Defensa de Las Unidades Didácticas
Defensa de Las Unidades Didácticas
Defensa de Las Unidades Didácticas
1º PARTE.
1Justificación de la unidad.
¿Qué pretendo con esta U.D. del área de conocimiento del medio?
1
▲ La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación conocida como LOE.
la Educación Primaria.
▲ Decreto 22/2007, de10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece
documentos de aplicación.
2ª PARTE
2
Con esta unidad pretendo como finalidad primordial, la observación, la comprensión, el
conocimiento del propio cuerpo. Esto permite que comprendan mejor la realidad y actuar
bien sobre ella, desarrollando un adecuado equilibrio personal y social.
Esta diseñada para ser aplicada conforme a las CC.BB y los objetivos de
etapa y área determinadas en el currículo de Madrid para la etapa de Primaria, 2º
CICLO, 3ER CURSO.
Temporalización.
Se llevará a cabo en el 1er trimestre escolar. Exactamente desde el 13 de Septiembre
hasta el 1 de Octubre. Se conforma en una serie de sesiones de entre 50 a 55 minutos,
en este caso 15, que siguen una secuencia lógica. Partiré de un principio básico como es
el aprendizaje significativo.
Hecha ya la justificación y la descripción de la unidad didáctica, hablaré de la
intervención curricular de la unidad.
El 1º de los elementos que la forman, son:
Las competencias básicas.
Se encuentran recogidas en el R.D 1513/2006, de 7 de diciembre que establece las
EE.MM para la E.P y en el Decreto 22/2007, de10 de mayo, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece para la Comunidad de Madrid del currículo de la E. Primaria.
Las competencias básicas que voy a trabajar es esta unidad son:
● Conocimiento del medio.
● Matemática
● Lingüística.
● Autonomía personal
Estas competencias deben desarrollarse a través de la adquisición de los objetivos de
aprendizajes que son:
Los objetivos.
Expresan las capacidades que los alumnos deben alcanzar al final del curso.
Los objetivos pueden referirse a diferentes ámbitos:
3
- Capacidades morales o éticas: respetar...
4
Sentidos, órganos, funciones.
Desarrollo personal.
Para llevar acabo estos contenidos se tiene que tener en cuenta los principios
metodológicos tanto generales como específicos
La metodología.
Será Lúdica, creativa, dinámica flexible y experimental.
Además de estos, los recursos que utilizo para la práctica de las estrategias y para una
buena metodología es hacer las actividades individualmente o en grupo, dependiendo de
la actividad que vayamos a realizar.
Con respecto a la educación en valores, en esta unidad pretendo desarrollar en mis
escolares valores como:
< La Educación Moral
< Educación para la igualdad
5
Una vez establecidos los aspectos generales presentes en la unidad, es momento ahora
de presentar algunos ejemplos de actividades tipos que desarrollaré durante la unidad
didáctica.
Las actividades tipos son las que nos ayudan a analizar las actividades que
realizamos en el aula y nos permiten detallar con precisión la relación de las actividades
y como contribuyen a las Competencias Básicas.
Actividad de motivación; la cual desarrollare al comienzo de la Unidad Didáctica.
Son actividades que me permiten despertar el interés y la atención por el trabajo que
vamos a realizar.
Esta actividad se trata de agrupar las palabras de un mismo campo semántico.
Actividades de desarrollo; nos sirve para conseguir los objetivos que hemos previsto
en esta unidad.
Seguimos con la actividad de identificar grupos verbales y no verbales.
También elaboraremos un pastel.
En las actividades de refuerzo; son las que van dirigidas a recordar, algunos de los
aspectos que considero más importantes en esta unidad, como es la lectura de diálogos
con frases interrogativas.
Se trata de la comprensión lectura; donde describirán a personas, lugares y darán su
opinión.
Y ya sólo nos queda la actividad de evaluación; para ver si el alumno ha adquirido
los objetivos establecidos en la unidad.
Esta actividad es la que hacemos en el Aula Tic, en esta unidad utilizaré la página
www.edu365.com.
En el Aula Tic, utilizaremos la página www.jueduco.judeland.es , cuando estemos
dentro pinchamos en primaria y nos aparecerán muchas actividades, desde lectura
interactiva, donde leen un texto y a continuación tiene que responder una serie de
preguntas, al terminar te dice cuantas tiene bien o mal.
También podemos hacer actividades con Rayuela, como aprender palabras, y
profesiones, que utilizaremos sobre todo con el niño Rumano. (INDIVIDUAL)
Todas estas actividades que desarrollan los contenidos establecidos por la unidad
didáctica, necesitan que sean evaluados para saber el grado de consecución de los
mismos. Este proceso de evaluación consistirá en establecer unos criterios de
6
1) Relaciona palabras de un mismo campo semántico.
2) Sabe cuando tiene que utilizar ¿Por qué?-Porque.
3) Utiliza la comunicación verbal y no verbal.
4) Lee con expresividad y dramatización textos en forma de diálogo.
5) Aprecia la lectura y la escritura como fuente de información, placer y diversión.
La evaluación la llevo a cabo a través de los procedimientos adecuados como son las
siguientes técnicas e instrumentos:
Utilizaré escales de observación, pero sin que el discente se de cuanta, porque si no
cambiaría su comportamiento, lo haré de forma específica en algunos casos, como
anotar como readicionan ante cosas nuevas, si son tolerantes, solidarios, si van aseados,
con esta observación, pretendo llevar un control de sus valores. También haré una
observación general, aquí les muestro un control de cómo la haré (Y les entrego la hoja
de la evaluación del funcionamiento de la unidad didáctica).
Esta evaluación dará respuesta a las preguntas ¿Qué? competencias, objetivos y
contenidos alcanzan, al igual que ¿Cómo? que se trata de las técnicas que he utilizado y
también da respuesta al ¿Cuándo evaluar? es decir, al principio para saber cuales son
sus conocimientos, durante la formación, es decir de una forma continua, no podemos
quedarlo para el final, puesto que si surge algún problema con este tipo de evaluación lo
podemos corregir de inmediato.
Y por último tenemos la evaluación final donde sabemos si los alumnos y alumnos han
conseguido los objetivos que se pretendían.
También es aconsejable que nosotros también nos evaluamos para saber si el proceso
que utilizamos es el adecuado para con nuestros escolares, el proceso es el siguiente
(fichas de evaluación)
Como he hecho en todo el proceso de la oposición al final de cada parte he realizado
una reflexión de todo lo expuesto, por a continuación procedo a establecer una
Conclusión.
Para a tender a las diferentes necesidades que los alumnos presentan dentro de un
mismo grupo, la unidad debe ser suficientemente flexible como para permitir que los
objetivos se consigan a través de actividades distintas. Esto significa que la unidad
didáctica esta adecuada pa/ra el grupo o para un solo alumno, planificándose otras
actividades más adecuadas para ellos.
Mostramos actividades de varios tipos como las de motivación, desarrollo, aprendizaje o
evaluación.
Legislación:
7
Real Decreto 1513/2006, 7 de diciembre que establece las enseñanzas mínimas.
Decreto 82/2007 de 24 de abril por el que se establece el currículo de Educación
Primaria para la comunidad de Extremadura.
www.edu365.com