Guía para Elaborar El Tap Diego Eli
Guía para Elaborar El Tap Diego Eli
Guía para Elaborar El Tap Diego Eli
AUTORES:
ZUMAETA CORAL DIEGO
HUALLPA MILIAN ELIZABETH
ASESOR:
CESAR ALEJOS VILLANUEVA
CHORRILLOS-PERÚ
2019
TRABAJO DE APLICACIÓN PROFESIONAL
(Esquema del plan)
Índice
Pág.
I. DATOS INFORMATIVOS
II. DIAGNÓSTICO
2.1. Situación problemática.
2.2. Definición del problema.
2.3. Causas y efectos del problema
III. JUSTIFICACIÓN
IV. OBJETIVOS
4.1. Objetivo general.
4.2. Objetivos específicos.
V. BENEFICIARIOS
5.1 Beneficiarios Directos
5.2 Beneficiarios Indirectos
VI. BASE TEÓRICA
VII. DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN
7.1. Descripción de la alternativa de solución
7.2. Proceso de ejecución
7.3. Tecnología aplicada en el proceso
VIII. IMPACTO AMBIENTAL
IX. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
X. PRESUPUESTO
XI. REFERENCIAS
Anexos:
DATOS INFORMATIVOS:
-Región : Lima
-Provincia : Lima
-Distrito : Chorrillos
VILLANUEVA
II. DIAGNÓSTICO
2.1. Situación problemática.
Para entender el sistema tributario peruano hay que tener presente la palabra
recaudación. Y es que el principal objetivo de estos es ser fuente de recursos
para el Estado.
De manera general, podemos comentar que en el Perú, el sistema tributario
que aplicamos se basan en dos impuestos, uno que es el IGV que promueve
alrededor del 55% de los recursos tributarios en el Perú, el Impuesto a la Renta
proporciona aproximadamente el 30% de la recaudación. Otros impuestos
representan el 15%. El panorama tributario del Perú está influenciado por la
informalidad de la economía que representa un 55%; eso quiere decir que tan
solo el 45% de la economía genera valor e ingresos para la caja fiscal. Por ello,
las dificultades que enfrenta el sistema tributario son la economía informal, la
evasión e ilusión tributaria. La ilusión tributaria tiene un concepto que intenta
combatir que no se reduzca artificialmente la base tributaria haciendo uso de
mecanismos legales y tributarios sin sustento económico.
Lo primero que se tiene que pensar un sistema tributario bastante amigable y
sencillo. Hoy en día, se tiene un sistema que bajo mi percepción no funcionan.
Los tres regímenes tributarios actuales son completamente distintos y
contraproducentes.
Lo que se debe hacer es eliminar los tres y crear uno donde se vean los
ingresos y de acuerdo a esto se pagará un monto al Estado, siendo controlado
mediante las facturas.
Esto tiene que ser centrado en el control de los ingresos pero que al mismo
tiempo los pequeños empresarios emitan facturas con valor tributario. Estas
facturas, a su vez, serían mecanismos de acceso a un eventual financiamiento
por parte del Estado, comentó Villanueva.
Otra dificultad que enfrenta el sistema tributario peruano es la evasión de
impuestos, la cual ha crecido en los últimos años.
En el caso del IGV está en 35.9%, o sea 3.5% del PBI. La evasión
aproximadamente es de más de S/ 25 mil millones. Esto es preocupante
porque la evasión de IGV, en el 2008, estaba en 28%.
También que, en el caso del IR, también la evasión está en 57%, lo que
representa 5.4% del PBI.
Para esto, el Gobierno tiene que tener una decisión política de crear un nuevo
régimen tributario concentrado en los ingresos de los empresarios para no
ahuyentarlos.
Insuficientes tributos cobrado por el estado
En el año 2019
Es incompleto porque algunos sectores no tributan o tributan a medias
Es inequitativo es decir no garantiza que quienes mas tengan tributen mas
Tabla PCEA
PROBLEMAS CAUSAS EFECTOS ALTERNATIVAS DE
SOLUCION
Desconocimiento *Pago de los *Se producen Elaboracion de
y descontrol de impuestos a multas y un plan
tributos en las destiempo, por sanciones de
estratégico y
microempresas falta de montos muy
en el distrito de conocimientos de elevados planificación
chorrillos los mismos. *Castigo con 3 o tributaria,
*Mal control de 9 años de prisión acompañada de
los impuestos y al contribuyente un control interno
declaraciones por parte del SAT para el
erróneas.
cumplimiento
adecuado de los
tributos.
III. JUSTIFICACIÓN
El TAP investigativo, es importante y necesario fundamentalmente para el
conjunto de empresas de la zona de Chorrillos ya que con frecuencia
afrontan problemas en cuanto a los tributos . La presente investigación se
enfocará en estudiar la falta de conocimiento para el pago de tributos en
las microempresas de chorrillos, debido a la falta de propagandas y
afiches que puedan explicar los pasos para realizar esta acción.
IV. OBJETIVOS
La investigación se realiza para resolver problemas que se generan en las
microempresas del distrito de Chorrillos.
V. BENEFICIARIOS
5.1 Beneficiarios Directos
5.2 Beneficiarios Indirectos
VI. BASE TEÓRICA
Definir los conceptos relacionados directamente al problema.
Comprende los conceptos o procedimientos pertinentes y necesarios
que sustentan teóricamente el problema.Se escribe en orden lógico.
VII. DESARROLLO DE LA SOLUCIÓN
7.1. Descripción de la alternativa de solución
Describir la solución técnica al problema o la alternativa de mejora
viable, indicando los beneficiarios, en términos de actividades, servicios
o bienes producidos.
X. PRESUPUESTO
El presupuesto comprende los recursos económicos que se
necesitan para ejecutar las actividades del proyecto.
Para hacer un presupuesto se debe detallar los bienes y
servicios(ítems) que se requieren por rubros.
XI. REFERENCIAS
Formular las referencias de acuerdo a las normas APA.
Anexos: