18-06-05-Termino de Referencia Bim Da - PCR - F PDF
18-06-05-Termino de Referencia Bim Da - PCR - F PDF
18-06-05-Termino de Referencia Bim Da - PCR - F PDF
ETAPA : FACTIBILIDAD
CONTRATO : DISEÑO ANTEPROYECTO
SEGÚN BASES : DS. MOP Nº 48/1994
Versión 1.18
Fecha 05-06-2018
1. Contexto ..................................................................................................................... 3
2. Introducción ................................................................................................................ 5
3. Objetivos de la utilización de BIM ............................................................................... 5
3.1 Objetivo General .................................................................................................. 5
3.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 5
3.2.1 Uso de BIM para el cumplimiento de los objetivos ........................................... 5
4. Alcances BIM.............................................................................................................. 6
4.1 Conceptos base................................................................................................... 6
4.2 Niveles de Detalle y Tipos de Información requeridos. ........................................ 7
5. Entregables BIM ......................................................................................................... 8
5.1 Documentos de la Oferta. .................................................................................... 8
5.2 Documentos del Contrato. ................................................................................... 9
5.3 Modelos BIM........................................................................................................ 9
5.3.1 Componentes por Modelo BIM ....................................................................... 10
5.3.2 Nivel de Detalle de Información de Componentes .......................................... 12
5.4 Parámetros mínimos que deben incluirse en los modelos ................................. 14
5.5 Plan de Ejecución BIM de Oferta ....................................................................... 15
5.6 Plan de Ejecución BIM de Contrato ................................................................... 15
5.7 Formatos de Entrega ......................................................................................... 16
Para la definición de los entregables vinculados a BIM se utilizan, dentro de este documento,
tres conceptos: el Tipo de Información (TDI), el Nivel de Detalle de Información (NDI) y el Estado
del Proyecto. A través de estos conceptos, que son descritos en el capítulo de Alcances, se define
de manera acotada la información que debe ser entregada por el contratista a lo largo del proyecto.
Se describe además los objetivos para los cuales se solicita esta información y los entregables
específicos requeridos. Con esto se busca delimitar claramente los requerimientos vinculados a
BIM y la utilización que se espera de éste por parte del Contratista. Esto permitirá que la
información necesaria llegue a tiempo al proyecto, facilitando una correcta comunicación en el
desarrollo del contrato.
El objetivo de la utilización de BIM por parte del Contratista de la etapa de Factibilidad es,
evaluar con precisión las alternativas de diseño de arquitectura disponibles, considerando los
requerimientos de estudios de pre factibilidad, y seleccionar la mejor alternativa posible acorde con
las necesidades y normativas involucradas, garantizando la mayor rentabilidad social posible.
2. Estimación de Costos:
Obtener las cantidades y costos, concordante en la información generada y con los
requerimientos de diseño solicitado.
Minimizar las posibles desviaciones de costos a partir de errores y/o
modificaciones críticas.
Controlar que el proyecto de diseño se mantenga dentro del presupuesto.
4. Alcances BIM
4.1 Conceptos base
Para definir los alcances de BIM asociados a los objetivos específicos ya mencionados, se
han utilizado tres conceptos: Tipo de Información (TDI), Nivel de Detalle de Información (NDI) y
Estados del Proyecto. Su objetivo es describir claramente los requerimientos ligados a BIM para
permitir así al contratista y sus especialistas, proporcionar fácilmente información acotada y
correcta del proyecto en el momento adecuado.
1
Tipo de Información (TDI) : Se clasifican quince (15) conjuntos de datos que pueden estar
contenidos en los modelos y por lo tanto ser extraídos de éstos y que van desde la información
básica de identificación general del proyecto hasta datos específicos de los distintos componentes
1
Esta definición se basa en la Matriz de Elementos y Objetos del NATSPEC de Australia.
Estados del Proyecto: Se refiere a los distintos grados de desarrollo del proyecto, que deberán
ser concordantes con los alcances dentro de la oferta y el contrato, en la siguiente Tabla se
explican los correspondientes a la etapa de contrato del presente documento:
Diseño
DA DB
OFERTA CONTRATO
2
Para revisar la definición de los quince (15) Tipos de Información, ver el anexo en su punto 5.1.
3
Basado en los Niveles de Desarrollo del Instituto Americano de Arquitectos (AIA por sus siglas en inglés) conocidos como
LOD, contenidos en AIA Document E202 BIM Protocol.
4
Para revisar todos los Niveles de Detalle de Información, ver el anexo en su punto 5.2.
TIPOS DE INFORMACIÓN
Propiedades 1
Se refiere a información de las propiedades
Físicas de
TDI_B físicas de los objetos y elementos tales como
Objetos y
anchos, largos, altos, área, volumen, masa, etc. 2
Elementos
5. Entregables BIM
El presente documento describe los entregables vinculados a BIM que serán requeridos en la
Consultoría. Estos entregables ya están indicados dentro del Término de Referencia General es del
presente contrato, sin embargo, el presente documento da un mayor detalle respecto de los
requerimientos de esta información, sus objetivos y los usos que se dará a éstos. Este TDR no
duplica ni agrega nuevos entregables al contrato, respecto de lo indicado en los Términos de
Referencia General.
Entenderemos por “Entregable BIM” como, todos los documentos he información que se
obtengan como resultado de Modelos, y a cualquier otro producto esperado al utilizar herramientas
y flujos de trabajo BIM.
a) Informes.
Estudio de cabida.
Memoria del proyecto.
b) Listados.
Listado de planimetría.
Programa Arquitectónico.
d) Planos.
Planimetría maestra del proyecto.
Planimetría de arquitectura.
a) Informes.
Estudio de cabida.
Memoria del proyecto.
b) Listados.
Listado de mobiliario
Listado de planimetría.
Presupuesto estimativo.
Programa Arquitectónico.
d) Planos.
Planimetría de arquitectura.
Planimetría de catastro.
Planimetría topográfica.
Planimetría maestra del proyecto.
Modelo BIM
Volumétrico
Modelo BIM de
Arquitectura
Componentes
Terreno
Fundación
Columnas
Vigas
Losa/Radier/Piso
Muro Estructurales
Muro Cortina
Ventana
Muros no Estructurales
Equipos e instalaciones
Mobiliario / Equipamiento
Estructuras especiales
Equipamiento MEP
Distribución MEP
Tuberías MEP
Tableros MEP
Para tener una descripción más en detalle de cada componente BIM, ver en el anexo el punto
3.2.
Zonas / Recintos /
Espacios NDI-1 NDI-2
Cubiertas / Techumbre
/ Techo NDI-1 NDI-2
Sistemas de
Circulación, Escaleras, NDI-1 NDI-2
Descansos, Rampas.
Equipos e
Instalaciones NDI-1 NDI-1
Mobiliario /
Equipamiento NDI-1 NDI-1
A modo de apoyo referencial, la información anterior puede ser complementada con las
fichas de componentes BIM que se encuentran dentro de la planilla Excel “Matriz de Elementos y
Objetos” del NATSPEC, de su nombre en inglés NATSPEC BIM Object/Element Matrix, la cual, se
puede descargar desde la siguiente dirección web:
http://bim.natspec.org/documents/natspec-national-bim-guide
Nivel de
Parámetros Traducción al inglés
Información
Nivel de
Parámetros Traducción al inglés
Información
La responsabilidad sobre los Modelos BIM indicados, será del especialista del diseño de
autoría, pudiendo ser apoyado por equipos o asesores BIM, para la creación y
mantenimiento del modelo específico al nivel de detalle prescrito en el PEB.
Los usuarios del modelo son partes autorizadas para utilizarlo en el proyecto. Aunque
los autores del modelo han comprobado la exactitud y la calidad del mismo antes de
compartirlo con los usuarios, estos deben utilizar el modelo sólo como referencia, para
verificar y confirmar la exactitud de la información.
Cuando se encuentre inconsistencia en el modelo, el usuario notificará inmediatamente
al autor para su aclaración o actualización requerida.
Todos los modelos BIM deberán ser gestionados a través de un formato neutro como
ifc2x3 y nativo de una herramienta BIM, según se indique en PEB.
a) Gestión:
b) Planificación y documentación:
5
Basado en el estándar PAS 1192-2:2013, UK.
6
Basado en el estándar PAS 1192-2:2013, UK.
Versiones de software;
Formatos de intercambio; y
Procesos y sistemas de gestión de datos.
Seguridad de la información.
Los documentos que sean resultado de los diseños obtenidos o respaldados en los
modelos BIM deberán ser entregados en Formato PDF y DWF (podrá también utilizarse
DWFx según corresponda) en el caso de planimetrías.
Las Planillas de datos con la información obtenida de los modelos BIM deberán ser
entregados en formato de planilla de cálculo y PDF.
Los Modelos BIM solicitados en este documento, y para garantizar el uso en todo el ciclo
de vida de la información de estos modelos BIM, serán proporcionados en un formato
que permita la reutilización de la información del edificio fuera del contexto del software
BIM propietario. Por esto se deberá hacer entrega utilizando el estándar IFC 2x3 y el
archivo nativo de los software BIM propietarios. Los formatos utilizados deben
especificarse en el Plan de ejecución BIM.
Todos los entregables digitales se enviarán en DVD ó CD con los datos claramente
organizados, etiquetados e incluyendo versiones de software y/o formato.