisface:

 Alimentación, presentada como una nueva propuesta a tus postres o


guarniciones favoritas; y un sabor único a fruta.

8

Ventaja:

 Fruta Trozada de Sabor Variado


Empaque:

5. CLIENTES
 Con una vasta diversidad de ingresos, diferentes grupos sociales y
preferencias culinarias variadas, los consumidores de dulce Delicia
constituyen un mercado muy diverso.
 Los jóvenes Limeños mayores a 18 años, buscan un momento de poder
relacionarse con su círculo social en algún Centro Comercial de dicha
Región.
 Las madres siempre buscan sorprender a sus hijos en su lonchera escolar, y
“Dulce Delicia es una buena opción para tomar en cuenta, y las madres
quedarán satisfechas.

9
5.1 DULCE DELICIA ESTÁ DIRIGIDO A:

Lima Norte
Distrito

• Masculino
Sexo
• Femenino

Edad • 17 - 40 años de edad

• A
NSE
• B

10
Fuente: http://www.odepa.cl/odepaweb/imagen-notas/leche2001-2-2002-03-21.gif

La leche condensada en el Perú demanda mucha cantidad de productos de


diferentes marcas, por ello, nos dimos cuenta que si ofertamos un nuevo producto
en la categoría de leche condensada, tendría gran aceptación.

Factores demográficos:

Nuestro nuevo producto va dirigido a todo público, ya que nuestra línea cuenta con
3 sabores para satisfacer los gustos de todas las personas sin importar que sean
niños o adultos, sin importar el sexo, el estado civil o su personalidad. Perseguimos
un consumidor de la clase media alta, pero en especial, nuestro público objetivo son
las amas de casa y reposterías.

Factores psicológicos:

Nuestros consumidores son personas de gustos exigentes y que les gusta innovar
y experimentar en sus comidas para su deleite personal y el de su familia. Este es
un consumidor que busca la mejor calidad en sus productos, tomando en cuenta
que deben tener un precio justo. Nuestro consumidor es un consumidor que
necesita de soluciones prácticas.

11
Factores Psicográficos:

Personas o individuos que desean disfrutar de una leche condensada diferente con
nuevos sabores para darle una nueva experiencia a la hora de consumir un postre
o cualquier alimento que tenga como un complemento la leche condensada.

Factores de motivación para el consumidor

Los factores funcionales de nuestro producto constan con una variedad de 3


diferentes sabores naturales de leche condensada con trozos de fruta. Esta es
utilizada básicamente en la preparación de postres, bebidas frías y calientes y para
el consumo en meriendas, ya sea sola o acompañada. Un factor psicológico que
influye como factor de motivación para el consumidor es lo práctica que es y la
libertad de escoger el sabor de su agrado, sin limitaciones.

Características deseadas por el consumidor

De acuerdo con la entrevista realizada anteriormente a 30 personas, las


características frecuentemente solicitadas para el mejoramiento de este producto
por los consumidores de leche condensada fueron los siguientes:

- Un envase más práctico, que se pueda llevar a la nevera y tapar………… 26.6%

- Que sea menos dulce ……………………………………………………... 33.3%

- Que venga en una variedad de sabores

Estilos de vida del Consumidor

 Modernas*
Mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización personal también como
madres. Se maquillan, se arreglan y buscan el reconocimiento de la sociedad. Son
modernas, reniegan del machismo y les encanta salir de compras, donde gustan de
comprar productos de marca y, en general, de aquellos que les faciliten las tareas
del hogar. Están en todos los NSE.

 Conservadoras*
Mujeres de tendencia bastante religiosa y tradicional. Típicas “mamá gallina”,
siempre persiguen el bienestar de los hijos y la familia, y son responsables de casi
todos los gastos relacionados al hogar. Se visten básicamente para “cubrirse” y solo
utilizan maquillaje de forma ocasional. Gustan de las telenovelas y su pasatiempo
preferido es jugar con sus hijos. Están en todos los NSE.

*Fuente: Arellano Marketing (http://www.arellanomarketing.com/inicio/estilos-de-


vida/)

12
6. PROVEEDORES

El abastecimiento de leche se realiza través de diversos proveedores, acopiadores


y asociaciones de productores de distintos tamaños.

Nuestros principales proveedores son:

MATERIA PRIMA

 ASOCIACION DE PRODUCTORES DE LECHE DEL VALLE DE MAJES-


ANDAMAYO

Especializada en CULTIVO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN COMBINACIÓN


CON LA CRÍA DE ANIMALES (EXPLOTACIÓN MIXTA). Fue creada y fundada el
03/02/2011, registrada dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como
una ASOCIACION. Si deseas conocer más sobre esta empresa, negocio u
organización, puedes llamar y solicitar información.

 INVERSIONES & SERVICIOS GENERALES ACOSBA S.A.C

Es una empresa que se dedica a la importación y exportación de productos


alimenticios, nuestra empresa produce procesa y transforma - frutas - Verduras -
granos y hortalizas: deshidratados, pulpas, concentrados y pulverizados.

 CORPORACION AZUCARERA DEL PERU S.A.

Corporación agroindustrial peruana holding del Grupo Gloria, dedicada a la siembra


y procesamiento de la caña de azúcar, así como a la comercialización de sus
productos derivados como azúcar, alcohol, melaza y bagazo.

ENVASES Y EMPAQUES, EMBALAJES

 GLOBAL PLASTIC S.A.C.

Envases fabricados en plásticos (poliestireno, poliestireno expandido, poli propileno


y pet), papel y aluminio. Diseñado cuidadosamente en base a las necesidades.

MAQUINARIAS
13
 INDUMEXEM DEL PERU S.A.C.

Empresa peruana dedicada a la venta de maquinarias para envase y embalaje,


brinda toda una cartera actualizada de productos relacionados al empaque, envase
y embalaje con la más alta calidad.

 OLYMPIA GROUP

COMERCIALIZA maquinarias y equipos auxiliares para la industria; ofreciéndoles


excelente calidad, a precios muy convenientes y a la medida de sus necesidades.

7. COMPETENCIA

El mercado competidor, está formado por las empresas que producen y


comercializan productos similares a los del proyecto y por aquellas compañías que
sin ofrecer bienes o servicios similares, comparten el mismo mercado objetivo de
clientes.

COMPETIDORES
Los competidores indirectos; son los siguientes:

 Nestlé
 Gloria
 Laive

14
ESTUDIO DEL MERCADO COMPETIDOR

Fuente: http://ww1.nestle.com.pe/Inversionistas/media/img/lacteos2.jpg

15
Nestlé
En línea con sus principios empresariales, Nestlé es una
empresa de Nutrición, Salud y Bienestar, que promueve una
alimentación saludable y balanceada; elabora productos con
alto valor nutricional, de gran sabor y calidad.

Gloria
El crecimiento y fortalecimiento estratégico del Grupo Gloria se
sustenta a base del liderazgo de sus marcas en los mercados
donde operan. La variedad y calidad de los productos que
fabrica y comercializa, aunado a la eficiente capacidad de
distribución y transporte para llegar a todos los mercados que
abastece.

El estudio del mercado competidor, tiene como finalidad al evaluador conocer el


funcionamiento de empresas similares a las que se instalarían con el proyecto y de
ayudarlo a definir una estrategia comercial competitiva con ellas.

El primer elemento de la estrategia comercial es la definición del producto real con


el que se va a competir. Para ello hay que considerar el concepto ampliado del
producto, ya que lo que percibe el usuario, más que el producto intrínseco, es un
conjunto de atributos. Los principales atributos que deben estudiarse son:

• Características del producto;

• Complemento promocional;

• Marca;

• Tamaño y envase;

• Calidad del producto;


16
• Calidad del servicio;

El segundo elemento de la estrategia comercial de la competencia es el precio.

El tercer elemento de la estrategia comercial de la competencia es la promoción.

El último elemento que se debe estudiar de la estrategia comercial de la


competencia es lo que se denomina plaza.

MARCAS PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓN PLAZA


Gloria Su leche Promocionan con Se distribuye en
condensada Precios otros productos de retails y bodegas de
tiene el mayor de 5 a 6 la marca y sorteos todo el Perú y
porcentaje de soles. con su etiqueta. extranjero.
consumidores.

Nestlé Su leche Precios Promocionan con Se distribuye en


condensada de 4 a 6 otros productos de retails y bodegas de
posee un soles la marca y sorteos todo el Perú y
buen público con su etiqueta. extranjero.
objetivo.

Laive Su leche Precios Promocionan con Se distribuye en


condensada de 3 a 5 otros productos de retails y bodegas de
aún es soles. la marca y otras. todo el Perú y
comprada. extranjero.

Fuente: http://temasdeadministraciondeempresas.blogspot.com/2009/12/el-estudio-del-mercado-competidor-en-la.html

8. DISTRIBUCION
Está formado por aquellas empresas intermediarias que entregan los
productos/servicios de los productores a los consumidores.

Los costos de distribución son, en todos los casos, son factores importantes que se
deben considerar, ya que son determinantes en el precio a que llegará el producto
al consumidor y, por lo tanto, en la demanda que deberá enfrentar el proyecto.

La distribución del producto hace referencia a la forma en que los productos son
distribuidos hacia la plaza o punto de venta en donde estarán a disposición, serán
ofrecidos o serán vendidos a los consumidores; así como a la selección de estas
plazas o puntos de venta.

17
Para distribuir nuestros productos, en primer lugar debemos determinar el tipo de
canal que vamos utilizar para distribuirlos y, en segundo lugar, seleccionar las
plazas o puntos de venta en donde los vamos ofrecer o vender.

8.1DISTRIBUCIÓN DIRECTA (EN CASO DE SER APLICABLE)

Nosotros seremos quienes distribuyamos los productos de manera directa, así


podemos tener un control directo y mayor calidad de entrega hacia nuestros
consumidores.

Se trabaja de esa manera por lo pronto y mientras la empresa se forme y


posteriormente, se expanda, entonces tomaremos medidas de manera inmediata a
otros campos dentro del mercado.

Consumidor
Fabricante
Final

9. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

Para dar a conocer el producto será en los supermercados, dando a probar con
algún complemento para que los posibles consumidores vean la combinación del
sabor al ser un acompañamiento “dulce delicia”. Eso sería como un primer paso
para dar a conocer al producto luego vendrían alianzas con productos “x” para poder
realizar alguna promoción a mediano plazo y luego se realizarían eventos públicos
pero ya cuando tenga más acogida.

9.1HERRAMIENTAS COMUNICACIONALES PARA LANZAMIENTO DE


PRODUCTO

Será directa, a través de los supermercados, ya que, el cliente potencial degustará


de manera directa a nuestro producto.

18
Herramientas de Comunicación

Lanzamiento de producto

En esta etapa se lanzara el producto con una estrategia de marketing digital,


mediante redes sociales (Facebook, twitter, pínteles), plataformas (YouTube),
pagina web.

Facebook

19
Twitter

YouTube

20
Estrategia Promocional o Mix Promocional

Tipo de campaña.- Usaremos un tipo de campaña digital en las redes sociales,


plataformas tales como YouTube los cuales transmitiremos videos de intriga para
lanzar al producto, para así crear una expectativa del producto, y hacer que el
consumidor este esperando a ver el desenlace del producto, así logrando que los
consumidores reconozcan la marca y una identificación de la marca.

Insight de la campaña: Nuestro insight de campaña está relacionado con la familia,


momentos agradables y amigos con los cuales se comparte la mayor parte del
tiempo.

COMUNICADO DE PRENSA ANUNCIANDO PRODUCTO UCV

SITIO WEB:

Actualmente, Dulce Delicia cuenta con un blog, dónde pueden


ubicarnos, contactarnos, interactuar y colocar notas de interés como:
Recetas de postres, Bebidas, etc.
Blog

21
10. PRECIO DE LOS PRODUCTOS

Basados en la suma de los costos producción, en la investigación de los precios


que manejan los principales competidores de leches condensadas y las diferentes
propuestas de valor anteriormente mencionadas de las cuales carece la
competencia, ya que además de ofrecer un producto de calidad y empaque practico
te ofrecemos un servicio especializado y enfocado a clientes que deseen tener una
experiencia de delicia en su paladar fino, se calculó el precio promedio ponderado
por producto en base a factores que veremos a continuación.

 Precio ponderado: S/. 4.67 nuevos soles

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS


DE LOS PRODUCTOS

 Costo de Producción ; nuestros costos de producción no son elevados


puesto que nuestros nivel de venta por ingresar al mercado con es altos aun.

COSTO DE PRODUCCION
Los costos de producción o costos de operación son los gastos necesarios para
mantener el proyecto o línea de procesamiento.

MATERIA PRIMA
Proyección de los costos unitarios por materia prima e insumos
leche condesada lata 250 gramos por 30000 und al mes.
VALOR UNIT VALOR
MP UND CANT AÑO TOTAL
LECHE Litro S/0.14 120 S/16.80
CULTIVO Mililitro S/5.00 4 S/20.00
AZUCAR Gramos S/8.00 2 S/16.00
LECHE EN POLVO Gramos S/4.80 9 S/43.20
FRUTA Gramos S/5.00 6.2 S/31.00
ESTABILIZANTE Gramos S/0.45 27 S/12.15
EMPAQUE UND S/1.00 100 S/100.00
TOTAL S/239.15

22
MANO DE OBRA DIRECTA
En la mano de obra directa se incluyen los operarios que
participan directamente en el procesamiento, incluyendo sus salarios y las
prestaciones legales correspondientes.

