Nola Pender

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE POSTGRADO

TEORÍA DE NOLA PENDER

INTEGRANTES:
 Vásquez Guerrero Lili.
 Gamonal Chupe Emily Katerin.
 Vargas Altamirano Angela Nataly.
 Galán Galán Marilú Estefani
 Dávila Moreno Karem Brunella.
 Gonzales Álvarez Clara María.
TEORIA DE ENFERMERIA NOLA PENDER

BIOGRAFIA

Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, EE.UU y fue hija única de unos padres
defensores acérrimos de la educación de la mujer.

A los 7 años vivió la experiencia de ver como su tía recibía cuidados de enfermería, lo
que creo en ella “una gran fascinación por el trabajo de enfermería” su idea de enfermería
era cuidar de ayudar a otras personas a cuidar de sí mismas.

Su familia la animo en su objetivo de llegar a ser enfermera diplomada, merced a lo cual


se matriculo en la escuela de enfermería del West Suburban Hospital del Oak Park en
Ilinois. Recibió su diploma de enfermería en 1962 y empezó a trabajar en una unidad
médico-quirúrgica en un hospital de Michigan.

En 1964, Pender obtuvo un bachillerato de ciencias de enfermería (BSN) de la


universidad de Michigan.

Obtuvo el MA en crecimiento y desarrollo humano por la Universidad del Estado de


Michigan en 1965, el grado de PhD en Psicología y Educación en 1969, por la
Universidad del Noroeste en Evanston, Ilinois.

Cuando obtuvo su PhD, Pender experimento una desviación en su pensamiento que la


llevo a definir el objetivo de la enfermería como la salud optima del individuo.

En 1975, la Dra. Pender publico “un modelo conceptual de conducta para la salud
preventiva”, que constituyo una base para estudiar el modo en que los individuos toman
las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de la enfermería.
En este articulo identificaba factores que habían influido en la toma de decisiones y las
acciones de los individuos para prevenir las enfermedades.

En 1981 es admitida como miembro de la American Academy of Nursing, fue presidenta


en los años 1991 y 1993.

En 1982 presento la 1ra edición del modelo de promoción de la salud. Y en 1996 la 2da
edición de este.
ESTUDIOS:

 1964 se recibió como enfermera.


 1965 consiguió su maestría en el crecimiento y desarrollo humano por la
universidad del estado de Michigan.
 Completó su programa de doctorado en psicología y educación en 1969 en la
Northwestern University de Evanston.
 Varios años más tarde, completó su trabajo en un máster en enfermería de salud
comunitaria en la Rush University en Chicago.
 1970 investigó los cambios que tienen lugar en el desarrollo de los procesos de
codificación de la memoria a corto plazo en los niños.

PRINCIPALES SUPUESTOS

Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales puedan expresar su
propio potencial de la salud humana.

2. Las personas tienen la capacidad de poseer una autoconciencia reflexiva, incluida la


valoración de sus propias competencias.

3. Las personas valoran el crecimiento en las direcciones observadas como positivas y el


intento de conseguir un equilibrio personalmente aceptable entre el cambio y la
estabilidad.
4. Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta.

5. Las personas interactúan con el entorno teniendo en cuenta toda su complejidad


biopsicosocial, transformando progresivamente el entorno y siendo transformados a lo
largo del tiempo.

6. Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que ejerce
influencia en las personas a lo largo de su vida.

7. La reconfiguración iniciada por uno mismo de las pautas interactivas de la persona-


entorno es esencial para el cambio de conducta.
METAPARADIGMAS

PERSONA: Las personas se comprometen a adoptar conductas a partir de las cuales


anticipan los beneficios derivados, valorados de forma persona.

Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta les pueden expresar su
propio potencial de la salud humana.

ENTORNO: No está claramente definido pero está formado por los factores cognitivos-
perceptuales y factores modificantes: características demográficas, biológicas influencias
socioculturales, factores situacionales y conductuales.

CUIDADO: Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que
ejerce influencia en las personas a lo largo de sus vidas.
El cuidado está relacionado con el compromiso que está dispuesto a asumir el sujeto, para
favorecer el desarrollo de conductas de salud.

SALUD: estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que
cualquier otro enunciado general.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Kozier, B. Fundamentos de Enfermería Conceptos, Proceso, y
práctica. Vol II. 5ta edición. Editorial Mac Graw Hill
Interamericana. España; 1998. (Consultado el 03 de Abril del
2019)
2. Watson J. Watson Teoría del cuidado humano y experiencias de
vida subjetivas : factores carativos / proceso de caritas como
guía disciplinaria para la práctica profesional de
enfermería. Texto Cont Enf. 2007; 16 (1): 129-135

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy