Programacion Aula Matematicas 6
Programacion Aula Matematicas 6
Programacion Aula Matematicas 6
Primaria
PROGRAMACIÓN DE AULA
MATEMÁTICAS
6º Primaria
EVALUACIÓN INICIAL
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia lingüística
- Al recordar el vocabulario asociado a las operaciones (sumando,
minuendo, facto, dividendo…) hacer hincapié en la necesidad de usar
correctamente el vocabulario matemático.
Aprender a aprender
- Dialogar con los alumnos sobre la importancia de los conocimientos ya
aprendidos para poder avanzar. Mostrar la necesidad de fundamentar bien lo
que aprendemos para poder avanzar de manera segura.
Tratamiento de la información
- Mostrar como una misma información puede venir expresada en forma
numérica (operación combinada) o con palabras (expresión escrita). Señalar
la importancia de saber entender ambas.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
Al comienzo del tercer ciclo, los escolares deben dominar la estructura decimal
de nuestro sistema de numeración; por lo que al inicio de este ciclo reforzamos
y generalizamos el sistema métrico decimal.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Primer trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
1
FOMENTO DE LA LECTURA
EDUCACIÓN EN VALORES 1
COMPETENCIAS BÁSICAS
Aprender a aprender
- Recordar a los alumnos como una vez más, las destrezas y
conocimientos adquiridos previamente (productos, factores….) nos van a
permitir aprender en esta unidad operaciones que hasta el momento
desconocíamos, pero que se basan en las estudiadas.
Competencia lingüística
- Mostrar a los alumnos la importancia de una correcta expresión lingüística
en el momento de construir y comunicar conocimientos, y de usar los
términos del lenguaje matemático con corrección.
Tratamiento de la información
- Mostrar cómo una misma información puede ser expresada de dos
formas diferentes (como producto de factores iguales y en forma de
potencia). Señalar la importancia de manejar ambas formas y de saber pasar
1
de una a otra con fluidez.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Libro de texto
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Primero trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
FOMENTO DE LA LECTURA
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Aprender a aprender
- Animar a los alumnos a que se inicien en los nuevos conceptos a trabajar
en la unidad con buena disposición. Indicarles que van a aprender un nuevo
tipo de números, y que algunas cosas que ya sabían (representación en la
recta, representación de puntos por sus coordenadas) les van a ser útiles
para los nuevos conocimientos.
- Señalar a los alumnos que el trabajo que han realizado con gráficos a lo
largo de cursos anteriores les capacita para resolver problemas como los
propuestos y otros de la vida cotidiana.
Competencia lingüística
- Mostrar cómo las Matemáticas tienen un lenguaje propio de expresar la
realidad. Señalar la importancia de saber “traducir” las situaciones reales al
lenguaje matemático. Señalar que al resolver problemas con enteros es
necesario llevar a cabo esa “traducción”.
Tratamiento de la información
- Señalar la relación entre la información numérica de las coordenadas y la
información gráfica de su representación. Mostrar cómo ambas representan
lo mismo.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Debemos partir de situaciones en las que el uso del signo se haga necesario
para diferenciarlas: temperaturas, balances, años anteriores y posteriores al
nacimiento de Cristo, etc.
- Todo el trabajo con números positivos y negativos se debe apoyar en la
representación de números sobre la recta numérica tanto en horizontal como
en vertical.
- Téngase en cuenta que es una primera aproximación a los números enteros
y que, por tanto, el principal objetivo de esta unidad debe ser la aproximación
intuitiva a estos números.
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Primero trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación. 1
- Cuaderno de práctica. Primer trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
FOMENTO DE LA LECTURA
- Repaso en común. Pedir a los alumnos que inventen tres actividades que
correspondan a contenidos trabajados en las tres primeras unidades. Si el
profesor lo estima pertinente, puede darles una guía asignado contenidos a
cada alumno o cada grupo. Una vez terminadas se las entregarán para
poder diseñar un cuadernillo de trabajo que se entregará a todos para
reforzar los contenidos aprendidos. Incluir en cada una de las páginas del
cuadernillo un pequeño registro de autoevaluación que los alumnos
completarán una vez corregidas las actividades. Así serán más conscientes
de sus aprendizajes y del nivel de su progreso.
- Pedir a los alumnos que a partir del ejemplo propuesto inventen un texto y
un gráfico y basándose en los datos que aporten redacten preguntas
similares a las de las actividades de la página y las resuelvan. Por ejemplo,
en vez de hablar de una ONG el profesor puede sugerirles que sea una
empresa, un estadio de fútbol, un colegio, … Insistir en la importancia de
redactar el texto y de dibujar el gráfico de forma clara y bien presentada para
que pueda ser fácilmente comprendido por otras personas.
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Aprender a aprender
- Hacer observar a los alumnos que los múltiplos de 3 calculados coinciden
con los primeros números de la tabla del 3 y poner otros ejemplos. Animarles
así a relacionar los contenidos nuevos que van aprendiendo con conceptos
ya conocidos.
Tratamiento de la información
- Insistir en la relación múltiplo-divisor, comentando que la expresión de
1
una relación entre dos números nos informa también de la relación inversa.
Competencia lingüística
- Fomentar en los alumnos la expresión oral, pidiéndoles que expliquen con
sus palabras el enunciado de cada problema, justifiquen la elección del
cálculo a realizar y que expliquen el procedimiento de resolución de forma
ordenada y utilizando con rigor el vocabulario.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
Múltiplos de un número.
Cálculo del mínimo común múltiplo.
Divisores de un número.
Criterios de divisibilidad por 2, 3 o 5.
Cálculo de todos los divisores de un número.
Números primos y compuestos.
Cálculo del máximo común divisor.
Resolución de problemas de m.c.m. y de m.c.d.
Construcción de una tabla cuyos números cumplen ciertas condiciones, para
resolver problemas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Primero trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
FOMENTO DE LA LECTURA
- Comentar a los alumnos que los griegos fueron grandes aficionados a los
números y que descubrieron muchas curiosidades sobre ellos. Por ejemplo,
sumaban todos los divisores de un número menos él mismo. Si sumaban
más que él decían que ese número era “abundante”; si sumaban menos,
decían que era “deficiente” y si sumaban igual, “perfecto”. Escribir en la
pizarra los números 12, 10 y 6 y comprobar en común que son un número
abundante, uno deficiente y uno perfecto, respectivamente. Después,
animarles a que busquen otros ejemplos de cada tipo de número. Solicitarles
que busquen más información en Internet sobre los estudios matemáticos de
los griegos.
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Tratamiento de la información
- Mostrar que en Matemáticas, la información aparece muchas veces en
forma de signos, como la representación de las unidades de medida de
ángulos (º, ‘, “).
Competencia lingüística
- Comentar el doble significado de las unidades minuto y segundo, según
se refiera a la medida de ángulos (‘ y “) o de tiempo (min y s).
1
- Fomentar en los alumnos el uso correcto y riguroso del vocabulario
matemático específico para definir y describir los tipos de ángulos.
Aprender a aprender
- La verbalización del proceso seguido en el cálculo de la resta en el
sistema sexagesimal favorece el aprendizaje significativo. En los casos más
complicados, plantear a los alumnos preguntas puntuales que les ayuden a
reflexionar sobre los pasos a seguir.
- Al corregir las actividades, pedir a los alumnos que verbalicen los pasos
seguidos para resolverlas. Esto ayudará a consolidar el aprendizaje de los
procesos.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Primero trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
Unidad 5 Ángulos
Lo que he Lo que he
aprendido aprendido a hacer
Unidades de medida de ángulos
Suma de ángulos
Resta de ángulos
Ángulos complementarios y
suplementarios
Ángulos de más de 180º
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Tratamiento de la información
- El comprender y trabajar distintas expresiones de un mismo número
(fracciones y números mixtos) y su representación, favorece en el alumno la
autonomía para manejar y relacionar informaciones presentadas de formas
1
variadas.
Aprender a aprender
- La realización de las actividades planteadas: reconocimiento gráfico y
numérico y creación de fracciones equivalentes, ayuda al alumno a
conseguir un aprendizaje significativo este contenido básico, necesario para
comprender los que va a trabajar a continuación.
- Al corregir las actividades, pedir a los alumnos que expliquen cómo las
han realizado, para que sean conscientes del proceso seguido y, a partir de
la sistematización, adquieran cada vez mayor automatismo.
Competencia lingüística
- Fomentar en los alumnos la expresión verbal al exponer oralmente el
proceso seguido al resolver los problemas, explicando por qué ha elegido
cada ensayo a partir del resultado de los anteriores.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Expresa una fracción mayor que la unidad como número mixto, y viceversa.
Reconoce si dos fracciones son equivalentes.
Obtiene fracciones equivalentes a una dada por amplificación y por
simplificación.
Reduce fracciones a común denominador por el método de los productos
cruzados y del mínimo común múltiplo.
Compara fracciones de igual y distinto denominador.
Resuelve problemas por ensayo y error, haciendo pruebas sucesivas.
MÍNIMOS EXIGIBLES
Expresa una fracción mayor que la unidad como número mixto, y viceversa.
Reconoce si dos fracciones son equivalentes.
Reduce fracciones a común denominador por el método de los productos
cruzados y del mínimo común múltiplo.
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6. 1
Unidad 6. Fracciones
Lo que he Lo que he
aprendido aprendido a hacer
Fracciones y números mixtos
Fracciones equivalentes
Reducción a común denominador
Comparación de fracciones
FOMENTO DE LA LECTURA
COMPETENCIAS BÁSICAS
Aprender a aprender
- Al repasar la reducción a común denominador para calcular sumas de
fracciones, hacer ver a los alumnos la importancia de consolidar bien los
contenidos trabajados, pues suponen la base para aprendizajes posteriores.
Competencia lingüística
- Al corregir las multiplicaciones planteadas en las páginas 10 y 101, pedir
a los alumnos que expliquen cómo las han calculado, para que sean
conscientes del proceso seguido y, a partir de la sistematización, adquieran
cada vez mayor automatismo.
Aprender a aprender
- Al corregir las operaciones, pedir a los alumnos que expliquen cómo las
han calculado, para que sean conscientes del proceso seguido y, a partir de
la sistematización, adquieran cada vez mayor automatismo.
Tratamiento de la información
- Comentar la importancia que tiene interpretar bien los datos y la ayuda
que supone para la comprensión del problema su representación gráfica.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Tratamiento de la información
- Al trabajar los problemas de la unidad, hacer observar a los alumnos que
todos los precios tienen dos cifras decimales (los céntimos) y comentar que
según la situación y los datos que utilicemos, los números decimales pueden
tener o no un número de cifras decimales fijo.
Competencia lingüística
- Aprovechar los contenidos de la unidad para que los alumnos comenten
situaciones en las que es necesario un cálculo exacto y otras en las que es
más práctico uno aproximado, y qué expresiones nos ayudan a
diferenciarlas. Comentar también cómo el texto de un problema nos indica la
unidad a la que debemos aproximar los números.
Aprender a aprender
- Las actividades presentadas ayudan al alumno a evaluar su propio
aprendizaje: qué ha aprendido y qué debe reforzar. Fomentar en los alumnos
una actitud positiva ante los posibles errores que cometan, haciéndoles ver
que pueden aprender de ellos.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación. 1
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
FOMENTO DE LA LECTURA
Lectura del capitulo II de Malditas Matemáticas. Alicia en el país de los
números, de Carlo Frabetti. Editorial Alfaguara. Serie Azul.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia lingüística
- A partir del texto inicial, trabajar con los alumnos el vocabulario nuevo,
haciendo especial hincapié en las unidades de medida que aparecen. Indicar
otras unidades conocidas de la misma magnitud y relacionar unas con otras,
nombrando situaciones en las que se utilicen.
Aprender a aprender
- Comentar con los alumnos la importancia de comprender y aprender bien
cada procedimiento trabajado, porque es necesario para abordar sin
dificultades los siguientes.
- Al corregir las divisiones planteadas en las páginas 130 y 131, pedir a los
alumnos que expliquen cómo las han calculado, para que sean conscientes
del proceso seguido y, a partir de la sistematización, adquieran cada vez
mayor automatismo.
Tratamiento de la información
- Comentar a los alumnos cómo en la vida cotidiana los datos aparecen de
muchas formas distintas: textos, carteles, tablas, gráficos…, y es necesario
saber interpretar la información para poder resolver las situaciones
problemáticas que nos surjan.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre. 1
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
EDUCACIÓN EN VALORES 1
COMPETENCIAS BÁSICAS
Tratamiento de la información
- Al realizar las actividades los alumnos deben tener en cuenta tanto la
información dada en el enunciado del ejercicio, como información aprendida
en cursos anteriores. Esto les ayuda a integrar los nuevos aprendizajes y a
utilizarlos en distintas situaciones.
Competencia lingüística
- Fomentar en los alumnos el interés por definir las figuras circulares (y en
general las figuras planas y sus elementos) cada vez de forma más precisa,
utilizando un vocabulario geométrico específico.
Aprender a aprender
- Al corregir las actividades, pedir a los alumnos que expliquen cómo las
han resuelto. Esto les ayudará a consolidar los conceptos además de los
procedimientos llevados a cabo, y ser más conscientes de su propio
aprendizaje.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación. 1
- Cuaderno de práctica. Segundo trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
FOMENTO DE LA LECTURA
EDUCACIÓN EN VALORES
Educación cívica: cuidado del material y del entorno urbano en el que habitamos
COMPETENCIAS BÁSICAS
Aprender a aprender
- Mostrar a los alumnos cómo todo lo que ya conocían de porcentajes les
resulta útil para afrontar algunos problemas de esta unidad.
Competencia lingüística
- Mostrar la importancia de utilizar los términos matemáticos de la unidad
con propiedad y de forma adecuada al contexto.
Tratamiento de la información
- Mostrar a los alumnos cómo en el esquema gráfico que se realiza para
resolver el problema aparece información que da el enunciado y otra que
debemos deducir e incorporar nosotros.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
- Mantener una conversación con los alumnos recordando qué son los
impuestos, quién los establece (municipales, autonómicos, estatales...) y
cuál es su utilidad. Plantear a continuación el cálculo de algunos productos
aplicándoles el IVA correspondiente. Por ejemplo:
- A los libros se les aplica un 4% de IVA. Si un libro sin IVA cuesta 15 €,
¿cuál será su precio real de venta al público?
- Al final de la carta de un restaurante pone “IVA no incluido”. El precio que
figura en uno de los platos es de 8 €. Si el IVA correspondiente es del 7
%, ¿cuánto costará realmente el plato?
Proponer a los alumnos que planteen situaciones similares e investiguen en
Internet en qué otros productos se añade el IVA.
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia lingüística
- Recordar a los alumnos los nombres de las unidades de medida y los
significados de los prefijos. Hacer ver como los mismos prefijos se repiten en
las distintas magnitudes indicando una misma relación con la unidad
principal.
Aprender a aprender
- Dialogar con los alumnos y hacerles ver cómo a partir del aprendizaje con
las medidas de longitud, mucho de lo aprendido lo pueden aplicar al resto de
1
magnitudes. Señalar que todo aprendizaje se construye sobre lo ya
aprendido anteriormente.
Tratamiento de la información
- Insistir a los alumnos en la necesidad, a la hora de expresar medidas, de
utilizar la abreviatura de la unidad además del número. Indicar también la
importancia de no confundir unidades de distintas magnitudes (a veces dicen
metro por metro cuadrado).
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Recursos para la evaluación.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
FOMENTO DE LA LECTURA
- Por ejemplo:
= =
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Tratamiento de la información
- El expresar las fórmulas del área de una figura con letras ayuda al alumno
a memorizarlas, a la vez que le prepara para trabajar de forma más
abstracta.
Aprender a aprender
- Comentar con los alumnos cómo los contenidos que vamos adquiriendo
sirven de base para aprendizajes posteriores: por ejemplo, el conocimiento
de la base, la altura y el área de un rectángulo nos ayuda a comprender y
memorizar el área de un romboide.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Los procedimientos para el cálculo del área de los polígonos se introducen a dos
niveles:
a) Justificación y comprensión: adecuado para el aprendizaje por
descubrimiento. Partiendo del área del rectángulo, el alumno adquirirá
estrategias para medir la superficie del resto de las figuras poligonales
(descomposición, recomposición, triangulación, etc.).
b) Automatización: uso de las fórmulas. Se adquiere, de forma natural, como
forma de abreviar el trabajo realizado en el nivel anterior. Se fija mediante
la reiteración de ejercicios.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
- En la prueba de evaluación: un punto para cada actividad.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Fichas de refuerzo y ampliación.
EDUCACIÓN EN VALORES
1
- Educación cívica: cuidado del material y del entorno urbano en el que
habitamos.
COMPETENCIAS BÁSICAS
Aprender a aprender
- Indicar a los alumnos que ya conocían de otros cursos muchos conceptos
sobre cuerpos geométricos. Recordarles que el aprendizaje es un proceso
continuo y que es necesario fundamentar bien los conocimientos para poder
avanzar con seguridad en aprendizajes posteriores.
Tratamiento de la información
- Señalar que al expresar el volumen de un cuerpo con un cubo unidad
estamos usando dos informaciones: la numérica dada por el número de
cubos y la gráfica dada por el cubo unidad considerado.
Competencia lingüística
- Hacer hincapié en la necesidad de nombrar cada magnitud con su
vocabulario correspondiente (en ocasiones se confunde decímetro con
decímetro cuadrado o decímetro cúbico).
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Recursos para la evaluación.
1
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
- Realización de cuerpos geométricos con plastilina, con cañas y nudos de unión
o con otro material estructurado, como pueden ser las plantillas troqueladas, u otros
específicamente diseñados para la construcción de cuerpos a partir de las caras.
FOMENTO DE LA LECTURA
EDUCACIÓN EN VALORES
COMPETENCIAS BÁSICAS
Tratamiento de la información
- Comentar que las tablas son una forma muy usual de sintetizar
información. Mostrar la importancia de saber comprenderlas y construirlas.
Competencia lingüística
- Fomentar el diálogo entre los alumnos para que expresen sus ideas y sus
opiniones con claridad y respeto hacia el punto de vista de los demás.
Aprender a aprender
- Mostrar a los alumnos como en esta unidad han avanzado en sus
conocimientos sobre la estadística. Señalar que este aprendizaje les será útil
en la vida cotidiana y en cursos posteriores.
OBJETIVOS
CONTENIDOS TEMPORALIZADOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÍNIMOS EXIGIBLES
METODOLOGÍA
- Láminas de aula.
- 100 propuestas para mejorar la competencia matemática.
- Material de aula.
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Recursos para la evaluación. 1
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
SISTEMAS DE CALIFICACIÓN
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN
- Refuerzo y ampliación.
- Cuaderno de práctica. Tercer trimestre.
- Programa de ESTUDIO EFICAZ. Esquemas de Matemáticas 6.
Unidad 15 Estadística
Lo que he Lo que he
aprendido aprendido a hacer
Variables estadísticas
Frecuencias absoluta y
frecuencia relativa
Media y moda
Mediana 1
Rango
FOMENTO DE LA LECTURA
EDUCACIÓN EN VALORES
a. Con las familias: El contacto directo con las familias será llevado
a cabo por el profesor/a tutor. O profesor/a de cada una de las
áreas informará ao profesor tutor/a de las calificaciones,
cumplimiento de normas… de cada uno de los alumnos para
informar a las familias. Si a pesar de ser informado por el tutor,
cualquier padre o madre puede solicitar entrevista personal con
un determinado profesor si es necesario.
b. Todo el profesorado que imparte clase al grupo de alumnos 1
establecerá reuniones periódicas para estar sempre informados
da marcha de cada uno de los alumnos.