Plan de Sesión Educativa Informe Practica
Plan de Sesión Educativa Informe Practica
Plan de Sesión Educativa Informe Practica
AYUDAS: Cartelera
OBJETIVOS
Educar y orientar las acciones de prevención, y control de la Infecciones
Respiratoria Aguda en la población infantil y adulta, fundamentadas en la,
para reducir y la demanda de los servicios de urgencias, hospitalización y
cuidados intensivos pediátricos.
PREGUNTAS INICIALES:
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
son más comunes en época de lluvia pues se relaciona con la mayor humedad en
el ambiente generando aumento en la circulación de los microorganismos
infecciosos respiratorios como virus y bacterias, comienzan de forma repentina y
duran menos de 2 semanas. La mayoría de estas infecciones como el resfriado
común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden
complicarse, como en el caso de las neumonías. Sin embargo, unos cuantos niños
contraen neumonía que debe ser tratada a tiempo por cuanto puede ocasionar la
muerte como consecuencia de un compromiso respiratorio progresivo a
insuficiencia respiratoria o por una invasión bacteriana que desencadene sepsis.
BRONQUITIS
La bronquitis es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias
que llevan oxígeno a sus pulmones. Esta causa una tos que en forma frecuente
presenta mucosidad. También causa dificultad para respirar, jadeo y presión en el
pecho. Cuando los bronquios están inflamados o infectados entra menos aire a
los pulmones y también sale menos cantidad. Como consecuencia, se tose mucho
expulsando esputo o flema.
A menudo, los mismos virus que causan el resfrío y la gripe pueden causar
bronquitis aguda.
SE propagan por el aire cuando alguien tose o a través del contacto físico (por
ejemplo, alguien que no se haya lavado las manos). La exposición al humo del
cigarrillo, contaminación del aire, polvo y gases también pueden causar bronquitis
aguda. Así mismo, las bacterias pueden causar bronquitis aguda, pero no tan
seguido como los virus.
SINTOMAS
Tos
mucosidad con salida oral
dificultad respiratoria
febrícula
sensación de presión en el pecho
sibilancias
TRATAMIENTO
BRONQUIOLITIS
Es una infección pulmonar común en bebés y niños pequeños. Causa inflamación
y congestión en las vías respiratorias pequeñas (bronquiolos) del pulmón en niños
menores de dos años, con una edad pico de tres a seis meses. Es una enfermedad
común y algunas veces grave. Casi siempre, la causa de la bronquiolitis es un virus.
Normalmente, el pico de la bronquiolitis es durante los meses de invierno
Adenovirus
Influenza
Parainfluenza
Tos
Fatiga
Fiebre
Los músculos alrededor de las costillas se hunden a medida que el niño trata de
inhalar (llamado tiraje)
Las fosas nasales del bebé se ensanchan al respirar
Respiración rápida (taquipnea)
PREGUNTAS INTERMEDIAS
NEUMONIA
La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos
pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento),
lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.
Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar
neumonía.
SÍNTOMAS
Puede que los recién nacidos y bebés no muestren signos de estar sufriendo la
infección. O bien, pueden vomitar, tener fiebre y tos, parecer inquietos o cansados
y sin energía, o presentar dificultad para respirar y comer.
Estar hospitalizado
Fumar
Sistema inmunitario debilitado o suprimido.
COMPLICACIONES
Vacunas
Mala higiene
Mantener fuerte el sistema inmuntario
CRISIS ASMATICAS
Las crisis asmáticas ocurren cuando las vías respiratorias de los pulmones están
más irritadas e inflamadas de lo habitual. Es posible que los pulmones fabriquen
una mucosidad pegajosa que tape parcialmente las vías respiratorias. Y los
músculos que hay alrededor de esas vías también se contraerán, estrechándolas
todavía más. La obstrucción y el estrechamiento de las vías respiratorias dificultan
tanto el proceso de inspirar (coger aire) como el de espirar (sacar aire).
Una crisis asmática puede cursar con tos, opresión de pecho, jadeo, respiración
sibilante y dificultades para respirar. Cuando una persona tiene una crisis
asmática, también puede presentar sudoración y/o sentir que se le acelera el ritmo
cardíaco. Si se trata de una crisis grave, la persona tendrá que hacer grandes
esfuerzos para respirar incluso estando sentada y quieta. Es posible que no pueda
decir más que unas pocas palabras seguidas y tendrá que hacer frecuentes
pausas para respirar. Puesto que una crisis asmática puede poner en peligro la
vida de una persona, todas las crisis asmáticas requieren atención. Cuando una
persona tiene una crisis asmática puede necesitar una medicación de rescate
contra el asma (o de alivio rápido), ir al médico o, incluso, acudir a un hospital.
CAUSAS
Humo de tabaco
Aire frio
Ejercicios físico
Infecciones que presentan catarro
Alérgenos (caspa de los animales, los ácaros del polvo, el moho y las
cucarachas)
LOS PRIMEROS SIGNOS DE ALARMA DE UNA CRISIS ASMÁTICA
INCLUYEN:
PREGUNTAS FINALES
*¿Que es neumonía?