Guía ESTÉTICAS CONTEMPORANEAS
Guía ESTÉTICAS CONTEMPORANEAS
Guía ESTÉTICAS CONTEMPORANEAS
1
FICHA DE LA ASIGNATURA
Metodología Docente:
La metodología será la propia de los cursos virtuales de la UNED, a través de las plataformas digitales que la
universidad pone a disposición de los equipos docentes y alumnos, si bien se podrán planificar algunas sesiones
presenciales en función de las posibilidades de los estudiantes.
En el curso virtual se irán ofreciendo los textos fundamentales, independientemente de que los profesores que
proponen el curso, siendo expertos en el tema, han publicado bastantes textos internacionalmente reconocidos que
servirán también para este curso.
2
Bibliografía Básica:
1.- CONTEXTUALIZACION
3
medicina o a los temas ecológicos. Lo mismo sucede si los estudios previos han sido de
psicología o sociología, saberes cada vez más influyentes en la reflexión filosófica, etc.
4
las grandes coordenadas de la Filosofía, tanto en el plano histórico como en el temático.
Estos créditos podrán ser convalidados, en parte o en su totalidad, en la medida
en que el alumno haya cursado asignaturas similares en su Licenciatura o Grado y a
criterio de la Comisión del Máster.
3.1. Conocimientos
3.3. Actitudes
5
contemporánea
2. Disposición a revisar y resolver los nudos problemáticos de los temas debatidos
3. Inclinación a relacionar las concordancias y disonancias entre los planteamientos
teóricos y los fenómenos artísticos y estéticos.
4.3. Programa
1. Ilustración
2. Romanticismo
3. Vanguardia
4. Postmodernidad
5.- METODOLOGÍA
6
apartado 6 de esta Guía. Segundo, para la parte del contacto directo con los estudiantes
(ampliaciones bibliográficas, aclaración de puntos concretos del Programa, actividades
individuales, o cualquier otro tipo de consulta o contacto) se recurrirá a la vía virtual o
telefónica, en la que los apartados del “Foro de la asignatura” y el “Correo electrónico”
prestarán una ayuda inestimable.
2º Bloque: Romanticismo
Marchán Fiz, Simón: La estética en la cultura moderna, Alianza Editorial, Madrid 1996
Cap. 9 *.
Liesmann, Konrad Paul: Filosofía del Arte Moderno, Herder, Barcelona, 2005
Caps. 5, 7, 8 y 9
4º Bloque: Postmodernidad
Eagleton, Terry: La estética como ideología, Trotta, Madrid, 2006
Caps. 13 y 14
(*)Nota bene: en algunas ediciones del libro de Simón Marchán, la numeración de los
capítulos ha cambiado. Obviamente hay que fijarse en que los capítulos estudiados
coincidan con el bloque temático propuesto.
7
6.3. Bibliografía complementaria comentada
Claramonte Arrufat, Jordi: “La Republica de los Fines” , Cendeac, Murcia 2009
8
paisaje” J. Maderuelo (editor) Paisaje y Pensamiento, Abada –CEDEAN, Madrid 2006
Mukarovsky, J., Escritos de estética y semiótica del arte, Gustavo Gili, Barcelona 1977
9
7.- PLAN DE TRABAJO DE LOS ALUMNOS.
Habilidades y destrezas
Actitudes
Semana
Conocimientos
horas
horas
Total de horas
BLOQUES TEMÁTICOS MATERIALES DE ESTUDIO Y LECTURAS ACTIVIDADES
1, 1,2 2 1 Ilustración Los señalados en el apartado 6.1 para el este bloque 15 Elaboración de esquemas e 10 25 3
2 intervención el foro del seminario
1, 1,2 1, 2 Romanticismo Los señalados en el apartado 6.1 para el este bloque 15 Elaboración de esquemas e 10 25 3
2 2 intervención el foro del seminario
1, 1,2,3 1, 3 Vanguardia Los señalados en el apartado 6.1 para el este bloque 15 Elaboración de esquemas e 10 25 3
2, 3 intervención el foro del seminario
3,
2, 2,3 1, 4 Postmodernidad Los señalados en el apartado 6.1 para el este bloque 15 Elaboración de esquemas e 10 25 3
3 2, intervención el foro del seminario
3
TRABAJOS 25 25 4
TOTAL 125 16
10
8. TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES.
8.1. Profesor-Tutor
La tutorización de esta asignatura correrá a cargo del Profesor responsable de la
misma.
8.2. Horario de atención al alumno
Jueves y Viernes
Días de la semana:
Horas: de 10 a 14 hrs.
9.1. Trabajos
Se tratará de trabajos que cumplan los requisitos habituales de un trabajo de
investigación en lo referente a su extensión, estructura y condiciones de investigación
científica. El contenido y la dirección de los trabajos se determinarán de común acuerdo
con el equipo docente.
11