Tipos de Dietas Según Patología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tipos de Dietas Según Patología

Durante el tiempo de ingreso en el hospital, cada paciente recibe una dieta personalizada
adaptada a sus necesidades o limitaciones alimenticias. Es necesario saber si el paciente
parece de hipertensión arterial, diabetes, hipercoleterilemia, problemas cardíacos,
alergias, intolerancia, etc.

CLASES DE DIETAS

1. Habituales
2. Especiales

1. Dietas Habituales

DIETA SEMILÍQUIDA

A los líquidos de la dieta anterior se le añaden alimentos semisólidos como yogures,


natillas, sopas, leche, flan, etc. Utilizada para pacientes con dificultades para masticar o
deglutir, o de forma progresiva en los casos mencionados en la dieta líquida.

DIETA PURES

Provee una alimentación completa, basada en alimentos molidos, prensados o picados


finamente que dan diferentes Consistencias.

Se utiliza en paciente con dificultad para masticar, pero que si pueden tragar o en
pacientes con problemas esofágicos que no toleran alimentos sólidos así como los niños
pequeños.

Todos los alimentos que puedan ser presentados en esta consistencia pueden utilizarse.

DIETA HIPOGLUCIDA

Baja en azucares

Comidas complementarias con alimentos ricos en proteínas como: carnes, queso, leche
y huevos. Ayuda al crecimiento y reparación de tejidos afectados por enfermedad. Para
pacientes quemados
DIETA NORMAL O BASAL

Suministra todos los componentes esenciales de la buena nutrición evitando alimentos


fritos y condimentos, para pacientes que no necesitan dietas especiales

DIETA BAJA EN RESIDUOS

Alimentos bajos en fibra: omite los alimentos difíciles de digerir. Protege el tubo
digestivo inferior, como en pacientes con enfermedades rectales.

DIETA MECÁNICA

Constituye en una dieta general modificada sólo en su textura para facilitar la


masticación. Inicialmente incluye carnes picadas y frutas en conserva, asi como
verduras blandas cocidas. Incluye alimentos blandos y fáciles de masticar de acuerdo
con la tolerancia y preferencia del paciente, no carece de nutrientes

DIETA HIPOSODICA

Cantidades limitadas de alimentos que contienen sodio. Para pacientes con trastornos
cardiovasculares, de retención de líquidos renales.

DIETA SIN LACTOSA

Es una dieta con limitación de lactosa del contenido de la leche y derivados. Las
calorías aportadas serán las mismas que en la dieta basal. Si el déficit es parcial cierto
tipo de alimentos con bajo contenido en lactosa pueden ser bien tolerado (mantequilla,
queso fresco, queso blandos, crema y algunos quesos curados como el suizo, también
galletas marías)

DIETA ALTA EN RESIDUOS.

Alimentos ricos en fibras y residuos como las frutas y verduras crudas. Para pacientes
que sufren de estreñimiento o que están inmóviles.
DIETA HIPOGRASA

Baja en grasas

Cantidad limitada de mantequilla, grasas, cremas, como en los trastornos de la vesícula


biliar, cardiovascular e hígado.

DIETA ASTRINGENTE

Esta dieta de pide para aquellos pacientes que sufren una gastroenteritis o cualquier
enfermedad que pueda provocarle diarrea. Es por lo tanto una dieta sin residuos, muy
pobre en fibra e irritantes intestinales, compuesta por alimentos como el arroz blanco,
pollo, pescado o frutas cocidas, pan, etc.

DIETA SIN GLUTEN

Se restringe de esta dieta la proteína de origen vegetal gliadina. Se evitarán los cereales,
carnes y productos preparados comercialmente, leche malteada, cacao, sopas
comerciales, repostería y todo preparado comercial que contenga cédula en su
composición, excepto si lleva topioca, arroz o patata.

DIETA HIPOCALORICA.

Baja en crema, mantequilla, cereales, postres y grasas. Para pacientes que necesitan
perder peso.

DIETA BLANDA

Alimentos fáciles de digerir, requieren poca masticación, sin contenido fibroso sin
grasas, ni condimentos. Evita la irritación de la vía digestiva, para pacientes con ulcera
y colitis

DIETA LIQUIDA

Se compone de líquidos (no leche) infusiones y zumos, y sin residuo: caldo, te, café,
gelatina, agua aromática, jugos de frutas colados. Para los que pueden masticar o
deglutir alimento sólido, que han sido sometidos a cirugía o están muy enfermos.
2. Dietas Especiales

DIETA ESTRICTA SIN SAL

Es una dieta con restricción severa del sodio. Se suprimen los alimentos ricos en sodio
(conservas, embutidos, fiambres, salazones), restringiendose también las proteínas de
origen animal (carnes, pescados, quesos y leche) por su alto contenido intrínseco en
sodio. Esta dieta está muy restringida por la gran cantidad de limitaciones que
conllevan.

DIETA ABSOLUTA

Es la restricción completa de la ingesta de alimentos y líquidos, también denominado


ayuno. Se indica para aquellas personas que van a ser operadas, que empiezan este
ayuno aproximadamente 8 horas antes de la operación (como mínimo). También se
dejan en ayunas a los pacientes de postoperatorio inmediato, dependiendo su duración
del tipo de intervención realizada. Debido a que el paciente no puede ingerir líquidos,
las pérdidas corporales deberán ser compensadas con sueroterapia. Al terminar este
tiempo de ayuno se realiza una tolerancia con una infusión o un poco de agua, para
comprobar que el paciente puede retomar la dieta normal sin ningún problema. Paciente
sin alteraciones alimenticias.

DIETA SUAVE

Los mismos alimentos de la dieta normal, pero picados o colados evitando alimentos
como repollo, cebolla, nabo, coliflor y pepino que produce gases. Por pacientes que
tienen dificultad para masticar o deglutir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy