Nola Pender
Nola Pender
Nola Pender
FACULTAD DE ENFERMERÍA
UNIDAD DE POSTGRADO
INTEGRANTES:
Vásquez Guerrero Lili.
Gamonal Chupe Emily Katerin.
Vargas Altamirano Angela Nataly.
Galán Galán Marilú Estefani
Dávila Moreno Karem Brunella.
Gonzales Álvarez Clara María.
TEORIA DE ENFERMERIA NOLA PENDER
BIOGRAFIA
Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, EE.UU y fue hija única de unos padres
defensores acérrimos de la educación de la mujer.
A los 7 años vivió la experiencia de ver como su tía recibía cuidados de enfermería, lo
que creo en ella “una gran fascinación por el trabajo de enfermería” su idea de enfermería
era cuidar de ayudar a otras personas a cuidar de sí mismas.
En 1975, la Dra. Pender publico “un modelo conceptual de conducta para la salud
preventiva”, que constituyo una base para estudiar el modo en que los individuos toman
las decisiones sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de la enfermería.
En este articulo identificaba factores que habían influido en la toma de decisiones y las
acciones de los individuos para prevenir las enfermedades.
En 1982 presento la 1ra edición del modelo de promoción de la salud. Y en 1996 la 2da
edición de este.
ESTUDIOS:
PRINCIPALES SUPUESTOS
Las personas buscan crear condiciones de vida mediante las cuales puedan expresar su
propio potencial de la salud humana.
6. Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que ejerce
influencia en las personas a lo largo de su vida.
Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta les pueden expresar su
propio potencial de la salud humana.
ENTORNO: No está claramente definido pero está formado por los factores cognitivos-
perceptuales y factores modificantes: características demográficas, biológicas influencias
socioculturales, factores situacionales y conductuales.
CUIDADO: Los profesionales sanitarios forman parte del entorno interpersonal, que
ejerce influencia en las personas a lo largo de sus vidas.
El cuidado está relacionado con el compromiso que está dispuesto a asumir el sujeto, para
favorecer el desarrollo de conductas de salud.
SALUD: estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia que
cualquier otro enunciado general.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Kozier, B. Fundamentos de Enfermería Conceptos, Proceso, y
práctica. Vol II. 5ta edición. Editorial Mac Graw Hill
Interamericana. España; 1998. (Consultado el 03 de Abril del
2019)
2. Watson J. Watson Teoría del cuidado humano y experiencias de
vida subjetivas : factores carativos / proceso de caritas como
guía disciplinaria para la práctica profesional de
enfermería. Texto Cont Enf. 2007; 16 (1): 129-135