Engranajes
Engranajes
Engranajes
Facultad de Ingeniería
Informe N° 2
Nivel:Quinto
GRUPO: 1
Diseñar un engranaje con dientes rectos con el proceso de fresado con ayuda del
aparato divisor.
Conocer las herramientas que nos permitirán elaborar nuestro engranaje con una
perfección y tomando en cuenta el grado de dificultad.
2. GENERALIDADES
Estos elementos mecánicos son una de las formas más simples de transferir movimiento y
par rotacional, con ellos se evitan los deslizamientos y se pueden conseguir altas velocidades
con una relativa alta transmisión de par entre ejes paralelos. Al conjunto de los engranes se
le conoce como engranaje, donde al engrane pequeño se le denomina piñón y al engrane
grande, corona o engrane, como se ilustra la figura 1.
Fuente:
Los engranajes de dientes rectos poseen características particulares con las que es posible su
construcción, éstas se indican en la figura 2, siendo:
Sistema modular.
Sistema por paso diametral (diametral pitch)
Ángulo de presión ( ), los ángulos más comunes son 14. 5°, 20º y 25º.
Altura de la cabezal del diente (a):
Donde b es la altura del pie del diente.
Para la construcción de engranajes de dientes rectos por fresado se requeriría de una fresa
para cada módulo y número de dientes, como esto es prácticamente imposible se consiguen
juegos de ocho fresas para cada módulo, como los de la tabla 1 en la cual se expone un juego
de fresas para un módulo de 2.
1. Un sistema de transmisión de giros que generalmente este tornillo sinfín y corona, el cual
tiene 40 o 60 dientes, como se observa la figura 4.
4. Manivela, es el dispositivo que permite hacer el giro exacto sobre los discos perforados,
además se pueden localizar sobre alguno de los agujeros mediante un perro retráctil para
facilitar la operación de conteo.
5. Compás, sirve para encerrar una selección del plato divisor cuando se requieren
fracciones de vuelta.
Para calcular el número de dientes se cuentan con varios métodos de división a saber:
División directa.
División indirecta.
División angular.
División diferencial.
La división indirecta comúnmente se utiliza para fresado de engranajes rectos con números
de dientes de amplio uso, la cual se describe a continuación, las demás se dejan para la
investigación por parte practicante.
Donde Nm es el número de vueltas que se debe dar a la manivela, Nc el número de dientes
que tiene la corona de transmisión y Ne el número de divisiones o dientes del engranaje
construir. Para calcular el número de vueltas de la manivela pueden suceder tres casos:
Entonces se gira la manivela cuatro vueltas, una vez hecho un diente para elaborar el
siguiente.
1. Cuando Nm es fraccionario: Por ejemplo, se desean tallar 100 dientes, con 40 dientes en
la corona, se tiene:
40 2
Nm 100 5 vuelta
Para tal caso se multiplica y divide por el fraccionario, por un mismo número, así:
2 4 8
5 4 20
40 4
Nm 30 3 1 vuelta
Éste indica que se debe dar la manivela una vuelta empieza partiendo de cualquier agujero,
para la fracción restante se trata igual que en el caso de fracciones de vuelta así:
1 13 13
3 13 39
Lo cual sugiere usar la circunferencia de 39 orificios y el compás debe abarcar una zona de
13 de sus agujeros, entonces una vez se gira la manivela una vuelta, se adiciona una fracción
de vuelta de 13 agujeros y así para los dientes sucesivos.
EQUIPO A UTILIZAR
𝑅𝑡 = 𝑛1. 𝑍1 = 𝑛2. 𝑍2
𝑛1 𝑍2
𝑅𝑡 = =
𝑛2 𝑍1
𝑛1 𝐷𝑝2
=
𝑛2 𝐷𝑝1
Nv=numero de vueltas
K=constante
B=ancho
𝐷𝑝 = 𝑚. 𝑧
𝐷𝑒 = 𝑚(𝑧 + 2)
ℎ𝑡 = 𝑚 + 1.16
𝐷𝑖 = 𝐷𝑝 − 2ℎ𝑓
= 𝑚. 𝑧. 2(1.16)
𝑏 = (4 𝑜 6)
Tipo de divisiones
.
3. PROCEDIMIENTO
1) Calcule las características del engrane construir según las indicaciones del profesor.
2) Por medio del torno cilindre la pieza hasta obtener el diámetro exterior del engranaje
y la longitud del diente.
3) Monte el cabezal divisor y la pieza y verificadas sus medidas por medio del
calibrador. Sujétela fuertemente la pieza debe quedar estrictamente centrada.
6) Calcule las vueltas del cabezal divisor, adapte el plato perforado necesario.
8) Corte la totalidad de la ranura hasta la profundidad total del diente con el automático
de la fresadora, si es necesario se pueden hacer varias pasadas.
9) Gire la pieza por medio de la manivela y el compás del cabezal divisor, según las
vueltas calculadas. Para cortar la ranura siguiente inicie nuevamente el proceso de
corte hasta terminarla completamente.
El reloj comparador nos permitirá colocar el eje en una exactitud para que no
tengamos fallas al momento de realizar el engranaje.
El plato divisor nos permite realizar el numero de dientes mediante el cálculo será tal
que el número de dientes que necesita el engranaje respecto a su diámetro.
Con la ayuda de los cálculos antes de empezar a trabajar se hace el trabajo mucho
más fácil.
RECOMENDACIONES:
BIBLIOGRAFIA
https://clr.es/blog/es/tips-para-el-calculo-de-engranajes-rectos/