Pista Dia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

II TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DIRIGIDO A ESPECIALISTAS PEDAGOGICOS REGIONALES

DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POLIDOCENTES COMPLETAS 2019

I. PROPÓSITO:
Contribuir al fortalecimiento de desempeños de los acompañantes pedagógicos de instituciones educativas polidocentes completas de primaria y secundaria, de
forma que estos puedan desarrollar con pertinencia su labor.

II. RUTA DEL TALLER

DÍA 1 (14/10) DÍA 2 (15/10) DÍA 3 (16/10) DÍA 4 (17/10) DÍA 5 (18/10)
HORA
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:00 a
13:00 Balance y evaluación
- Hallazgos de la primera - Comunicación, relación
etapa del trabajo de empática y asertiva con CNEB - RTC2
campo. docentes / directivos. Competencia 4 Evaluación Formativa Priorización de
- Lecciones aprendidas Pensamiento Crítico
necesidades y propuestas
- Caracterización de la - ¿Cómo resolver conflictos?
problemática (Visita 1) de solución
MAÑANA (MATRIZ) - Estrategias de trabajo
colaborativo y en equipo.

VISITA3
VISITA2
Competencia 5
Competencia 4
Capacidades
14:30 a Capacidades
17:30 Competencia 3
Competencia 3
Capacidades
Capacidades - RTC3
Vivenciar la Visita 2 Vivenciar la Visita3 Matriz de mejora de la
- Taller 2
Observa Observa práctica pedagógica de la
Fortalecimiento del uso y Alfabetización Digital. Registra
Registra II.EE
manejo adecuado del SIGMA Organiza y Instrumentos
Organiza y
Sistematiza información. Sistematiza información.
Diálogo reflexivo (momentos: Diálogo reflexivo (momentos:
TARDE apertura, reflexión y apertura, reflexión y
compromiso) compromiso)
Instrumento
Instrumento
DIA 1:

PROPOSITO DEL DIA:

- Conoce el Programa de Acompañamiento Pedagógico Polidocente Completo.


- Sensibilizar a los participantes acerca del acompañamiento pedagógico en la profesionalización docente

HORA SECUENCIA METODOLOGICA RECURSOS


8:00 Se inicia la sesión dando la bienvenida a los docentes, felicitando su importante desempeño en el APPPC. Diálogo reflexivo
Se formaran grupos con la dinámica “contamos del 1, 2, 3, 4, 5, 6 ; el EPR indicará que se gruparan todos los 1,
todos los 2, todos los 3, todos los 4, todos los 5, todos los 6. En grupo trabajan una FRASE, ACRSOTICO, etc. que
pueda definir los momentos vividos y las habilidades desplegadas por cada uno, para este trabajo se tendrá 8
minutos, cada grupo elegirá un representante que expondrá su frase y el ¿Por qué?
Desde el trabajo realizado se promueve la participación activa de los acompañantes pedagógicos a través del
diálogo y recojo de experiencias en campo a través de las siguientes preguntas.
 ¿Qué tal fue la experiencia como acompañante (formador)?
Se realiza una rueda de participantes y se refuerza las ideas más significativas.
 ¿Qué habilidades han tenido que poner en juego para dar solución a los diferentes conflictos encontrados?
Es importante escuchar la participación de los AP e ir sistematizando las ideas fuerza de cara a la
implementación del acompañamiento
 ¿Qué similitudes hay entre la preparación que ha recibido un docente con la que recibe un acompañante?

Luego de las aclaraciones de las diversas situaciones expuestas, se plantea trabajo grupal:
Los diferentes grupos deben mirar una situación problemática suscitada en el aula, la describen y analizan las
alternativas de solución para cada caso expuesto (15´), ver que competencias se necesitan fortalecer en aula.
Los docentes en grupo sistematizan su experiencia en un papelote, luego se inicia una secuencia de exposición
para todo el grupo.
Después de cada intervención se va reforzando las ideas

ALMUERZO
14:00-
SIGMA
17:30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy