1. El documento presenta 20 hábitos comunes de los españoles y pregunta si son ciertos o falsos. 2. Incluye hábitos como hablar en voz alta, usar la bicicleta, tomar el té para desayunar y cenar tarde. 3. También presenta algunos elementos típicos de la gastronomía y cultura españolas como tomar tapas, comer aceite de oliva y celebrar el Día del Santo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas7 páginas
1. El documento presenta 20 hábitos comunes de los españoles y pregunta si son ciertos o falsos. 2. Incluye hábitos como hablar en voz alta, usar la bicicleta, tomar el té para desayunar y cenar tarde. 3. También presenta algunos elementos típicos de la gastronomía y cultura españolas como tomar tapas, comer aceite de oliva y celebrar el Día del Santo.
1. El documento presenta 20 hábitos comunes de los españoles y pregunta si son ciertos o falsos. 2. Incluye hábitos como hablar en voz alta, usar la bicicleta, tomar el té para desayunar y cenar tarde. 3. También presenta algunos elementos típicos de la gastronomía y cultura españolas como tomar tapas, comer aceite de oliva y celebrar el Día del Santo.
1. El documento presenta 20 hábitos comunes de los españoles y pregunta si son ciertos o falsos. 2. Incluye hábitos como hablar en voz alta, usar la bicicleta, tomar el té para desayunar y cenar tarde. 3. También presenta algunos elementos típicos de la gastronomía y cultura españolas como tomar tapas, comer aceite de oliva y celebrar el Día del Santo.
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Object 1
"20 HÁBITOS DE LOS ESPAÑOLES. ¿Verdad o
mentira?" 1. La gente habla muy alto. 2. Muchos españoles usan la bicicleta para moverse por las ciudades. 3. El Rey actual se llama Juan Carlos. 1. Casi todos los bares tienen varios periódicos a disposición de los clientes. Puedes desayunar mientras te informas 2. Los españoles dan tres besos cuando conocen a alguien. 3. Todos los españoles beben vino en las comidas. 4. Cuando alguien estornuda, los españoles dicen “¡Jesús!”. 5. A media tarde en España se toma la merienda, especialmente los niños y algunos adultos. 6. Se dice “¡Que aproveche!” cuando alguien está comiendo. 7. En España es normal comer “tapas”. 8. Muchos españoles toman té para desayunar. 9. Los españoles salen mucho de noche: a cenar con amigos, al cine, de copas... 10.La mayoría de los españoles cena tarde, entre las nueve y media y las diez. 11.Los españoles viajan mucho por España. 12.La mayoría de la gente termina de trabajar muy tarde, a partir de 20.00h. 13.En las grandes ciudades casi nadie duerme la siesta. 14.Los españoles usamos siempre aceite de oliva para cocinar. 15.¿El desayuno típico español? Café, zumo, fruta y tostadas con tomate y queso o jamón. 16.En España se celebra el Día del Santo. 17.La gastronomía es muy importante para los españoles; pasan mucho tiempo en la cocina. Escribe diez diferencias entre España y tu país NEXOS CAUSALES
-Para preguntar usamos “¿POR QUÉ?” y para responder PORQUE /COMO
•¿Por qué estás cansada?
•Estoy cansada porque he trabajado mucho. •Como he trabajado mucho, estoy cansada.
“Porque” se coloca en el centro y “como” al principio de la frase.
-También es posible usar “POR + Infinitivo / sustantivo / adjetivo”
•Estoy cansada por mi duro trabajo
•Estoy cansada por trabajar tanto.
-Otros nexos son
• “QUE”
Coge el abrigo, que hace frío. (porque hace frío)
•“ES QUE” (para responder)
¿Por qué no vienes al cine?
-Es que estoy muy cansada. -Es que no me gusta la película. -Es que no tengo dinero.
•“PUESTO QUE”- “YA QUE”
Ya que no vienes al cine, puedes ver la película de la tele.
Puesto que no vienes al cine, puedes estudiar un rato.
¡ATENCIÓN! •“No porque” + subjuntivo
¿No vienes al cine? ¿No te gusta el actor?
No voy porque estoy cansada, no porque no me guste el actor.
•“No es que” + subjuntivo
¿No vienes al cine? ¿No te gusta Almodóvar?
No es que no me guste, es que prefiero quedarme en casa.
OTROS NEXOS CAUSALES
DEBIDO A, EN VISTA DE, A CAUSA DE, CON MOTIVO DE, PUES
Ejemplos
• Estoy repasando el ingles debido a que tengo el examen muy pronto.
• Voy a ir a clases de defensa personal, en vista del aumento de la violencia por las calles de mi barrio. • Fue despedido de su trabajo a causa de su impuntualidad. • Celebró una gran fiesta con motivo de su décimo aniversario de casado. • ¡Cuidado! No pisen el suelo pues está mojado. EJERCICIO CON ORACIONES CAUSALES
Completa con estos nexos causales: PORQUE, COMO, ¿POR QUÉ?, POR
1.Fuimos a bañarnos…………… hacía un calor terrible.
2.¿..................te enfadaste con tus compañeros el otro día? 3.No quiero más, gracias. No puedo comer más................estoy llenísima. 4.Yo estaba furioso conmigo mismo..................haber aceptado su proposición. 5.Date prisa,..................pueden venir los otros de un momento a otro. 6.................él era un experto, le pedí que me arreglara el ordenador. 7.Eso te pasa..................ser demasiado confiado. 8................no confío mucho en mi memoria, lo apunté todo en un papel. 9.¿..................te enfadas? Ha sido un accidente inevitable. 10.................yo era quien lo hacía todo, pedí un aumento de sueldo.
1. Señala los tres nexos causales que encuentres en las oraciones
siguientes: 1.Debes dejar la vez de tu turno una vez que te hayas ido. 2.Te llamaré por teléfono después de comer. 3.Estaba muy nervioso por la forma en que lo trataron. 4.Iré a tu casa en seguida que termine mi horario de trabajo 5.Debes decirle la verdad, de esta manera estarás tranquilo 6.Lo recibí con mucho gusto, pues me interesaba oír su opinión 7.Este asunto está terminado, de manera que podemos archivarlo. 8.Dame uno o dos paquetes de chuches. 9.Lo hago porque me gusta. 2. Ordena las palabras de forma correcta. 1.el atasco/llegaron tarde/por 2.porque/ no se ve nada/ hay mucha niebla 3.ya que/estás de pie/alcánzame el abanico, por favor 4.fuimos en metro/como/ era más barato 5.por/ ser el mejor en la cocina/ le dieron un premio 6.hacía demasiado calor/ Carmen no salió/ porque 7.tenéis ganas de comer dulce/ puesto que/ prepararé una tarta para vosotros 3. Une las frases con las expresiones entre paréntesis: a veces hay que hacer algún cambio. 1.Nadie quería ir a la playa. Me fui sola.(como) 2.No tenéis prisa. Quedaos a comer en mi casa.(ya que) 3.Joaquín es muy generoso. Tiene muchos amigos(porque) 4.Los aeropuertos están cerrados. Hay huelga.(a causa de que) 5.Mañana es domingo. Vamos a hacer una excursión.(como)
4. Escribe lo contrario en las siguientes afirmaciones con " no
porque…" o "no (es) que..." No (es) porque + subjuntivo… No (es) que + subjuntivo… Ejemplo: -Juan no coge el teléfono. Puede que esté viendo la TV. -No es que esté viendo la TV, es que tiene que entregar un trabajo. Ejemplo: -Te digo que es verdad: he leído la noticia en el periódico: -No porque hayas leído la noticia en el periódico, es verdad.
1.Ese abrigo es el mejor: he visto que lo llevaba la actriz Penélope
Cruz. 2.Me gusta el vino tinto, pero ahora no tengo ganas de beber. 3.Sin duda ese aceite de oliva es el mejor, porque es el más caro. 4.Pablo no es feo, pero no me gusta. 5.Mañana va a nevar: lo ha dicho la televisión.