Análisis Metalografico
Análisis Metalografico
Análisis Metalografico
ANÁLISIS METALOGRAFICO
Alvarez Ortega Jhonn Alexander 1121885
Rodríguez Cruz Wilmer Alexis 1121873
Alvarado Sepúlveda Camilo Esteban 11218
Estudiante de ingeniería mecánica UFPS
García Páez Ismael Humberto 04224
Docente de planta, Diseño mecánico UFPS
RESUMEN:
Se pudo observar y analizar una muestra metálica a través de varios procesos
metalográficos con el fin de poder ver su estructura en la etapa de desbasto y en la del
ataque, todo ello para poder caracterizar la muestra metálica.
OBJETIVO:
Conocer las etapas de la práctica metalográfica para caracterizar una muestra metálica.
MATERIALES Y EQUIPOS:
MARCO TEORICO
Metalografía
La metalografía es la ciencia que estudia las características microestructura les o
constitutivas de un metal o aleación relacionándolas con las propiedades físicas, químicas
y mecánicas.
Mucha es la información que puede suministrar un examen metalográfico, para ello es
necesario obtener muestras que sean representativas y que no presenten alteraciones
debidas a la extracción y/o preparación metalográfica. (1)
Se caracteriza para poder identificar el material por el que estos están compuestos y
esto a su vez hace que reconozcamos sus diferentes propiedades (su estructura), si no
hacemos esto podíamos confundir las piezas unas con otras y causarían muchos
inconvenientes.
4
PROCEDIMIENTO
Figura 1
Al inicio de laboratorio se obtuvo la extracción de un material como se ve en la figura 1 por
ende se pasó de una vez al proceso de desbaste.
Desbaste:
Mediante el desbaste se consigue poner al descubierto la superficie del material,
eliminando todo lo que pudiera obstaculizar su examen, a la vez que se
obtiene una superficie plana con pequeña rugosidad.
Consiste en frotar la superficie de la probeta, que se desea preparar,
sobre una serie de papeles abrasivos junto con agua para que en el
proceso no alteré la estructura del material, como se muestra en la
figura 2.
Figura 2
5
Pulido:
Figura 3
El pulido de una probeta metalográfica tiene por objeto eliminar las rayas
producidas en la operación de desbaste y obtener una superficie
especular.
El instrumento que se utilizó es la pulidora de plato y se puede observar en la figura 3
Limpieza:
Las probetas deben ser limpiadas después de cada paso. El método más
empleado es mantener la probeta bajo un chorro de agua, frotarla con un
algodón y rápidamente secar el material.
Al acabar con la limpieza se pasó al microscopio metalográfico obteniendo la siguiente
vista del material
6
Ataque:
Una superficie pulida revela ya una serie de hechos interesantes, como
pueden ser grietas, inclusiones, fases (si su forma y color las hacen
diferenciables), poros, etc. Pero, normalmente, la probeta hay que
atacarla para "revelar" la microestructura (fases, límites de grano,
impurezas, zonas deformadas, entre otros).
El ataque puede realizarse mediante diferentes formas, a saber: óptico,
químico, electroquímico y físico.
Microscopio metalográfico:
Figura 4
Se caracteriza porque la imagen observada se produce por la reflexión
de los haces luminosos sobre la probeta metalográfica.
Todas las operaciones descritas en la preparación metalográfica tienen por
objeto revelar, en una superficie metálica plana, sus constituyentes
estructurales para ser observadas al microscopio.
El microscopio como el de la figura 4 es un instrumento muy útil para el
metalurgista. Por eso es importante saber sacar un rendimiento óptimo de
sus posibilidades.
Tamaño en 100
Tamaño en 200
8
Tamaño en 500
CONCLUSION:
El objetivo de las investigaciones de las muestras metalográficas es determinar las
estructuras y características verdaderas del material siguiendo los pasos dados
anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Metalograf%C3%ADa#targetText=La%20metalograf%C3%AD
a%20es%20la%20ciencia,propiedades%20f%C3%ADsicas%2C%20qu%C3%ADmicas%20y%
20mec%C3%A1nicas. (1)
http://190.105.160.51/~material/materiales/lab/guia_metalograf%EDa (2)
https://es.slideshare.net/MendozaVenturaJesus/informe-preparacin-de-probetas-
metalogrficas
https://matensayos.webcindario.com/tecnicametalografica/tecnicametalo.pdf