Caso Clínico
Caso Clínico
Caso Clínico
PRESENTADO POR:
CODIGO: 1115736782
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
CÚCUTA-NORTE DE SANTANDER
2018
SWANSON .
PRESENTADO POR:
CODIGO: 1115736782
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
CÚCUTA-NORTE DE SANTANDER
2018
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el estudio de caso de tipo cualitativo,
62 años, en control de adulto mayor crónicos de la unidad básica loma de bolívar ese
complicaciones que en los adultos mayores pueden desencaminar una confusión aguda
Alzheimer.
el paciente por su miedo a realizar alguna actividad física y cognitiva; opta por no
TEMA
hace explicito sus primeras exaltaciones sobre los cuatro principales fenómenos de
Enfermería, persona-cliente, salud y entorno. Por ello enfermería tiene una serie de
herramientas que puede Brindar ayuda al adulto mayor, de manera significativa para
enfermedad.
El ser humano hoy en día tiene unos malos hábitos de vida empezando por la mala
nutrición, lo cual son malos hábitos que se adquiere durante toda una vida lleva a
padecer un gran número de enfermedades que al pasar los años progresan como lo son
la hipertensión arterial y la diabetes mellitus; por lo que se tiene que tener acciones
cognitivas. Las discretas determinadas están enfocadas por ejemplo, a ajustar las dosis
intervenciones para el manejo del dolor, estrés, ansiedad, miedo y temor por medio de
Objetivo general
Objetivos específicos
de Bolívar
NANDA.
FUNDAMENTO TEÓRICO
que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada
vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del
cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos
(arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanta más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que
mundo. Estimaciones recientes calculan que en el mundo existen alrededor de 874 millones de
adultos que tienen presión arterial sistólica de 140 mmHg o más. La hipertensión arterial
cardiaca y enfermedad renal crónica representa la segunda causa de muerte prevenible solo
aumenta (79% de los hombres y 85% de las mujeres mayores de 75 años tiene hipertensión) y
Tanto la Asociación Norteamericana del Corazón en el Séptimo Reporte del Comité Nacional
(JNC7, por sus siglas en inglés), así como Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad
mmHg (inclusive), aunque a diferencia del JNC, consideran 3 categorías en los niveles menores
a 140/90 mm Hg, con un nivel óptimo similar a lo que considera el JNC como normal y 2
categorías: normal y normal alta entre 120/80 y 139/89 mmHg. Estas asociaciones también
dividen el estadio 2 de la clasificación del JNC7, con un estadio 3 que comienza en ≥ 180 y ≥
El American College of Cardiology (ACC), y la American Heart Association (AHA) han dado
a conocer una nueva guía sobre la hipertensión, la guía se dio a conocer en el Congreso de la
una presión sistólica de entre 120 y 129 mm Hg, y una diastólica de menos 80 mm Hg, e
hipertensión en etapa 1, que ahora definen como una presión sistólica de 130 a 139 mm Hg, o
La presión arterial alta se define ahora según la nueva guía AHA-2017, como lecturas de 130
que el vaso sanguíneo es el órgano primario de afección y dentro de esa estructura está el
La presión arterial está regulada por numerosos factores neuro-hormonales de acción sistémica
estrechos. Diversos factores como herencia y estilo de vida, sistema nervioso simpático híper-
proliferación celular así como la liberación de muchas sustancias vaso activas, pro trombóticas
EPIDEMIOLOGIA
que 12,8% de todas las muertes a nivel mundial se deben a esta enfermedad; y calcula que en
personas de 25 años a más, alrededor del 40% padecen hipertensión, y 35% para la región de
las Américas, siendo algo mayor en hombres (39%) que en mujeres (32%)2. La prevalencia a
nivel mundial ha ido aumentando progresivamente, estimando que para el año 2025 la
investigadores peruanos, los que han realizado múltiples estudios en las distintas ciudades del
país, con resultados variados, diferentes e inconsistentes, por haberse realizado en lugares y en
población mayor de 18 años en el Perú, tiene hipertensión arterial, que representa alrededor de
3 650 000 habitantes, población basada en el último censo de 2005. En las tres regiones del
país, se encontró una mayor prevalencia de hipertensos en el sexo masculino (13,4%) sobre el
sexo femenino (10,3%), lo que está de acuerdo con estudios nacionales previos. La prevalencia
en toda la población, siendo mayor en la costa sobre los 60 años de edad, en comparación con
las otras regiones del país. Esto nos lleva a considerar que, la probabilidad de desarrollar
hipertensión arterial es mayor en la costa que en la sierra y selva, a edades equivalentes, lo que
y la sierra (20,4%). El análisis de los resultados en la sierra demuestra que hay una mayor
prevalencia en las ciudades situadas a mayor altura, sobre 3 000 msnm (22,1%), cuando se
compara con las ciudades localizadas por debajo de los 3 000 msnm (18,8%). (10)
personas de 15 años a más, mostró una prevalencia de presión arterial alta de 16,6% (IC 95%;
15% - 18,2%); siendo esta prevalencia de 21,5% (IC 95%; 19% - 23,9%) en hombres
y 12,3% (IC 95%; 10,5% — 14,2%) en mujeres. Además, encontró que solo el 12,2% de estos
fueron diagnosticados por un médico. De este total, el 62% recibe tratamientos. (11)
atribuible, por lo que se considera uno de los mayores problemas de salud pública. A escala
mundial se estima que causa 7,5 millones de muertes lo que supone el 12,8% del total de las
defunciones. Esto representa 57 millones de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD)
el cual va a depender del número de factores de riesgo que estén presentes simultáneamente en
La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma; por ello se le conoce
DIAGNÓSTICO (15)
posición sentado, correctamente realizadas con equipos bien mantenidos, en cada una de
≥ 2 oportunidades.
adecuadamente validado. Los pacientes deben estar sentados y quietos en una silla durante, al
menos 5 minutos (mejor que en la camilla de exploración), con los pies en el suelo, y el brazo
especialmente en quienes tengan riesgo de hipotensión postural. Debería usarse para una
correcta toma un tamaño adecuado de brazalete (que sobrepase al menos el 80 % del brazo).
La PAS es el primer punto que se oye el sonido (fase 1), y la PAD es el punto tras el que
desaparece el sonido (fase 5). Los médicos deberían proporcionar por escrito y verbalmente a
toma de PA
adecuada
brazalete.
adecuada para 2. Sostenga el brazo del paciente (por ejemplo, apoyado en un escritorio).
mediciones de PA.
3. Coloque el manguito en la parte superior del brazo del paciente al nivel
la auscultación.
de las mediciones.
Paso 5: promedie las Use un promedio de ≥2 lecturas obtenidas en ≥2 ocasiones para estimar
Paso 6: Proporcione Proporcione a los pacientes las lecturas PAS / PAD tanto verbalmente
TRATAMIENTO (16)
renal y muerte si no se detecta a tiempo y se trata adecuadamente. Los pacientes quieren estar
morbilidad, mientras que los médicos quieren orientación sobre el manejo de la hipertensión
arterial y se recomiendan en personas con presión arterial elevada o con hipertensión (estadio
1 y 2).
cardiovascular del 10% o más y que además tienen cifras de presión arterial sistólica de 130
recomendado solo para aquellos que tienen cifras de presión arterial sistólica mayor a 140
según la taxonomía NANDA, realizando la priorización mediante el modelo área, para orientar
los resultados NOC a obtener mediante la implementación del NIC en base a la teoría de los
Posteriormente se evalúan los resultados obtenidos para medir el impacto generado sobre el
paciente.
DATOS PERSONALES
• SEXO: femenino
• EDAD: 62 años
DATOS CLINICOS
• EPS: coosalud
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO:
DATOS DE VALORACION
S: Paciente femenina de 62 años de edad quien refiere que el significado de salud para ella
es e estar bien sin dolencias sin enfermedades grabes, la paciente asiste a controles médicos
desde hace tres meces que fue diagnosticada como hipertensa, manifiesta que no le han dado
charlas educativas sobre la enfermedad, refiere que le causa un poco de nervios ir al médico
además de eso la dificultad de trasladarse desde su domicilio hasta la ips donde es atendida;
la paciente refiere que desde toda la vida a vivido en arriendo, en el momento el apartamento
tiene 2 habitaciones, cocina, sala, patio de ropas, cuenta con todo los servicios públicos (
agua, luz, gas, señal tv), la paciente refiere estar afiliada coosalud, la paciente no manifiesta
conocimiento sobre el cuidado y el examen de mama refiere que tiene unos quistes en la
arterial; la primera menstruación fue a los 10 años y la última fue a los 45, refiere que inicio
sus relaciones sexuales a los 30 años, solo ha tenido 2 compañeros sexuales, nunca a tenido
infecciones por trasmisión sexual, la última citología fue hace 5 años la cual tuvo un resultado
cesárea, refiere que a la edad de los 7 años sufrió una caída en el portón del colegio donde
la paciente quedo con secuelas de la cirugía donde no recupera la movilidad total del miembro
y interfiere en el crecimiento y desarrollo del mismo, hace 4 años fue intervenida por
extracción de la catarata, refiere antecedentes de cáncer de colon por parte de la mamá; refiere
que toma medicamento para controlar la tensión arterial se toma una pastilla de losartan 100
moderadamente cuando era más joven. Refiere desayunar caldo con café en leche se sienta
en la mesa a comer con la hija, ingiere jugos naturales bajos en azúcar, refiere que no tiene
piezas dentales tiene prótesis dentales, refiere que desde hace 2 días tuvo vomito” vomitaba
todo lo que comía” refiere que desayuna almuerza y cena todos los dias paciente se siente
gorda y refiere que el medico la mando disminuir de peso; que en ocasiones tiene dificultad
para ir al baño se siente estreñida pero hay días que las deposiciones son normales dos veces
al día, la eliminación de orina dice que si es constante que no tiene dificultad no le duele al
al baño por sus propios medios no hace uso de laxantes va al baño con facilidad no está
tomando diuréticos no refiere infecciones urinarias, la señora maria refiere que se acuesta a
las 10 de la noche y se levanta a las 8 de la mañana se despierta dos veces en la noche para ir
ejercicio abecés sale a caminar a darle una vuelta a la cuadra, en el dia solo hago el almuerzo
y me acuesto a dormir después de medio dia, en la mayoría del tiempo veo televisión casi no
sale andar porque me duele la pierna derecha; se fatiga solo cuando sale a caminar por las
problemas de circulación la señora maria se alimenta por si misma sin ningún inconveniente,
no tener estudio, no presenta desequilibrio electrolítico la paciente refiere que fue intervenía
comunicación paciente refiere mantiene una buena relación con la hija nietas y con el esposo;
hace mucho tiempo sufrió la pérdida de un hijo en el momento de la perdida sufrió mucho
manifiesta que asi es la vida y que hay que continuarla, la paciente refiere que cree en Dios y
todo lo coloca en la manos de dios tiene una creencia mas no es devota de la creencia,
manifiesta que hace unos días estuvo enferma por una infeccione gastrointestinal fue donde
el medico y compro los medicamentos para la infección refiere que en el momento se siente
muy que no tiene fiebre no tiene proceso infecciosos manifiesta que el dolor en la rodilla que
no fue operada la paciente manifiesta que no tiene fracturas ni infecciones paciente no muestra
el fin de realizar un abordaje íntegro y completo. Paciente normo cefálico con buena
implantación pupilas isocoricas, reflejo pupilar fotosensiblie mucosa nasal hidratadas mucosa
oral integgra audición positiva habla positiva sin afecciones en pares craneales. Cuello
vesicular sin sobre agregados en todos los campos pulmonares, auscultación cardiaca ruidos
rítmicos sin soplos ni alteraciones en todos los campos. Miembros superiores íntegros móviles
indoloros conserva fuerza y masa muscular con llenado capilar de 3 segundos; Abdomen
acortamiento poca movilidad no doloroso miembro inferior izquierdo sin deformidad con
presencia de dolor a la movilidad los dos miembros inferiores conserva masa muscular con
FC: 85 latidos por minuto FR:23 Respiraciones por minuto SPO% 96 TA: 130/80 mmhg T:
36.3°C
DIAGNOSTICOS COLABORATIVOS
OBJETIVOS
Fomentar actividades para mantener los cuidados del paciente desde la taxonomía NANDA-
Kristen Swanson.
INTERVENCIONES:
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
alérgicos, con presencia de patología de base endomorfo, edad aparente 62 años estatura
hipertensión arterial Paciente refiere tener dos 1.57 metros, postura pobre o (mala) tipo de
nietas una hija y el esposo vive con su esposo marcha apraxica con ayudante mecánico
las dos nietas, la hija, el esposo de la hija, su buena presentación personal paciente limpia
47 expresa que la vivienda no es propia que en rodilla derecha cuando tenía 7 ansiedad
vive en arriendo el apartamento cuenta con por realizar sus actividades diarias. Lugar de
todos los servicios públicos, narra asistir a los vivienda limpia ordenada actualmente viven
afiliación a la Eps menciona, tener todas la cuentan con 2 habitaciones una cocina y un
vacunas al día pero no muestra carnet del patio no presencia de hacinamiento cuentan
mismo. A la entrevista se indaga sobre sus con 1 animal canino con vacunas al día, en
finalización a los 45, inicia su actividad sexual bolívar el cual se considera un barrio con
a los 30 años con el papa de los hijos luego este alto índice de peligrosidad, con un factor
la abandona y cría a sus hijos por su sola luego protector cerca y es la unidad básica loma de
de un tiempo tiene otra pareja sentimental la bolívar a unas 8 cuadras del lugar de
cual no lo presenta.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
DOMINIO: NUTRICION
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente refiere tener un buen patrón regulares de salud, normo céfalo, con cabello
alimenticio, la cual narra alimentarse las 3 negro blanquecino bien implantado con buena
veces al día, narra no de manera concreta la higiene, pabellón auricular bien implantado
alimentación de 7 días la cual refiere a los con higiene adecuada, se observa cejas bien
desayunos con arepa caldo y un café, en los implantadas, pestañas curveadas bien
verduras o de carne más un ligero seco con reactivas ojos simétricos, sin obstrucción
granos y jugos sin azúcar, las cenas son nasal, con mucosa oral húmeda, con cuello
jugos naturales con un pan o una galleta móvil sin presencia de adenomegalias, con
azúcar y con poca sal los alimentos con el fin murmullo vesicular sin sobre agregados en
de bases, refiere que consume mucha agua rítmicos sin soplos, con abdomen blando
sobrepeso grado 1.
No se evidencia alteraciones
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
eliminación ni ha observado cambios en las cefálica normo lineo sin alteración de pares
últimas semanas la cual narra orinar con craneales sin presencia de hiperhidrosis
frecuencia de 3 veces al día y dos veces en la paciente con pérdida de líquidos sensibles
vaso color amarilla (ambar), no molestias al secreciones, con abdomen blando depresible
urinaria, su eliminación fecal es de 1 o 2 vez masas presenta buena turgencia hidratada sin
al día refiere que hace 3 dias tuvo una lesiones en piel, a la auscultación ruidos
con color pardo cantidad abundante bazo con sonido de matidez he intestinal
consistencia liquida refiere que en el dia de abdominal con sonidos timpánicos abdomen
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
No se evidencia alteraciones
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente refiere tener acostarse tarde a las A la evaluación de la marcha por la medio de la
baño, paciente con muy poca actividad resultado de 15 con una sumatoria de 25 como
ocio, refiere tener dificultad para la bajo riesgo de caída. Al examen Tórax simétrico
en la puerta del colegio cuando solo tenía vesicular sin sobre agregados en todos los campos
7 añitos lo cual le produjo una fractura de pulmonares, auscultación cardiaca ruidos rítmicos
rotula con desplazamiento, desde allí no sin soplos ni alteraciones en todos los campos.
realiza mucha actividad por la dificultas Extremidades superiores simétricas móviles sin
de caminar y dolor en la pierna contraria signos de edema con llenado capilar de 3sg.
es vestirse bañarse
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
NA
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
enfermedad trauma que pueda ocasionar responde donde esta como se llama el barrio la
alteraciones en la conducta o caídas de su cuidad el país sin embargo tiene una escala
caminar por si sola lo cual hace que su estado valoración de pares craneales no se observa
volver padecer la misma vivencia. Refiere disminuidos por dolor presente por su falta de
concentrarse, paciente refiere no tener nivel presentes marcha y equilibrio con alto riesgo
sentirse bien consigo misma y con su familia anormal al análisis de la misma. paciente a la
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
DOMINIO: AUTOPERCEPCION
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
consigo mismo sin ansiedad por su falta de valoración con contacto visual con normal
movilidad y miedo por sufrir una caída, en sus fluidez en su verbalización con tono de
cuidados con sus patologías de base paciente y nerviosismo por presencia de los enfermeros
siente que su percepción hacia el trato con su analizar a la paciente se evidencia nerviosa
hija y en general su familia quien son los no toma actitudes corporales anormales
por la falta de salir a la calle he interactuar con escala de yesavage con un resultado de 4
los demás, la mayor parte se siente agusto en su sugiere paciente con un estado normal no
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente narra haber tenido un esposo con el La función actual es buena según apgar
que tuvo a sus hijos después de que la niña familiar con una puntuación de 14 puntos
tiempo encontró otro hombre quien le ayudo a al indagar de su núcleo familiar hablamos de
que terminara de criar a sus hijos, solo le un familiograma con un núcleo derivado de
queda la hija el hijo murió a los 25 años la sus progenitores quienes fallecieron hace
hija esposo nietas y yerno Refiere que todos cercano es su el esposo, las nietas, su hija el
los males que tienen son por su vejez pero que esposo de su hija factores protectores esta la
gracias al apoyo de sus familiares vive feliz, unidad básica loma de bolívar con una
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
No se evidencia alterado
DOMINIO: SEXUALIDAD
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
refiere no tener una vida sexual activa en el realiza valoración de los nódulos o ganglios
a tenido dos parejas solo tuvo dos parejas una presencia de inflamación o patrones
hace mas de 30 años ya está muerta y la actual anormales. Nódulos linfáticos no palpables
la edad de 45 años.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
No se evidencia alteraciones
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
de su hijo mayor hace 5 años quien murió por espacio tiempo y lugar con Glasgow 15/15 se
de sus familiares afrontaron la ausencia y variable cambio de humor con variante tono
salieron adelante enfrentaron los cambios en de voz, sin déficit neurológico ni alteraciones
los estilos de vida ocasionados por sus de pares craneales. Paciente aislada en sus
irritación peritoneal
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
discapacidad física
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente refiere que su núcleo familiar son Se observa paciente creyente con un rosario
televisor.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
No se evidencio alteraciones
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente femenina de 65 años de edad refiere Paciente normo cefálico pupilas isocoras
Temor por el riego de caída o vivir el normo reactivas a la luz tórax simétrico
que el mismo es un factor de riesgo alto de todos los campos pulmonares abdomen
refiere no haber tenido fiebre, manifiesta que superficial en hipocondrio derecho no signos
enfermeros.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
DOMINIO: CONFORT
DATOS DE VALORACION
siente cómoda tranquila narra tener muy rara consiente orientada en tiempo y lugar
como náuseas y fatiga, refiere no sentirse sola se encuentra sentada en sillas paciente
medicamento para controlar sus enfermedades vómitos paciente con facies de tranquilidad
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
No se evidencia alterado
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
TEORISTA
Worcester. Posteriormente, recordaban que lo que la atrajo a esta institución fue la orientación
del fundador hacia una visión de la práctica profesional de la enfermería y que trabajaba
activamente con las enfermeras para aplicar esos ideales al trabajo con los clientes. (Swanson)
Lo que mas deseaba Swanson como enfermera principiante era convertirse en una profesional
técnicamente informada y hábil, con el objetivo final de enseñar esas destrezas a otros. De ahí
cuidados.
principalmente en el humanismo. Donde se hace evidente una profunda relación con los
definiciones claras y puntuales de los conceptos de cada meta paradigma de la disciplina en los
La teoría de los cuidados se funda en una ideología humanizada que revela la naturaleza de
enfermería y, por otra parte, es altamente operante y práctica porque plantea un proceso
metódico y eficiente para la atención del cuidado de enfermería para beneficio de todos los
pacientes, dado que se trata de una propuesta amplia y aplicable en los distintos escenarios en
los que se ejerce la enfermería. En general ofrece un ‘proceso de cuidados’ menos abstracto,
fenomenológica; la cual brinda una clara ilustración del significado del modo de cuidar, en la
practica para enfermería; se hace descripción del objetivo de la profesión, el cual es promover
paciente. Los cuidados se constituyen en el mantenimiento de una creencia básica en los seres
por el estado emocional y físicamente presente lo cual es representada por ( hacer por –
separados uno de los otros, cada componente está firmemente engranado integralmente de los
cuidados.
Swanson testifica que, libremente de los años de experiencia de una enfermera, los cuidados
son dados como un conjunto de métodos secuenciales fundados por la propia actitud filosófica
verbales y no verbales trasmitidos al cliente (estar con) y las acciones terapéuticas (hacer por
y posibilitar) y los resultados de los cuidados (desenlace deseado por el paciente). El modelo
de los cuidados, en el que Swanson propuso cinco métodos básicos (conocimientos, estar con,
hacer por, posibilitar y mantener las creencias) que dan significado a actos marcados como
cuidados, es una teoría de enfermería de rango medio. Para el análisis del fenómeno se toma
Cuidados
Conocimiento
Estar con
enfermero debe fundar una relación estrecha con el paciente y su familia con el objetivo
contacto con el paciente es muy importante, pues el tomar su mano en lo que se permita
y lograr un encaje con la familia, ayuda aun proceso de recuperación mas satisfactorio.
Lograr una ilustración real del estado actual del paciente de manera clara y
Hacer por
Representa hacer por los demás lo que quiere que se haga por uno mismo. Donde se
capacidades para identificar las necesidades del paciente, y que ponga en practica los
eficaz
Posibilitar
Cuidados
programas crónicos.
Conocimiento
eso se realiza charla educativa al paciente y cuidador principal logrando elevar déficit
Estar con
asertiva con el paciente enfermero junto con visita domiciliaria teniendo el gran
compromiso con el cuidar del paciente, dando como consecuencia una estrecha
asi una comunicación amistosa lo que conllevo a una recuperación rápida y adopción
Hacer por
casa con el fin de que el paciente realce actividad física, como fundamentación se
Posibilitar
personal de salud y sus intereses para su recuperación oportuna, esto hizo que el
y personal capta las actitudes y aptitudes del profesional tratante esto ayuda a su
los tratamientos.
METAPARADIGMAS
En 1993, Swanson desarrolló más su teoría de los cuidados haciendo explicitas sus
ENFERMERÍA
bienestar de otros. Afirma que las disciplina de la enfermería está fundada por el
p352).
PERSONA
Swanson, define a las perosnas como ''seres únicos que están en proceso de creación y
conductas'' (p352). Postula que las experiencias vitales de cada individuo están
influidas por una compleja interacción de ''una herencia genética, al legado espiritual y
la capacidad de ejercer el libre albedrío'' (Swanson 1993, p352). Así pues, las personas
SALUD
ENTORNO
enfermería es ''cualquier contexto que influye o que es influido por el cliente'' (p353).
Swanson sostiene que hay muchos tipos de influencia sobre el entorno, como los
aspectos culturales, sociales, biofísicos, políticos y económicos , por nombrar solo unos
pocos.
BIENESTAR Y ENFERMEDAD
todas las facetas de la existencia que son libres de ser expresadas. La enfermedad es una
alteración del bienestar integral de la persona en cualquiera de sus aspectos tanto físico
como emocional, dado por factores internos o externos que pueden afectar
directamente a la persona.
META DE ENFERMERÍA
METAPARADIGMA
que está en proceso de creación, cuya integridad se completa cuando se manifiesta con
cliente.
MODELO ÁREA
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
rodilla derecha narra no tener antecedentes endomorfo, edad aparente 62 años estatura
alérgicos, con presencia de patología de base 1.57 metros, postura pobre o (mala) tipo de
hipertensión arterial Paciente refiere tener dos marcha apraxica con ayudante mecánico
nietas una hija y el esposo vive con su esposo buena presentación personal paciente limpia
vivienda en el barrio loma de bolívar AV11#5- en rodilla derecha cuando tenía 7 ansiedad
47 expresa que la vivienda no es propia que por realizar sus actividades diarias. Lugar de
vive en arriendo el apartamento cuenta con vivienda limpia ordenada actualmente viven
todos los servicios públicos, narra asistir a los 4 adultos y dos 2 prescolares personas
mismo. A la entrevista se indaga sobre sus la observación y análisis del barrio con
finalización a los 45, inicia su actividad sexual alto índice de peligrosidad, con un factor
a los 30 años con el papa de los hijos luego este protector cerca y es la unidad básica loma de
la abandona y cría a sus hijos por su sola luego bolívar a unas 8 cuadras del lugar de
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
RESULTADOS NOC
siempre demostrado.
163308 participa en ejercicio con regularidad. Desde nunca demostrado hasta siempre
demostrado.
INTERVENCION DE ENFERMERIA
NIC:
de Medicina Geriátrica (SEMEG), y para evitarlo recomiendan mantener una vida activa, que
incluya una actividad física regular, una dieta equilibrada y un entorno social favorable que
independiente que sufren el 10% de los mayores de 65 años y se caracteriza por la pérdida de
puede provocar caídas y problemas de salud graves que deriven en ingresos y reingresos y,
además impide desarrollar tareas cotidianas como ducharse o vestirse, han señalado. (17)
EVALUACION
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente refiere tener un buen patrón regulares de salud, normo céfalo, con cabello
alimenticio, la cual narra alimentarse las 3 negro blanquecino bien implantado con buena
veces al día, narra no de manera concreta la higiene, pabellón auricular bien implantado
alimentación de 7 días la cual refiere a los con higiene adecuada, se observa cejas bien
desayunos con arepa caldo y un café, en los implantadas, pestañas curveadas bien
verduras o de carne más un ligero seco con reactivas ojos simétricos, sin obstrucción
granos y jugos sin azúcar, las cenas son nasal, con mucosa oral húmeda, con cuello
jugos naturales con un pan o una galleta móvil sin presencia de adenomegalias, con
azúcar y con poca sal los alimentos con el fin murmullo vesicular sin sobre agregados en
de bases, refiere que consume mucha agua rítmicos sin soplos, con abdomen blando
sobrepeso grado 1.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
SIEMPRE demostrado.
SIEMPRE demostrado)
SIEMPRE demostrado)
INTERVENCION DE ENFERMERIA
NIC:
Establecer metas realistas a corto y a largo plazo para el cambio del estado nutricional
la dieta por razones de salud: pérdida de peso, restricción del sodio, reducción del
colesterol.
los enfermeros deben saber y educar sobre aspectos nutricionales por el incuestionable valor
preventivo de una alimentación completa y equilibrada y porque es preciso que los enfermeros
construyan y se apropien de los conocimientos esenciales que les permitan valorar el estado nutricional
de salud del usuario (individuo, familia, grupo) en las distintas circunstancias y etapas del ciclo vital.
Llevar un tipo de vida sin ninguna actividad física o recreativa hace que aumente "significativamente"
(SEMEG), y para evitarlo recomiendan mantener una vida activa, que incluya una actividad física
regular, una dieta equilibrada y un entorno social favorable que ayuden a evitar la dependencia en el
futuro. La fragilidad es un síndrome geriátrico independiente que sufren el 10% de los mayores de 65
años y se caracteriza por la pérdida de peso, la pobre actividad física, el cansancio y la marcha
ralentizada. También es invalidante y puede provocar caídas y problemas de salud graves que deriven
en ingresos y reingresos y, además impide desarrollar tareas cotidianas como ducharse o vestirse, han
señalado. (17)
Evaluación
Se logró que la paciente adquiera conciencia conocimiento sobre la importancia de adquirir una dieta
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
enfermedad trauma que pueda ocasionar responde donde esta como se llama el barrio la
alteraciones en la conducta o caídas de su cuidad el país sin embargo tiene una escala
propia altura, solo ha tenido un trauma en el Glasgow 15/15 se observa como la paciente
caminar por si sola lo cual hace que su estado valoración de pares craneales no se observa
volver padecer la misma vivencia. Refiere disminuidos por dolor presente por su falta de
concentrarse, paciente refiere no tener nivel presentes marcha y equilibrio con alto riesgo
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
INTERVENCION DE ENFERMERIA
NIC:
ACTIVIDADES
NIC:
memoria.
3. Reducir los estímulos provocativos; la crítica negativa, las discusiones, las confrontaciones.
la espalda, aplausos). Usar el tacto con juicio y respetar el espacio personal del paciente
trastornos de la percepción.
3. Cualquier provocación reduce la autoestima y se puede interpretar como una amenaza, que
www.redalyc.org/pdf/305/30501908.pdf
EVALUACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente de 62 años refiere sentirse bien consigo Paciente durante la entrevista y la valoración
mismo sin ansiedad por su falta de movilidad y con contacto visual con normal fluidez en su
miedo por sufrir una caída, en sus cuidados con sus verbalización con tono de nerviosismo por
patologías de base paciente y cuidadora refiere presencia de los enfermeros en el hogar, sin
trato con su hija y en general su familia quien son evidencia nerviosa no toma actitudes corporales
los cuidadores principales ha sido asertivo y optimo anormales mantiene una posición en sedestación
no siente insatisfacción consigo misma por la falta erguida . paciente a la valoración por la escala
de salir a la calle he interactuar con los demás, la de yesavage con un resultado de 4 sugiere
hablando con su hija pasando tiempo con las nietas depresivo.pacienrte con lenguaje fluido con
hacerlo.
tratamiento de ella.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Percepción/ cognición
Clase 2:
DIAGNOSTICO:
NOC:
Conocimiento extenso.
INTERVENCION DE ENFERMERIA
ACTIVIDADES
Conocimiento extenso.
ACTIVIDADES
Informar al paciente acerca de las actividades apropiadas en función del estado físico.
Informar acerca de los dispositivos de ayuda disponibles que puedan utilizarse para
si es el caso.
en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha
actividad física.
En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y
Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede
prevenir enfermedades.
Se ha encontrado que las dos tercera parte de las personas con más de 60 años practican de
Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad de
un adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas
Los huesos, el músculo, Los riñones y los receptores sensoriales. El ejercicio logra ayudar en el
vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular,
EVALUACION
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
hijo mayor hace 5 años quien murió por tiempo y lugar con Glasgow 15/15 se evidencia
adelante enfrentaron los cambios en los estilos de neurológico ni alteraciones de pares craneales.
vida ocasionados por sus enfermedades de base. Paciente aislada en sus relaciones personales solo
paciente refiere facies de angustia por dejar a sus su interacción es con sus cuidadores.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
Ansiedad relacionado con amenaza en rol evidenciado por estado de salud y discapacidad
física
ACTIVIDADES
Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de
La ansiedad sirve para movilizar las operaciones defensivas del organismo, y tiene un papel tan
la base del aprendizaje y de la motivación para obtener placer y evitar el sufrimiento. En términos
generales, la ansiedad normal es menos acentuada, más ligera y no implica una reducción de la
(21)
EVALUACION
a la patología de base en la misma fue disminuyendo su angustia y temor frente al miedo de las
DATOS DE VALORACION
SUBJETIVOS OBJETIVOS
Paciente femenina de 65 años de edad refiere Paciente normo cefálico pupilas isocoras normo
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
CÓDIGO: 00155
DEFINICIÓN: Vulnerable a una lesión tisular accidental (p. ej., herida, quemadura, fractura)
Conocimiento extenso.
EQUILIBRIO
MARCHA
INTERVENCION DE ENFERMERIA
ACTIVIDADES
Identificar déficits cognitivos o físicos del paciente que puedan aumentar la posibilidad
Identificar las características del ambiente que puedan aumentar las posibilidades de
ACTIVIDADES
ejercicios.
mismo.
ejercicios.
Ayudar al individuo a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de
ejercicios.
programa de ejercicios.
del ejercicio.
Instruir al individuo acerca del tipo de ejercicio adecuado para su nivel de salud, en
de ejercicio.
DISCUSION
la cual busca brindar un cuidado humanizado a través de la promoción del bienestar del
de su teoría de mediano rango, estar con, hacer por, posibilitar, conocer y mantener la
confianza; se logra brindar un cuidado holístico que fomenta una relación reciproca enfermera
enfermería es quien conoce las necesidades del paciente, por estar en contacto continuo con él
es por tal razón que la enfermería está fomentando el cuidar en la ciencia del cuidado mediante
bases científicas, alejándose del modelo biomédico en el que se trataba la enfermedad para
un cambio significativo ha sido necesario adoptar un marco teórico conceptual en el cual hacer
basar los principios objetivos de enfermería, así como acondicionar al método científico
utilizando una metodología, propia para dar resultado a los problemas de acuerdo a las
El desarrollo del plan de cuidado en una paciente con hipertensión arterial y alteración en la
parte cognitiva, basado en la teoría de los cuidados de Kristen Swanson se evidencia que es
identificar el rol de enfermería desde las actividades independientes dentro del equipo
que se traduzca en cuidado de calidad, centrado en el paciente que mejore la satisfacción del
PACIENTE. (22)
Ya finalizado este estudio de caso pudimos observar la gran importancia que posee aplicar el
PAE, con la obtención de datos objetivos y subjetivos fuimos capaces del elaborar planes de
física como emocional de la paciente por tal razón se ha obtenido la conclusión de que el
seguimiento de un proceso útil que lleva a la organización del pensamiento crítico y deductivo
del enfermero, es por ello que como enfermeros debemos luchar por adquirir una mejor
profesional, para poder llevar al paciente en una dirección adecuada y logrando así una fuerte
estructuración que lleva a una pronta recuperación y restauración de su salud permitiéndole así
volver a la realización de sus actividades diarias o simplemente mejorar la calidad de vida del
paciente.
metodología apta para el cuidado holístico, abordando de manera integral a un paciente con
modelos de los cuidados de Kristen Swanson dado que permite la comprensión de las
cuidados que requieren los pacientes, así como la unión de criterios de acción y la posibilidad
RECOMENDACIONES
Mapeo
Factores protectores:
encuentra arrendada.
Presenta sobrepeso
Vivienda arrendada
Animales domésticos
pareja con la que vivió en unión libre de donde obtuvo dos hijos, en la segunda pareja convive
actualmente tienes una relación fuerte entre los dos, el núcleo familiar está integrado por la
señora labrador su conyugue, la hija de la señora labrador con la que mantiene una relación
fuerte, el cónyuge de la hija con el que mantiene una relación fuerte, y sus dos nietas que son
producto de la relación que mantiene la hija de la señora labrador, con la que mantiene un
Se puede evidenciar en el ecomapa de la familia Cáceres que mantiene una relación fuerte con
2. Salud OMdl. Organización Mundial de la Salud. [Online].; 2014 [cited 2018 4 20.
Available from: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/.
17. Prudham D EJ. Factors associated with falls in the elderly: 10(3):1. a community study.
2010.
18. onzález- Simancas JL PA. geosalud. [Online].; 1991 [cited 18 5 20. Available from:
http://www.hipertension-pulmonar.org/educacion/fchp_educacion.html.
19. JL. AG. Trastornos de angustia. Barcelona, España:. In.: Editorial Martínez Roca; ; 1988.
20. JA. GH. Ansiedad. Rev. [Online].; 2006 [cited 2018 5 8. Available from:
Psicoterapeutas.com..
22. Tinetti M RD. alls efficacy as a measure of fear of falling. In Gerontol. J. J Gerontol.;
1990;45. p. P239-P243.
27. Espínola HG. ESCUELA DE MEDICINA. [Online].; 2017 [cited 2018 4 29. Available from:
http://medicina.uc.cl/publicacion/caidas-adulto-mayor/.
28. L. L. The Effects of Exercise on Falls in Elderly Patients. In L. L..: JAMA, ; 1995. p. 110-14.
29. OMS. OMS. [Online].; 2017 [cited 2018 5 19. Available from:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/.
30. Pérez-Jara J EAFQJGSBBROPea. Fear of falling among elderly patients with dizziness and
syncope in a tilt setting. In Pérez-Jara J EAFQJGSBBROPea. Canadian Journal on Aging /
Revue canadienne du vieillissement.: Revue canadienne du vieillissement.; 2009;. p.
157-163.