Documento Tecnico Ambiental
Documento Tecnico Ambiental
Documento Tecnico Ambiental
TAME- ARAUCA
JUNIO 2017
Contenido
1. INTRODUCCION ........................................................................................................................................... 4
2. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................. 4
3. MARCO DE REFERENCIA LEGAL. ........................................................................................................... 5
4. DESCRIPCIÓN DEL VERTIMIENTO ......................................................................................................... 8
4.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO ......................................................................................................... 8
5. CARACTERISTICAS DE LAS ACTIVIDADES QUE GENERAN EL VERTIMIENTO ..................... 9
6. FUENTE RECEPTORA DEL VERTIMIENTO. ........................................................................................ 11
7. CAUDAL DE LA DESCARGA EXPRESADA EN LITROS POR SEGUNDO (l/s).............................. 12
8. FRECUENCIA DE LA DESCARGA EN DÍAS POR MES (D/MES). TIEMPO DE LA
DESCARGA EXPRESADA EN HORAS POR DÍA (H/DÍA). ...................................................................... 14
10. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO ..................................... 14
11. CARACTERIZACIÓN DEL VERTIMIENTO........................................................................................... 23
12. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 28
LISTA DE TABLAS
Tabla 2. Cuencas hidrografías. ........................................................................................................................... 8
Tabla 3. Fuente receptor .................................................................................................................................. 11
Tabla 4. Aforo caudal SALIDA STAR XXXX. ................................................................................................. 12
Tabla 5. Coordenadas geográficas del punto de vertimiento. ...................................................................... 14
Tabla 6. Análisis físico químico y microbiológico de la entrada al STAR ITIBANA. ................................. 25
Tabla 7. Análisis físico químico y microbiológico de la salida al STAR XXXX. .......................................... 27
LISTA DE ILUSTRACIONES
LISTA DE GRAFICOS
2. OBJETIVO GENERAL
NORMAS CONSTITUCIONALES
Articulo Contenido
Constitución
Política de
Colombia
Se señalan los principios fundamentales como la precisión
que Colombia es un estado social de derecho, participativo y
con prevalencia del interés general. El estado reconoce y
Artículos 1, 7 y 8
protege la diversidad ética y cultural de la Nación colombiana
y la corresponsabilidad entre el Estado y las personas para
proteger la riqueza cultural y natural de la Nación.
El derecho Colectivo a un ambiente sano y la obligación de
garantizar la participación de la comunidad en decisiones que
puedan afectarlo, así como el deber del estado de proteger la
diversidad e integridad del ambiente, el fomento de la
educación para lograr estos fines.
Artículos 79 y 80 Le corresponde al Estado planificar el manejo y
aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar
su desarrollo sostenible, conservación, restauración o
sustitución; así como provenir y controlar los factores de
deterioro ambiental, e imponer sanciones y exigir la
reparación de los daños causados.
Establece como deberes de la persona y del ciudadano
Artículo 95,
proteger los recursos culturales y naturales del país y velar
numeral 8
por la conservación de un ambiente sano.
NORMAS LEGALES
Norma Contenido
Establece las disposiciones relacionadas con los usos de
Decreto 3930 de 2010
los recursos hídricos, el ordenamiento del recurso hídrico
reformado por el
y los vertimientos al recurso hídrico, al suelo y los
decreto 4228 de 2010.
alcantarillados.
Resolución 631 de Por la cual se establecen los parámetros y los valores
2015. Expedida por límites máximos permisibles en los vertimientos puntuales
Ministerio de Ambiente a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de
y Desarrollo alcantarillado público y se dictan otras disposiciones.
Sostenible.
CUENCAS HIDRIGRAFICAS
Cuenca Sub Cuenca
Río Casanare Rio Tame
Tabla 1. Cuencas hidrografías.
Caudal
velocidad velocidad Área
hora D (m) H (m) A (m²) Angulo Parcial
(m/s) promedio Mojada
(L/S)
1,6
9:30 0,36 0.13 0.102 2,8 2 147,74 0,033 66,26
1,6
1,5
10:30 0.36 0.13 0.102 2,2 1,8 147,74 0,033 59,63
1,7
1,7
11:30 0.36 0.125 0.102 2,3 1,9 144,42 0,031 59,67
1,7
1,6
12:30 0.36 0.13 0.102 2,2 1,73 147,74 0,033 57,42
1,4
1,3
13:30 0.36 0.13 0.102 2,5 1,73 147,47 0,033 57,42
1,4
1,6
14:30 0.36 0.13 0.102 2,3 1,77 147,74 0,033 58,53
1,4
1,4
15:30 0.36 0.13 0.102 2,3 1,67 147,74 0,033 55,21
1,3
1,5
16:30 0.36 0.12 0.102 2,4 1,77 141,06 0,03 52,47
1,4
1,7
17:30 0.36 0.13 0.102 2,2 1,97 147,74 0,033 65,15
2
LATITUD LONGITUD
06°28´40.6” 071°43´36.0”
La primera sección de este sistema cuenta con uno poso de inspección donde ingresa
el agua residual, este poso de inspección a su vez cuenta con un aliviadero, continua
el sistema de rejillas, el desarenador y trampa de grasas, por último, se encuentra la
canaleta parshall
Canal de Entrada
El primer proceso es el ingreso del agua residual al canal de entrada que se conforma
por un canal de concreto de sección rectangular con una longitud de 4.77 metros por
1.88 metros de ancho y 2.39 metros de profundo, también cuenta con un aliviadero
para evitar el desbordamiento, el canal de entrada entrega el agua cruda al sistema
de rejillas.
1.88 mts
En esta sección se abren dos módulos de tratamiento cada una de ellas cuenta con
un sistema de rejillas metálicas insertadas en cada módulo de entrada, están ubicadas
de forma lineal, conformado por dos rejillas cada uno, la primera rejilla retiene los
sólidos más grandes, esta cuenta con 20 espacios entre barras y la segunda los
sólidos de menor tamaño que cuenta con 30 espacios entre barras, las rejillas tienen
una longitud de 2.07 metros un acho de 90 cms, con una inclinación de 45º la limpieza
de este sistema se hace de forma manual.
Válvula Válvula
módulo 1 módulo 2
rejillas rejillas
Rejillas
gruesas
Módulo2
sistema de
rejillas
Esta sección también cuenta con dos módulos de tratamiento, el fluido ingresa al
desarenador donde las partículas sólidas aun presentes sufren un proceso de
decantación, el fluido continúa por los tanques pasando por la trampa de grasas donde
se realiza la retención de estas de allí el fluido es dirigido a la canaleta parshall.
Medidas:
Longitud 4.50 m
Ancho 3.00 m
Altura 0.64 m
Espesor de muro 0.20 m
Unidades 2
Tuberías Gres 8”
Canaleta parshall
Medidas:
Longitud 4.50 m
Longitud de la garganta 0.30 m
Ancho entrada 0.35 m
Ancho garganta 0.17 m
Ancho salida 0.40 m
Altura 0.64 m
Canaleta
Parshall
Lagunas anaerobias
En las lagunas anaerobias se lleva a cabo por la acción de bacterias anaerobias, esto
como consecuencia de la elevada carga orgánica presente en este punto del sistema,
gracias esto se efectúa un tratamiento en ausencia de oxígeno disuelto, con la
producción de gas metano (CH4) y otros gases como el sulfuro de hidrógeno (H2S).
El sistema del XXXX cuenta con tres lagunas de 47 m de ancho por 209 m de largo y
una profundidad aproximada de 2.50 m del borde del talud
47 m
209 m
2.50 m
Las lagunas facultativas son aquellas que poseen una zona aerobia y una anaerobia,
la finalidad de estas lagunas es la estabilización de la materia orgánica en un medio
oxigenado proporcionando principalmente por las algas presentes, la concentración
de estas va a depender de la carga orgánica presente y de la temperatura.
Las lagunas facultativas del XXXX tienen un sistema de fluido en zigzag y el ingreso
del fluido proveniente de las lagunas anaerobias se hace mediante una compuerta
que cuenta con una válvula de regulación, la laguna tienen de largo 156 m, de ancho
94m y de profundo 2.50 m del borde del talud.
Sistema
en
zigzag
Entrada del
fluido desde
las lagunas
anaerobias
Laguna de maduración
El ingreso del fluido proveniente de las lagunas facultativas se realiza mediante una
compuerta que cuenta con válvula de regulación, la laguna de maduración de este
sistema tiene las siguientes medidas
Lecho de secado
El lecho de secado tiene como función eliminar la cantidad de agua suficiente de los
lodos generados en todo el sistema para que puedan ser manejados como material
sólido, el fluido que logra eliminar es transportado mediante tubería de 8” hasta el
emisario final, tiene un ancho de 8.30 m y 30.30 m de largo, con una profundidad de
1.20metros
30.30m
1.20m
8.30m
De la laguna de maduración sale una tubería de 10” que transporta el fluido hasta el
colector que reúne la totalidad del efluente final y a su vez es transportador mediante
tubería de 8” hasta el sitio de vertimiento, para este caso el Caño XXXX, el transporte
del agua se hace por gravedad.
El emisario final también recibe el fluido que se elimina del lecho de secado esto
mediante una tubería de 8”.
Tubería
descarga del
fluido del
lecho de
secado
El fluido es transportando mediante una tubería de 16” hasta el cuerpo receptor que
para este caso es la Quebrada el XXXX, el punto de vertimiento cuenta con una
estructura en concreto que presenta las siguientes dimensiones:
88 cm
1.57m
m
1.10 m
VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX
VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX
ANÁLISISMICROBIOLOGICOS
VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCI
A MIN-MAX
NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE
Coliformes Totales NMP <1 11755000 Microorganis *
SUSTRATO
mos /100 ml
NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE
E. coli NMP <1 6850000 Microorganis *
SUSTRATO
mos /100 ml
Tabla 5. Análisis físico químico y microbiológico de la entrada al STAR ITIBANA.
VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX
VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX
ANÁLISISMICROBIOLOGICOS
VALOR DE
PARAMETRO * METODO LMC RESULTADO UNIDAD REFERENCIA
MIN-MAX
NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE Microorgani
Coliformes Totales NMP <1 200000 *
SUSTRATO smos /100
ml
NMP de
S.M 9223 B-2b. TECNICA ENZIMA DE Microorgani
E. coli NMP <1 <100000 *
SUSTRATO smos /100
ml
Tabla 6. Análisis físico químico y microbiológico de la salida al STAR XXXX.