Práctica 12
Práctica 12
Práctica 12
Laboratorio de Química I
Práctica No. 12
Síntesis de un compuesto orgánico
Semestre: 3° Grupo: 15
Equipo #5
Cruz Jiménez Saulo Josué
González Vargas Sofía
Guillén González Julio Maximiliano
Leal Trejo Emmanuel
Moreno Gómez Mauricio
Mota Morales Erika Itxchel
22 de octubre de 2019
Propósito
• Llevar a cabo la síntesis de compuestos orgánicos que tienen aplicación en
la industria farmacéutica, cosmética, metalúrgica y/o alimenticia.
Pregunta inicial
¿Qué importancia tiene en la vida cotidiana la obtención de compuestos a través
de síntesis orgánica?
Su importancia radica en su aplicación en la fabricación de plásticos, fármacos,
telas, alimentos y colorantes, que son productos que usamos todos los días.
Resultados
Realizamos pequeñas bolitas de alginato de sodio. Esta fue una reacción de
polimerización gracias a la a acción del cloruro de calcio.
Análisis de resultados
¿Cuál es el mecanismo de reacción de la
síntesis de la polimerización del alginato
de sodio?
El alginato es un polisacárido que es
componente estructural de las paredes
celulares de algunas algas.
En la práctica el primer paso fue añadir
algunos gramos de alginato de sodio; que
Foto 1. Así es como nos quedaron las bolitas era un polvo blanco, a 100 ml de agua y
revolver. El alginato de sodio fue muy difícil de mezclar con el agua, pero tras
varios minutos de mezclarlo vigorosamente se logró un gel medio transparente.
A ese gel le añadimos varios sabores
diferentes para tener bolitas que
pudiéramos comer todos, aunque este
paso no es necesario para lo que es la
polimerización.
El gel de alginato luego se añade a
una solución 2.5% 𝑚⁄𝑣 de cloruro de
calcio (esto quiere decir que por cada
100 ml de agua se añadirán 2.5
gramos de sustancia). Las partículas
de cloruro de calcio de calcio eran
pequeñas bolitas blancas, como las Imagen 1. Representación del alginato de sodio
bolitas que se usan en repostería. Esta sustancia fue muy fácil de disolver.
Las bolitas (si es que el alginato se añadía en gotitas) o los gusanitos se formaban
casi inmediatamente después de que el
alginato entrara en contacto con la
solución; esto debido a que los iones Na+
del alginato se intercambiaban con los
iones Ca+2 de la solución.
Los iones calcio son los que permiten la
polimerización, pues forman una especie
de puentecitos entre las moléculas del
alginato; estos son enlaces
entrecruzados que encapsulan y
Imagen 2. Alginato después de entrar en contacto con
la solución de cloruro de calcio.
endurecen el alginato. Por eso, mientras
más tiempo dejemos las bolitas en la
solución más duras se harán.
Textura Gelatinosa
Hoy en día es muy utilizada la gasolina ya que la mayoría tiene un coche, también
el aceite que se usa para el mismo; en casa se usa el gas natural, algunos trastos
de plástico, en objetos de limpieza, en algunos cosméticos (mascarillas
hidratantes, aceites anticelulíticos, bálsamo labial, crema de rosas, iluminador y
esmalte de uñas) y alimentos en la escuela se usan los lápices y los colores.
También tienen una gran importancia en la industria farmacéutica para la
elaboración de medicamentos.
Bibliografías
Arreola A. A, Bárcenas R. P, Camacho E. P, Canto L. G, Lazo B. M, Mejía M. V …
Soto J. C (2019) Texto Básico para el Laboratorio de Química. México: UAQ