SALARIO
MENSUAL SALARIO PRESTACIO
CARGO UNT ANUAL NES TOTAL AÑO
JEFE DE PROD 1100 S/13,200.00 99 S/ 13,299.00
OPERARIO 1 930 S/11,160.00 83.7 S/ 11,243.70
OPERARIO 2 930 S/11,160.00 83.7 S/ 11,243.70
TOTAL S/ 35,786.40

COSTOS GENERALES

COSTOS FIJOS
VALOR VALOR
RUBRO
MENSUAL ANUAL
HONORARIOS CONTADOR 1000 S/12,000.00
ARRENDAMIENTOS 800 S/9,600.00
SERVICIOS PUBLICOS 200 S/2,400.00
TELE, INTERNET, CORREO 80 S/960.00
SUMINISTROS DE OFICINA 50 S/600.00
PRESUPUESTO GASTO EN VENTAS
GASTOS DE DISTRIBUCION 60 S/720.00
PUBLICIDAD 40 S/480.00
TOTAL S/26,760.00

COSTOS VARIABLES
VALOR VALOR
UNITARIOS
MENSUAL ANUAL
MATERIA PRIMA 40 S/480.00
MANO DE OBRA 30 S/360.00
CIF 20 S/240.00
TOTAL S/28,320.00

PRECIO

TOTAL DE COSTO DE PRODUCCION S/91,105.55


COSTO UNITARIO S/3.04
MARGEN DE GANANCIAS 35%
PRECIO UNIT S/4.67

23
 Ganancia ; el margen de ganancia de los competidores por producto es el
45% del precio de venta. Por lo cual, nosotros empezaremos ganando el 35%
del precio de venta de nuestro producto, para poder ingresar al mercado con
un precio competitivo.

 Demanda ; según el diario Gestión la demanda de la leche condensada en


Perú crece el 6% anual.

Fuente: www.classrating.com/Gloria.pdf

 Competencia en el Mercado ; los precios en el mercado de la leche


condensada oscilan entre:

Competencia
Precio Competencia
Gloria Precios de 5 a 6 soles.
Nestlé Precios de 4 a 6 soles
Bella Holandesa Precios de 3 a 5 soles.

24
11 .RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL MERCADO

Riesgos Oportunidades

Distribución a
Inflación mayores puntos
de Venta

Sabor
Innovador,
Escasez de fruta
romper la
tradición

Barreras de Alianzas
Entrada muy estrategicas con
Altas proveedores.

Cambios
Robo de acelerados , en
mercancía tendencias de
alimentación.

25
12. INFORMACION ESTADISTICA

Selección y tamaño de la muestra

Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó el método de muestro probabilístico


para ello se utilizó la fórmula de muestreo proporcional para poblaciones finitas ya
que existen datos específicos, aplicables a la presente investigación.

Ecuación 1

En la cual:

n = tamaño de la muestra

Z = margen o nivel de confianza

p = probabilidad de que el evento ocurra

q = probabilidad de que el evento no ocurra

N = es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados)

e = es el error muestral deseado.

Selección de tamaño de consumidores.

Según la información suministrada por INEI, la poblacion para el año de 2017 en el


distrito de los olivos 384, 711.

Al aplicar la ecuación (1) se determina el tamaño de la muestra:

Z = 1.96 con un nivel de confianza del95%

p = 0.5

26
q = 0.5

N = 384, 711

e = 0.05

Por lo tanto:

𝟏. 𝟗𝟔𝟐 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟑𝟖𝟒𝟕𝟏𝟏
𝒏=
(𝟎. 𝟎𝟓𝟐 ∗ (𝟑𝟖𝟒𝟕𝟏𝟏 − 𝟏)) + 𝟏. 𝟗𝟔𝟐 ∗ 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟓

𝒏 = 𝟑𝟖𝟒

El resultado anterior, muestra que el número de encuestas a realizar a los posibles


consumidores es de 384 encuestas, que se distribuirán uniformemente por todo el
distrito de los Olivos.

A continuación se muestran los resultados de las encuestas:

ANEXOS

27
Encuesta de la leche condensada Dulce Delicia-

Muestra: 384 personas

Realizada: De la información recaudada en la encuesta que se realizó en


noviembre 2019

Nombre:

Edad:

Sexo: F M

1. ¿Ud. consume productos lácteos?

OPCION DE
N° POBLADORES %
RESPUESTA
SI 380 99%
NO 4 1%
TOTAL 384 100%

El 99 % de la comunidad encuestada consume productos lácteos lo que los hace


productos de consumo tradicional y masivo entre las familias encuestadas, lo que
permite la inclusión de una nueva marca de productos lácteos al ser estos productos
de gran comercialización.

2. ¿Cuántas personas conforman su núcleo familiar?

OPCION DE
N° POBLADORES %
RESPUESTA

43557.00 216 56%


43651.00 138 36%
Mas de 7 30 8%
TOTAL 384 100%

28
El 99 % de la comunidad encuestada consume productos lácteos lo que los hace
productos de consumo tradicional y masivo entre las familias encuestadas, lo que
permite la inclusión de una nueva marca de productos lácteos al ser estos productos
de gran comercialización.

3. ¿Cuántas personas conforman su núcleo familiar?

29
1. ¿Te gusta comer postres?

Pregunta N° 1

160
140
Cantidad de Encuestas

120
100
80
60
40
20
0
Sí No
¿Consume leche condensada?
1
Series1 150 0

30
2. ¿Con que frecuencia degustas un postre?

PREGUNTA N° 2

90

50

3 7
Bella Holandesa Bells Gloria Nestle
¿Qué marca de leche condensada consumes?
2
Series1 3 7 50 90

31
3. ¿Con qué te gustaría acompañar tus postres?

Pregunta N° 3
50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
Marca Precio Sabor Costumbre familiar
Según la respuesta anterior, ¿Por qué la compra?
3
Series1 42 29 44 35

32
4. ¿Consumes leche condensada?

Pregunta N° 4

150

100

50
Series1
0
Sí No
¿Te sientes conforme con el nivel de azúcar de la leche condensada?
4
Series1 128 22

33
5. ¿Qué te motiva al comprar leche condensada?

Pregunta N° 5

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
La madre El padre El hijo La abuela El abuelo
¿Quíen decide comprar la leche condensada?
5
Series1 89 18 37 6 0

34
6. ¿Qué marca de leche condensada consumes?
Pregunta N° 6
80

70

60

50

40

30

20

10

0
Ensalada de Arroz con Crema Leche asada Pan Otros: ……
frutas leche Bolteada
En su hogar la leche condensada se utiliza mayormente para … (puede marcar más de
una repuesta)
6

7. ¿Con qué la acompañas?

Pregunta N° 7

69

34

25

13
9
1 2 3 4 Más de 4
¿Cuántas veces al mes consumes leche condensada?
7
Series1 69 34 25 13 9

35
8. ¿Cuántas veces al mes la consumes?
Pregunta N° 8
160

140

120

100

80

60

40

20

0
Sí No
¿Si existiera una leche condensada de distintos sabores, lo consumirías?
8
Series1 138 12

36
9. Si lanzaran leche condensada de sabores de sabores, ¿la
consumirías?

Pregunta N° 9
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6
Series1 9
Series2 0
Series3 0 0 0 0 0
Series4 42 39 23 12 34 0

37
10. ¿Qué sabor de leche condensada consumirías?

Pregunta N° 10

70
60
50
40
30
20
10
0
Es mi fruta favorita Es la fruta más Es la fruta que tiene Combinaría bien
saludable mejor sabor. con la leche
condensada.
Según la pregunta anterior ¿Por qué?
10

38
11. ¿Estarías dispuesto a pagar un poco más que el precio
común por esta leche condensada?

Pregunta N° 11

140
120
100
80
60
40
20
0

No

¿Consumirías este nuevo producto si le agregaramos trozos de fruta según el


sabor de la leche
11 condensada?

39
12. ¿Consumirías el producto si le agregamos fruta trozada
según el sabor?
Pregunta N° 12
70

60

50

40

30

20

10

0
4 soles 4.50 soles 5 soles 5.50 soles 6 soles
¿Cuánto estaría dispuesto pagar por este nuevo producto?
12
Series1 58 45 37 9 1

13. ¿Te sientes conforme con el nivel de azúcar que tiene la leche
condensada?

Pregunta N° 13

160
140
120
100
80
60
40
20
0
Sí No
¿Te agradaría que la leche condensada viniera con abre fácil?
13

40
14. Si existiera una leche condensada sin lactosa, ¿la
consumirías?

Pregunta N° 14

22%

14 Sí , existiera una leche condensada


sin lactosa ¿ La consumirías ? Sí
14 Sí , existiera una leche condensada
78% sin lactosa ¿ La consumirías ? No

41
15. ¿Qué opinas del nombre “Dulce Delicia” para nuestro
producto?

Pregunta N° 15
70

60

50

40

30

20

10

0
Muy Malo Malo Regular Bueno Muy bueno
¿Qué opinas del nombre "Dulce Delicia" para este nuevo producto?
15
Series1 1 12 22 58 57

42

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy