Dermatologia Pediatrica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Programas de Formación

y Especialización

MEDICINA Y SALUD

Dermatología pediátrica.
Diagnóstico visual y clínico

MODALIDAD ÁREA DURACIÓN


100% MEDICINA 250
ONLINE HORAS
DESCRIPCIÓN
Las patologías dermatológicas en niños y adolescentes son un motivo frecuente de consulta
en Atención Primaria. El Dr. Yon Albisu ha recogido en este programa de formación en Dermatología
pediátrica. Diagnóstico visual y clínico su experiencia clínica, y ha reunido, no solo los problemas
más frecuentes, que precisan un diagnóstico lo más precoz posible, sino la práctica totalidad de
la patología dermatológica con la que va a enfrentarse el médico de Atención Primaria infantil
a lo largo de su ejercicio profesional.

Con un enfoque a la vez didáctico y práctico, el contenido se estructura con una introducción-resumen
que abarca su definición, herencia, frecuencia, etiología y patogenia. A continuación, se describe su
cuadro clínico clásico, como sus posibles variantes clínicas y curso evolutivo, resaltando aquellos
síntomas y/o signos clínicos de especial relevancia para el reconocimiento y diagnóstico de la
enfermedad. Continúa con el diagnóstico diferencial sustentado, fundamentalmente, en las
características diferenciales de la “erupción” cutánea (morfología, distribución, forma, color)
y en la clínica.

AUTOR
Dr. Yon Albisu
Exjefe del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Donostia (San Sebastián, España).
Exprofesor Titular de Pediatría de la Universidad del País Vasco. Unidad Docente de San Sebastián (España).

CONTENIDOS

Módulo I. Diagnóstico visual Módulo II. Trastornos cutáneos del recién


Morfología de la erupción nacido
Distribución Hiperplasia de las glándulas sebáceas
Forma Milia
Características físicas Miliaria cristalina
Color Eritema tóxico del recién nacido
Otros términos dermatológicos Mancha en salmón
Dermatología en Atención Primaria Mancha mongólica
Plan diagnóstico ante una lesión cutánea Signo de Arlequín
Algoritmo de diagnóstico diferencial Cutis marmorata
Cutis marmorata telangiectásica congénita Acrodermatitis papulosa o síndrome
Acné neonatal de Gianotti-Crosti
Adiponecrosis subcutánea del recién nacido Liquen plano
Aplasia cutis congénita Liquen nítido
Bebe colodión Liquen estriado
Ictiosis de Arlequín
Infecciones del recién nacido Módulo VI. Enfermedades ampollosas
Infecciones congénitas del recién nacido de la infancia
Epidermólisis ampollosa
Módulo III. Anomalías del desarrollo Dermatitis herpetiforme
Trago accesorio Dermatosis IgA lineal o enfermedad
Seno preauricular, fosita preauricular ampollosa crónica de la infancia
Quiste del conducto tirogloso
Senos, fístulas y quistes branquiales Módulo VII. Enfermedades de las glándulas
Restos cartilaginosos congénitos del cuello sebáceas
Hendidura cervical media Acné vulgar
Hendidura supraumbilical Acné infantil
Pezones supernumerarios Miliaria rubra
Pólipo de los anexos neonatal Dermatitis perioral
Disrafismo espinal oculto. Signos cutáneos Rosácea
Anomalías del desarrollo del ombligo
Granuloma umbilical Módulo VIII. Genodermatosis
Bandas de constricción amniótica Ictiosis
Síndrome de Rothmund-Thomson
Módulo IV. Erupciones eczematosas Defectos ectodérmicos congénitos
en la infancia Defectos dérmicos congénitos
Dermatitis atópica
Dermatitis seborroide Módulo IX. Tumores cutáneos
Dermatosis plantar juvenil Nevus
Dermatitis del pañal Lesiones melanocíticas epidérmicas
Intertrigo Lesiones melanocíticas dérmicas
Eczema numular Tumores de la epidermis
Fitofotodermatitis Tumores de los apéndices epidérmicos
Dermatitis de berloque Tumores dérmicos
Tumores de la grasa
Módulo V. Enfermedades pápulo-escamosas
Psoriasis Módulo X. Enfermedades vasculares
Psoriasis guttata infantiles
Pitiriasis liquenoide o parapsoriasis Tumores vasculares
Pitiriasis rosada de Gibert Malformaciones vasculares
Angioqueratomas Módulo XIII. Enfermedades exantemáticas
Telangiectasias de la infancia
Trastornos de los vasos linfáticos Exantemas
Púrpura fulminans Enfermedades exantemáticas de la infancia
Erupciones purpúricas pigmentadas
Módulo XIV. Infecciones por hongos
Módulo XI. Infecciones bacterianas Micosis superficiales
Impétigo Infecciones por dermatofitos
Foliculitis Pitiriasis versicolor
Ectima
Erisipela
Módulo XV. Infestaciones por parásitos
Erisipeloide
y picaduras de animales
Celulitis
Sarna
Fascitis necrotizante
Pediculosis capitis
Foliculitis pustulosa eosinofílica
Pediculosis pubis
Celulitis perianal estreptocócica
Dermatitis por procesionaria
Meningococemia
Picadura de medusa
Síndrome de piel escaldada por estafilococo
Picadura de garrapata
Síndrome escarlatiniforme por estafilococo
Larva migrans cutánea
Síndrome del shock tóxico
por estafilococo/estreptococo
Módulo XVI. Trastornos de la pigmentación
Eritema perineal recidivante inducido
Hipopigmentación
por toxinas
Hiperpigmentación
Enfermedad granulomatosa crónica
Enfermedad por arañazo de gato
Tuberculosis primaria cutánea. Chancro Módulo XVII. Síndromes de hipersensibilidad
tuberculoso Urticaria aguda
Infección idiopática diseminada por Urticarias físicas
el bacilo de Calmette-Guérin Urticaria papular. Prurigo simple.
Infección por espiroquetas Estrófulo
Eritema anular centrífugo
Módulo XII. Infecciones víricas Eritema nodoso
Infecciones por herpes simple Eritema multiforme
Infecciones cutáneas por VHS-1
Infecciones recurrentes por VHS-1 Módulo XVIII. Vasculitis
Eczema variceliforme de Kaposi Púrpura de Schönlein-Henoch
Herpes zóster Edema agudo hemorrágico del lactante
Infecciones por el virus del papiloma humano Enfermedad de Kawasaki
Molusco contagioso
Módulo IXX. Enfermedades del colágeno Tricotilomanía
vascular Enfermedad de Menkes
Artritis juvenil idiopática de inicio sistémico Paquioniquia congénita
Dermatomiositis juvenil Distrofia de las 20 uñas
Lupus eritematoso sistémico Paroniquia

Módulo XX. Enfermedades neurocutáneas Módulo XXIII. Miscelánea


Neurofibromatosis tipo 1 Leucemia cutis
Neurofibomatosis tipo 1 mosaico (NF1 Dermatitis artefactual, autoinducida,
segmentaria) o patomimia
Esclerosis tuberosa Mastocitosis
Incontinentia pigmenti Acantosis nigricans
Neuroblastoma
Módulo XXI. Enfermedades del sistema Síndrome de Alagille (displasia
reticuloendotelial arteriohepática)
Histiocitosis Sabañón. Eritema pernio
Histiocitosis derivadas de células dendríticas Estrías cutáneas de distensión
Histiocitosis derivadas de monocito Hamartoma congénito del músculo liso
/macrófago Granuloma anular
Morfea
Módulo XXII. Enfermedades del pelo y uñas Úlcera genital aguda no relacionada con
Alopecia areata actividad sexual
Monilethrix Lengua geográfica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy