Guía de Informe Académico GCU
Guía de Informe Académico GCU
Guía de Informe Académico GCU
UNIVERSITARIA
INFORME ACADÉMICO
“Título”
Autor(es):
………………………………
Docente:
………………………………………
(Ciudad) – Perú
(Año)
Producto Integrador: Informe académico
PORTADA
ÍNDICE
I. Introducción
II. Desarrollo
2.1. Fundamentación teórica sobre el currículo por competencias
universitarias
2.2. Diagnóstico situacional de un diseño curricular de educación
superior universitaria
2.3. Análisis del modelo educativo de una experiencia curricular por
competencias.
2.4. Propuestas de métodos activos y estrategias de enseñanza.
2.5. Planificación de una sesión de aprendizaje en el nivel superior
universitario.
III. Conclusiones
V. Anexos
3. Formato de presentación
• Tamaño de papel: A4
• Tipo y tamaño de letra: Arial, 12
• Interlineado: 1.5
• Márgenes: Superior 3 cm Inferior 2.5 cm
Derecho 2.5 cm Izquierda 3 cm
• Cada página se enumera en la esquina superior derecha con números
arábigos en el orden correlativo (entre 20 a 25 páginas)
PORTADA
INDICE
I. INTRODUCCIÓN
Es una descripción clara y concisa del tema a investigar. Se trata de explicar bajo
qué circunstancias se realizará la investigación y como se ha estructurado el
contenido del informe.
II. DESARROLLO
Seleccionar una sola universidad o instituto superior sea pública o privada del lugar
donde viven o laboren uno o más integrantes del equipo. Luego elegir una sola carrera
de profesional ya sea de pre o posgrado y analizar su diseño curricular en relación a
su fundamentación de la carrera, perfil profesional, organización y estructuración
curricular y la evaluación continua del currículo que presentan.
Dicha propuesta debe partir en primer lugar del silabo elegido de una experiencia
curricular (curso/asignatura) exponiendo el método activo a utilizar, así como las
estrategias pedagógicas pertinentes conforme al diseño curricular por competencias.
2.5. Planificación de una sesión de aprendizaje en el nivel superior
universitario
Dicha sesión debe considerar los propósitos de aprendizaje desprendidos del silabo
elegido de una experiencia curricular, donde se evidenciará el método activo, las
estrategias didácticas, los procesos pedagógicos y el diseño de evaluación en el
marco de un enfoque curricular por competencias.
III. CONCLUSIONES
IV. REFERENCIAS
V. ANEXOS
Puede incluir esquemas, silabo, plan de estudio, malla curricular, etc., que tengan
relación directa con el tema desarrollado.