MALATO, Carlos. Filosofia Del Anarquismo PDF
MALATO, Carlos. Filosofia Del Anarquismo PDF
MALATO, Carlos. Filosofia Del Anarquismo PDF
filosofía
del anarquismo
CUATRO REALES
F. SEMPERE Y EDITORES
CALLE DE ISABEL LA CATÓLICA, 5
VALENCIA
.J
y C.a, Editores.—Valencia.
8 1 :> S E T A E L TOMO
Consideraciones generales
La a n a r q u í a es el complemento y , puede
a ñ a d i r s e , la perfección del comunismo. Quié-
rase ó no, la marcha de los pueblos civilizados
hacia un comunismo verdadero es innegable:
«La democracia rueda á torrentes», ha dicho
Tocqueville. En el presente, fuera del convento
y del cuartel, ¿qué es el comunismo sino la
confirmación, el resultado de la democracia, la
generalización de los intereses no políticos (la
política, esta farsa está llamada á desapare-
cer), intereses materiales, tangibles, que dan
vida á intereses económicos?
Este es el comunismo moderno, no m á s
sentimental ni intuitivo que el de las tribus
b á r b a r a s , pero racionalista, científico que, des-
de Babeuf á nuestros días, ha penetrado en
todas las capas sociales, precisándose a ú n m á s
de Saint-Simón á Fourier (1), de Fourier á
Cabet, de Cabet á Carlos Marx.
Los ignorantes que no ven m á s que la cor-
teza, lo externo de las cosas, se sorprenden de
los cambios que no han sabido prever, como el
marino que, con los ojos fijos en la dormida su-
perficie del mar, no advierte en su seno el anun-
Religión y Patria
La propiedad
Producción.- Consumo.—Cambio.
El comunismo-anarquista, generalizando la
riqueza, e n t r a ñ a la supresión del dinero hacién-
dolo inútil. El numerario, fuente inagotable de
desigualdades, no t e n d r á razÓi> de ser, porque
todos los miembros de la sociedad, concurriendo
á la producción, podrán con este título alcanzar
cuanto les sea necesario en los almacenes gene-
rales, en los que se a c u m u l a r á n los productos de
la naturaleza y de la industria.
Todos los comunistas han adoptado la idea
de estos establecimientos, muy parecidos á nues-
tros grandes bazares. Los autoritarios los conci-
ben funcionando bajo la tutela del Estado con
una administración muy complicada, entregan-
do los productos á cambio de bonos de trabajo.
68 CARLOS MALATO
Las pasiones.
Justicia y responsabilidad.
Instrucción y educación.
La e n s e ñ a n z a universitaria, en la que se
pierde un tiempo preciosoestudiandolaslenguas
muertas que encarnan la historia de los hecho»
y gestos de los soberanos, suministrando fre-
cuentemente datos y fechas inexactas, que em-
bota los cerebros, aun no desarrollados de mate-
máticas aprendidas en el libro ó sobre la negra
pizarray no en la p r á c t i c a diarla, esta enseñan-
za está, desde hace mucho tiempo y á pesar de
las pseudo-reformas introducidas, condenada
por todos los espíritus cultos. Resulta preferible
la instrucción que se da en las escuelas profesio-
nales. Es menos brillante pero más sólida, per-
diéndose menos tiempo en el estudio de fórmu-
las latinas ó m a t e m á t i c a s inaplicables. Sin em-
bargo, hay que convenir en que esto no es m á s
que un bosquejo de lo que s e r á la enseñanza en
el porvenir. El internato, fórmula de reclusión
que tiene al alumno en la ignorancia del mundo
exterior, se abolirá; los estudios serán lo m á s
atractivos posible yestimuladosinsensiblemente
Arte v ciencia.
ALGUNAS ANTITESIS
Desenvolvimiento de la humanidad.
*
FILOSOFÍA D E L ANARQUISMO 157
FIN
12
INDICE
Pág*
I.—Consideraciones generales 5
II.—Religión y Patria 29
I I I . —La anarquía en la familia.—La unión y el amor
libres 41
I V . —La propiedad 53
V.—Producción.—Consumo.—Cambio 67
VI.—Pasiones 77
VII.—Justicia y responsabilidad 83
VIII.—Instrucción y educación 91
IX.—Defensa social: la anarquía desde el punto de
vista militar 101
X.—Arte y ciencia 115
XI.—Algunas antítesis.—Derecbo y ley.—Sufragio
y delegación.—Libertad é identidad.—Ini-
ciativa y autoridad 131
XII.—Nuevo organismo.—Las afinidades. . . . 139
XIIL—Desenvolvimiento de la humanidad 146
Las colonias anarquistas
ELÍSEO RECLUS
M EOITOIL SEiERE y C
Pintor Sorolla, 30 y 32.—VALENCIA
U N A P E S E T A E L TOMO
TOMOS
U N A P E S E T A E L TOMO
J. M1CHELET
HISTORIA OE LA R E V O L U C I Ú N FRANCESA
Ilustrada con m á s de 1000 grabados reproduciendo
escenas de la revolución, cuadros, estatuas, retratos,
estampas, medallas, sellos, armas, trajes, caricaturas
y modas de la época.—Traducida por primera vez del
francés.
DEL
-NARQÜ.
•4 r aalí