Documento Tecnico Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

TRAMITE PARA LA SOLICITUD DE PERMISO DE VERTIMIENTO

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL SECTOR XXXX


TREN DE LAGUNAS DE OXIDACIÓN

TAME- ARAUCA
JUNIO 2017
Contenido
1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................. 4
3. MARCO DE REFERENCIA LEGAL. ........................................................................................................... 5
4. DESCRIPCIÓN DEL VERTIMIENTO ......................................................................................................... 8
4.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO ......................................................................................................... 8
5. CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN EL VERTIMIENTO ..................... 9
6. FUENTE RECEPTORA DEL VERTIMIENTO. ........................................................................................ 11
7. CAUDAL DE LA DESCARGA EXPRESADA EN LITROS POR SEGUNDO (l/s).............................. 12
8. FRECUENCIA DE LA DESCARGA EN DÍAS POR MES (D/MES). TIEMPO DE LA
DESCARGA EXPRESADA EN HORAS POR DÍA (H/DÍA). ...................................................................... 14
10. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO ..................................... 14
11. CARACTERIZACIÓN DEL VERTIMIENTO........................................................................................... 23
12. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 28

LISTA DE TABLAS
Tabla 2. Cuencas hidrografías. ........................................................................................................................... 8
Tabla 3. Fuente receptor .................................................................................................................................. 11
Tabla 4. Aforo caudal SALIDA STAR XXXX. ................................................................................................. 12
Tabla 5. Coordenadas geográficas del punto de vertimiento. ...................................................................... 14
Tabla 6. Análisis físico químico y microbiológico de la entrada al STAR ITIBANA. ................................. 25
Tabla 7. Análisis físico químico y microbiológico de la salida al STAR XXXX. .......................................... 27

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Ubicación fuente abastecedora. ............................................................................................. 9


Ilustración 2. Sector XXXX color rojo. ........................................................................................................ 10
Ilustración 3. Entrada a la STAR y Salida STAR XXXX. .......................................................................... 14
Ilustración 4. Pozo de inspección y aliviadero .......................................................................................... 15
Ilustración 5. Sistema de rejillas .................................................................................................................. 16
Ilustración 6. Sistema de rejillas .................................................................................................................. 17
Ilustración 7. Desarenador y trampa de grasas ........................................................................................ 18
Ilustración 8. Canaleta Parshall .................................................................................................................. 18

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Ilustración 9. Lagunas Anaerobias ............................................................................................................. 19
Ilustración 10. Lagunas Facultativas .......................................................................................................... 20
Ilustración 11. Laguna de Maduración ....................................................................................................... 21
Ilustración 12. Lecho de secado ................................................................................................................. 21
Ilustración 13. Caja de inspección .............................................................................................................. 22
Ilustración 14. Vertimiento .......................................................................................................................... 23

LISTA DE GRAFICOS

Gráfico 1. Comportamiento del caudal en 8 horas………………………………………………………13

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
1. INTRODUCCION

La Empresa XXXX, en cumplimiento con el Decreto 3930 del


25 de octubre de 2010; solicita el permiso de vertimientos de agua residual
domestica del municipio de Tame, de esta manera se hace responsable de la
prestación de servicios públicos y como conocedor de la importancia de la
aplicación de buenas prácticas, acordes con la protección del medio
ambiente, elabora este documento que presenta los requerimientos
solicitados para la aprobación de dicho permiso.

Para dar cumplimiento a la normatividad ambiental y comprometidos a dar un


manejo adecuado de los recursos naturales así como a la prevención de la
contaminación XXXX pone a disposición recursos humanos, técnicos y
económicos necesarios para la ejecución y cumplimiento de los requerimientos
exigidos por la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia
CORPORINOQUIA.

El equipo humano de CARIBABARE, será quien se encargara de velar por la


protección del entorno social-ambiental, desarrollando e implementando
medidas orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos o
efectos sobre la población local y los recursos naturales; a los cuales se llevara
un control y seguimiento constante por parte del personal en campo,
permitiendo garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales.

2. OBJETIVO GENERAL

Cumplir con los requerimientos exigidos por la autoridad ambiental competente


CORPORINOQUIA; para la solicitud de permiso de vertimientos y de esta
manera este sea otorgado.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
3. MARCO DE REFERENCIA LEGAL.

Para la solicitud del permiso de vertimientos de la planta de lodos activados,


se aplicará la Normatividad y/o Legislación vigente por parte del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) y CORPORINOQUIA, quien es la
autoridad ambiental competente perteneciente al área donde se desarrollará
el vertimiento.

A continuación relacionamos la legislación nacional que será marco de


referencia para la solicitud del vertimiento:

NORMAS CONSTITUCIONALES

Articulo Contenido
Constitución
Política de
Colombia
Se señalan los principios fundamentales como la precisión
que Colombia es un estado social de derecho, participativo y
con prevalencia del interés general. El estado reconoce y
Artículos 1, 7 y 8
protege la diversidad ética y cultural de la Nación colombiana
y la corresponsabilidad entre el Estado y las personas para
proteger la riqueza cultural y natural de la Nación.
El derecho Colectivo a un ambiente sano y la obligación de
garantizar la participación de la comunidad en decisiones que
puedan afectarlo, así como el deber del estado de proteger la
diversidad e integridad del ambiente, el fomento de la
educación para lograr estos fines.
Artículos 79 y 80 Le corresponde al Estado planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar
su desarrollo sostenible, conservación, restauración o
sustitución; así como provenir y controlar los factores de
deterioro ambiental, e imponer sanciones y exigir la
reparación de los daños causados.
Establece como deberes de la persona y del ciudadano
Artículo 95,
proteger los recursos culturales y naturales del país y velar
numeral 8
por la conservación de un ambiente sano.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
La función administrativa expresa que debe desarrollarse con
fundamento en los principios de eficiencia y economía entre
El artículo 209 otros, mediante la descentralización, la delegación y
desconcentración de funciones y que además deben las
autoridades administrativas coordinar sus actuaciones para el
adecuado cumplimiento de los fines del estado.
Artículo 332 El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos
naturales no renovables.

NORMAS LEGALES

Norma Nombre Contenido


Decreto Ley Código de Regula la gestión ambiental y el manejo de los
2811 de 1974 Recursos recursos naturales renovables (aguas, bosque,
Naturales suelos, fauna, etc.).
Decreto Ley Código Determina las reglas generales para las
01 de 1984 Contencioso actuaciones ante las autoridades
Administrativo administrativas.
Por medio del Sobre pueblos indígenas y tribales en países
Ley 21 de cual se aprueba independientes, adoptado por la 76ª reunión
1999 el Convenio de la conferencia General de la OIT.
número 169
Establece mecanismos para la protección de la
Ley 70 de Comunidades identidad cultural y de los derechos de las
1993 negras comunidades negras de Colombia como grupo
étnico.
Otorga los fundamentos de la política
ambiental colombiana, precisando que el
proceso de desarrollo económico y social del
Ley 99 de 1993 país se orientará según los principios
universales y del desarrollo sostenible
contenidos en la Declaración de Río de
Janeiro de 1992.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Se establece la función de diseñar y promover
al interior de los sectores productivos
estrategias para la adopción de mejores
Decreto Ley 216 de 2003
prácticas ambientales orientadas a mejor
competitividad, productividad, autogestión, e
internalización de costos ambientales.
Se dictan normas sobre mecanismos de
participación ciudadana, crea las veedurías
Ley 134 de 1994 ciudadanas o juntas de vigilancia en el ámbito
nacional, con el fin de vigilar y controlar la
gestión pública y los recursos públicos.
Se establece el programa para el uso eficiente
y ahorro del agua, busca preservar la oferta
hídrica a partir de la formulación de proyectos
y acciones que deben adoptar los usuarios. La
Ley 373 de 1997
utilización de aguas superficiales, lluvias y
superficiales y los incentivos para contribuir
con éste propósito, en el que son parte activa
los contratistas de obras viales.
Consagra la reglamentación de las acciones
populares y de grupo, definen las acciones
Ley 472 de 1998 populares como los medios procesales para la
protección de los intereses colectivos, entre los
cuales está la defensa de un ambiente sano.
Se fomenta la explotación técnica de los
recursos mineros, de manera que su
Ley 685 de 2001 y su
aprovechamiento se realice en forma armónica
modificatoria Ley 1382 de 2010
con los principios de explotación racional de
los recursos naturales.
Incluye como novedad la presunción de culpa
Régimen
Ley 1333 de o el dolor de infractor. En el artículo 57 se creó
Sancionatorio
2009 El Registro Único de Infractores Ambientales –
Ambiental
RUIA-

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
NORMAS REGLAMENTARIAS

 Permiso para vertimiento al recurso hídrico, al suelo y a los


alcantarillados

Norma Contenido
Establece las disposiciones relacionadas con los usos de
Decreto 3930 de 2010
los recursos hídricos, el ordenamiento del recurso hídrico
reformado por el
y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y los
decreto 4228 de 2010.
alcantarillados.
Resolución 631 de Por la cual se establecen los parámetros y los valores
2015. Expedida por límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales
Ministerio de Ambiente a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de
y Desarrollo alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
Sostenible.

4. DESCRIPCIÓN DEL VERTIMIENTO

4.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO

La fuente de abastecimiento es el Río Tame. Con una extensión aproximada


de 150 Km, nace en la Sierra Nevada del Cocuy a una altura de 4.200 m.s.n.m.
y va a desembocar en el rio Casanare; que es el tributario más importante que
tiene el río Meta. Tiene una longitud de 270 Km. El río Casanare, que
establece el límite entre los departamentos petroleros de Arauca y
Casanare.

CUENCAS HIDRIGRAFICAS
Cuenca Sub Cuenca
Río Casanare Rio Tame
Tabla 1. Cuencas hidrografías.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Fuente: Google Earth
Ilustración 1. Ubicación fuente abastecedora.

5. CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN EL VERTIMIENTO

Aguas residuales: Desecho líquido provenientes de residencias, edificios,


locales comerciales, instituciones, fábricas o industrias. Aguas residuales
comerciales: Desechos líquidos provenientes de la actividad comercial en las
zonas urbanas de municipios y localidades. Aguas residuales domésticas
Desechos líquidos provenientes de la actividad doméstica en residencias,
edificios e instituciones.

Aguas residuales domésticas (ARD): Se entiende como todas las descargas


procedentes de hogares, instalaciones comerciales, hoteles, sistemas sépticos
y cualquier otra entidad cuyas descargas incluyan lo siguiente:

a. Las aguas vertidas de los retretes (aguas negras);

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
b. Descargas de duchas, lavados, cocinas y lavaderos (aguas grises); o
c. Descargas de las pequeñas industrias, siempre que su composición y
calidad sean compatibles con su tratamiento en los sistemas de aguas
residuales domésticas.

Este sistema recoge las aguas residuales provenientes de los barrios:


Porvenir, Mariscal Sucre, Balcón del Llano, Buenavista, Primero de Mayo,
San Antonio, lo que corresponde aproximadamente al 25.13% de las redes
de alcantarillado del Municipio de Tame.

A este distrito llega aproximadamente el 63.47% de la longitud total de las redes


de alcantarillado del municipio de Tame. Recoge las aguas residuales
provenientes de los barrios: Villa Adela, 20 de Julio, Las Palmeras, Las Ferias,
Centro, Boyacá, El Cielo, Porvenir, San Miguel, Urbanización Zaman, El
Trompillo, Urbanización Villa Gabriela, El Vergel, Panorama, Coovital,
Coovicrista, La Libertad, Urbanización Los Mangos, Ciudadela Universitaria,
Urbanización Villa del Maestro, Las Araucarias, Altos de Rivadavia, Villa
Olímpica, Villa Zuamy, Simón Bolívar, Morichal, Brisas de Satena,
Marquelandia, Batallón de Ingenieros Rafael Navas Pardo.

Ilustración 2. Sector XXXX color rojo.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
6. FUENTE RECEPTORA DEL VERTIMIENTO.

La fuente receptora será el caño El XXXX; el cual pertenece a la


microcuenca del río Tame y la cuenca del río Casanare.

CUENCA SUBCUECA MICROCUENCA AFLUENTE


Río Casanare Río Tame Caño XXXX Caño Chicanoa
Tabla 2. Fuente receptor

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
7. CAUDAL DE LA DESCARGA EXPRESADA EN LITROS POR SEGUNDO (l/s).
En la siguiente tabla se aprecia el caudal de descarga en un promedio de ocho
horas, este aforo lo realizo la empresa Ambitets la cual se encuentra acreditada
por el IDEAM.

Caudal
velocidad velocidad Área
hora D (m) H (m) A (m²) Angulo Parcial
(m/s) promedio Mojada
(L/S)
1,6
9:30 0,36 0.13 0.102 2,8 2 147,74 0,033 66,26
1,6
1,5
10:30 0.36 0.13 0.102 2,2 1,8 147,74 0,033 59,63
1,7
1,7
11:30 0.36 0.125 0.102 2,3 1,9 144,42 0,031 59,67
1,7
1,6
12:30 0.36 0.13 0.102 2,2 1,73 147,74 0,033 57,42
1,4
1,3
13:30 0.36 0.13 0.102 2,5 1,73 147,47 0,033 57,42
1,4
1,6
14:30 0.36 0.13 0.102 2,3 1,77 147,74 0,033 58,53
1,4
1,4
15:30 0.36 0.13 0.102 2,3 1,67 147,74 0,033 55,21
1,3
1,5
16:30 0.36 0.12 0.102 2,4 1,77 141,06 0,03 52,47
1,4
1,7
17:30 0.36 0.13 0.102 2,2 1,97 147,74 0,033 65,15
2

CAUDAL TOTAL 531,77 L/s


CAUDAL PROMEDIO 59,09 L/s
Tabla 3. Aforo caudal SALIDA STAR XXXX.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
De igual manera en el siguiente gráfico se aprecia el comportamiento del
caudal.

Gráfico 1. Comportamiento del caudal en 8 horas.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
8. FRECUENCIA DE LA DESCARGA EN DÍAS POR MES (D/MES). TIEMPO
DE LA DESCARGA EXPRESADA EN HORAS POR DÍA (H/DÍA).
La frecuencia de la descarga es de 30 d/mes y el tiempo es de 24 h/día con
un flujo de descarga continuo.
9. UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL VERTMIENTO.

LATITUD LONGITUD
06°28´40.6” 071°43´36.0”

Tabla 4. Coordenadas geográficas del punto de vertimiento.

Ilustración 3. Entrada a la STAR y Salida STAR XXXX.

10. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO

El sistema de tratamiento de aguas residuales denominado El XXXX, consta de las


siguientes componentes: pretratamiento, tratamiento primario, tratamiento secundario
y tratamiento terciario, esto con el objetivo de realizar la correcta depuración de las
aguas residuales provenientes del 63.47% aproximadamente, de la longitud total de
las redes de alcantarillado del municipio de Tame del municipio de Tame, logrando
retirar del flujo los sólidos gruesos, sedimentables e inertes, así como solidos

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
suspendidos y mediante un sistema microbiológico se logra la remoción de materia
orgánica e inorgánica presente en el agua al igual que las cargas contaminantes que
trae consigo el agua residual.

La primera sección de este sistema cuenta con uno poso de inspección donde ingresa
el agua residual, este poso de inspección a su vez cuenta con un aliviadero, continua
el sistema de rejillas, el desarenador y trampa de grasas, por último, se encuentra la
canaleta parshall

La segunda sección del sistema está conformada por el conjunto de lagunas de


estabilización, tres lagunas anaerobias, dos lagunas facultativas, una laguna de
maduración y emisario final.

El Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales XXXX, también cuenta con un lecho


de secado el cual elimina la cantidad de agua necesaria de lodos para que estos
puedan ser manejados como material sólido.

Canal de Entrada

El primer proceso es el ingreso del agua residual al canal de entrada que se conforma
por un canal de concreto de sección rectangular con una longitud de 4.77 metros por
1.88 metros de ancho y 2.39 metros de profundo, también cuenta con un aliviadero
para evitar el desbordamiento, el canal de entrada entrega el agua cruda al sistema
de rejillas.

Ilustración 4. Pozo de inspección y aliviadero

4.77 mts Aliviadero

1.88 mts

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Sistema de rejillas

En esta sección se abren dos módulos de tratamiento cada una de ellas cuenta con
un sistema de rejillas metálicas insertadas en cada módulo de entrada, están ubicadas
de forma lineal, conformado por dos rejillas cada uno, la primera rejilla retiene los
sólidos más grandes, esta cuenta con 20 espacios entre barras y la segunda los
sólidos de menor tamaño que cuenta con 30 espacios entre barras, las rejillas tienen
una longitud de 2.07 metros un acho de 90 cms, con una inclinación de 45º la limpieza
de este sistema se hace de forma manual.

Válvula Válvula
módulo 1 módulo 2
rejillas rejillas

Ilustración 5. Sistema de rejillas

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Módulo 1 Rejillas
sistema de finas
rejillas

Rejillas
gruesas

Módulo2
sistema de
rejillas

Ilustración 6. Sistema de rejillas

Desarenador y trampa de grasas.

Esta sección también cuenta con dos módulos de tratamiento, el fluido ingresa al
desarenador donde las partículas sólidas aun presentes sufren un proceso de
decantación, el fluido continúa por los tanques pasando por la trampa de grasas donde
se realiza la retención de estas de allí el fluido es dirigido a la canaleta parshall.

Medidas:

Longitud 4.50 m
Ancho 3.00 m
Altura 0.64 m
Espesor de muro 0.20 m
Unidades 2
Tuberías Gres 8”

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Módulo 2
desarenador
y trampa de
Módulo 1 grasas
desarenador
y trampa de
grasas

Ilustración 7. Desarenador y trampa de grasas

Canaleta parshall

En esta sección del sistema el fluido proveniente del desarenador y la trampa de


grasas se unen en un solo canal, formando nuevamente un solo modulo; mediante la
canaleta parshall se puede obtener el caudal que va a ingresar a la sección de lagunas
de estabilización, es decir la cantidad de agua que trata el sistema.

Medidas:
Longitud 4.50 m
Longitud de la garganta 0.30 m
Ancho entrada 0.35 m
Ancho garganta 0.17 m
Ancho salida 0.40 m
Altura 0.64 m

Canaleta
Parshall

Ilustración 8. Canaleta Parshall

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
El fluido ingresa a un sistema de distribución de caudales el cual cuenta con tres
válvulas que regulan la entrada del fluido a las lagunas anaerobias.

Lagunas anaerobias

En las lagunas anaerobias se lleva a cabo por la acción de bacterias anaerobias, esto
como consecuencia de la elevada carga orgánica presente en este punto del sistema,
gracias esto se efectúa un tratamiento en ausencia de oxígeno disuelto, con la
producción de gas metano (CH4) y otros gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S).

El fluido ingresa a las tres lagunas anaerobias por medio de un distribuidor de


caudales el cual es regulado mediante tres válvulas, una para cada laguna anaerobia.

El sistema del XXXX cuenta con tres lagunas de 47 m de ancho por 209 m de largo y
una profundidad aproximada de 2.50 m del borde del talud

47 m

209 m

2.50 m

Ilustración 9. Lagunas Anaerobias

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Lagunas facultativas

Las lagunas facultativas son aquellas que poseen una zona aerobia y una anaerobia,
la finalidad de estas lagunas es la estabilización de la materia orgánica en un medio
oxigenado proporcionando principalmente por las algas presentes, la concentración
de estas va a depender de la carga orgánica presente y de la temperatura.

Las lagunas facultativas del XXXX tienen un sistema de fluido en zigzag y el ingreso
del fluido proveniente de las lagunas anaerobias se hace mediante una compuerta
que cuenta con una válvula de regulación, la laguna tienen de largo 156 m, de ancho
94m y de profundo 2.50 m del borde del talud.

Sistema
en
zigzag

Entrada del
fluido desde
las lagunas
anaerobias

Ilustración 10. Lagunas Facultativas

Laguna de maduración

La laguna de maduración está diseñada para tratar el efluente secundario o agua


residual previamente tratada por un sistema de lagunas (anaerobia - facultativa,
aireada - facultativa o primaria - secundaria), en el sistema XXXX existe una laguna
de maduración con una con las siguientes dimensiones: de largo tiene 156 m, de
ancho 94 m y de profundo 2.50m.

El ingreso del fluido proveniente de las lagunas facultativas se realiza mediante una
compuerta que cuenta con válvula de regulación, la laguna de maduración de este
sistema tiene las siguientes medidas

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Sistema
en
zigzag

Ilustración 11. Laguna de Maduración

Lecho de secado

El lecho de secado tiene como función eliminar la cantidad de agua suficiente de los
lodos generados en todo el sistema para que puedan ser manejados como material
sólido, el fluido que logra eliminar es transportado mediante tubería de 8” hasta el
emisario final, tiene un ancho de 8.30 m y 30.30 m de largo, con una profundidad de
1.20metros

30.30m

1.20m
8.30m

Ilustración 12. Lecho de secado

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Emisario final.

De la laguna de maduración sale una tubería de 10” que transporta el fluido hasta el
colector que reúne la totalidad del efluente final y a su vez es transportador mediante
tubería de 8” hasta el sitio de vertimiento, para este caso el Caño XXXX, el transporte
del agua se hace por gravedad.

El emisario final también recibe el fluido que se elimina del lecho de secado esto
mediante una tubería de 8”.

Tubería
descarga del
fluido del
lecho de
secado

Ilustración 13. Caja de inspección

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
Vertimiento

El fluido es transportando mediante una tubería de 16” hasta el cuerpo receptor que
para este caso es la Quebrada el XXXX, el punto de vertimiento cuenta con una
estructura en concreto que presenta las siguientes dimensiones:

88 cm

1.57m
m
1.10 m

Ilustración 14. Vertimiento

11. CARACTERIZACIÓN DEL VERTIMIENTO.

XXXX., realizo los análisis de laboratorios con la empresa AMBITEST, la cual


se encuentra acreditada por el IDEAM, a continuación se plasman los
resultados obtenidos:

 Entrada al Sistema de Tratamiento

LUGAR DEL MUESTREO Tame - Arauca (STAR XXXX)

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
PUNTO DE MUESTREO STAR- ENTRADA
TIPO DE AGUA Agua Residual Domestica
TIPO DE MUESTREO Muestreo Simple
TIPO DE ANÁLISIS Fisicoquímico y Microbiológico
FUENTE DE RESOLUCIÓN
ABASTECIMIENTO STAR. NORMATIVIDAD APLICADA
0631 DE 2015

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO

VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX

Alcalinidad Total S.M 2320-B- Volumétrico 5 110,18 mg *

color aparente S.M 2120 C- Espectrofotométrico 3 47,97 UPC *

conductividad S.M 2510-B Electrométrico N/A 329 µS/cm *


demanda Bioquímica de S.M 5210-B/4500-0 G- Prueba DBO en 5
2 149,5 mg O2/L 90
Oxigeno días.
Demanda Química de
S.M 5220 D- Reflujo cerrado clorimetrico 10 213,9 mg O2/L 180
Oxígeno
Dureza Total S.M 2340 C- Volumétrico 5 26,03 mg CaCO3/L *
Dureza Cálcica S.M 3500 Ca-B Volumétrico 2,5 20,67 mg CaCO3/L *
Cloruro S.M 4500-CI-B 3 55,77 mg Cl-/L -
unidades de
Ph S.M 4500 H+ B Electrométrico N/A 6,69 6a9
Ph
Sólidos Suspendidos
S.M 2540-D - Gravimétrico 5 21,15 mg SST/L 90
Totales
Sólidos sedimentables S.M 2540-F- Volumétrico 0,1 0,65 mg/L 5
Fosforo Soluble S.M 4500-P-E- Colorimetro 0,03 3,21 mg P-PO43-/L *

Grasas y Aceites S.M 5520 C Partición-Método Infrarrojo 0,5 13,4 mg G y A/L 20

Hidrocarburos Totales S.M 5220 C Partición-Método Infrarrojo 0,5 <0,050 mg HT/L *

Nitratos S.M 4500 NO3- B. Método UV 0,03 6,76 mg NO3-/L *

Nitritos S.M 4500 NO3-B. Colorimetrico 0,005 0,03 mg NO2-/L *

Sulfatos S.M 4500 - SP42-E Turbidimetrico 3 <3,0 mg SO4=/L *

Acidez S.M 2310-B Volumétrico 5 14,35 mg CaCO3/L *


S.M. 5530-B Modificado y D-Fotométrico
Fenoles 0,157 <0,157 mg fenol/L *
directo

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO

VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX

Fosforo total S.M 4500-P E- Clorimetrico 0,05 3,82 mg P/L *

Nitrógeno total S.M 4500-Norg-B y 4500-NH3 B,C- 5,31 13,88 mg NH3-N *

Tenso activos/detergentes S.M 5540-C - Colorimetrico 0,3 9,01 mg SAAM/L *

ANÁLISISMICROBIOLOGICOS

VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCI
A MIN-MAX

NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE
Coliformes Totales NMP <1 11755000 Microorganis *
SUSTRATO
mos /100 ml
NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE
E. coli NMP <1 6850000 Microorganis *
SUSTRATO
mos /100 ml
Tabla 5. Análisis físico químico y microbiológico de la entrada al STAR ITIBANA.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
 Salida del Sistema de Tratamiento

LUGAR DEL MUESTREO Tame - Arauca (STAR XXXX)


PUNTO DE MUESTREO STAR- SALIDA
TIPO DE AGUA Agua Residual Domestica
TIPO DE
Muestreo Simple
TIPO DE ANÁLISIS MUESTREO
Fisicoquímico y Microbiológico
FUENTE DE NORMATIVIDAD RESOLUCIÓN 0631 DE
STAR.
ABASTECIMIENTO APLICADA 2015

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO

VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX

Alcalinidad Total S.M 2320-B- Volumétrico 5 84,05 mg *

color aparente S.M 2120 C- Espectrofotométrico 3 46,2 UPC *

conductividad S.M 2510-B Electrométrico N/A 2,36 µS/cm *


demanda Bioquímica de S.M 5210-B/4500-0 G- Prueba DBO en 5
2 30,92 mg O2/L 90
Oxigeno días.
Demanda Química de
S.M 5220 D- Reflujo cerrado clorimetrico 10 101,04 mg O2/L 180
Oxígeno
mg
Dureza Total S.M 2340 C- Volumétrico 5 25,52 *
CaCO3/L
mg
Dureza Cálcica S.M 3500 Ca-B Volumétrico 2,5 16,54 *
CaCO3/L
Oxígeno Disuelto S.M 4500-O-G- Electrodo de Membrana N/A 3,39 mg/L -

Cloruro S.M 4500-CI-B 3 49,9 mg Cl-/L -


unidades
Ph S.M 4500 H+ B Electrométrico N/A 7,45 6a9
de Ph
Sólidos Suspendidos Totales S.M 2540-D - Gravimétrico 5 11,5 mg SST/L 90
Sólidos sedimentables S.M 2540-F- Volumétrico 0,1 0,078 mg/L 5
mg P-
Fosforo Soluble S.M 4500-P-E- Colorímetro 0,03 1,84 *
PO43-/L
Grasas y Aceites S.M 5520 C Partición-Método Infrarrojo 0,5 <0,5 mg G y A/L 20

Hidrocarburos Totales S.M 5220 C Partición-Método Infrarrojo 0,5 <0,5 mg HT/L *

Nitratos S.M 4500 NO3- B. Método UV 0,03 0,787 mg NO3-/L *

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO

VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX

Nitritos S.M 4500 NO3-B. Colorimétrico 0,005 0,1 mg NO2-/L *

Sulfatos S.M 4500 - SP42-E Turbidimetrico 3 <3 mg SO4=/L *


mg
Acidez S.M 2310-B Volumétrico 5 11,27 *
CaCO3/L
S.M. 5530-B Modificado y D-Fotométrico
Fenoles 0,157 <0,157 mg fenol/L *
directo
Fosforo total S.M 4500-P E- Clorimetrico 0,05 3,24 mg P/L *

Nitrógeno total S.M 4500-Norg-B y 4500-NH3 B,C- 5,31 11,16 mg NH3-N *

tenso activos/detergentes S.M 5540-C - Colorimétrico 0,3 0,3 mg SAAM/L *

Cromo S.M 3030K-EPA 200,8-ICP/MS 0,0056 <0,40 mg/L -

ANÁLISISMICROBIOLOGICOS

VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX

NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE Microorgani
Coliformes Totales NMP <1 200000 *
SUSTRATO smos /100
ml
NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE Microorgani
E. coli NMP <1 <100000 *
SUSTRATO smos /100
ml
Tabla 6. Análisis físico químico y microbiológico de la salida al STAR XXXX.

En los resultados de los análisis se puede apreciar que el vertimiento se


encuentra entre los límites permisibles establecidos por la nueva resolución
631 de 2015.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co
12. CONCLUSIONES

 La Empresa de Servicios Públicos XXXX., ya opera este sistemas desde


el año 2007 con permiso de vertimientos otorgado por la autoridad ambiental
competente CORPORINOQUIA, dicho resolución se venció en el año 2012,
debido a que no se realizó el trámite para nueva solicitud a la fecha la
empresa se comprometió a realizar todo lo pertinente para la obtención de
dicho permiso.

 XXXX., dentro de su sistema de gestión tiene establecido el procedimiento


e instructivos para los mantenimientos del sistema de tratamiento, con el fin
de que este funcione correctamente.

Carrera 18 Nº 15-38. Edificio Ramón Nonato Pérez


Teléfono: 8886000 – Telefax: 8886311 Tame - Arauca
Email: secretaria@caribabare.gov.co
www.caribabare.gov.co

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy