El Bien y El Mal en La Naturaleza Humana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El BIEN Y EL MAL EN LA NATURALEZA HUMANA

1. ¿Qué es la naturaleza humana?

Definición: Naturaleza humana no es un concepto fácil de definir, dadas las


variables con que se enfrenta su investigación y estudio, relacionadas a factores
socioculturales y genéticos.
En realidad, son muchas las líneas filosóficas y conceptos teóricos que existen
sobre la naturaleza humana, discutible, contestable, aceptable o combatida por
otras líneas de conceptos teóricos. Pero son dos las líneas más importantes y
antagónicas entre sí que definen la naturaleza humana, la filosofía y la teología,
la primera alberga o reúne todos los pensamientos desde los primeros
pensadores o padres de la filosofía y la segunda tiene como fundamento a Dios
creador y su sustento se encuentra enmarcado en los atributos de Dios
reflejado en las Sagradas Escrituras ( la Biblia ).

A- Desde el punto filosófico:


La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres
humanos tienden a compartir una serie de características distintivas
inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar en el medio en el
cual se desenvuelven.

La cuestión de qué origina estas características distintivas de humanidad y


cuán fija es la naturaleza humana ( innato o adquirido) tiene importantes
implicaciones en la ética, la política y la teleología debido a que pueden
proveer normas o estándares para que los humanos juzguen cuál es la
mejor forma de vivir. Las ramas de la ciencia asociadas con el estudio de la
naturaleza humana incluyen a la sociología, sociobiología y psicología.

La naturaleza es la esencia del ser, de todo cuanto es y existe sin haber


sufrido alguna alteración.

Uno de los principales precursores del estudio de la naturaleza fue el


filósofo griego Aristóteles, en sus estudios el expone dos postulados:

-El primero la naturaleza entendida como la totalidad de los seres naturales


- la segunda la naturaleza como el ser propio de las cosas
Aristóteles definía a la naturaleza como "la esencia de los seres que poseen
en si mismos y en cuanto tales el principio de su movimiento" así como el
principio y la causa del movimiento y de reposo en la cosa en que ella se
halla, inmediatamente por si misma y no por accidente
B- Desde el punto de vista de Dios :

La naturaleza humana es lo que nos hace claramente humano. Nuestra


naturaleza es distinta de la de los animales y el resto de la creación en que
podemos pensar y sentir. Una de las principales distinciones entre seres
humanos y el resto de la creación es nuestra capacidad de razonar. Ninguna
otra criatura tiene esta capacidad, y no hay duda que esto es un regalo
único otorgado por Dios. Nuestra razón nos permite reflexionar sobre
nuestra propia naturaleza y la naturaleza de Dios y derivar conocimiento de
la voluntad de Dios por Su creación. Ninguna otra parte de la creación de
Dios tiene una naturaleza capaz de la razón.

La Biblia enseña que Dios creó a los seres humanos a Su imagen. Esto
significa que Él nos permite tener cierta comprensión de Él y de Su diseño
amplio y complejo. Nuestra naturaleza humana refleja algunos de los
atributos de Dios, aunque en forma limitada. Amamos porque estamos
hechos a imagen de Dios que es amor (1 Juan 4:16). Porque somos creados
a Su imagen, podemos ser compasivos, fieles, sinceros, amables, pacientes
y justos. En nosotros, estos atributos están distorsionados por el pecado,
que también reside en nuestra naturaleza.

Originalmente, la naturaleza humana era perfecta en virtud de haber sido


creada así por Dios. La Biblia enseña que los seres humanos fueron creados
"buenos en gran manera" por un Dios amoroso (Génesis 1:31), pero esa
calidad fue estropeada por el pecado de Adán y Eva. Posteriormente, toda
la raza humana cayó víctima de la naturaleza pecaminosa. La buena noticia
es que en el momento que una persona confía en Cristo, recibe una nueva
naturaleza. 2 Corintios 5:17 nos dice, "De modo que si alguno está en
Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas
nuevas." La santificación es el proceso por el cual Dios desarrolla nuestra
nueva naturaleza, permitiéndonos crecer en santidad más a través del
tiempo. Este es un proceso continuo con muchas victorias y derrotas al
batallar la nueva naturaleza con la "tienda" (2 Corintios 5:4) en la cual
reside — el hombre viejo, la vieja naturaleza, la carne. No hasta ser
glorificados en el cielo será libera

2. ¿Qué es el bien y el mal?

2.1 ¿Qué es el bien?

A- Desde el punto filosófico:


Objeto o fenómeno que satisface determinada necesidad humana,
responde a los intereses o anhelos de las personas, posee, en general, un
sentido positivo para la sociedad, para una clase, para el individuo. Si un
objeto dado es un bien, posee un valor positivo para el hombre.. Se
distinguen bienes materiales y espirituales. El bien material satisface
necesidades materiales del ser humano –de alimentación, vestido, vivienda,
&c.–. También quedan circunscritos en la esfera de los bienes materiales los
medios de producción: máquinas, edificios, materiales, &c. Pertenecen a los
bienes espirituales los conocimientos, los resultados de la cultura espiritual
de la humanidad, la bondad moral comprendida en los actos de las
personas. El bien supremo es el hombre mismo, creador de todos los
valores materiales y espirituales.

B- Desde el punto de Dios


El bien es uno de los atributos de Dios, así como una descripción de Su
esencia misma. Dios, por naturaleza, es intrínsecamente bueno, como el
Salmo 34:8 nos dice: "Gustad y ved que es bueno Jehová; dichoso el
hombre que confía en Él." Él es el fundamento de la bondad y de todo lo
bueno Él no lo recibió de ninguna otra fuente. Las personas pueden tener
rasgos buenos o hacer buenas obras, pero la bondad no está en nuestro
carácter. Nuestra bondad viene de Dios
2.2 ¿Qué es el mal?
A- Desde el punto filosófico:
Lo contrapuesto al bien es el mal, o sea, todo cuanto posee un sentido
social negativo
B- Desde el punto de vista de Dios :
El mal comenzó en el cielo, con el llamado “ángel caído”, “el padre de la
mentira” o “Lucifer”. El llamado Lucifer era la mano derecha de Dios, el
venia justo después de él, pero fue corrompido por la codicia y el deseo de
querer mucho más de lo que tenía, querer mandar. Aunque el esto solo le
da explicación al pecado pero el mal no se sabe de donde empezó quizá
desde mucho antes que los cielos o quizás con la caída del ángel. Según la
biblia el mal en la humanidad comenzó con Adam y Eva. Creados de la
misma forma ambos corrompieron la regla de Dios “no coman de la fruta
de ese árbol” fue su orden y Lucifer les dijo “que ese fruto debía probarse”.
Esta acción se conoce también como pecado o rebeldía contra Dios.

3. ¿Qué efecto causa el bien y el mal en el hombre?


A- Desde el punto filosófico:

El bien y el mal son conceptos o nociones relativos al sentido, al valor o a las


consecuencias de la actuación humana, y también son entendidos como lo que
afirma —el bien— o lo que niega —el mal—ciertas exigencias o valoraciones.
Así entendidos ambos, el bien es lo que se ajusta a lo exigido o satisface
valoraciones como la verdad, la justicia, el orden, la armonía, el equilibrio, la
paz o la libertad, o todo lo que favorece el bienestar, ya sea en el ámbito
individual o comunitario. El mal, por su parte, es todo lo contrario a lo anterior.
Fernando Savater —filósofo especializado en ética— afirma que el bien es todo
lo que está de acuerdo con lo que somos y lo que conviene al ser humano, y el
mal es lo contrario: lo que significa la negación de lo que somos y lo que no nos
conviene como seres humanos.

Al hablar sobre el bien y el mal, tres aspectos importantes llaman nuestra


atención: primero, al calificar algo como bueno o malo lo hacemos desde
nuestra propia conciencia personal, y lo hacemos —actuando como jueces
veritativos— aún desde que somos niños; segundo, los integrantes de un grupo
o comunidad humana —generalmente—llegamos con relativa facilidad a un
punto de acuerdo o coincidencia acerca de lo que es bueno o malo con
respecto a algo que conocemos o nos afecta a todos, y rara vez sucede lo
contrario; y tercero, el mal relacionado de manera específica con una
valoración ética o estética —como amor, orden, justicia, armonía, equilibrio,
bienestar, paz o libertad— no se define o describe en función de sí mismo sino
que se hace —directa o indirectamente— por ser lo opuesto a algo otro que
constituye la valoración positiva; por ejemplo: el desorden es la carencia de
orden, el odio es lo opuesto al amor; el malestar es la carencia o lo opuesto al
bienestar
B-Desde el punto de Dios:
Una de las más importantes características del Plan de Dios es el concepto de la
ciencia del bien y del mal. Este concepto es importante en todos los planos de
existencia inteligente. Una adecuada comprensión de este tema nos permite
tener una correcta apreciación de lo bueno frente a lo malo o el de una buena
palabra frente a una mala. Un completo entendimiento del bien y del mal llega
al núcleo de nuestra comprensión por ser una creación inteligente, así también
a los pensamientos, las motivaciones y la voluntad. Sugerimos aquí cinco pasos
progresivos y necesarios para una correcta y completa comprensión del bien y
del mal.
1) El conocimiento del bien y del mal nos permite analizar si la manifestación
exterior, en acción o palabras, muestra bondad o falta de ella.
2) Nos permite conocer los pensamientos y los motivos que conducen al bien y
el mal, reflejado en las acciones.
3) Al medir las dos acciones (el paso 1), los pensamientos así como los motivos
(el paso 2), hay que colocarlas al nivel de las Escrituras –el estándar Divino –
Hebreos 4:12.
4) Basados en la comparación de acciones, pensamientos y motivaciones de la
norma Divina, podamos ser capaces de distinguir con rapidez y de forma
coherente entre lo que es verdaderamente bueno frente a lo malo. Dicho de
otro modo, el desarrollo de una formación de conciencia del bien y del mal –
Hebreos 10:22; 9:14.
5) Aplicando el discernimiento, la comprensión y la conciencia a través de la
experiencia, desarrollar un carácter que con el tiempo se incline cada vez más
hacia lo bueno. De igual modo los motivos, pensamientos y voluntad, así como
las acciones, hechos y palabras – Santiago 1:22-25

4. ¿Cómo cambiar el mal por el bien en la naturaleza humana?


A- La filosofía:
Según Mengzi, los seres humanos tendrían una tendencia congénita hacia la
benevolencia (rén), basada en la compasión, y hacia la corrección o justicia
(yi). Esta tendencia sería lo único que nos diferencia de los otros animales. Si
no se cultiva, se acaba perdiendo. Según Xunzi, por el contrario, los humanos
seríamos congénitamente agresivos, egoístas y pendencieros, y sólo la
educación y la cultura lograrían superar esas tendencias naturales y llevarnos
a la benevolencia y la rectitud.

B-Dios
Dios da la Biblia para transformarnos, no para simplemente informarnos. Ella
nos debería dar un gran corazón, no una gran cabeza. En el Libro de Santiago,
se nos dijo, “No sólo escuchen la palabra de Dios, tienen que ponerla en
práctica. De lo contrario, solamente se engañan a sí mismos.” (Santiago 1:22
NVI).

En otras palabras, Dios quiere que nuestras creencias se conviertan en


nuestro comportamiento.

Dios hizo más explícito su propósito para la Biblia en 2 Timoteo 3:16-17: “Toda
la Escritura es inspirada por Dios y es útil para enseñarnos lo que es verdad y
para hacernos ver lo que está mal en nuestra vida. Nos corrige cuando
estamos equivocados y nos enseña a hacer lo correcto. Dios la usa para
preparar y capacitar a su pueblo para que haga toda buena obra” (NTV).

El propósito de la Biblia es mucho más que sólo mostrarnos lo que está mal en
nuestras vidas o como deberíamos vivir. Dios nos dio su Palabra para
trasformar radicalmente nuestras vidas. La Biblia se describe a sí misma, de
diferentes maneras. Por ejemplo, se llama un martillo, una espada y un
bisturí. Son herramientas diseñadas para hacer cambios radicales. Dios
pretende que la Biblia cambie dramáticamente nuestras vidas.

¿Quién lo puede lograr?


Por lo expuesto de las dos corrientes filosofía y teología las dos tienen sus
argumento valederos pero la primera se basa siempre en el ser humano como
Juez y par te del estándar moral de la sociedad y es el ser humano quien define
lo bueno y malo según sus intereses particulares o colectivos en un
determinado tiempo y espacio. La filosofía está en la búsqueda constante de la
verdad. Por lo contrario la teología ofrece como solución a la maldad heredada
en el pecado original mirar como estándar moral la santidad de Dios y demás
atributos como la Justicia el Amor la bondad etc. Son estándares que no han
cambiado a lo largo de la historia de la humanidad y por lo contrario ofrecen
garantía de que no serán corrompidos porque Dios no cambia según el tiempo
y espacio. Y como el bien es un atributo de Dios solo de el se puede reflejar ese
atributo.
Solo dios diseño la manera de que el hombre natural pueda acercarse a él y es
atreves de la obra redentora de su hijo El Señor Jesucristo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy