Sesión de Aprendizaje de Personal Social 20

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL 20/0972019

ENCUESTAMOS A NUESTROS COMPAÑEROS Y FAMILIARES ACERCA DE LOS PRODUCTOS QUE


CONSUMEN

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS

Convive y participa Participa en acciones que Delibera sobre Realiza encuesta para
democráticamente promueven el bienestar asuntos de interés descubrir los productos
común público en donde que conforma sus hábitos
argumenta su de consumo y los de sus
posición, considera la familiares.
opinión de los demás
y aporta a la
construcción de una
postura común, a
partir del
reconocimiento de la
institucionalidad y de
los principios
democráticos
(igualdad, libertad,
pluralismo, etc.).

ANTES DE LA SESION MEDIOS Y MATERAILES

Tengo a la mano periódicos o catálogos de Fotocopia del Anexo 1. Periódicos y revistas. Papelotes,
productos (alimentos, artículos de aseo, ropa, tijeras, goma.
calzado).

ENFOQUES TRANSVERSALES MEDIOS Y MATERIALES

Enfoque del bien común Docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad
MOMENTOS DE LA SESION

INICIO

En grupo clase

 Recuerdo a los estudiantes acerca de la elaboración de la estructura de su boletín.


 Solicito la participación de los estudiantes para que comenten las razones por las que
consideran importante y útil elaborar un boletín.
 Pido que recuerden las partes de este medio y que lo trabajado en esta unidad será el insumo
y aporte para su boletín.
 Entrego catálogos de tiendas o supermercados (pueden ser de los que vienen con el diario o
los que entregan en los supermercados).
 Indico que jugaremos a ir de compras; para ello deberán seguir las siguientes indicaciones: •
 Formen grupos de cinco integrantes.
Imaginen que son una familia y que tienen que hacer las compras para su casa.
 • Revisen el catálogo que les entrega la profesora.
 • Escojan los productos que comprarán, ya sea para consumo personal o para su hogar. •
Recorten el producto y péguenlo en un papelógrafo, luego escriban por qué escogieron el
producto y por qué de esa marca en especial. Solicita que coloquen los papelógrafos en la
pizarra y presenten el trabajo realizado.
 Pregunto lo siguiente: ¿qué productos eligieron?, ¿cómo decidieron comprar determinado
producto?, ¿qué tuvieron en cuenta para tomar la decisión?
 Escribo sus respuestas en tarjetas y coloco en un lugar visible para retomarlas en el desarrollo
de la sesión.
 Comunico el propósito de la sesión: en esta sesión elaboraremos una encuesta que
aplicaremos a nuestros compañeros y familiares para identificar los productos que consumen.
Los resultados nos servirán de insumos para las siguientes sesiones.
 Recuerdo las normas de convivencia en las que enfatizaremos en esta sesión.
DESARROLLO
GRUPO CLASE:
 Retomo el análisis del juego ir de compras y pregunto lo siguiente: ¿cómo podemos saber qué
productos compran nuestros compañeros y familiares?, ¿qué tipo de instrumento podríamos
utilizar?, ¿para qué nos servirá esa información?, ¿a quiénes la aplicaremos? Anota las
respuestas en un papelote.
 Escucho sus respuestas y comento que en esta sesión y la siguiente responderemos estas
interrogantes.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Recojo la respuesta de los niños y las niñas, y a partir de ello explícales que, para averiguar qué
productos consumimos, elaboraremos una encuesta y la aplicaremos a nuestros amigos,
amigas y familiares.
 Explica a los estudiantes que la encuesta es una técnica que obtiene datos de varias
personas cuyas opiniones son de interés de la investigación. Para ello se utiliza un listado de
preguntas escritas que se contestan, igualmente, por escrito. Adaptado de:
http://datateca.unad.edu.co/
contenidos/100104/100104_EXE/leccin_18_el_cuestionario_encuesta
 Indico que trabajarán organizados en el grupo de la actividad inicial.
 Explico que juntos elaborarán la encuesta; para ello utilizarán un cuadro que permitirá
estructurarla (puedes decidir junto con los estudiantes los criterios para elaborar la encuesta o
plantearlos tú mismo).
 Designo a cada grupo un criterio para que elaboren dos preguntas con sus respectivas
alternativas, que deberán escribir en tarjetas.
 Indico que cuando terminen, peguen las tarjetas en el cuadro colocado en la pizarra.
 Solicito que todos los estudiantes que centren su atención en el cuadro para que juntos
revisemos y mejoremos las preguntas y alternativas.
 Pido que mientras mejoramos las preguntas y alternativas de la respuesta en el planificador,
dos compañeros de cada grupo se apoyen mutuamente para que copien y completen la
encuesta de acuerdo a lo consensuado por el grupo clase. De esta manera trabajaremos
juntos, pero de manera ágil.

La encuesta debe tener entre seis y ocho preguntas.


 Recuerdo a los grupos que todos deben tener la misma encuesta, que cada miembro de grupo
entrevistará a una persona (en el caso de que el grupo clase sea numeroso).
 Pregunto al grupo clase: ahora que hemos terminado la encuesta, ¿cómo la aplicaremos?, ¿a
quiénes?, ¿para qué?
 Escucho sus respuestas y explico que es importante la información que obtendremos en esta
encuesta para desarrollar esta unidad.
 TOMA DE DECISIONES
 Comento que a partir de esta sesión hemos iniciado un proceso para reconocer nuestras
prácticas de consumo, y en las siguientes sesiones analizaremos, reflexionaremos y
aprenderemos al respecto.
 Acuerdo con los estudiantes la población y el número de personas encuestadas (podría ser
que cada grupo encueste a diez personas: cinco compañeros y cinco familiares). A quiénes
entrevistarán: ¿a sus compañeros de clase?, ¿compañeros de otra aula?, ¿en qué momento lo
harían? En el caso de los familiares: ¿a quién entrevistarían?, ¿por qué?, ¿en qué momento lo
harían? Finalmente pregunta: ¿qué compromiso asumimos para lograr el propósito de esta
sesión y la siguiente?
CIERRE (VALORACIÓN DEL APRENDIZAJE)
EN GRUPO CLASE:
 Reflexiono con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas: ¿las actividades realizadas
nos permitirán recoger información?, ¿para qué lo hacemos?, ¿será importante conocer
acerca de lo que consumen nuestros compañeros, compañeras y familiares?, ¿por qué?
 escucho sus respuestas y felicito por el trabajo realizado.

TAREA PAR LA CASA

 Pido a los estudiantes que comenten en sus casas sobre las actividades realizadas en la sesión.
 Indico que encuesten a uno de sus familiares: papá, mamá u otro.
 Solicito que después de la encuesta resalte o subraye las respuestas de la persona encuestada
y las guarde en su fólder o en una mica.
 Recuerdo que en la siguiente sesión organizaremos y analizaremos la información.


Elabora y aplica cuestionarios
sencillos para recoger
APELLIDOS Y NOMBRES información testimonial sobre
distintos puntos de vista.
OBSERVACION

ANCAJIMA IINGA MARIELA YANIRA


CHININI CHIROQUE KIARA YAMILETH
CÓRDOBA CALLE ALVERSON FABIÁN
CORREA ÁLVAREZ BRYAN ALONSO
ELERA AGUILAR EDWIN VÍCTOR
GARCÍA ÁVILA JUAN RICARDO
GARCÍA GODOS NELSON FABRIZZIO
GUERRERO HERRERA ADI FLORELLA
HUAMÁN BERECHE AARON SEGUNDO
HUERTAS CORREA PEDRO ALDAIR
JIMÉNEZ HUAMÁN FRANK KEVIN
LAVA CHINCHAY ABIGAIL MERCEDES
MARTÍNEZ PACHERRES JOSÉ SMITH
MANUEL LUCERO PRISCILA
MONTALVO AL PALACIOS LEANDRO
ALONSO
MONTABA VIVANCO FABRICIO
ALEXANDER
MONTOYA IMEDIS JOSÉ LARRY
MOROCHO SILVA VENCER STEVEN
PALACIO GARCÍA JONATHAN DAVID

PINTADO IMAM BRUCE DANIEL


RAMÍREZ HUANCAS HENRI JEAN PIERRE
REYES GARCÍA KIARA JIMENA
ROMERO REQUENA ANTHONY JESÚS
SAAVEDRA LÓPEZ FRANCIS MIDEY
SÁNCHEZ CUNIA LEONARDO BALTAZAR
SEMINARIO ÁLVAREZ CARMEN LUISA DEL
PILAR
TORRES FARFÁN JUNIOR ESTUAR
VERA PRADO FRANKLIN ÁNGELES MIKE
VILLEGAS ORDINOLA BRIGITTE LOREN
ZAPATA FARFÁN MÁXIMO ABEL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy