El documento presenta dos casos clínicos. El primero es sobre Juana de 8 años que tiene dificultades con la lecto-escritura. Las pruebas muestran que tiene problemas con la velocidad lectora, ortografía y comprensión lectora. Se propone reeducación semanal de la lectura y escritura. El segundo caso es sobre Jordi de 12 años diagnosticado con TDAH. Presenta dificultades en la planificación de tareas y uso de estrategias de aprendizaje. Se plantea un programa centrado en funciones ejecutivas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas1 página
El documento presenta dos casos clínicos. El primero es sobre Juana de 8 años que tiene dificultades con la lecto-escritura. Las pruebas muestran que tiene problemas con la velocidad lectora, ortografía y comprensión lectora. Se propone reeducación semanal de la lectura y escritura. El segundo caso es sobre Jordi de 12 años diagnosticado con TDAH. Presenta dificultades en la planificación de tareas y uso de estrategias de aprendizaje. Se plantea un programa centrado en funciones ejecutivas
El documento presenta dos casos clínicos. El primero es sobre Juana de 8 años que tiene dificultades con la lecto-escritura. Las pruebas muestran que tiene problemas con la velocidad lectora, ortografía y comprensión lectora. Se propone reeducación semanal de la lectura y escritura. El segundo caso es sobre Jordi de 12 años diagnosticado con TDAH. Presenta dificultades en la planificación de tareas y uso de estrategias de aprendizaje. Se plantea un programa centrado en funciones ejecutivas
El documento presenta dos casos clínicos. El primero es sobre Juana de 8 años que tiene dificultades con la lecto-escritura. Las pruebas muestran que tiene problemas con la velocidad lectora, ortografía y comprensión lectora. Se propone reeducación semanal de la lectura y escritura. El segundo caso es sobre Jordi de 12 años diagnosticado con TDAH. Presenta dificultades en la planificación de tareas y uso de estrategias de aprendizaje. Se plantea un programa centrado en funciones ejecutivas
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
CASOS CLINICOS
Juana, 8 años. Dificultad con la lecto-escritura.
Joana es una niña de 9 años que llega a consulta derivada por su tutor escolar. El rendimiento escolar de Joana siempre ha estado por debajo de la media de sus compañeros pero no ha recibido nunca un apoyo específico de educación especial ni de un profesor particular. Los padres nos cuentan que hasta ahora los maestros nunca habían dado mucha importancia al tema, pero que a medida que la niña crece y las dificultades aumentan cada vez les preocupa más a todos, incluso a la propia niña que actualmente hay días que se niega a ir a la escuela, se la ve más triste y verbaliza sentencias como que "es tonta". Realizamos una evaluación exhaustiva de las dificultades de la Juana a partir de un WISC-IV (test de inteligencia), autoinformes para la familia y la escuela, tests específicos de lectura y comprensión lectora y de atención selectiva y sostenida. Las pruebas realizadas nos revelan que la Juana es una niña con una inteligencia dentro de la normalidad y que no tiene problemas con la atención. Donde puntúa más bajo es en mecánica y velocidad lectora, hace muchas faltas de ortografía y la comprensión lectora es bastante mala. Los autoinformes de la escuela señalan que aunque es una niña movida y habladora lo que más les preocupa es que cuando lee parece que no entienda y que eso le provoca dificultades en todas las asignaturas. Aunque según las pruebas e informaciones aportadas no se puede hacer un diagnóstico específico para el momento, si que podemos decir que la Juana presenta unas dificultades importantes en el aprendizaje de la lecto-escritura que de momento no constituye un trastorno pero que se debe vigilar e intervenir lo antes posible. Se proponen los padres reeducaciones específicas de la lectura y la escritura con periodicidad semanal con el fin de trabajar las dificultades y también los pensamientos y las creencias que esto genera en la niña y en la familia.
Jordi, 12 años. TDAH combinado.
Jordi es un niño de 12 años que llega a consulta con un diagnóstico de TDAH combinado (déficit de atención e hiperactividad) elaborado a los 8 años. Toma tratamiento farmacológico desde aquel momento (concierta 27 a primera hora de la mañana). La familia nos aporta todos los informes psicológicos y escolares del chico y les gustaría que ahora que empezará la ESO puede recibir un apoyo específico de reeducaciones psicopedagógicas, hasta ahora siempre le había ayudado la familia pero con la entrada en la adolescencia la situación se estaba haciendo cada vez más insostenible ya que provocaba muchas peleas. Como la evaluación ya había sido realizada se toma la decisión de administrarle tan sólo una prueba psicopedagógica para poder observar cómo aprende y qué estrategias utiliza a la hora de enfrentarse a tareas escolares, de esta manera nos es más fácil preparar los objetivos a seguir durante el transcurso de la reeducación. Se observan grandes dificultades en la planificación de las tareas y en la revisión de las mismas. En matemáticas esto se traduce en problemas a medio terminar y errores de cálculo y en lengua en muchas faltas de ortografía, poca comprensión y falta de capacidad para organizar las ideas en un texto y extraer una idea principal. Tampoco sabe utilizar estrategias de aprendizaje ni técnicas de estudio. Ante todas estas dificultades se plantea un plan de trabajo que gira en torno al trabajo de las funciones ejecutivas (planificación, control, repaso de las tareas, organización ...) y técnicas de estudio (extracción de ideas principales, resumen, memorización, recuperación de la información ...).