Área de Tesoreria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

IESTP ”Chota”

TESORERIA

El área de tesorería es donde se realizan todas las operaciones vinculadas al


flujo de caja o "cash flow" de la empresa, también llamado flujo monetario o de
dinero.
En la tesorería es donde se controla la caja de la empresa, se gestionan las
operaciones bancarias y se ejecutan los pagos y cobros.
En muchas ocasiones, se confunde el área de tesorería con el de la contabilidad.
Pongamos un ejemplo para aclarar los conceptos.

La empresa contrata a un nuevo empleado y recursos humanos calcula cuanto


habrá que pagarle. Una vez que esa cantidad está definida, será el departamento
de tesorería el que se encargará de verificar que ese dinero está disponible para
realizar el pago correspondiente. Después, será el área de contabilidad quien se
ocupará de registrar ese movimiento o asiento en la contabilidad de la empresa.

Es el área de una empresa en la cual se organizan y gestionan todas las acciones


relacionadas con operaciones de flujo monetario o flujo de caja.

Esto incluye los cobros por actividades de la empresa, los pagos a proveedores,
las gestiones bancarias y cualquier otro movimiento de la caja de una empresa.
Es decir, de los movimientos de dinero que entra y sale de la empresa.

Algunas funciones que realiza el área de tesorería


 Actuar en caso de desviaciones entre el presupuesto y el resultado real.
 Diseñar las políticas de cobros y pagos de la empresa.
 Gestionar los cobros y pagos a clientes y proveedores.
 Diseñar los presupuestos.
 Busqueda de financiación.
 Gestión de exceso de tesorería.
 Factoring.
 Gestión de riesgos financieros.

Sólo cuando tenemos claras las responsabilidades de un área o un profesional


somos capaces de valorar si se están desarrollando como es de esperar. Una
de las actividades económicas de cualquier empresa en las que fijamos nuestro
interés es en lo relacionado con la liquidez, dada su influencia en la organización
de la empresa. Por eso es esencial conocer las funciones del departamento de
tesorería
Recordamos brevemente que la Tesorería se encarga de gestionar la liquidez
inmediata de la caja y de las cuentas financieras de una empresa, además
de los activos financieros a corto plazo que se pueden finiquitar fácilmente, por
la posibilidad de poder usarlos para ubicar excedentes. Esta amplia línea de

Mg. CPC. Oscar Tarrillo Saldaña


IESTP ”Chota”

actuación conlleva la responsabilidad de desarrollar distintas funciones desde la


Tesorería, que son las que vemos ahora.
¿Cuáles son las tareas del departamento de tesorería?
En primer lugar, detallamos las principales funciones del departamento de
tesorería, en las que todos los expertos insisten por su influencia en el
funcionamiento y crecimiento de cualquier PYME. Son estas:
1. Garantizar la solvencia de la empresa. Esta es la función principal de la
tesorería, hacer que un negocio disponga de medios para afrontar sus
compromisos de pago en cualquier momento. Implica, por supuesto, los que
estaban planificados, pero también los que pueden surgir de improviso en un
momento dado. Estos fondos deben servir no sólo para resolver el pago de la
cantidad reclamada, además deben estar disponibles en fecha y en el lugar
adecuado. También han de tener en cuenta la divisa de pago. En resumen,
tienen que satisfacer el cuándo, dónde y cómo.
2. Colaborar en el mantenimiento de relaciones fluidas y estables tanto con los
agentes financieros como con los departamentos de la propia empresa,
para sacar el máximo provecho de las ventajas de este trato preferencial en caso
de necesitarlo.
3. Evitar situaciones de dificultad de financiación para la empresa, teniendo
previstas líneas de actuación viables para usarlas si es preciso.
4. Mantener la alerta para que no se encarezca la financiación. Tener
controladas las fechas de pagos, los vencimientos de responsabilidades fiscales,
etc., de forma que no haya que añadir penalizaciones, recargos o tasas extra por
quedarnos deudores en las cuentas o pagar fuera de plazo.
5. Impedir que la empresa llegue a la suspensión de pagos. Seguro que ni te lo
planteas y está bien que así sea, pero tampoco debes cerrar los ojos a datos
como que entorno al 75% de las situaciones concursales de las PYMES son
consecuencia de una falta de liquidez prolongada. La mejor forma de no verte
inmerso en una suspensión de pagos es tener un departamento de
Tesorería vigilante y eficaz.
6. Cuidar a los proveedores, más si nos movemos en un ámbito en el que su
número es reducido y la posibilidad de encontrar recambios o sustituirlos se hace
muy dificultosa. Se tienen que promover unas comunicaciones fluidas para
estar al día de cualquier cambio y con disponibilidad a hacer que se sientan
parte de nuestro proyecto.
7. Reducir al mínimo los costes administrativos y optimizar la gestión del tiempo
que se invierte en las tareas de tesorería. Al final, en una empresa todo tiene una
traducción monetaria. Más tiempo dedicado, más caras salen las cuentas. Más
burocracia y trámites complejos, más repercusión en el bolsillo de la empresa.
Aquí es importante disponer de herramientas informáticas y programas de
gestión de máxima calidad, mucho trabajo se puede automatizar con el
consecuente ahorro de tiempo y esfuerzo.
8. Fijar claramente los límites de actuación de la tesorería. En muchas empresas
es un departamento “cajón de sastre”, dónde acaban confluyendo las más

Mg. CPC. Oscar Tarrillo Saldaña


IESTP ”Chota”

variadas acciones. Esto es improductivo, por eso entre las funciones del
departamento de tesorería está la delimitación de sus tareas.

Tesorería de los gobiernos locales


La Subgerencia de Tesorería es el órgano responsable de las acciones
inherentes al Sistema de Tesorería; se encarga del control de la captación del
impuesto predial, arbitrios y otras fuentes de ingreso, así como de los pagos
oportunos de los compromisos asumidos.
Está a cargo de un funcionario de confianza con categoría de Subgerente, que
depende de la Gerencia de Administración y Finanzas.

Funciones
Son funciones y atribuciones de la Subgerencia de Tesorería:
a) Programar, ejecutar y controlar las acciones propias del Sistema de Tesorería,
de acuerdo con la normatividad vigente.
b) Administrar los fondos asignados a la municipalidad, en concordancia con las
normas generales del sistema de tesorería y la política aprobada por la Alta
Dirección.
c) Efectuar el control de la captación de ingresos, realizando el registro diario de
los ingresos y giros en el SIAF-GL, así como en los aplicativos aprobados por la
municipalidad.
d) Formular los partes diarios de ingresos y elaborar la información estadística
respectiva e informar a la Gerencia de Administración y Finanzas.
e) Efectuar las reversiones al Tesoro Público por diversos conceptos, efectuando
los depósitos correspondientes al Banco de la Nación u otra entidad bancaria
autorizada.
f) Programar, ejecutar y controlar los pagos a los proveedores y otros de
conformidad con las normas vigentes.
g) Elaborar flujos de caja, presupuestos financieros y otros proporcionados por
las unidades orgánicas competentes, para recomendar la mayor o menor
incidencia de los ingresos o egresos de la institución.
h) Llevar los registros, las cuentas bancarias y efectuar las operaciones de
tesorería, informando a la Gerencia de Administración y Finanzas sobre el
movimiento de fondos en efectivo y en bancos.
i) Efectuar las conciliaciones mensuales de todas las cuentas bancarias de la
municipalidad.
j) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de seguridad de caudales, desde la
recepción, custodia en el local y traslado de los mismos.
k) Custodiar Cartas Fianzas, Pólizas de Caución, Cheques de Gerencia y otros
valores de propiedad de la institución, que garanticen el fiel cumplimiento de
contratos, adelantos a proveedores y otros derechos a favor de la municipalidad,
velando cautelosamente por su permanente vigencia y exigibilidad de renovación
oportuna.
l) Expedir oportunamente las constancias de pago y certificados de retención de
impuestos.

Mg. CPC. Oscar Tarrillo Saldaña


IESTP ”Chota”

m) Formular, actualizar y proponer la normatividad interna de su competencia.


n) Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven de las
disposiciones legales o que le sean asignadas por la Gerencia de Administración
y Finanzas, de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente.

Video
https://aquifinanzas.wordpress.com/2015/01/10/el-departamento-de-tesoreria/

Mg. CPC. Oscar Tarrillo Saldaña

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy